Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la graduación de las generaciones 290 y 04 de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México
JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Secretario Pablo Vázquez, subsecretaria Marcela Figueroa, cadete Leslie Pérez Rioverde, familias de las y los nuevos policías de la Ciudad de México, amigas y amigos.
Hoy se gradúan dos generaciones con un total de 396 egresados, de los cuales, 157 son mujeres y 239 hombres. Es la última generación que se gradúa en este sexenio. A lo largo de esta administración, se renovó el 25 por ciento del total de la policía, son 38 generaciones de policías graduadas de 2019 a 2024 en diferentes perfiles: Preventivo, Análisis e Investigación, Custodia y Penitenciaría. En total, se han graduado 9 mil 24 policías, 37 por ciento mujeres y 67 por ciento hombres.
Estos años, años de formación, de renovación, de capacitación, de educación y reeducación, han sido toda una etapa de regeneración y de cambio, se tuvo que superar con mucho esfuerzo un pasado reciente de abandono. Habría que preguntarse, ¿ha servido todo este esfuerzo?, ¿ha servido toda esta formación?, ¿ha contribuido en algo en la gran tarea que tiene que realizar la policía capitalina? Veamos las cifras que nos ofrece nuestra ciudad en relación con la evolución de la seguridad.
Podemos decir que un gran pico de inseguridad que tuvo que afrontar la Ciudad de México se dio en el año de 1996, cuando se llegó a tener, por poner un ejemplo de un delito del que casi no hay cifra negra, hasta tres homicidios dolosos diarios, eso ocurrió en 96 y, sin embargo, de 96 al año 2000, se dio una reducción.
En el sexenio de 2000 a 2006, tuvimos también una reducción en el número de homicidios y bajó el homicidio al punto menor que se ha encontrado en el trayecto histórico que va en los últimos 30 años. Llegamos, en el año 2006, a 1.8 homicidios dolosos diarios en promedio; entre los años 2006 y 2012, se mantuvo más o menos el mismo índice de homicidios en la ciudad, sin embargo, entre el año 2013 y 2018, subió en un 86 por ciento el índice de homicidios, pasando de 2.1 a casi cuatro homicidios dolosos diarios.
La tarea de esta administración, entonces, fue compleja, comenzó con cuatro homicidios dolosos al día y fue bajando, bajando hasta un promedio de 2.3. Esto quiere decir, este análisis, que tenemos dos momentos en los que la incidencia delictiva ha aumentado, ha llegado a sus puntos más elevados, uno es en el año de 1996, en la última etapa del gobierno de Óscar Espinosa Villareal. El otro punto, más alto aún, es al final de la administración del licenciado Miguel Ángel Mancera.
También habría que señalar que el punto más bajo se dio durante la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, pero habría que agregar a todo esto que la mayor disminución se ha dado a lo largo de esta administración.
Así, podemos decir que, en efecto, el trabajo que se ha hecho ha rendido frutos, habría que señalar que la disminución en los homicidios, en los delitos de alto impacto y, en general, en los índices delictivos, ha ocurrido en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, no en una o en otra, sino en las 16, a lo largo de esta administración.
Pero también, sería interesante recordar que hay una percepción que ha acompañado dicha reducción, en el primer trimestre del año 2019 a la pregunta: "¿Cuál considera usted el principal problema en su ciudad?" El 76 por ciento de la ciudadanía contestaba: "La inseguridad"; en cambio, en el cuarto trimestre del 2023 solo el 43 por ciento, es decir, menos de la mitad, contestaba que la inseguridad.
Por esas razones podemos decir que el esfuerzo llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para darle una nueva formación a sus nuevos integrantes y a muchos de los que ya formaban parte de sus cuerpos policíacos, ha sido positiva, sí, sí ha sido buena, ha sido una gran tarea esta búsqueda de mayores destrezas, capacitación, formación con una visión de Derechos Humanos, de igualdad, que se ha dado ahora en la Policía capitalina.
