Mensaje del secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández, durante la entrega de Obras de Rehabilitación en áreas comunes de la Unidad Habitacional CTM Culhuacán VI

Publicado el 28 Septiembre 2024

SECRETARIO DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, JUAN GERARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ (JGLH): Muchas gracias, buenas tardes.

Vecinas, vecinos de Culhuacán, es un honor estar aquí con ustedes y, bueno, a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, enhorabuena por toda esta obra que hoy se entrega.

El doctor Martí Batres Guadarrama, el jefe de Gobierno de la Ciudad, ha instruido que todas las áreas de gobierno nos aboquemos a solucionar problemas y, en el caso de la unidad habitacional más grande de la ciudad, que es la CTM con sus 10 secciones, los problemas eran viejos y muchos.

Y hemos tenido la fortuna de que nuestra procuradora social, la licenciada Claudia Galaviz Sánchez, haya venido interviniendo con todo el equipo de la PROSOC.

Por supuesto que una instancia que ha intervenido, también de manera muy fuerte, contundente, ha sido el Sistema de Aguas, a cargo del doctor Rafael Carmona, también pido un aplauso fuerte para él y el equipo de SACMEX.

Pero en la tarea de trabajar con las unidades habitacionales todas las instancias del gobierno, o prácticamente todas, han tenido que ver; ha habido una participación muy importante del equipo de Secretaría de Cultura, de mis excompañeros de Cultura Comunitaria, que han venido a traer talleres, que han venido a traer juegos, que han venido a traer actividades.

Por supuesto, también el C5 ha venido instalando cámaras; también, por supuesto, el Honorable Cuerpo de Bomberos ha venido a distintas secciones de la Unidad Habitacional CTM a realizar trabajos de prevención, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil también ha desplegado un trabajo muy relevante acá en CTM, pero también en todas las unidades de la Ciudad de México, que son muchas, que abarcan 4.5 millones de personas, 4.5 millones de habitantes en esta ciudad vivimos en propiedad condominal y resulta muy importante, trascendente la atención de estas unidades habitacionales.

Y bueno, esa ha sido la instrucción que nos ha dado nuestro Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres Guadarrama, de que entremos con gran fuerza en las unidades habitacionales. Y hoy vamos a escuchar dos informes muy interesantes y muy importantes para ustedes, que son el… bueno, para todos, pues, el informe de la Procuraduría Social y el informe del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Sin más, vecinas y vecinos, muchas gracias por estar presentes.

Yo también quisiera pedir un aplauso muy fuerte para todos mis compañeros trabajadores del Gobierno de la Ciudad y, por supuesto, también para nuestro diputado Paulo César, gracias por estar presente.

Enhorabuena y adelante.

PROCURADORA SOCIAL, CLAUDIA IVONNE GALAVIZ SÁNCHEZ (CGS): Muy buenas tardes vecinas, vecinos, qué gusto estar nuevamente aquí, en esta tan querida unidad habitacional, la CTM Culhuacán es, sin duda, la más grande de la ciudad, pero llena de gente muy trabajadora y muy proactiva.

Y el día de hoy me llena de orgullo, a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, que se entregue esta obra tan importante para rescatar el espacio público.

Saludo, con mucho gusto, al maestro Juan Manuel López Hernández, nuestro secretario de Bienestar e Igualdad Social, así como también al coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, al doctor Rafael Carmona, que ha sido un gran aliado en la rehabilitación de los ramales aquí, en esta unidad habitacional que tiene muchas necesidades, pero que poco a poco, como Gobierno de la Ciudad de México, hemos ido atendiendo.

También, quiero saludar al Primer Superintendente, licenciado Juan Manuel Pérez Cova, con quien logramos armar un programa muy importante para la prevención de accidentes dentro de los departamentos, pero también a las unidades habitacionales, el cual ha sido muy exitoso.

Saludo a mis compañeros del Gobierno de la Ciudad de México, con quienes pudimos conformar varios programa; el doctor Carlos Fernando Esquivel, director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México; a nuestro diputado Paulo, que ha sido un gran aliado y que, sobre todo, ha estado de manera permanente aquí en esta unidad habitacional y en muchas más de esta alcaldía.

A nombre del Gobierno de la Ciudad de México nos da mucho gusto que el día de hoy estén aquí presentes y, sobre todo, que puedan constatar el trabajo tan importante que ha realizado todo el equipo de la Procuraduría Social, a quién le doy mi profundo agradecimiento, a los compañeros de base, de honorarios, al personal de territorio, a los titulares de las unidades desconcentradas, a todo el personal, que son parte de esta gran estructura que hace posible e hizo posible que durante todo este tiempo pudiéramos llegar a tantas unidades habitacionales, pero sobre todo, a mejorar la calidad de los habitantes.

