Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la Firma de Acuerdo para el pase automático de Educación Media Superior a Superior del Instituto de Educación Media Superior y la Universidad “Rosario Castellanos”
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas, amigos. Saludo a nuestra secretaria de Educación, Ofelia Angulo; a la doctora Alma Xóchitl Herrera, directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”; a la maestra Silvia Estela Jurado, directora general del Instituto de Educación Media Superior.
A todas las autoridades, están las y los 28 coordinadores de los planteles del Instituto de Educación Media Superior también aquí presentes, docentes.
Y, si me lo permiten, con su autorización, saludo especialmente a las alumnas y alumnos del Instituto de Educación Media Superior. Para ellos está dirigido especialmente este acuerdo que firmamos hoy.
Por supuesto, a las madres y los padres de familia que están, también nuestro saludo; y al personal que trabaja como académicos o administrativos en el Instituto de Educación Media Superior, también un abrazo fuerte, que hacen posible la vida de esta institución.
Este acuerdo tiene un objetivo, que es vencer los filtros que se dan a lo largo de la historia educativa de las personas, las barreras. Nosotros sabemos que –nos han inculcado desde pequeños o nos inculcaron– una cosa era la educación básica y otra cosa la educación superior, que a la educación básica podía entrar quien quisiera, pero a la educación superior, no, que no era así. Eso llevó a muchos debates y llevó a muchas luchas.
Yo les relato y les voy a relatar varias historias que nos tocó a nuestra generación. Pero les relato que, cuando ocurrió el Congreso Universitario en la UNAM, en el año de 1990, hubo quienes –catedráticos incluso muy reconocidos– afirmaban y elaboraban la tesis, la escribían, la defendían, de que la educación superior, media superior y superior, debería ser elitista, que no cualquiera debería entrar.
Con ese argumento se buscó hacer reformas en la UNAM en aquellos años, y se pretendía quitar lo que se conoce como el “pase automático” en la UNAM, del bachillerato de la UNAM a la licenciatura de la UNAM; con ese argumento también se pretendió que se pagara por los estudios en la universidad, tanto licenciatura, como bachillerato, es decir, se buscaba tener medidas que hicieran la pirámide todavía más restringida.
Y nuestra generación dio una lucha para que no fuera así; dimos una lucha para que se abrieran los espacios y para garantizar el acceso de las generaciones a los nuevos niveles de educación. ¿Por qué la educación básica podía ser gratuita, pero no la educación superior? ¿Por qué la educación básica podía ser universal, pero no la educación superior? No había una respuesta lógica a ello porque el único argumento real, que no se atrevían a esgrimir, era de carácter presupuestario, porque no se destinaban los recursos necesarios para abrir los espacios a las nuevas generaciones.
Nosotros, quienes luchamos entonces y tenemos responsabilidades públicas ahora, tenemos otra filosofía: pensamos que toda persona que quiera estudiar debe estudiar, que toda persona que quiera seguir estudiando debe seguir estudiando y que no debe haber filtros que detengan artificialmente las pretensiones de estudiar de cada generación, de cada persona a lo largo de la vida.
Esa idea la comparten muchos más, las han compartido a lo largo del tiempo y para ayudar a hacerla posible han ocurrido muchas cosas. Por ejemplo, se logró conquistar la gratuidad de la educación, porque en la Constitución, hacia los años ochenta, había una frase que decía: “Toda la educación que imparta el Estado será gratuita”, y no distinguía niveles; pero en el ‘93 se hizo una reforma y se matizó esa frase y se colocó otra que decía: “El Estado impartirá educación primaria y secundaria, y alentará y promoverá la educación superior”, y con eso, algunos interpretaban que era gratuita la educación básica, pero no necesariamente la educación superior.
Ahora nos da mucho gusto decirles que con la reforma que se hizo en el año 2019 al Artículo Tercero, hay una frase que dice, para que no quede lugar a dudas, dice así: “Toda la educación que imparta el Estado, desde nivel inicial hasta nivel superior será gratuita”. Con eso queda perfectamente claro que es gratuita toda la educación, desde nivel básico hasta nivel superior.
Pero también para hacer posible que haya espacio para todo el que quiera estudiar, se han tenido que construir nuevas instituciones. Y después de aquellas luchas de los años ochenta, de los años noventa, se fueron construyendo nuevas instituciones, fue un proceso.
