Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la entrega del reconocimiento como huésped distinguida a Ada Colau Ballano, ex alcaldesa de Barcelona

Publicado el 23 Septiembre 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Gracias.

Ada Colau es conocida, respetada y admirada en el Gobierno de la Ciudad de México y en diversos movimientos sociales urbanos, en nuestro movimiento político también. No sé cómo sean las cosas allá en Barcelona, pero aquí nos ha interesado mucho lo que ha hecho y lo que ha dicho Ada Colau, aunque debe de ser interesante porque ha sido dos veces alcaldesa.

Se dice que pasó del activismo a la función pública, convirtiéndose en la primera mujer en llegar al Gobierno de Barcelona; también se ha difundido su afán por restar espacio a los coches para entregarlo a la gente; su contribución a esa gran batalla que libran en toda España para evitar los desahucios y promover la vivienda pública; y su innovación en diversas políticas sociales urbanas, así como su oposición a la expansión de las plataformas digitales de alojamiento temporal tipo Airbnb.

Todos esos temas, y otros, constituyen referencias útiles para nuestros debates, son propuestas y luchas que tienen sentido aquí en la Ciudad de México. De hecho, Barcelona nos ha causado, desde hace décadas, una fuerte fascinación, claro que cada ciudad en el mundo, cada país, cada nación tiene sus características y su historia, pero es interesante la tradición progresista de Barcelona o por lo menos su conocida tendencia al progresismo y su peculiar ánimo republicano, así como su reivindicación de la diversidad cultural.

Al leer acerca de los retos, dificultades, crisis que Ada enfrentó como alcaldesa de Barcelona, los habitantes de esta gran ciudad, que nos decimos chilangos, nos vemos reflejadas y reflejados. Por ejemplo, siendo congruente, Ada buscó bajar su salario, aquí podríamos compartir nuestras propias experiencias sobre lo que hemos llamado “Austeridad Republicana” en México, que se distingue de la austeridad neoliberal que en Europa fue muy combatida.

Pero lo más fuerte, lo que más enciende el ánimo de este lado del mar, del océano, es el ejemplo que Ada y sus compañeros dieron llevando al Gobierno de Barcelona una agenda popular de defensa del derecho humano a la vivienda, esa que fue una prueba de ácido de la congruencia, siendo fieles al programa que construyeron desde abajo, con el dolor y la necesidad de muchos habitantes de esa ciudad.

Te comento, Ada, que la Ciudad de México ha sido también un importante laboratorio social. Nosotros aprendemos de lo que sucede en otros lugares del mundo y también nos gusta comentar qué hemos hecho aquí.

En la Ciudad de México por primera vez se eligieron autoridades en 1997. Antes se designaba, el funcionario que estaba a cargo de la ciudad no se llamaba jefe de Gobierno, ni jefa de Gobierno, se llamaba jefe del Departamento del Distrito Federal, pero curiosamente nadie le llamaba así, se le denominaba “el regente”, el término era popular.

Pero regente, si lo analizamos, tiene que ver con “regis”, rey, es decir, que el término hacía alusión, intencional o inconsciente, al carácter monárquico de aquella designación o de aquellos gobiernos que no surgían de la voluntad popular.

A partir del ‘97 se eligieron autoridades en esta ciudad, que es al mismo tiempo capital de la República, municipio y estado de la Federación. Surgieron así los grandes conciertos gratuitos en el Zócalo para poner la cultura al alcance de la gente, las Fábricas de Artes y Oficios, la entrada gratuita al transporte público de adultos mayores y personas con discapacidad, entre muchas otras iniciativas, como también la transformación de cárceles en preparatorias, todo eso sucedió con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como jefe de Gobierno.

Más adelante, aquí nacieron las pensiones universales a adultos mayores y a personas con discapacidad, así como el programa de gratuidad y medicamentos gratuitos en el terreno de la salud, con Andrés Manuel López Obrador.

Con Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno, se aprobó el matrimonio igualitario y la maternidad libre y voluntaria.