Es cierto, por lo que se ha dicho, por la formación que se ha inculcado a las nuevas generaciones, por el orden que se ha puesto en el trabajo de la Policía y, también, por los resultados obtenidos a lo largo de todos estos años, que en efecto, la Policía de la Ciudad de México es la mejor policía estatal de todo el país.
Quiero pedirles, a todas y todos ponerse de pie, para la jura de bandera.
Policía de la Ciudad de México: ¿protestan seguir con fidelidad esta bandera, emblema de nuestra patria, y defenderla con dignidad y con honor? Si no lo hicieran así, que el Gobierno de la Ciudad de México y la ciudadanía se los demande.
Muchas felicitaciones.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenas tardes tengan todas y todos; con su permiso, Jefe de Gobierno, agradecemos que nos honre con su presencia en este día tan especial para la Policía de la Ciudad de México.
Saludo al doctor Ulises Lara López, fiscal general de Justicia por Ministerio de Ley, de nuestra ciudad; doy la bienvenida a los representantes de las fuerzas federales del Gobierno de México, de SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional, a quienes agradezco su permanente colaboración para garantizar la seguridad en nuestra ciudad.
Saludo al magistrado Enrique Sánchez Sandoval, en representación del doctor Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, gracias por acompañarnos y transmita nuestro saludo al doctor.
Saludo con gusto al doctor Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia; también, a las subsecretarias y subsecretarios que me acompañan, nos acompañan, en el presídium y a todas y todos los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aquí presentes.
Con mucho gusto y reconocimiento, saludo al comisario Luis Octavio Encarnación Pedraza, coordinador general de la Universidad de la Policía, a quien reconozco su trabajo al frente de esta institución y su gran liderazgo en la formación de nuestras y nuestros cadetes.
Desde luego, saludo y agradezco por su mensaje a la cadete Leslie Pérez Río Verde, egresada de la generación 290 de esta Universidad.
Finalmente saludo, con especial aprecio a las familias de nuestras compañeras y compañeros que se gradúan el día de hoy y agradezco su apoyo y entrega para nuestras cadetes y nuestros cadetes, muchas gracias por estar con nosotros el día de hoy.
Es un honor para mí estar aquí, al frente de las y los integrantes de las generaciones 290, con perfil Preventivo y 04 con perfil de Custodio Penitenciario; todas y todos, mujeres y hombres valientes que han elegido hacer del servicio público su forma de vida y quienes hoy concluyen su formación en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México para asumir la noble tarea de proteger a los demás.
En este acto celebramos la graduación de 351 cadetes de la generación 290 con perfil Preventivo, que robustecerán a la subsecretarías de Operación Policial, Control de Tránsito, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Desarrollo Institucional y, de manera especial, a nuestra Unidad Especializada de Género; así como, 45 cadetes de la generación 04 con perfil de Custodia Penitenciaria, que se sumarán a los esfuerzos para fortalecer a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.
Tal como lo ha mencionado la subsecretaria Marcela Figueroa, a quien aprovecho para agradecer y reconocer profundamente su trabajo en beneficio de esta institución, por las aulas de nuestra querida universidad han pasado miles de compañeras y compañeros policías, quienes todos los días refrendan su vocación de servicio, su compromiso con la sociedad, su convicción para actuar de la manera más profesional y su lealtad a la Ciudad de México y a nuestro país.
Hoy es un día significativo para cada una y cada uno de ustedes, que marca la exitosa conclusión de su formación como policías y el inicio de una muy prometedora carrera profesional; 396 mujeres y hombres tienen el orgullo de sumarse a las filas de la Policía de la Ciudad de México, la mejor policía del país, que se oiga fuerte y claro: la mejor policía del país.
Y con ello, nuestra institución crece firme, con nuevos bríos, gracias a la determinación de todas y todos; gracias a su empeño, a su dedicación y a su disciplina.