Me permito –con su venia, secretario– dar cuenta de las tareas realizadas por la Procuraduría Social:

Quiero comentarles que, en primer lugar quiero agradecer de manera muy especial a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra presidenta electa, quien me brindó… le mandamos un gran saludo desde aquí, y quien me brindó la posibilidad de ser parte y encabezar esta tan noble dependencia; al igual, al doctor Martí Batres Guadarrama, nuestro jefe de Gobierno, de quien hemos contado con todo el apoyo, y sobre todo en este año, donde se pudo realizar una inversión histórica en todo el tiempo de la Procuraduría Social, gracias a su visión tan humana.

Quiero comentarles que nos basamos en cinco ejes fundamentales para modificar las tareas que venía realizando la Procuraduría Social; en primer lugar, lograr que fuera la Procuraduría Social una dependencia cercana a la gente, que no hubiese un solo día sin que el personal de la Procuraduría Social visitara los conjuntos habitacionales.

El segundo eje, que se convirtiera también no solo en una dependencia administrativa, sino en una dependencia territorial, pero sobre todo, que fuera accesible y que tuviera una mayor cobertura para los programas con los que cuenta.

La tercera, y que ha sido fundamental, es la vinculación interinstitucional, por lo cual agradezco nuevamente a los compañeros de las diferentes dependencias que nos acompañan, porque pudimos conformar muchos programas muy importantes y también garantizar la exigibilidad de derechos como una herramienta ciudadana.

Y, por último, el eje de la cultura condominal, para que sea el instrumento principal para mejorar la organización vecinal, pero también para fortalecer los lazos vecinales.

Quiero comentarles que desde el 2019 la Procuraduría Social, durante esta administración, ha realizado una inversión de mil 510 millones de pesos; cada año, hasta el 2022, se contaba con un presupuesto de 240 millones de pesos, el cual se amplió a 250 millones de pesos en el ejercicio 2023, y en el ejercicio 2024 pudimos contar con un presupuesto de 290 millones de pesos, con lo cual logramos duplicar el número de beneficiarios con el que se venía atendiendo.

Quiero comentarles también que la Procuraduría Social, con la finalidad de llegar de manera directa a la gente, habilitó una línea directa –que atendió directamente su servidora– en el teléfono 55 6357 6806, donde logramos de manera inmediata y una línea que se atendía las 24/7 a más de mil 500 vecinas y vecinos.

También se conformaron, una vez que visitábamos los conjuntos habitacionales, más de 2 mil grupos de WhatsApp en los conjuntos, donde logramos vincular a más de 81 mil vecinas y vecinos que todos los días recibían la información del Gobierno de la Ciudad de México.

Y también, una acción muy importante que los vecinos agradecieron mucho fueron los Martes de audiencia, donde logramos atender más de 2 mil acuerdos y canalizar de manera inmediata para que fueran atendidos.

Se crea un programa muy importante denominado “Diario en Tu Unidad”, con el cual visitamos varias unidades habitacionales y a donde llevamos el mejoramiento diario, pero sobre todo, accesible, sin que tuvieran que ingresar una solicitud, sin que tuvieran que esperar a ser beneficiados.

Logramos realizar más de 4 mil 878 jornadas en las diferentes unidades habitacionales, realizando tareas como balizado, pintura, retiro de cascajo, limpieza de áreas comunes, barrido, poda y mejoramiento en sí, de las áreas comunes.

Gracias al apoyo del C5 –aquí mando un saludo muy especial a su titular– logramos colocar más de mil 316 cámaras de seguridad al interior de las unidades habitacionales, por primera vez. Y, como lo saben, en esta ciudad el Internet es un derecho, y también en las unidades habitacionales logramos instalar más de 4 mil 152 antenas de Internet para que las vecinas y los vecinos pudieran contar con este servicio de manera gratuita.

Gracias al apoyo de la Secretaría de Protección Civil logramos instalar más de 139 alertamientos sísmicos, sobre todo en las unidades habitacionales con mayor población, y también el personal llevó el programa para garantizar que los vecinos ubicaran las zonas de menor riesgo, tuvieran mochila de vida y contaran con plan familiar.