Con el gobierno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas aquí en la ciudad, se habilitó la Antigua Cárcel de Mujeres como una preparatoria, la primera preparatoria del Gobierno de la Ciudad; y luego, con el gobierno del licenciado López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno, se creó de plano el Instituto de Educación Media Superior con 16 planteles y se creó también la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, primero Universidad de la Ciudad de México, luego Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Y luego, más recientemente, cuando fue Jefa de Gobierno la doctora Claudia Sheinbaum, se creó la Universidad “Rosario Castellanos” y se creó la Universidad de la Salud, dos nuevas universidades; y el Instituto de Educación Media Superior llegó a la cifra de 28 planteles escolares, además de que se habilitó el Sistema de Bachillerato en línea en los PILARES, desde donde otros estudiantes también pueden estudiar, llevar a cabo el bachillerato. Es decir, avanzó, la educación también en ese terreno.
En el caso de la educación básica había una beca que se llamaba “Niños Talento”, beneficiaba a 90 mil alumnos; y ahora hay una beca, que es la beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, que beneficia a un millón 250 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria de los planteles públicos, o sea, todos los que están en planteles públicos de educación básica, para que sigan estudiando.
Y existe a nivel… esta beca, la primera que acabo de mencionar es local, pero esta que voy a mencionar es federal, ahora, que es la beca “Benito Juárez”, que se entrega a todos los estudiantes de bachillerato público; aquí en la ciudad a 370 mil alumnos de bachillerato público de la Ciudad de México.
Todo eso nos ayuda a la educación, todo eso nos ayuda a que más personas estudien, nos ayuda a que el que no tiene dinero para transportarse o para sus alimentos por la tarde, tenga un recurso para hacerlo posible, nos ayuda a que los niños en las primarias vayan desayunados, nos ayuda, en fin, a que haya más espacios, más lugares y que los estudiantes tengan el apoyo económico para que no dejen de estudiar.
Pero a eso, que ya se ha venido dando, el día de hoy agregamos una cosa, esto que agregamos está inspirado, de alguna manera, en la experiencia de UNAM, donde existe, ha existido el llamado pase automático de bachillerato a licenciatura, que le llaman también “pase reglamentado” o “pase directo”; pero para que sea todavía más claro: es el pase automático, es decir, terminaste el bachillerato, pasas a licenciatura, como ocurre cuando terminas la primaria, pasas a la secundaria y entonces, así se elimina un filtro y se permite que más alumnos puedan concluir sus estudios.
El día de hoy, ¿qué estamos haciendo el día de hoy? El día de hoy firmamos el Acuerdo para establecer el pase automático de los estudiantes del Instituto de Educación Media Superior a la Universidad “Rosario Castellanos”, o sea, para que tengan un lugar asegurado en la universidad, un lugar asegurado en la licenciatura, eso es lo que estamos haciendo hoy.
En efecto, un estudiante de un plantel del Instituto de Educación Media Superior, si quiere, tiene las opciones que se presentan para ir a cualquier otra institución de educación superior, por supuesto, y la propia Universidad “Rosario Castellanos” acepta estudiantes de múltiples modelos de bachillerato; pero aquí lo que estamos garantizando es el piso básico para aquellos muchachos que desean seguir estudiando, en este caso, en la universidad estatal, ¿cuál es nuestra universidad estatal? La Universidad “Rosario Castellanos”, y piensan hacerlo de manera directa, sin pasar por ningún otro filtro, tienen así ese derecho y esa posibilidad.
Quiere decir que así podrán enfrentar cualquier riesgo de rechazo en una institución, porque aquí tienen una donde tienen su lugar asegurado.
Alumnas, alumnos del Instituto de Educación Media Superior, venimos a darles una muy buena noticia, a ustedes y a sus familias, como ya escuchamos, también para las familias son buenas noticias. Alumnas, alumnos que se encuentran en el Instituto de Educación Media Superior, que son planteles públicos y gratuitos, a partir de ahora tienen garantizado su espacio en la licenciatura, en este caso, en la Universidad “Rosario Castellanos”.
Hoy damos un paso importante para garantizar el derecho a la educación, que dicho sea con claridad, es resultado siempre de la lucha de las familias y de los jóvenes que buscan abrirse espacios en la vida, porque se defiende más el que tiene una carrera terminada, se defiende mejor en la vida, se le abren más puertas, se le abren más espacios y eso es lo que venimos a hacer hoy aquí.