Y ya con Claudia Sheinbaum, recientemente, la beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, que es una beca que beneficia a un millón 250 mil niñas y niños que se encuentran en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, es decir, es totalmente universal. Se creó el Cablebús, los PILARES, que son centros comunitarios abiertos a la gente, y 34 mil puntos de internet gratuito que convirtieron a la Ciudad de México en la ciudad más conectada del mundo.

Estoy, por mi parte, al frente de la Jefatura de Gobierno desde 16 de junio del año pasado y estaré durante 12 días más, o sea, hasta el 4 de octubre, es decir que hoy te entregábamos porque te entregábamos el Pergamino de Huésped Distinguida, si no ya no lo podría hacer más adelante, lo cual me da mucho gusto. Te comento que le hemos entregado uno parecido a Isabel Allende, la senadora chilena, hija del Presidente Salvador Allende, y a Cristina Fernández Kirchner, ex presidenta de Argentina.

En el lapso que nos ha tocado, un año con tres meses, hemos buscado hacer nuevas aportaciones, siendo una de mis preocupaciones fundamentales la búsqueda de formas para enfrentar los fenómenos de gentrificación, desplazamiento, expulsión de los más pobres de la ciudad y problemas que van asociados a ello como especulación inmobiliaria, la pérdida del espacio público, el encarecimiento de la ciudad.

Por ello, hemos estado emitiendo diversas medidas, administrativas algunas, y mandando iniciativas legislativas al Congreso. Recientemente publicamos un decreto para proteger los cascos de los pueblos y barrios originarios frente a los desarrollos inmobiliarios de alto impacto, es decir, que les cerramos la entrada a los desarrollos, rascacielos de alto impacto, a los pueblos y barrios originarios.

Por otra parte, también impulsamos el programa de Vivienda Pública en Renta para Jóvenes, comenzamos un proyecto para la construcción de 158 viviendas que se van a rentar a muy bajo costo para jóvenes.

Y mandamos una iniciativa de reforma al Congreso de la Ciudad de México para modificar el Código Civil y la Ley de Vivienda a fin de establecer un tope al aumento de las rentas, porque se había abierto una brecha tremenda entre el crecimiento de los ingresos de la población y el crecimiento del costo de las rentas, las rentas ahora no podrán actualizarse más allá del índice inflacionario, o sea, no pueden aumentar más que la inflación.

También, de acuerdo a esa reforma se establece un Registro de Contratos de Arrendamiento para que en caso de controversia sea la prueba el acuerdo que han establecido arrendadores y arrendatarios. Y se introduce a la Ley de Vivienda una nueva modalidad de política pública que es la construcción de vivienda pública en renta, que no existía aquí en la Ciudad de México.

También, por otra parte, para este año 2024 aumentamos el presupuesto para la construcción de vivienda de interés social, de 3 mil 700 millones de pesos a 4 mil 700 millones de pesos, es decir, en mil millones de pesos. Y reimpulsamos el programa de "Mejoramiento Barrial", que es un programa para modificar el entorno comunitario, los barrios, de manera autogestiva, pero con recursos públicos.

Asimismo, bajamos las ganancias de las empresas de los parquímetros que se llevaban el 70 por ciento y se los bajamos a 53 por ciento, hubiéramos querido más, pero abrimos así el espacio para un recurso que llegue a la ciudad y a las colonias que tendrán el derecho a contar con el 30 por ciento de lo que se deposite en los parquímetros.

De igual manera, mandamos al Congreso de la Ciudad de México una primera regulación del alojamiento temporal por plataforma digital y acabamos de enviar una segunda regulación.

Estamos apoyando a los vecinos que enfrentan problemas con desarrollos urbanos irregulares cuando se busca construir pisos de más respecto a los que están autorizados y hemos dado varias batallas con los vecinos; incluso, en algunos casos se han cancelado proyectos, para construir parques, ahí donde se pensaba hacer un desarrollo inmobiliario de alto impacto.