Gracias a todos estos esfuerzos, logramos llegar a más de 811 unidades habitacionales atendidas con mantenimiento menor, atendiendo más de 1 millón de metros cuadrados de barrido, más de 600 mil metros cuadrados de poda de pasto en áreas verdes, mejorando las unidades habitacionales también con proyectos de obra mayor, más de mil 733 unidades habitacionales se vieron beneficiadas con trabajos como: pintura, impermeabilización, sustitución de red hidráulica, drenaje, entre otras tareas.

Algo muy importante que se nos pidió es que, por primera vez, la Procuraduría Social pudiera llevar servicios públicos, sabemos de muchos gobiernos a nivel alcaldía que se niegan a entrar a las unidades habitacionales por la creencia que son entidades privadas.

Gracias al esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría Social pudimos rehabilitar más de mil 217 luminarias nuevas en 289 unidades habitacionales; se repararon más de 479 fugas de agua y la mayoría aquí, en la CTM Culhuacanes, se pintaron más de 31 murales y también logramos realizar el servicios de desazolve, atendiendo más de 10 mil 850 tomas.

Para nosotros, la vinculación interinstitucional ha sido fundamental, los vecinos están cansados de que les digan: “Toque otra puerta”, “a nosotros no nos toca”, “vaya y resuelva”. Y gracias a la vinculación interinstitucional, pudimos llevar a todas las dependencias al interior de los conjuntos habitacionales, por lo cual agradezco a la Secretaría de Mujeres por el programa “TUnidad ¡Todas contra la Violencia!”, donde se crearon más de 137 comités.

Agradezco el apoyo de la Secretaría de Salud, donde logramos llevar jornadas donde los y las condóminos recibieron servicios como prueba de sífilis, mastografía, colposcopia, vacunas, toma de glucosa, entre otros servicios.

Gracias a la Secretaría Bienestar logramos, junto con el Instituto para el Envejecimiento Digno, crear el programa “Bienestar para adultos mayores en unidades habitacionales”, no solamente se crearon más de 241 comités, todos los días se llevaban vecinas y vecinos al teatro, se llevaron actividades de cine, pero sobre todo, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas.

Gracias al apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, junto con el Heroico Cuerpo de Bomberos, logramos llevar a cabo más de 460 capacitaciones y la creación de más de 332 comités. Junto con la Secretaría de Medio Ambiente creamos el programa “Tu Unidad Sustentable”, con lo cual se crearon más de 150 comités y 80 unidades habitacionales fueron capacitadas.

Agradezco nuevamente el apoyo de la Agencia de Innovación Digital de la Ciudad de México por vincular el servicio del internet.

Quiero comentarles que de manera adicional se crearon convenios muy importantes a nivel federal y también con instancias del Gobierno de la Ciudad de México; en materia de exigibilidad de derechos, logramos atender las solicitudes que estaban detenidas a través de las diferentes alcaldías, con lo cual logramos que se atendieran más de 70 mil 816 folios en esta administración, y también se brindaron más de 7 mil 994 orientaciones ciudadanas.

Se llevaron mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad y el Sistema de Aguas, beneficiando a más de 3 mil 900 viviendas, pero sobre todo, a través de esos acuerdos se logró condonar, entre todas las mesas de trabajo más, de 32 millones de pesos de adeudo que tenían las vecinas y vecinos de unidades habitacionales.

Quiero comentarles que en materia condominal se dieron más de 6 mil 525 registros de administrador, lo cual celebro, porque la cultura condominal llegó a la gente y, gracias a esto, se organizaron y ahora cuentan con representación jurídica y el acompañamiento de la Procuraduría Social.

Más de mil 365 administradores certificados, porque es muy importante que quien decide que una empresa administre su conjunto habitacional esté apegado a la ley y, sobre todo, cuente con la certificación por parte de la Procuraduría Social y más de 9 mil 209 personas capacitadas en calle, tuvimos un incremento de más del 25 por ciento.

Quiero agradecer al equipo del área de Cultura Condominal, pero también de toda la subprocuraduría, porque logramos vincular, a través de las orientaciones condominales, a más de 35 mil vecinas y vecinos.

