Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho; y del secretario de SECGOB, Ricardo Ruiz Suárez, durante conferencia de prensa. Concierto masivo en Zócalo

Publicado el 01 Abril 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Queremos comentar dos cosas importantes, lo comento en general, y la secretaria y el secretario van a desarrollar estos temas.

Primero, queremos informar que el sábado 13 de abril se va a desarrollar el tercer concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en barrios emblemáticos. Se acuerdan ustedes que fue a Tepito, luego estuvo en San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, en la Sierra de Santa Catarina, y ahora va a estar en Cuautepec, el 13 de abril va a ser el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Con esto seguimos trabajando para romper barreras sociales en el acceso a la cultura, al arte y a la música que muchas veces es considerada como música de sala de conciertos, para grupos electos, pero ahora la Orquesta Filarmónica está saliendo a los lugares más lejanos y socialmente, muchas veces, con poco acceso para este tipo de actividades o de conciertos.

Entonces, tenemos a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el sábado 13 de abril, en Cuautepec.

Y el sábado 20 de abril vamos a tener a la banda de rock Interpol, que es originaria de Nueva York, Estados Unidos, en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 19:00 horas, aquí va a brindar un concierto.

Así como hemos tenido a la Sonora Santanera y a Julieta Venegas, ahora tenemos otro género musical, bueno, tuvimos en la Noche de Primavera a los sonideros y ahora tenemos otro género musical que es esta banda de rock, Interpol, que también tiene su pegue muy importante en nuestra ciudad.

Y, por otro lado, queremos también informarles que se hizo una detención importante de un talamontes de Milpa Alta, con esto estamos cumpliendo con los nuevos ordenamientos legales a efecto de inhibir la tala de árboles; en general es muy importante, en esta temporada, más importante todavía.

La secretaria y el secretario darán cuenta al respecto, bueno, los secretarios y la secretaria van a desarrollar estos temas. Adelante, por favor.

SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muchas gracias, con el permiso del Jefe de Gobierno. Muy buenos días a todas y a todos.

Bueno, como mencionó el Jefe de Gobierno, ahorita vamos a hablar de un par de actividades que tienen que ver con espacio público en abril, pero no por eso son las únicas que van a suceder en abril, iremos mencionando más a detalle, más adelante.

Pero estas tienen que ver con el espacio público y con dos estrategias importantes que han sido parte de esta administración, que tiene que ver con la descentralización de la cultura, como es el caso de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México que, si bien, esta Orquesta es una de las mejores de México y América Latina, pues tiene una vocación social que no tiene ninguna, porque se acerca a espacios donde, por lo general, no ocurren estas actividades y, sobre todo, en el espacio público. Entonces, bueno, tenemos esa.

Y otro eje muy importante, que es la Peatonalización del Zócalo, que vamos a poder disfrutar, que ya está casi al 100 por ciento, y que es parte de apropiarnos de esta plaza, pero ya desde otro lugar que está hecho, justamente, para disfrute de todos los peatones.

Entonces, tenemos esas dos actividades, ambas son de acceso gratuito, con una política de acceso a la cultura, de acortar las brechas de desigualdad. Y, por un lado, tenemos música sinfónica que siempre se aloja en las salas de conciertos y que ahora está en espacio públicos como fue Tepito, Teotongo y ahora Cuautepec, que también es parte de los compromisos de los próximos meses que desarrollamos con el Jefe de Gobierno, por parte de la agenda de la Secretaría de Cultura en la Ciudad de México.

Vamos a ver un video de la Orquesta y ahorita les doy más detalles de este programa.

Muchas gracias. Nada más reiterar que va a estar el 13 de abril, a las 18:00 horas, en el Deportivo Carmen Serdán, de la Palma, localizado en Cuautepec de Madero, Alcaldía Gustavo A. Madero. Y forma parte de la segunda temporada de la Orquesta, también las y los invitamos, cuando asistir a la Sala Ollin Yoliztli, para disfrutar de lo demás.

Vamos a tener música del siglo XVIII, XIX y XX, música muy emblemática, por ejemplo, de Rossini, de Mozart, de Paul Dukas, de Manuel de Falla, pero también de Pablo Moncayo, el Huapango, que es parte también de visibilizar el trabajo de música mexicana en la orquesta.

Y, en ese sentido, mencionar que en esta ocasión invitamos a una directora de orquesta para hacer la actividad en espacio público, ella es originaria de España, de Valencia, y tiene una vocación social muy importante, por eso la invitamos. Ella es Julia Cruz, va a ser la directora huésped y también es parte de un trabajo de visibilizar el trabajo de las mujeres, no solo a nivel de composición, sino también en dirección de orquesta.

Las y los invitamos. Y con esto ya tenemos dos conciertos en espacio público de la Orquesta, en el primer trimestre de este 2024.

Ahora vamos a poner un video del siguiente concierto, que es el de Interpol.

Bueno, también tenemos el concierto en el Zócalo, les digo que, para apropiarnos del espacio público, pero ahora peatonalizado con esta gran iniciativa del Jefe de Gobierno que se está haciendo realidad, que ya estamos muy cerca de que esté completo, yo creo que quizá para esas fechas ya nos dirán, pero seguramente ya va a estar casi listo.

Bueno, esta banda es emblemática, tiene más de 20 años, desde los 2000 fue muy importante, está integrada por Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino. ¿Y por qué Interpol ahora en esta diversidad de géneros? Nos han pedido también mucho rock y rock anglo, y hemos buscado atender a los distintos públicos.

