Mensaje del secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y de la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, durante conferencia de prensa

Publicado el 01 Diciembre 2022

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, muy buen día.

El día de hoy, en representación de la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quiero presentar a la secretaria de Finanzas, para que pueda anunciar el contenido del Paquete Económico Ciudad de México. Es un Presupuesto para los Derechos y el Bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.

Vamos a escuchar entonces a la secretaria de Finanzas, quien expondrá el contenido de dicho paquete. Adelante, por favor.

SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenos días a todas y a todos. Muchísimas gracias, secretario.

Como el día de ayer fue anunciado, entregamos por mandato constitucional, la Jefa de Gobierno envió al Congreso el día de ayer, el Paquete Económico 2023. Este paquete económico que fue enviado por nuestro conducto y remitido al Congreso, se elaboró siguiendo los criterios que hemos utilizado desde el inicio de la administración, una política de Austeridad Republicana, la eliminación de privilegios, y el combate directo de la corrupción, y el mantenimiento de nuestro principio guía del gobierno: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Nuestro presupuesto, que hemos denominado Presupuesto para los Derechos y Bienestar, se concentra en este 2023, en consolidar la Ciudad de Derechos, Innovadora y de Derechos, planteada en el programa de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum desde el inicio de la administración, del cual ya hemos cumplido la gran mayoría de nuestras metas; y en seguir construyendo y consolidando un crecimiento económico sostenible, pero de abajo hacia arriba.

Ayer entregamos al Congreso de la Ciudad de México los cuatro documentos que avalan el paquete económico: el desempeño económico y sus perspectivas, la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Egresos, y la Iniciativa del Código Fiscal. Esto será discutido en el Congreso, en las Comisiones, y se tiene de fecha tentativa de aprobación el 15 de diciembre de este año.

Nosotros somos muy optimistas, el próximo año creemos que la ciudad y el país consolidarán y acentuarán su recuperación económica; las perspectivas nacionales son muy positivas, incluyen mayor dinamismo en todo el tema laboral. Hoy hizo el Presidente un anuncio muy importante en apoyo a todos los trabajadores del país, el incremento del 20 por ciento en el salario mínimo.

Y estamos conscientes y vemos las perspectivas económicas en términos de la inflación que van a la baja, y un fortalecimiento de nuestra moneda frente al dólar; todo esto nos mantendrá como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa. Y dentro de las fortalezas de la ciudad, tenemos que la inflación en la ciudad va a la baja; en octubre pasado acumulamos 29 meses, 29 meses por debajo de la inflación nacional, y estamos ya en una fase de desaceleración de precios, que nos permitirá seguir consolidando este crecimiento el próximo año.

Por otro lado, seguiremos también consolidando la confianza que se ha tenido en la ciudad en los últimos meses; y al tercer trimestre de 2022, seguimos siendo la entidad más atractiva para la Inversión Extranjera Directa, captamos 10 mil 296.3 millones de pesos, 32 por ciento de la inversión total que recibió el país.

Durante 2022 la economía de la Ciudad de México recuperó gran parte de su dinamismo a través de sus diferentes frentes y sus diferentes sectores. Por un lado, muy buenas noticias, tuvimos ya, en muchos meses, en términos del comercio al por mayor y el comercio al por menor y las manufacturas, que recobraron el nivel de sus ingresos registrados antes de la pandemia; mientras que, actividades como la construcción, el turismo y los servicios culturales y de esparcimiento, ya muestran trayectorias ascendentes hacia la plena recuperación.

Uno de los principales termómetros del bienestar y de la economía y que más impactan a la población, es el nivel de ocupación y el empleo formal, en los cuales vamos a cerrar este año con resultados sobresalientes. En octubre pasado registramos 3 millones 427 mil 062 personas trabajadoras registradas ante el IMSS, que es el mayor nivel desde marzo del 2020; con esto, venimos hilando cinco meses consecutivos de crecimientos en el empleo formal.