De manera especial, me da mucho gusto comentar que el Zócalo de la Ciudad de México, que hasta hace unos seis meses, ocho meses, tenía una avenida que los circundada, ahora es totalmente peatonal, es una reconquista del espacio público por la gente.

Finalmente, te diría que trabajamos en romper barreras de clase para que la gente pueda acceder a la cultura en todas sus manifestaciones y llegamos a los barrios más populares históricos, a Tepito, Cuautepec, a San Miguel Teotongo, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México para llevar la música clásica a todos los rincones de nuestra gran ciudad. Esto, entre muchos otros puntos que forman parte de la transformación constante que nunca termina en nuestra gran ciudad, este es nuestro gran laboratorio social.

No es casual tampoco que uno de los precursores de nuestro movimiento haya sido el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que fue jefe de Gobierno; que el principal dirigente de nuestro movimiento, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya sido Jefe de Gobierno; que la próxima presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, haya sido Jefa de Gobierno; y, por cierto, en el proceso interno de MORENA con quien compitió internamente fue con Marcelo Ebrard, quien fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

La Ciudad de México también tiene muchas cosas que decirle al mundo. Aprendemos de Barcelona, aprendemos de ti y también te comentamos lo que aquí funciona.

Nos da mucho gusto vernos en este momento en el que las transformaciones en México y en la Ciudad de México han avanzado exitosamente. Y te deseamos el mayor de los éxitos a ti, a los habitantes de Barcelona, al movimiento progresista en Barcelona y en España, estás en la Ciudad de México y, como puedes ver, no solo de palabra, sino formalmente, esta es tu casa.

Muchas gracias.

EX ALCALDESA DE BARCELONA, ADA COLAU BALLANO (ACB): Muy buenas tardes a todas las autoridades presentes.

Obviamente al Jefe de Gobierno, le doy muchísimas gracias por esta acogida y por esta distinción que no esperaba en absoluto, me siento abrumada, en el buen sentido de la palabra, porque sí que es cierto, como se ha dicho en la presentación, que he tenido varias ocasiones de venir a Ciudad de México donde tengo muchas complicidades en las luchas históricas.

De hecho, la primera vez que vine yo a esta ciudad fue como activista social por el derecho a la vivienda y a la ciudad, y he aprendido mucho de los movimientos urbanos populares de esta ciudad, de las luchas sociales en las calles y en los barrios, y de entonces ya conozco esta ciudad y a sus gentes.

Luego, he tenido la suerte de poder venir como alcaldesa. Tuve la suerte también de recibir a la que será la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, fue un honor recibirla en Barcelona siendo yo alcaldesa, habiendo ganado ella las elecciones, pero todavía no había asumido el cargo y vino a Barcelona para hacer un intercambio y desde entonces nació una excelente relación y colaboración entre nosotras, como también ya empezó a darse con Clara Brugada.

De hecho, la última vez que estuve aquí fue precisamente participando o acompañando y viendo cómo realizaban la campaña electoral y quedé realmente impresionada por el grandísimo trabajo que se está haciendo aquí, entonces, la relación efectivamente es mucha.

Y yo les tengo que decir que me impresionan muchas cosas de esta ciudad maravillosa, que seguro tiene muchos retos y dificultades, como tienen todas las grandes ciudades del mundo, evidentemente tenemos retos de vivienda, tenemos retos de lucha contra el medio ambiente, tenemos retos de políticas sociales, por supuesto; pero esta es una ciudad maravillosa, una ciudad que tiene muchísimo talento, una ciudad que tiene muchísimo que dar a sus gentes, pero también al mundo entero.