La labor más noble a la que puede dedicar su vida un ser humano es a servir a los demás y ser policía es, precisamente, la materialización de este servicio desinteresado por la comunidad y de la convicción de insertarse en la sociedad para convertirse en agentes activos en la construcción de una ciudad siempre más segura, siempre más justa y en paz.
Sabemos, también, que esto no sería posible sin el acompañamiento de sus familias, por eso apreciamos profundamente la presencia de las madres y padres, hermanas y hermanos, hijas e hijos, esposas y esposos de nuestras nuevas y nuevos policías; a todas y todos ustedes gracias, es en este día cuando rinde frutos su sacrificio, su esfuerzo y su amor como familia.
Queridas y queridos compañeros, hoy reciben un uniforme que cristaliza sus sueños, pero que también representa la fuerza de más de 80 mil mujeres y hombres que trabajan diariamente para garantizar el bienestar en nuestra ciudad y que anhelan y luchan por la paz y la justicia.
Pórtenlo siempre con orgullo para que sean la energía que fortalece nuestra institución y, con el paso de los años, el ejemplo y la inspiración para futuras generaciones.
Hoy se gradúan de la mejor Universidad de la Policía, una institución que a lo largo de estos años se ha fortalecido con el único fin de brindar a esta ciudad mejores policías, mejores seres humanos que preserven la seguridad e integridad de todas y todos.
Hoy, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se nutre de sus capacidades y sus habilidades, pero sobre todo de su valentía, de su disciplina, de su determinación por impactar de manera positiva a nuestra sociedad.
El día de mañana, en sus respectivos servicios, cuando estén patrullando las calles, atendiendo una emergencia, analizando información delictiva, interactuando con las y los ciudadanos, garantizando la seguridad para las personas privadas de la libertad, recreen en su memoria este día, el día en que se convirtieron en policías y en cada momento refrenden el compromiso irrenunciable que han adquirido con la Ciudad de México.
Salgan a servir a la comunidad, la misión que les ha sido encomendada es clara: seguir reduciendo los delitos, como lo hemos hecho hasta ahora, y continuar el combate a las y los generadores de violencia poniendo todas sus capacidades al servicio de las y los habitantes de nuestra ciudad.
Salgan todos los días a demostrar por qué la policía de la Ciudad de México es la mejor policía del país; enaltezcan en cada acto de servicio los valores que guían la actuación policial.
En esta misión les acompaña siempre el compromiso de esta institución, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que tengo el privilegio y el honor de encabezar, que velará siempre para garantizar las mejores condiciones para su trabajo y su desarrollo, pero sobre todo que impulsará el respeto, el reconocimiento y el agradecimiento de la ciudadanía, a quien debemos nuestro servicio y nuestra lealtad.
Que los retos venideros los encuentren fuertes, unidos y sirviendo incansablemente y con honor, para seguir construyendo una ciudad más segura y justa, y una institución más fuerte en beneficio de la sociedad.