Como vieron, en la “Noche de Primavera” tuvimos a las y los sonideros otra vez, el Zócalo lleno con más de 100 mil asistentes; tuvimos Monumento a la Revolución también con música como experimental, también electrónica, en fin, tratamos de atender a la diversidad de públicos.

Y por eso ahora rock y rock en inglés, que también nos han pedido desde hace mucho tiempo. Por eso, nos pareció importante y también porque Interpol se muere de ganas de tocar en el Zócalo desde hace mucho tiempo, desde hace unos años nos habían buscado para presentarse en el Zócalo, no había la coyuntura, pero esta banda se ha presentado en México alrededor de siete veces, pero todas en festivales privados, que es una gran iniciativa también, pero con poco acceso para quienes no pueden pagar boletos de esa cantidad.

Entonces, el que esta banda esté muy contenta de estar en el Zócalo y además que podamos ofrecer artistas de calidad, como son todos los que se han presentado en el Zócalo y los que procuramos presentar en todo lo que hacemos, pues es muy importante.

Estamos muy contentos, también mencionar que el año pasado esta banda presentó en México su exposición Big Shot City en el marco del lanzamiento de su nuevo disco que es The Other Side of Make-Believe, pero que la Ciudad de México para ellos y para muchos artistas se está volviendo, lo era, pero ahora hay una efervescencia muy importante de esta ciudad como capital cultural del mundo, no lo decimos nosotros, lo dicen Time Out, lo dicen en Billboard, lo dice mucha gente fuera del país. Y esto es parte de generar condiciones de acceso a la cultura para todas y para todos en el espacio público como una política que garantice los derechos culturales.

Entonces, los invitamos, las invitamos, no solo a Interpol, nos vemos en Cuautepec o en la Sala Ollin Yoliztli, música sinfónica, rock en inglés.

Muchísimas gracias, es el 20 de abril, a las 19:00 horas, en este maravilloso Zócalo peatonalizado. Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Muchas gracias a todas y todos los medios de comunicación.

Resultado de las Mesas de Trabajo Interinstitucional para evitar la tala clandestina en zonas de la capital, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron en la Alcaldía Milpa Alta a un hombre que posiblemente tumbaba árboles endémicos de la zona.

Con el objetivo de combatir delitos contra el medio ambiente y disminuir actividades de tala clandestina, los uniformados implementaron recorridos de seguridad en zonas boscosas y comunales. Fue así que en el paraje Tuchiniac, del pueblo Santa Ana Tlacotenco, escucharon el ruido de una motosierra por lo que se aproximaron a verificar la situación.

Al llegar al sitio, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana observaron a un hombre que tenía una motosierra en las manos y que, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le indicaron mediante comandos verbales que detuviera su actividad.

Todo ello para realizarle una revisión de seguridad, de la cual como resultado se aseguraron tanto la motosierra de 16 pulgadas, como un gancho trocero, el cual es una herramienta que sirve para mover los troncos. Además, hallaron una camioneta cargada con cinco troncos de árboles, de los cuales no mostró documento alguno que amparara su legal tala, trasladó y origen.

Por lo anterior, el hombre de 48 años, Israel “N”, fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación correspondiente al caso.

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido es posiblemente el líder de una célula delictiva dedicada justamente a esta actividad, la tala clandestina en esa zona. Además, desde octubre del año pasado con la reforma a la Ley, la tala clandestina es considerada un delito grave, y por ello se obtiene prisión preventiva oficiosa para los posibles implicados.

También, me gustaría recalcar una detención que se hizo el pasado jueves, después de cateos que se efectuaron entre la madrugada del miércoles y el jueves, donde se detuvo a seis personas, todas ellas presuntamente vinculadas con un grupo delictivo que opera en la zona centro.

Los cateos se efectuaron en las Alcaldías Xochimilco y Cuauhtémoc, y entre las personas detenidas se detuvo Mireya “N” alias “La Patrona”, presunta líder de este grupo delictivo y a quien se le tiene posiblemente relacionada con la colocación de mantas en la zona de Garibaldi el pasado 29 de febrero.

En ambas acciones, por instrucciones del Jefe de Gobierno, el objetivo es, desde luego, reducir al máximo la impunidad, ya sea en delitos ambientales o delitos en contra de la salud y generación de violencia.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bueno, comentar que toda la Semana Santa, en particular sábado y domingo, fueron días de mucha actividad, a diferencia de hace años que estos días eran días donde había poco movimiento, pocas actividades, estos días fueron días de mucha actividad.

Tuvimos actividades diversas. Hubo, por supuesto, toda la actividad relacionada con la Semana Santa en Iztapalapa, en Cuautepec, en Venustiano Carranza, tuvimos actividades en el Zócalo, viacrucis, tuvimos la noche de ayer una actividad de la comunidad evangélica.

Tuvimos también mucha actividad también de los comerciantes y de los grupos que van a iniciar el día de hoy todo lo que será el Festival de la Lengua Materna, hoy tenemos exposición de aproximadamente mil 500 artesanos de la ciudad que van a estar en la ciudad.

Así como movilizaciones muy diversas. Fue el Día Internacional de la Visibilidad de la Comunidad Trans, con quienes estuvimos trabajando, se hizo un trabajo con ellos para su movilización; hubo en la noche, de acuerdo con ellos, se iluminaron varios espacios públicos: el Ángel de la Independencia, Amajac, el Edificio de Gobierno con los colores de la comunidad trans.

Entonces, tuvimos una gran actividad, en su mayoría de manera pacífica, de manera que se pudo expresar la diversidad. Hubo mucha, mucha actividad, por supuesto, en centros comerciales, en restaurantes y en todos ellos la ciudad estuvo pendiente y podemos decir que hubo saldo blanco.

Gracias.