Además, a lo largo del 2022 hemos sido la entidad que más empleos formales creó. Hemos creado de enero al último registro que se tiene, 114 mil 470 empleos; y en cuanto a la ocupación laboral, que es la otra forma de medir el empleo, al tercer trimestre del año registramos 4 millones 546 mil 515 personas ocupadas. Este, quiero decirlo, es el nivel más alto de ocupación, de personas ocupadas en la ciudad, desde que se tiene registro de este indicador; es una gran noticia.

En la línea, con las perspectivas económicas que estamos mostrando y que se reflejan dentro del paquete económico, estimamos ingresos para el ejercicio fiscal de este año de 248 mil 415.1 millones de pesos, es decir, 6.2 por ciento mayor a lo aprobado en el 2022, si el Congreso así lo determina.

Quiero enfatizar, esto es muy importante, que la Jefa de Gobierno tomó la decisión de hacer una propuesta al Congreso que apoye a las familias más vulnerables y a las empresas: tomó la decisión de no crear impuestos en beneficio de toda la población; pero, además, decidió que, en apoyo a la economía familiar y a las empresas, en un momento complejo en el cual es necesario acelerar y dar mayor impulso a la reactivación y la recuperación económica, por única ocasión, por esta ocasión de forma extraordinaria, todas las tarifas, impuestos y contribuciones se actualizarán con un factor menor a la inflación registrada en el último año.

Nuestro mandato, a través del Código Fiscal vigente, es que se actualizan en función de la inflación registrada, es decir, tendríamos que haber actualizado todas las contribuciones alrededor de 7.8 por ciento, y la Jefa de Gobierno tomó la decisión que el factor de actualización únicamente sea del 4.7 en beneficio de las familias más necesitadas.

La estimación de la iniciativa de ingresos en este sentido, parte de las premisas que hemos señalado: no se crean nuevos impuestos, y los que existen se actualizan por debajo de la inflación; se mantienen las finanzas públicas sólidas con el fortalecimiento de los ingresos propios; nos mantenemos en la ruta de desendeudamiento; y fortalecemos las estrategias de prevención y detección de los delitos fiscales.

Por lo anterior, en el Código Fiscal que enviamos al Congreso para su discusión, mantenemos diversos incentivos fiscales como los descuentos por pago anticipado del predial de 8 y 5 por ciento durante el primer bimestre del 2023 –en enero 8 por ciento, en febrero 5 por ciento–; otorgaremos nuevamente el 100 por ciento, el subsidio del 100 por ciento en el pago de la tenencia vehicular, únicamente con pagar el referendo como lo hemos estado haciendo en los últimos años; y mantenemos las facilidades administrativas y todos los beneficios fiscales que hemos estado incorporando en el Código desde el año pasado.

¿Cuáles son las prioridades de la Iniciativa de la Ley de Ingresos? ¿O cuál es la prioridad? Que la ciudad siga manteniendo la mayor autonomía financiera del país; y para eso estamos incentivando el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, estamos continuando con los programas de condonación para los grupos más vulnerables, y estamos fortaleciendo nuestra coordinación con el Ejecutivo federal y con otras entidades en el marco de federalismo fiscal.

Por los ingresos locales, estamos estimando una recaudación de 96 mil 422.8 millones de pesos, 7.3 por ciento más de lo aprobado en 2022. En este rubro destacan nuestros principales impuestos, el Impuesto Sobre Nómina, son nuestras principales contribuciones tanto el Impuesto Sobre Nómina, como el Impuesto Predial, pero ya estamos considerando una recuperación total de nuestra actividad turística y cultural, por lo tanto, también impuestos como el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos y para la Prestación de Servicios de Hospedaje también estamos considerando una recuperación.

En los Ingresos No Tributarios, que son los pagos de derechos, básicamente, estamos considerando también un incremento del 7.4, todo es en términos de cumplimiento de las obligaciones, no incrementando las tasas; como les dije, las tasas solo se incrementan… bueno no, se incrementan por debajo de la inflación, es decir, tienen un decremento en términos reales, si lo queremos poner así.