Yo siempre insisto en eso cuando vengo. Creo que desde Europa hay que eliminar la arrogancia que desgraciadamente nos ha caracterizado durante siglos de colonialismo, les pido disculpas como europea y como española, creo que es necesario hacerlo y creo que ha habido demasiada arrogancia y la arrogancia tiene un problema: uno, que es maleducada, digamos, y no es bienvenida; pero aparte de ser un problema de mala educación y de trato desigual o injustificado, además es una estupidez, porque cuando alguien es arrogante se pierde la oportunidad de aprender y aquí en México hay muchísimo de lo que aprender, muchísimo, yo, por ejemplo, lo he hecho como activista social y también como alcaldesa, con esa voluntad de que hayan otras relaciones internacionales también entre las ciudades

Afortunadamente, tengo que decir, las relaciones entre las ciudades son menos arrogantes, más horizontales y más feministas que entre los Estados nación, que normalmente es más complicado en los Estados nación; en cambio, entre ciudades que tenemos pocos recursos y pocas competencias estamos muy acostumbradas a colaborar, eso lo hicimos con Claudia, lo haremos también seguro con Clara Brugada, lo haremos con esta ciudad siempre.

Y sobre todo, sobre todo, destacar lo que les decía, lo que me maravilla y lo que he aprendido más en esta ciudad es de sus gentes, me maravilla constatar la diversidad que hay en las calles de la Ciudad de México, me parece un valor maravilloso, constatar esta diversidad y al mismo tiempo que hay tanta diversidad de sus gentes, la amabilidad extrema que comparten ustedes en la vida cotidiana, eso me parece valores fundamentales para una buena convivencia en una ciudad y valores que dan esperanza también hacia el futuro.

Y dicho esto, decirles que pueden contar conmigo en la humilde posición que yo ocupe como ex alcaldesa o como cualquiera otra que pueda tener en la vida, van a poder contar siempre conmigo para acompañar, ayudar en lo que pueda hacerles útil, porque efectivamente creo muchísimo en el municipalismo.

Antes lo decíamos, cuando hablábamos con el Jefe de Gobierno, que efectivamente las ciudades son unos laboratorios, entonces todavía tenemos un régimen del siglo XX donde lo que pesa más internacionalmente son los Estados nación, pero donde vive la mayoría de la población, es en las ciudades.

Y cada vez más la población vive en las ciudades y es en las ciudades donde hay que resolver la mayoría de los grandes retos a los que nos enfrentamos, entonces, más allá de las competencias que tengamos, más allá de los recursos, hay que ponerle creatividad, hay que ponerle valentía para defender a nuestros habitantes y para defender los derechos y las libertades fundamentales y que nuestras ciudades sean territorios de democracia, de justicia y de paz.

Entonces, por eso digo que soy una mujer municipalista convencida porque, aunque tengan menos recursos las ciudades creo que son la esperanza del siglo XXI y creo que hay que trabajar en esa red entre ciudades para intercambiar buenas experiencias, proyectos, para apoyarnos las unas y las otras y conseguir todos los sueños que nos propongamos.

Y término diciendo que humildemente esa fraternidad, digamos, municipalista y mía personal con esta ciudad, que además hoy me siento tan honrada por este reconocimiento, pero más allá de la trayectoria personal, más allá de la convicción municipalista, les tengo que decir que ahora el mundo entero, las gentes progresistas del mundo entero les miramos con tremenda esperanza y tienen que ser ustedes conscientes de la responsabilidad que tienen.

Las amplísimas victorias que ha protagonizado y liderado Claudia Sheinbaum, como primera mujer Presidenta de México, me encanta decir esta frase, lo confieso, me gusta repetirla “primera mujer Presidenta de México”, como fui la primera mujer alcaldesa de Barcelona, porque parece una tontería, pero no lo es, yo lo pude vivir en primera persona cuando empecé a ser alcaldesa de la ciudad de Barcelona.

Siempre cuento que me pasaron dos cosas muy emocionantes durante mucho tiempo: por un lado, que caminaba por las calles de Barcelona y me paraban mujeres muy mayores y me agarraban y me decían: "hemos peleado mucho para que tú llegues a estar ahí, así que aguanta y tira para adelante", eso me lo decían las mujeres mayores.