Quiero comentarles que fue muy importante que en esta administración se diera –y se volteara a ver– recurso a los conjuntos habitacionales más emblemáticos de la ciudad, conjuntos habitacionales que recibieron por primera vez una inversión histórica como lo son: Lomas de Plateros, en Álvaro Obregón; el Rosario, en Azcapotzalco; el CUPA, en Benito Juárez; CTM Culhuacanes, en Coyoacán; Comunidad Palo Alto, en Cuajimalpa; Tlatelolco, en Cuauhtémoc; el Arbolillo, en la Gustavo A. Madero; INFONAVIT, Iztacalco; en Iztapalapa el conjunto habitacional Ermita Zaragoza; Independencia, IMSS; Torres Toreo, en Miguel Hidalgo; La Draga, en Tláhuac; Narciso Mendoza, en Tlalpan; Presidente Kennedy, en Venustiano Carranza; y, en Xochimilco, la Unidad Habitacional Nativitas.

Quiero agradecer nuevamente todas las facilidades brindadas, secretario, todo el apoyo, todo el respaldo, sin ustedes no habría sido posible; compañeros de trabajo, ustedes son el pilar de la dependencia.

Durante mi gestión, al frente de esta institución, tuve el privilegio de trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes viven en los conjuntos habitacionales, fue una tarea llena de retos, pero también de grandes satisfacciones; cada caso resuelto, cada conflicto mediado, cada vecina, vecino atendido, nos dieron la oportunidad de dignificar la vida diaria en la comunidad.

Creo firmemente en que la vocación de servicio es algo que llevamos en el corazón y, en mi caso, ha sido el motor constante para dar lo mejor de mí en cada responsabilidad de la administración pública que he desarrollado.

Juntos conformamos un equipo excepcional, comprometido con la mejora continua de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Gracias infinitas a todas y a todos: a las vecinas, a los vecinos, a los administradores, a los compañeros de la dependencia quiero decirles que para mí fue una gran satisfacción.

Sigamos adelante con la certeza de que el servicio público es la tarea más noble y necesaria que nos permite seguir construyendo una Ciudad de México más justa, más solidaria, pero sobre todo, más próspera.

Reciban mi gratitud y mi profundo afecto.

Muchísimas gracias

COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Es un placer para mí acompañarlos hoy en la entrega de trabajos que hemos realizado, en coordinación con la Procuraduría Social, en esta unidad y en otras unidades de nuestra ciudad.

Gracias, licenciada Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, procuradora social del Gobierno de la Ciudad de México por todos los trabajos que hemos realizado en varias unidades habitacionales de nuestra ciudad, gracias por acompañarnos el día de hoy.

También mi agradecimiento al licenciado Juan Gerardo López Hernández, secretario de Inclusión y Bienestar Social, todo el trabajo realizado en coordinación, secretario, ha sido un gran placer.

Primer Superintendente de nuestro Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, es un placer haber trabajado tanto tiempo juntos en tantas situaciones que merecieron nuestras actividades conjuntas; muchísimas gracias.

Pero, principalmente, agradezco a todas y todos ustedes su presencia. El desarrollo, la realización de estas obras requiere siempre de su cooperación, de su voluntad, de su comprensión, de su paciencia y también de su hospitalidad, sin la decisión de ustedes, estas obras no pueden llevarse a cabo.

Muchas gracias, diputado, por ayudarnos en estas labores sociales en esta unidad habitacional.

Hoy nos reunimos nuevamente para dar buenas noticias a habitantes de la Alcaldía Coyoacán, particularmente en esta colonia CTM Culhuacan VI. El Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres nos pidió siempre tener a esta unidad habitacional y a muchas otras unidades habitacionales entre las prioridades de su gobierno.

Esta obra, que hoy se entrega oficialmente, digo oficialmente porque está operando ya, es muy importante, muestra todo lo que hemos logrado a lo largo de esta administración, la administración iniciada por la doctora Claudia Sheinbaum y continuada hasta su final, muy pronto, por el doctor Martí Batres Guadarrama.

Los trabajos que entregamos hoy, se refieren a trabajos en el sistema hidráulico, en la red de distribución y conducción de agua; consisten, básicamente, en la rehabilitación de 650 metros de la red de distribución con tuberías de dos pulgadas –dos pulgadas son 5 centímetros–, cuatro y seis pulgadas; es decir 5, 10 y 15 centímetros de diámetro, todo esto para mejorar el servicio de agua potable en esta misma Unidad CTM Culhuacán.

Estas obras benefician directamente a 200 familias que habitan aquí, en esta unidad habitacional; están totalmente concluidas.

Conforme a las instrucciones del doctor Martí Batres Guadarrama, invertimos –para que la realización de estos trabajos fuera una realidad– un total de 2 millones 257 mil 865 pesos; nada mejor que invertir estos recursos del Gobierno de la Ciudad de México en beneficio de nuestros vecinos, de nuestros conciudadanos.