Los ingresos de origen federal alcanzarán 134 mil 381 millones de pesos, un incremento de 8 mil 566.8 millones de pesos con respecto al 2022, particularmente crecen las participaciones y las aportaciones; y estaremos incorporando al presupuesto los recursos provenientes de convenios federales, tenemos una excelente relación con el Gobierno de México y a lo largo del año se estarán incorporando estos convenios específicos.

En 2023, esto es muy importante, el monto de endeudamiento neto que solicitamos, que solicitó la Jefa de Gobierno, y que fue aprobado por la Cámara de Diputados es de 3 mil millones de pesos. Muy importante resaltar, 33.3 por ciento menor al autorizado en 2022; estamos solicitando 33 por ciento menos de recursos de deuda en este año.

Como se puede observar, la deuda no aumenta, por el contrario, disminuye el saldo neto a contratar respecto a lo autorizado este año; y lo que sí está aumentando –hay que reconocerlo, es una cuestión coyuntural por el tema de las tasas de interés–, nuestro pago de tasas de interés en este año.

Estamos siendo muy responsables, porque en el corto plazo estamos siendo afectados por una cuestión internacional, porque es una cuestión que no solamente está ocurriendo aquí en la Ciudad de México y en el país por el incremento de las tasas de interés, y la proporción de nuestra deuda pública contratada en créditos variables ve incrementado el pago que tenemos que hacer en el corto plazo, pero estamos siendo muy responsables con el presupuesto de la ciudad, y seguimos en la ruta de desendeudamiento de largo plazo y de desendeudamiento neto que propuso la Jefa de Gobierno al inicio de la administración.

Respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos que hemos integrado y que también presentamos para su discusión, hemos integrado, como bien lo manifestó el secretario de Gobierno, un Presupuesto para los Derechos y Bienestar. Se propone un gasto total de 248 mil 415 millones de pesos, esto es un monto 6.2 por ciento mayor al gasto aprobado en este año.

El presupuesto de este año, este presupuesto enfocado a derechos y bienestar, trae las premisas de austeridad, de máxima transparencia, lo que trae detrás: la honestidad da resultados.

No nos sujetamos a inercias, es muy importante comunicarlo, el presupuesto no se puede medir en función de qué pasó el año pasado, que pasó el anterior. Nosotros hicimos, desde que llegamos, una reforma total al presupuesto público; enfocamos el presupuesto y lo transformamos en un presupuesto basado en resultados y en un presupuesto con criterios de rendición de cuentas públicas, poniendo los recursos donde se requiere, dado el avance del Programa General del Trabajo, y para cumplir y consolidar las metas y compromisos de nuestro programa de trabajo.

En 2023, prácticamente todas las instituciones tendrán un crecimiento en su presupuesto, destacando el crecimiento y el aumento en las alcaldías que será del 6.2 por ciento; es decir, las alcaldías crecen a la misma proporción que lo hace el presupuesto total, no así lo que ocurre en el Gobierno central: los órganos autónomos crecen 5.3 por ciento en su conjunto y el sector central del Gobierno de la Ciudad de México crecerá 4.3 por ciento.

En el caso de las entidades y dependencias del sector central, podrán apreciar crecimientos diferenciales entre las instituciones. En algunas instituciones se ajusta su presupuesto porque han concluido algunas de sus principales funciones, en función del Programa de Gobierno; en otras crece, también por los cambios y por la planeación de este año, y en otras continúa, por la inversión que se tiene que estar realizando.

La propuesta de presupuesto de mayores recursos a las alcaldías –es importante resaltarlo–, es en observancia completa de lo dispuesto en la Constitución local. Ninguna alcaldía recibirá menos recursos de los que tuvo en 2022, eso fue un compromiso de la Jefa de Gobierno y lo está cumpliendo a cabalidad, y su participación dentro del presupuesto total será del 18.4 por ciento. Como lo señalé, el incremento en el presupuesto de las alcaldías será mayor que del Gobierno central y en la misma magnitud que crece el presupuesto total.