A todos los jóvenes del Bachillerato del Instituto de Educación Media Superior: el día de hoy les abrimos directamente la puerta de la Universidad “Rosario Castellanos”.
Felicitaciones a todas y a todos, abrazo fuerte. Y ahora sí, con más gusto podemos decirles, Feliz Año 2024.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, OFELIA ANGULO GUERRERO (OAG): Muy buenos días. Saludo con enorme alegría, con enorme agradecimiento al doctor Martí Batres Guadarrama. Si hay alguien, si hay una persona a quien reconocer y agradecer por el evento que hoy nos convoca, es el doctor Martí Batres Guadarrama, fue él quien tuvo la idea de crear este acuerdo para dar el pase directo a los estudiantes egresados del Instituto de Educación Media Superior para que transiten hacia los estudios de educación superior en la Universidad “Rosario Castellanos”. Muchísimas gracias, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de verdad.
En verdad es un día de regocijo el primer día de la Universidad “Rosario Castellanos” como tal, como organismo descentralizado.
Ese día que firmamos un acuerdo para este tránsito, así que yo quiero también expresar un profundo reconocimiento y agradecimiento a la maestra Silvia. Muchísimas gracias, Silvia, directora general del Instituto, porque desde el primer día que tocamos el tema con ella dijo: “sí, vamos adelante”.
Y Alma, Alma Herrera, la directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”, pues ya nos ha deleitado con los datos, ya nos ha dicho que hemos venido caminando de manera coordinada, esto no es sino la consolidación de un trabajo conjunto entre estas dos instituciones.
Quiero agradecer la anfitrionía del ingeniero Alejandro Loeza, director aquí del plantel “Elena Poniatowska”, unas instalaciones maravillosas.
Y quiero también saludar con mucho gusto a quienes representan a toda la comunidad estudiantil, a Samanta y a Arturo, y con la grandiosa buena noticia de que Samanta ya está prácticamente en la universidad con su anhelo, su entusiasmo, su ilusión de estudiar la carrera de Derecho y Criminología, felicidades Samanta; y Arturo, Arturo estudiará Psicología, que ya también anticipa su entusiasmo para ser un universitario. Es verdaderamente motivo de gran ilusión, de gran alegría.
Y saludo con muchísimo gusto también a todos los directores de los 28 Institutos de Educación Media Superior que hoy nos acompañan, a todos los directivos del IEMS, de “Rosario Castellanos”.
Y, sobre todo, en representación de todos los padres y madres de familia, la mamá que hizo uso de la voz para agradecer al Jefe de Gobierno, al doctor Martí Batres Guadarrama, por esta extraordinaria noticia.
Un agradecimiento a los medios de comunicación.
Pero, sobre todo, esta mañana yo me quisiera dirigir a los estudiantes, ¿dónde están los estudiantes? De verdad, ¿tan poquitos? ¿Dónde están los estudiantes del IEMS? Bien. Breve mensaje, unos breves minutos nada más de reflexión para ustedes.
La frase, la frase de que la educación es un instrumento de transformación la hemos escuchado en reiteradas ocasiones, ¿no es cierto? Pero ¿qué significa eso realmente? La primera vez quizá que se escribió esto fue con Mandela, con Nelson Mandela, que a través de la educación es el instrumento de transformación de las naciones, pero para un joven, ¿cómo se materializa eso?
Y hoy en la mañana yo me puse a pensar, si queremos imprimir algo en una pared, clavar algo en una pared, necesitamos de una herramienta, pero para clavar eso en una pared no basta con poner el clavo y acercarlo, necesitamos la herramienta, necesitamos tomar la decisión de ir a buscar el martillo y clavar eso.
Así es la educación, la educación requiere una primera decisión individual, necesitan tomar la decisión individual de tener una educación integral a través del conocimiento, a través de los estudios, eso empieza por una decisión personal que muchas veces es motivada por un maestro modelo, por una maestra que nos inspira; en mi caso, yo tuve una maestra, una maestra de Química que me inspiró a continuar los estudios universitarios. Y en este mundo educativo muy frecuentemente son los maestros y las maestras los que inspiran a las nuevas generaciones.
Pero al final del día, es el joven, es la joven quien tiene que tomar la decisión de ir por el camino de la educación; y luego, tener su formación integral, acceder al conocimiento, tener oportunidad de mejores empleos y por ende acceder a la cadena socioeconómica para beneficio personal, para beneficio de su familia, para beneficio de la comunidad y para honra de la institución que los recibe.