Durante el desarrollo de los trabajos siempre recibimos el apoyo, todo el cariño, toda la solidaridad de ustedes; siempre tuvieron un gesto de respaldo con nuestros trabajadores, porque saben que esta fue una decisión del doctor Martí Batres Guadarrama, apegado siempre a sus principios de beneficio social.

Aprovecho esta oportunidad para hacer un gran reconocimiento a los trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que pusieron todo su empeño y corazón para tener lista esta y tantas obras a lo largo y ancho de nuestra ciudad; pero, en general, por el trabajo entusiasta y profesional que desarrollaron a lo largo de esta administración, significativamente también a lo largo de este último año de administración encabezado por el doctor Martí Batres Guadarrama.

Como decía al inicio: Detrás de esta obra que hoy es entregada en esta Unidad CTM Culhuacán VI, hay un enorme trabajo en toda la administración, principalmente en el que en este año, en el que nos pidió el doctor Martí Batres Guadarrama, redoblar esfuerzos y realizar obras hidráulicas de agua potable y de drenaje, como no se había hecho en muchos años de administraciones anteriores.

Miren ustedes, en estos últimos seis años, enfrentamos una de las peores épocas de lluvias que abastecen de agua al Sistema Cutzamala. Sistema Cutzamala, que vio disminuido muy fuertemente sus niveles de almacenamiento y, por tanto, causó afectaciones en la cantidad de agua enviada hacía la Ciudad de México, para el reparto a lo largo y ancho de toda la ciudad.

Recibimos, entonces, una instrucción muy precisa de parte del Jefe de Gobierno: Establecer estrategias a fin de mitigar ese impacto negativo, de tal manera que al momento, y con todo el apoyo del Jefe de Gobierno, y de todas las organizaciones y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, logramos recuperar un caudal de más de 2 mil 400 litros por segundo, no proveniente del Sistema Cutzamala.

Sin duda, lo que nos permitió mitigar ese efecto contrario, que muchas, muchas personas lo traducían en la “Hora Cero”, en el momento de llegar a no tener más agua proporcionada por el Sistema Cutzamala, primero en el mes de marzo, luego en el mes de abril, llegó junio en el que se había establecido una fecha muy precisa, y no pasó nada.

Con las labores realizadas, encabezadas por el Jefe de Gobierno, logramos revertir la situación, seguimos con agua para nuestra ciudad, mejoran las condiciones del Sistema Cutzamala y se avizora un panorama diferente.

Había que tener una gran voluntad política y social para alcanzar esta situación y fue necesario y tuvimos toda la participación institucional con la federación, la CONAGUA, y con el gobierno del Estado de México y las alcaldías de nuestra ciudad. En total, en los seis años de esta administración, hemos realizado 798 acciones en obras ejecutadas, con lo cual hoy podemos decir que garantizamos el suministro de agua para todos nuestros habitantes.

En este último año, invertimos un total de 4 mil 415 millones 058 mil pesos en 311 obras en beneficio de toda la población, pero con énfasis especial en las zonas de mayor marginación, donde nuestros ciudadanos lo requieren verdaderamente, de esta forma, priorizamos la atención inmediata a las zonas más rezagadas.

En la actual administración, especialmente en este último año, logramos con trabajos continuos, sin descanso, recuperar el suministro de agua a través de nuestros pozos. Hoy, representa este suministro el 51 por ciento del agua que tenemos disponible.

Nunca será cierto que si el Sistema Cutzamala vuelve a tener dificultades como las que tuvo en los últimos años nos quedaremos sin agua; somos capaces de producir, con los esfuerzos propios de nuestro gobierno, el agua que necesitamos para nuestra población.

Así, con una inversión de 481 millones 216 mil 452 pesos rehabilitamos y repusimos pozos para esta fuente de abastecimiento que nos ha permitido tener un panorama diferente.

Dentro de todos estos grandes logros es importante señalar que, debido a la importante labor y acciones realizadas en el Sistema Lerma, otro sistema fuera de nuestra ciudad, pero operado por nosotros mismos, por el Gobierno de la Ciudad, no por la Comisión Nacional del Agua, hicimos una inversión de mil 255 millones de pesos para poder tener un incremento en la producción, de tal manera que hoy recibimos del Sistema Lerma 5 mil litros por segundo para nuestra ciudad y aportamos mil litros por segundo para municipios conurbados del Estado de México dentro de este gran valle.