Es importante aquí recordar, porque han pasado ya cuatro años de esta administración, hay que recordar que la participación en la asignación global de las alcaldías en el presupuesto total de la ciudad se ha incrementado consistentemente durante la administración de la doctora Claudia Sheinbaum, cosa que no ocurría antes.

Hemos pasado de alrededor del 17 por ciento, a este año al 18.4 por ciento, cumpliendo con un objetivo que planteó la Jefa de Gobierno al inicio. Con estos recursos, creemos que podrán hacer una gestión responsable del gasto, las alcaldías.

Para 2023, las prioridades en el Gobierno central, del gasto, se concentran en la garantía de los derechos. Como decimos, es un Presupuesto para los Derechos y para el Bienestar, para continuar con la construcción de una ciudad segura y de paz, para continuar con todos los proyectos de movilidad.

El Metro incrementa un poquito su presupuesto, pero mantiene sus partidas principales para continuar con proyectos fundamentales como la renovación de la Línea 1; la modernización de la subestación Buen Tono, para garantizar el tema de la energía eléctrica de las líneas 1, 2 y 3, con el proyecto de Buen Tono.

Y se contará con recursos también en el sector Salud, o sea, los recursos necesarios para seguir cuidando la salud de todas y todos; y, por su parte, el sector Educación y Bienestar, que cuenta con un presupuesto de alrededor de 18 mil millones de pesos; y el sector Ambiental y Agua también tiene un peso importante en este presupuesto.

La confección del proyecto de presupuesto refleja nuestras prioridades, y la educación es y ha sido –la doctora Claudia Sheinbaum lo ha manifestado en diversas ocasiones–, la educación es y debe ser el corazón de la Transformación.

Recientemente, la Jefa de Gobierno envió al Congreso y fue aprobada la reforma constitucional para hacer del programa de apoyo de educación “Mi Beca para Empezar”, un derecho. Hoy ya es un derecho. Este programa tendrá un presupuesto de 6 mil 820 millones de pesos, mil 415 millones adicionales a los que tuvo el año pasado, para seguir consolidando y seguir respaldando a las familias más vulnerables y para que los niños puedan seguir con sus estudios.

Además de esto, se suman los mil 275 millones que también tienen un incremento con respecto del año anterior del programa de “Útiles y Uniformes Escolares”, y esto sumado a todos los proyectos que traemos de la Universidad “Rosario Castellanos”, de la Universidad de la Salud, las nuevas preparatorias, pues en su conjunto dan una prioridad incuestionable a la educación en este gobierno.

Por otra parte, el próximo año mantendremos también nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el combate al cambio climático. El programa “Altépetl Bienestar” sigue creciendo, va a tener un poco más de mil millones de pesos. Este es un compromiso que también asumió la Jefa de Gobierno desde el inicio y que no ha descuidado en ninguno de los años. Es un apoyo directo a los pobladores rurales, que son los que nos cuidan, cuidan nuestros recursos naturales y que evitan también el crecimiento de la mancha urbana desordenada y que nos permite, a la ciudad, tener los servicios ambientales que requiere. Cuando iniciamos la administración, este programa no llegaba… llegó a 200 millones de pesos, y nosotros hemos mantenido este apoyo por ser la base social y la base ambiental de la ciudad.

Al cierre de este año, ya hemos concluido la mayoría de los grandes proyectos comprometidos por la doctora Claudia Sheinbaum. Ustedes lo saben. Vamos a continuar este año con la construcción del Tren Interurbano Toluca - Valle de México, la Línea 3 del Cablebús, adquirir seis nuevos trenes articulados para el Servicio de Transportes Eléctricos; es decir, la inversión sigue en la ciudad, nuestras prioridades de inversión continúan, porque no hemos concluido todos los proyectos que se plantearon, pero muchos ya están en proceso de conclusión.