Enseguida viene un apoyo colectivo, de los padres y madres de familia, de la sociedad en su conjunto, porque es a través de la educación que se trasmiten valores, valores que nos permiten a la vez acceder a otros derechos: derecho a un empleo digno, derecho a un salario digno, derecho a la vivienda, derecho a la cultura, derecho al deporte. La educación es una ventana de oportunidad hacia otros derechos.
Y finalmente cuando, primero de manera individual y luego de manera colectiva, entonces es que se transforma la sociedad. Y entonces es que podemos tener, cuando el gobierno, cuando el Estado asume su responsabilidad de generar condiciones para una educación de calidad, como es ejemplo hoy la firma de este acuerdo para ayudar a transitar de media superior a superior a los estudiantes, son condiciones que favorecen la educación.
Y este gobierno, asumiendo a la educación como un derecho humano inalienable, pone el andamiaje para que todos y todas aprovechemos y hagamos propio ese derecho a la educación y lograr así, juntos, sociedades más justas, sociedades más equilibradas, sociedades más equitativas, sociedades más democráticas y, al final del día, la sociedad de bienestar que tanto anhelamos para bien de todos y todas.
Pues miren, termino con lo siguiente: cuando uno tiene metas, cuando uno tiene proyectos, cuando uno se propone cosas en la vida, esa es apenas la primera parte de la ecuación, la decisión individual, esta decisión individual debe de ir acompañada de una estrategia, una estrategia que nos ayude a ir caminando hacia esa meta, hacia ese objetivo que nos hemos propuesto.
Y esa meta, queridos jóvenes, que hoy ustedes se proponen, en primer lugar, de concluir su bachillerato; en segundo lugar, de ingresar a la universidad; y, en tercer lugar, de concluir sus estudios universitarios, tienen el apoyo de todos quienes estamos hoy aquí: del gobierno, sus profesores, sus profesoras, sus directivos, sus padres, sus papás, sus mamás y la sociedad en su conjunto que queremos que ustedes transiten bien hacia ese objetivo, esa meta.
Y hay un último momento, el tercer elemento en esta ecuación es la confianza, la convicción y la seguridad de que habremos de llegar a las metas propuestas pase lo que pase.
Enhorabuena por la firma de este acuerdo y que sea para bien de todos. Muchísimas gracias. DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (IEMS), SILVIA ESTELA JURADO CUÉLLAR (SEJC): Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Es un placer, es un gusto estar hoy aquí, en el plantel GAM III “Elena Poniatowska”.
Tengo el gusto de recibir a todos ustedes en este, que es uno de los seis planteles de reciente creación que se construyeron durante esta administración por iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y con la idea que ahora comparte el doctor Martí Batres Guadarrama, de llevar la cobertura de planteles de educación media superior a donde haga falta.
Saludo con mucho afecto al Jefe de Gobierno, al doctor Martí Batres Guadarrama, que nos hace el favor y el honor de estar hoy aquí para firmar un convenio y él ser testigo de honor de ese convenio, en el que nuestros alumnos podrán inscribirse a la Universidad “Rosario Castellanos”. Muchas gracias, señor Jefe de Gobierno.
También tengo el gusto de saludar a la doctora Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología, de la SECTEI. Bienvenida, doctora.
Saludo con muchísimo gusto a mi estimada y querida compañera, la doctora Alma Herrera Márquez, directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”. Bienvenida, Alma.
Saludo a los directores y directoras del IEMS que nos acompañan; a los coordinadores de los 28 planteles que también solidariamente se encuentran hoy aquí con nosotros.
Y, por supuesto, al anfitrión Alejandro Loeza Roque, que nos hace favor de recibirnos en este plantel que, en su momento, nos obsequió el actual delegado, alcalde –ya no son delegados–, el actual alcalde Francisco Chíguil Figueroa, él nos obsequió este plantel, nosotros hicimos las adaptaciones necesarias, y ahora vean qué lugar tan hermoso, tan amplio, tan bonito en el que nos encontramos.
También saludo con mucho gusto a Samanta Millán y Arturo, que son nuestros alumnos del IEMS, que nos acompañan en el presídium y que seguramente les harán alguna expresión de lo que ha sido su vida en el paso por el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.