Felicidades por este logro a todas y todos, y mucho éxito en sus carreras. Muchas gracias. SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, MARCELA FIGUEROA FRANCO (MFF): Muy buenos días a todas y a todos. Saludo, en primer lugar, a este muy distinguido presídium; doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, un honor tenerlo en la Universidad de la Policía; maestro Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana; el doctor Ulises Lara López, el encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; mi compañera subsecretaria y subsecretarios y resto del Gabinete y personalidades que hoy nos acompañan. Es un honor encontrarnos aquí, en la Universidad de la Policía, para celebrar la graduación de un total de 396 cadetes: 351 pertenecientes a la Generación 290; y 45 a la cuarta Generación de Custodia Penitenciaria, quienes se suman a la tarea hoy de cuidar a nuestra ciudad y a quienes habitan o transitan en ella. Desde el inicio de esta administración, uno de los ejes de la Estrategia de Seguridad fue, precisamente, el fortalecimiento, a través de la profesionalización y de la mejora de condiciones laborales de la policía, en lo que se dio a conocer como el Eje de “Más y Mejor Policía”. Muy en especial, nuestra Universidad de la Policía, con sus 112 años de historia, se ha fortalecido como nunca. Desde su fundación, nuestra institución solo había formado Policías Preventivos; hoy, además de este perfil, se sumaron el de Análisis e Investigación, derivado de la facultad otorgada en la materia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a finales de 2019; y el de Custodia Penitenciaria, después de que en 2021, el Sistema Penitenciario fuera transferido a la Secretaría. Entre 2019 Y 2024, con las dos generaciones que hoy se gradúan, suman ya 38 generaciones egresadas de la Universidad de la Policía, lo que ha significado 9 mil 24 nuevas y nuevos policías. Este nuevo estado de fuerza, ha significado también la renovación generacional del 25 por ciento de nuestra policía. Bajo un nuevo modelo de profesionalización, hemos fortalecido todos los niveles de formación, se aumentaron las horas de formación inicial y se reforzaron los contenidos impartidos, siendo uno de los cambios más importantes la transversalización de la perspectiva de género en cada una de las materias cursadas. Asimismo, se ampliaron las ofertas de especialización para el personal que ya está en funciones, como lo han sido las generaciones graduadas en el Curso de Operaciones Especiales, en el Diplomado de Atención a Víctimas con Perspectiva de Género y el Curso en Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas Prehospitalarias.
Además, hemos impulsado los intercambios académicos, a través de la impartición de cursos especializados por parte de las mejores corporaciones del mundo, entre ellas, la Policía Nacional de Colombia, la Policía Nacional de España, la Real Policía Montada de Canadá, la Policía de Miami y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, entre muchas otras.
Consolidamos nuestra oferta educativa en estudios profesionales, graduando en estas aulas a 390 policías de licenciaturas y 330 en maestrías, además de que, actualmente, están formándose 410 policías más, que pronto concluirán una de las cinco licenciaturas o dos maestrías que ofrece la universidad de forma completamente gratuita para todas y todos los policías de la Ciudad de México. Asimismo, en 2019, abrimos el doctorado en Seguridad Ciudadana, del cual ya concluyeron su formación siete compañeros y compañeras.
Lo anterior, ha sido clave para aumentar el nivel educativo de nuestra corporación. En 2019, al inicio de nuestra administración, solo el seis por ciento del personal contaba con licenciatura o posgrado; hoy, esta cifra alcanza ya el 15 por ciento. Por cierto, es en las mujeres en donde este incremento ha sido mayor; mientras en 2019 solo una de cada 12 compañeras tenían licenciatura o posgrado, actualmente una de cada cinco mujeres tiene estudios superiores.
Tener un mejor nivel educativo implica que estamos más y mejor profesionalizados para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Hablando de la inclusión de las mujeres, en esta administración aumentamos en 35 por ciento el ingreso de mujeres cadetes y eliminamos requisitos de ingreso discriminatorios para ellas. En lo que respecta al cuerpo docente, las mujeres también incrementaron significativamente, pasando de representar solo el ocho por ciento, a actualmente ser el 31 por ciento.
Queremos agradecer al Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres, y a nuestro secretario, el maestro Pablo Vázquez Camacho, por todo el apoyo otorgado a nuestra universidad. En esta administración, se ha invertido como nunca en sus instalaciones para mejorar sus capacidades, la construcción de un nuevo edificio con dormitorios y aulas durante 2022 posibilitó el aumento en la capacidad de pernocta en un 34 por ciento y en espacios de instrucción, en un 20 por ciento.
Además, se construyó un Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual, el primero en su tipo en América Latina. Este centro ha capacitado a un total de 7 mil 490 policías en diversas áreas, incluyendo procesos del uso de la fuerza, solicitud de apoyo en situaciones de emergencia, manejo de crisis, evacuación de civiles, entre otros.