Amigos de la CTM Culhuacán, el SACMEX trabajó y seguirá trabajando para evitar la pérdida de agua por fugas que se presentan; para ello, incrementamos el número de brigadas, el número de brigadas para detección, para reparación de fugas y para atender las fugas que ustedes mismos reportan, y tenemos ya 75 brigadas que recorren día y noche, los siete días de la semana nuestra ciudad para la reparación de esas fugas.

Las cuadrillas, para reparación de fugas, están equipadas con la tecnología e insumos necesarios para atender de manera oportuna y eficiente las emergencias y situaciones reportadas por ustedes. Tenemos 10 campamentos a lo largo y ancho de la ciudad en donde están concentradas estas unidades en sitios estratégicos para cubrir todas las zonas de esta gran ciudad.

En esta administración, el SACMEX concentró sus esfuerzos en mejorar la infraestructura, sectorizar la redes de distribución, atender y prevenir fugas, así como rescatar las fuentes de abastecimiento de agua; sin embargo, tan importante es dotar de agua potable a la ciudad de México, como desalojar y tratar las aguas residuales, proteger a la población contra inundaciones.

Casi la mitad del presupuesto, el 48 por ciento, fue invertido en drenaje, en mejoramiento, rehabilitación de plantas de tratamiento, de saneamiento de aguas residuales, control de inundaciones y mejoras importantes en el drenaje, en el drenaje, en sus distintos aspectos, el drenaje municipal que todos conocemos en las calles, en los colectores que reciben ese drenaje de cada una de las calles y en los grandes túneles que conforman el Drenaje Profundo de la ciudad, compartido con la Zona Metropolitana.

En términos de saneamiento, nuestra ciudad recibió uno de los premios más importantes en la categoría de diseño de paisaje y desarrollo sustentable; premio recibido por el trabajo realizado en el saneamiento, limpieza y rehabilitación hecho en el Canal Nacional; Canal Nacional que tiene, también, un límite muy importante en la Alcaldía de Coyoacán, se trata de uno de los premios más importantes a escala mundial.

Se otorgó por ser un proyecto, el saneamiento del Canal Nacional, que fortalece la resiliencia de la ciudad ante los retos ambientales, además de ofrecer a la ciudadanía espacios de recreación y desarrollo; esta obra benefició directamente a 157 mil habitantes de Iztapalapa, de Coyoacán y de Xochimilco.

Éstas son solo algunas de las acciones que el SACMEX ha realizado a lo largo de la actual administración.

Muy importante las obras realizadas en este último año, justo en el que se han presentado los mayores desafíos como la peor época de calor de todos los tiempos, ¿quién no recuerda esos meses de febrero, marzo y abril con temperaturas verdaderamente calientes nunca antes percibidas por nosotros mismos?

Pero también, ante las lluvias intensas que en los días de este último mes nos han entregado grandes cantidades de agua; agua que quisiéramos tener en las presas y no en nuestras ciudades.

Con profunda satisfacción puedo decirles que hemos cumplido con las instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno, instrucciones establecidas directamente para el bienestar de todos los habitantes de la Ciudad de México.

Agradezco la gran confianza, el gran apoyo de nuestro Jefe de Gobierno para el SACMEX; con ese apoyo pudimos tener, alcanzar las metas establecidas en las obras que decidimos hacer, en las obras que nos pidió realizar nuestro Jefe de Gobierno para, repito, el beneficio de todos los habitantes de esta gran ciudad.

Secretario, procuradora, jefe del H. Cuerpo de Bomberos, como siempre te hemos reconocido, diputado, queridos ciudadanos, queridos habitantes de esta ciudad, muchísimas gracias por haber confiado en las obras que el Gobierno de la Ciudad de México ha tenido a bien financiar, pedir al SACMEX que sean realizadas para llegar a las condiciones que tenemos en este momento.

Muchísimas gracias a todos.

JGLH: Bien, vecinas y vecinos, muchas gracias. Estos dos informes nos dan cuenta de áreas sustantivas y de tareas sustantivas para el beneficio y bienestar de nuestra ciudad, es el Acento Social del gobierno a cargo del doctor Martí Batres Guadarrama.

Enhorabuena a la Procuraduría Social, enhorabuena también al Sistema de Aguas y, muchas gracias también a todas y todas las instancias, al jefe Vulcano, al jefe Pérez Cova, a todas las instancias que se encuentran representadas.

Muchas gracias por el esfuerzo para que cada vez los vecinos de la Unidad Habitacional CTM Culhuacán vivan mejor y con mayor bienestar.

Gracias a todas y todos.