Pero también construiremos, por ejemplo, una nueva planta de selección de residuos en la Gustavo A. Madero para seguir con el mejoramiento del medio ambiente; concluiremos la renovación integral de la Línea 1, la ampliación de la Línea 12, la provisión de trenes para esta misma línea; así como la modernización de la subestación Buen Tono.

En los cuatro años que ha estado la doctora Sheinbaum al frente de la administración, hemos puesto cada peso donde se necesita y donde aporta más a la población, y los resultados son visibles. Hoy tenemos dos nuevas universidades, tres nuevos hospitales, seis nuevas preparatorias, dos líneas nuevas de Cablebús, un Trolebús Elevado, una planta de selección de residuos sólidos, 16 parques y bosques renovados, etcétera, etcétera; 300 PILARES, etcétera.

El siguiente paso es garantizar la operación diaria de estos proyectos ya concluidos y en proceso, mediante la contratación de operadores, de médicos, de enfermeras, de especialistas; y proveer de los insumos y todo lo que se requiere, toda la inversión que se requiere para esta operación, incluido el combustible, los insumos básicos, etcétera.

Las bases creo que están sentadas y lo que pretende este presupuesto enfocado a Derechos y Bienestar es consolidar la Transformación de la ciudad y hacerla más habitable y más amable.

En esta perspectiva, y en este año, el año 2023, y una vez que hemos superado -se podría decir-, que hemos superado la crisis sanitaria, se dará un muy, muy fuerte impulso a la ciudad, a todas las actividades turísticas y culturales, para dinamizar y terminar de recuperar este sector, pero, sobre todo, para proyectar a nuestra ciudad en el sitio que le corresponde.

Es por eso que la Secretaría de Turismo recibe un incremento sustancial en su presupuesto, también el Fondo Mixto, todo esto es para promocionar acciones de turismo, de turismo sustentable, seguir con nuestro programa de “Colibrí Viajero” que ha sido un éxito dentro de los pobladores de la ciudad, pero también para promocionar, hacer grandes espectáculos, grandes conciertos y para promocionar toda la actividad cultural de la ciudad.

En este contexto, también estamos apoyando a estas instituciones porque van a ser las encargadas de la organización de lo que, como ustedes saben, seremos la sede del Tianguis Turístico del próximo año, que se ha decidido y se ha querido hacer una gran fiesta dentro de la ciudad, alrededor de este Tianguis Turístico.

Creemos que la ciudad, es la Ciudad que lo tiene todo y que este impulso que le demos a la actividad turística y cultural, va a ser en beneficio de todas y de todos.

En conclusión, para el paquete económico de este año, hemos, como lo hemos señalado durante toda la presentación, nos hemos enfocado a un Presupuesto de Derechos y de Bienestar. Y para lo cual estamos actualizando las tarifas, impuestos, a una tasa mucho menor, mucho menor que la inflación.

El presupuesto en gasto social, sobre todo, en términos de educación se fortalece este año; se continúan todas las obras de inversión que están comprometidas en el programa de trabajo; se garantiza la inversión para la operación de toda la inversión realizada a lo largo de la administración.

Las Alcaldías mantienen su proporción en el presupuesto total, cumpliendo con la Constitución, pero, además, son las que tienen mayor incremento con respecto a 2022, y todo esto se hace con absoluta responsabilidad económica y financiera, sin hipotecar la ciudad, no se tendrá un… tendremos un endeudamiento neto menor este año, estamos solicitando 33 por ciento menos de deuda para poder continuar con la ruta del desendeudamiento.

Esto es en términos generales lo que incluye todo el paquete económico, haciendo un resumen general, pero centrándonos en la construcción y la consolidación de la Ciudad Innovadora y de Derechos, que planteó la Jefa de Gobierno, desde el inicio de la administración.

Muchísimas gracias.