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al comisario Luis Octavio Encarnación Pedraza, coordinador general de la Universidad de la Policía, quien ha conducido todos estos esfuerzos durante los últimos años, así como a todas las directoras y servidores públicos que laboran en esta casa de estudios; y de forma especial, al cuerpo docente y disciplinario, quienes llevan a cabo dos de las profesiones más nobles, pero a la vez, más difíciles que existen, la de ser policía y la de ser maestro.
Hoy, mis muy queridos y queridas cadetes de las generaciones 290 y 04, les felicito por haber concluido este enorme reto personal y profesional, hemos sido testigos de todas las dificultades que han afrontado para estar aquí el día de hoy, graduándose frente a sus familias.
No se olviden nunca de la universidad que los vio nacer y crecer como policías, nunca se olviden de lo aquí aprendido, de la vocación de servicio, de la ética y la honestidad que los deben de regir. Aquí les esperamos para continuar con los siguientes pasos en su carrera policial.
Bienvenidos a la mejor policía del país. Muchas gracias.
POLICÍA EGRESADA DE LA GENERACIÓN 290, LESLIE PÉREZ RIOVERDE (LPR): Con su permiso señor, secretario. Deseo iniciar el presente discurso dando la cordial bienvenida por parte de las generaciones 290, Perfil Preventivo y 04 Custodia Penitenciaria, al Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres Guadarrama, así como al comisario general, maestro Pablo Vázquez Camacho, y a los presentes que hoy nos acompañan.
Es un placer tenerlos aquí, en nuestra Universidad de la Policía de la Ciudad de México, esperando que su estancia sea grata y acogedora es como deseamos que disfruten este evento, que con respeto y cariño ha sido preparado para todos ustedes.
Lo logramos, así una de nuestras metas, sin duda la más importante en nuestra vida laboral, se ha cumplido, sin embargo, no es el final, sino el comienzo de una carrera policial. Pertenecer ahora a nuestra Secretaría de Seguridad Ciudadana, nos llena de orgullo formar parte de esta corporación policial, que es la mejor policía de nuestro país.
Cada uno de nosotros fuimos capacitados para llegar hasta aquí, sin duda el camino no ha sido fácil, pero nunca fue imposible; en ocasiones cuando creímos que íbamos a claudicar pensando en retirarnos, pasaba por nuestra mente un sin fin de ideas que se detenían cuando nuestros compañeros nos demostraban su espíritu de cuerpo con su apoyo, las palabras de experiencia de nuestros instructores nos regalaban esa motivación para continuar enfocándonos en nuestro objetivo, que el día de hoy es nuestra realidad.
Y nos llena de alegría ver presentes este día tan importante a nuestros familiares y amigos, que siempre nos acompañaron; estamos agradecidos por ser parte de este proceso.
Le damos las gracias a nuestra universidad por abrirnos las puertas y formarnos como profesionales en Seguridad Ciudadana al proporcionarnos las herramientas teóricas y prácticas para capacitarnos en diversas materias, inculcandonos la disciplina, el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, la inclusión de género.
Tengan por seguro que la confianza que han depositado en cada uno de nosotros no será defraudada porque siempre estaremos al servicio de la sociedad.
A ustedes compañeras, compañeros, no les deseo suerte porque la suerte es el azar de la vida, sino que a ustedes les deseo éxito en sus destinos porque reconozco su gallardía, decisión e inteligencia para lograr objetivos; recuerden que rendirse nunca será una opción y que el miedo no sea un impedimento, sino un impulso para continuar con sus proyectos.
Seamos siempre ese policía que quisiéramos que cuidara a nuestros seres queridos sin recibir nada a cambio, que tengan por seguro que la vida va a recompensarlos. Los invito a que seamos innovadores para hacer un cambio en nuestro país.
Concluyo reiterando a la vida la gratitud por colocarnos en el lugar correcto. Es cuánto.