Un saludo a todos los funcionarios, a los maestros. Y, sobre todo, a ustedes, muchachos, muchachas, estudiantes del IEMS que hoy están aquí con nosotros en esta ceremonia, que están representados por Samanta y por Arturo.
Y también saludo a los invitados especiales. Bienvenidos todos a un día muy significativo y relevante para el progreso y destino de nuestra comunidad estudiantil IEMS.
Déjenme decirles que uno de los sueños, los deseos y el empeño que tenemos los que por muchos años nos hemos dedicado a la educación de los jóvenes preparatorianos es, sin lugar a dudas, verlos crecer, verlos madurar durante su estancia en la preparatoria; así como inculcarles, desde este momento educativo, el interés, la inquietud y la motivación de crecimiento personal y profesional: sembrar semillas de progreso.
Queremos más adelante encontrarlos convertidos en brillantes profesionistas, verlos como personas plenas y realizadas, desarrollando una labor profesional que los cautive, que los llene, que participen activamente en la vida económica del país y que sean ciudadanos comprometidos con su comunidad, ese es nuestro máximo deseo.
Para contribuir al logro de ese objetivo de vida, debemos los educadores abrir puertas y trazar caminos que conduzcan a la realización de nuestros estudiantes, que les den el apoyo y la visión para que conozcan panoramas de futuro prometedores, realistas y alcanzables y, después de la prepa, puedan llegar a ellos.
Que se visualicen en el ámbito de su preferencia y, de acuerdo con sus capacidades, sus gustos, sus habilidades y sus competencias, encuentren un abanico de oportunidades, que lo tengan de frente para facilitarles la toma de decisiones y para garantizar el éxito en los logros de estas altas metas. Con esta intención estamos aquí, de colaborar en un encuentro con su destino, únanse a este proyecto de vida.
Agradecemos infinitamente al Jefe de Gobierno y a la directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”, por abrirnos la puerta de esta oportunidad que no podemos perder, debemos acceder de manera franca a estudios superiores. Muchachos, tengan la seguridad, jóvenes, que cambiará sus vidas.
Hoy es un día de festejar, hoy es un día de soñar en el futuro realista, que ese futuro es hoy, el aquí, el ahora, hagámoslo, vamos a intensificar nuestros esfuerzos.
Muchas gracias a todos los que han contribuido en este logro: gracias a la doctora Ofelia Angulo, gracias a Alma Herrera, gracias, por supuesto, a Martí Batres Guadarrama. Muchas gracias.
Por eso, queridos estudiantes, los invito a seguir trabajando por el IEMS de todos. Gracias.
DIRECTORA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD “ROSARIO CASTELLANOS”, ALMA HERRERA MÁRQUEZ (AHM): Muy buenos días a todas y todos. Hoy es un día muy emblemático, doctor Martí Batres, por varias razones, y quiero externar el gozo que tenemos desde la Universidad “Rosario Castellanos”.
El 15 de junio del 2023 se publicó el decreto de creación de la Universidad “Rosario Castellanos”. En dicho decreto pasábamos de ser Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México a Universidad “Rosario Castellanos”, como un organismo descentralizado del Gobierno de la Ciudad de México.
Pero no bastaba el decreto, no bastaba que de manera automática y espontánea nos volviéramos una universidad. Tuvimos que hacer y seguir un camino un poco larguito, acompañada siempre por toda la estructura del Gobierno de la Ciudad de México y por el apoyo del Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres.
En este caminito tuvimos que generar un conjunto de trámites administrativos, como un RFC, etcétera; pero también se tuvo que aprobar y desarrollar nuestro primer estatuto orgánico. En el estatuto orgánico incluso ya se define a la Universidad “Rosario Castellanos” como una universidad estatal y eso, en verdad, nos llena de mucho orgullo.
Pues quiero compartir con ustedes que hoy es el primer día en que somos de pleno y de suyo, Universidad “Rosario Castellanos”. Muchísimas gracias.
El estatuto de hecho establece que, a partir del 16 de enero del año 2024, nuestra institución ya es universidad. Y firmar este acuerdo el día uno de la universidad, en verdad que es una gran noticia, porque llena muchísimas perspectivas y posibilidades, lo que estamos haciendo. Muchas gracias, si estamos bien gozosos la verdad, para qué les digo otra cosa.
Pero eso no significa que hoy sea la primera vez que colaboramos, de hecho, con la maestra Silvia Jurado, directora de IEMS, hemos venido desarrollando desde el 2019, que fue el año de creación del Instituto, un conjunto muy importante de acciones.