Luego empezaron, cada vez más, a haber niñas que me paraban por la calle y no me preguntaban, me afirmaban: "Yo de mayor seré alcaldesa", no se les había ocurrido antes porque no habían visto nunca una alcaldesa, en 40 años de democracia no había habido alcaldesas, pero de repente cuando hay alcaldesas y cuando hay presidentas a las niñas se les ocurre que, efectivamente, ellas también pueden ser alcaldesas o presidentas, entonces no es ninguna banalidad.

Pero en todo caso, les decía, con esta nueva etapa donde Claudia Sheinbaum, aparte de ser la primera mujer presidenta, forma parte de todo un proyecto de transformación que lleva mucho tiempo trabajándose, que anteriormente ha estado liderado por el anterior presidente, pero con el conjunto de la ciudadanía, que esa es una de las cosas más hermosas, ver el nivel de movilización popular que hay en este país para defender las conquistas y para seguir avanzando.

Y como eso también se representa en la actual ciudad, con el actual Jefe de Gobierno, con la futura Jefa de Gobierno que va a entrar en pocos días, Clara Brugada, la conozco, he visitado Iztapalapa, he visto las UTOPÍAS, sé lo que quiere hacer, conozco a su equipo, con Inti ya hemos empezado a intercambiar muchas ideas de políticas de vivienda.

Y, sobre todo, con este proyecto tan sólido, tan potente y tan necesario –les digo– no solo para la población mexicana, necesario para el mundo entero. La propuesta humanista que ahora mismo está desarrollando México, esa propuesta humanista es exactamente lo que necesitamos no solo para resistir a la extrema derecha, a las grandes corporaciones que tienen tomado el poder en Europa y en gran parte del mundo, no solo para resistir.

Nosotros no podemos entrar en política solo para resistir, hay que entrar en política para ensanchar los horizontes, para construir nuevos horizontes de transformación, para conquistar nuevos derechos, libertades y más posibilidades de que la inmensa mayoría de la población pueda ser feliz realizando su proyecto de vida personal y colectivo.

Entiendo que eso es el Humanismo Mexicano, y por eso les digo que ahora mismo que están tan alienados, que han tenido amplias victorias a todos los niveles de gobierno, eso lanza un mensaje de mucha expectativa, por lo tanto, tienen una gran responsabilidad.

Pero al mismo tiempo también les decimos que no están solos, no están solas, que nos van a tener a su lado y que en todo lo que podamos ayudar, el proyecto de Humanismo Mexicano nos tendrá siempre a su lado para defenderlo porque, como les he dicho, es un proyecto de esperanza para este pueblo mexicano, pero es un proyecto de esperanza para las mujeres y los hombres de todo el mundo.

Muchísimas gracias

COORDINADOR GENERAL DE ASESORES Y ASUNTOS INTERNACIONALES, ARTURO MORELL BARRAGÁN (AMB): Doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; querida Ada Colau Ballano, ex alcaldesa de Barcelona; maestra Daniela Cordero; maestro Inti Muñoz; querido Rodrigo; bienvenidos, querido Jair, querida María; compañeros y compañeras del Gabinete de la Ciudad de México; amigos y amigas.

Es un verdadero honor dar la bienvenida a este Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y en especial a esta Ceremonia de Reconocimiento como Huésped Distinguida, a la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau quien fue la primera mujer electa en Barcelona y gobernó dos períodos.

A quienes conocemos su destacada trayectoria en el activismo nos motiva a seguir trabajando por la defensa de los derechos sociales en todos los niveles de gobierno. Su gestión como alcaldesa de Barcelona suma un gran cúmulo de acciones e iniciativas siempre con enfoque social, sostenible, con perspectiva de género, siempre humanista y progresista.

Son muchas las semejanzas y vínculos entre Ada Colau y la Ciudad de México, por lo que es un honor tenerla aquí y poderle entregar este Reconocimiento como Huésped Distinguida.

Muy, muy bienvenida a la Ciudad de México, una ciudad que ya conoces perfectamente, que siempre te recibe con los brazos abiertos y es un honor que podamos tenerte aquí hoy para hacer este reconocimiento. Bienvenida, Ada Colau.

Muchas gracias.