En el año 2019, en el primer semestre lectivo del Instituto, la Unidad Académica de Azcapotzalco se convirtió en la casa de estudios de educación media superior y superior de estudiantes del IEMS y de estudiantes del Instituto “Rosario Castellanos”.
Desde el 2019 en Azcapotzalco coexistimos, en una perspectiva verdaderamente enriquecedora que permite que estudiantes de enseñanza media superior tengan actividades culturales, deportivas y también, en algunos casos, académicas con estudiantes de la Universidad “Rosario Castellanos”; y la experiencia ha sido verdaderamente estimulante, porque somos dos instituciones hermanas que hemos venido avanzando de manera conjunta a lo largo de este gobierno.
Y quiero decirles que, en este marco también, no es que apenas vayamos a empezar a trabajar acuerdos sistemáticos que nos permitan incorporar a estudiantes del IEMS.
Quiero decirles que, a la fecha, la Universidad “Rosario Castellanos” le ha dado cabida a 792 estudiantes del IEMS que se han distribuido en todas nuestras unidades académicas, en las licenciaturas a distancia, por ejemplo, donde el 40 por ciento de los 792 egresados del IEMS forman parte de nuestra matrícula; pero también en Azcapotzalco, en Coyoacán, en Gustavo A. Madero, en Justo Sierra, en Magdalena Contreras, en Milpa Alta y recientemente en la Unidad Académica de Santo Tomas.
Y en esta perspectiva, me parece que sí tenemos que destacar un asunto de fundamental importancia, y es que hay una estrecha vinculación entre los planteles del IEMS y las Unidades Académicas “Rosario Castellanos”, de tal forma, por ejemplo, que todos nuestros estudiantes de Magdalena Contreras del IEMS, estudiaron en el plantel de Magdalena Contreras del IEMS, lo que contribuye al fortalecimiento y a las posibilidades de acceso a la educación superior.
Pero no solamente eso es un motivo de gozo, ni es un motivo de satisfacción, porque quiero decirles que ya hay 64 personas que egresaron del IEMS, que ingresaron a la Universidad “Rosario Castellanos” y que han concluido sus estudios, fundamentalmente en las licenciaturas de Derecho y Criminología y de Psicología.
Esto me parece que es un asunto muy importante porque lo que motiva la creación de instituciones de educación media superior y superior en la Ciudad de México, es el estricto compromiso con el acceso a estudios superiores y de enseñanza media superior de calidad, que permitan que, quienes tienen proyectada su desarrollo profesional e incluso su proyecto de vida, puedan hacerlo en las mejores condiciones, bajo perspectivas verdaderamente estimulantes.
Yo quiero aprovechar este breve tiempo, no solamente para hacer el balance, para agradecer los apoyos que hemos recibido de la SECTEI y del Gobierno de la Ciudad de México, sino para seguir invitando a nuestros estudiantes y nuestras estudiantes del IEMS a que se incorporen a un proyecto educativo de la mayor relevancia, verdaderamente.
Somos una unidad, el IEMS con la Universidad “Rosario Castellanos”, y en esta perspectiva estamos avanzando para ofrecer educación de calidad y hacer válido el ejercicio del derecho humano a ser educado y a contribuir con mejores perspectivas de desarrollo y de bienestar colectivo para nuestra ciudad.
Así que hoy, que es el día uno de la Universidad “Rosario Castellanos”, pues estamos llenos de alegría y de gozo porque estamos firmando un acuerdo que viene a consolidar una mecánica, una ruta de trabajo, una perspectiva que, de manera natural, se ha venido desarrollando y que con mucha seguridad estimulará el desarrollo de nuestras y nuestros jóvenes.
A los padres y madres de familia que hoy nos acompañan, solamente les quiero señalar nuestro compromiso explícito de hacer todo lo que esté en nuestras manos para que sus hijos e hijas puedan concluir un destino profesional y académico de la mejor manera; y que lo podamos hacer, sumándonos así a proyectos que vienen a consolidar el bienestar genérico de nuestra ciudad.
Muchísimas gracias, doctora Angulo, doctor Martí Batres, maestra Silvia Jurado, a Samanta y Arturo, que hoy expresaran un mensaje también –me parece– lleno de estimuló y de optimismo, y al director académico del plantel, que también nos acompaña en esta mañana.
Muchísimas gracias.