Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la entrega de vivienda Sur 69 249-Banjidal, en la Alcaldía Iztapalapa.

Publicado el 08 Febrero 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. A mí me entusiasma mucho este programa y me entusiasma mucho venir a las entregas que se realizan.

Hemos estado haciendo entregas de vivienda en varias unidades grandes, recientemente. Por ejemplo, en Centauro, que es una unidad grande, de decenas de departamentos; en El Porvenir, que son como 400 viviendas; en –¿cómo se llama la de Iztapalapa?– La Concordia también; hicimos otras entregas en la de “Ana Bolena” en Tláhuac y Prosperidad en Escandón. Hicimos entrega de apoyos para construcción de vivienda individual, que no está en edificios o en unidades habitacionales, entre otras, hemos estado haciendo diversas entregas.

Me decían los compañeros: “vamos a entregar una unidad, nueve departamentos, quiero preguntarle, Jefe de Gobierno, si quiere ir, son nueve departamentos”, digo: “por supuesto que sí, vamos a Sur 69 a entregarles sus viviendas”, es un momento muy importante, muy emotivo, por muchas razones.

Porque este proceso de estos años es complejo, es contradictorio porque igual simboliza el dolor de la pérdida del patrimonio en su momento y, en muchos otros casos, significó la pérdida de vidas también; pero simboliza también un esfuerzo colectivo de la gente luchando por su vivienda, y del Programa de Reconstrucción más generoso y solidario del que se tenga memoria, no tiene punto de comparación.

Vienen personas a veces de otros lugares del mundo y se quedan hasta extrañados de que estemos haciendo un Programa de Reconstrucción con estas características, con esta inversión. Fue un gesto grande de política social y de generosidad y solidaridad por parte de las autoridades que tomaron en su momento la decisión de echarse a cuestas la reconstrucción.

Ocurren los temblores de 2017 a finales de la administración pasada, ya muy cerca de que terminara el sexenio pasado, pero ese lapso que quedó fue un lapso, pues, la verdad, caótico, errático; y llega la nueva administración y definió líneas precisas y un programa que incluso fue mejor que el de la reconstrucción del ‘85 en términos de su alcance, en términos de su financiamiento y de sus formas. Y eso lo hace un programa modelo, único, que se ha dado en la historia de nuestra ciudad y probablemente del mundo, en el país no existe otro programa como este.

Estamos apretándole para que entreguemos, entreguemos, entreguemos, finalicemos; y como dijo Jabnely, estamos en el 97 por ciento de avance del Programa de Reconstrucción, ya nos falta poquito.

Y yo me reúno con los compañeros que tienen que ver con la Reconstrucción cada semana. Y están en la reunión los compañeros de la Comisión de Reconstrucción, del Instituto de Vivienda, del Instituto de Seguridad de las Construcciones, de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Finanzas y analizamos cómo vamos, qué avances tenemos, y yo los voy alentando, alentando, alentando y también presionando un poquito o un muchito para que se terminen pronto los procesos pendientes, los procesos sociales y los procesos de construcción, porque sabemos que es un momento de gran satisfacción.

Nos decía ahorita una de las señoras que recibe sus llaves, que al principio no lo podía creer y que dudó, claro, por supuesto, porque es un programa muy completo.

Ahora estos departamentos se reconstruyeron, no solo se reconstruyeron, sino que se reconstruyeron con 11 metros cuadrados más; no solo se reconstruyeron y se ampliaron, sino que además se agregaron otros elementos. Aquí, por ejemplo, como podemos ver aquí a un lado, tenemos un sistema de captación de agua de lluvia y ya está integrado a los sanitarios, es decir, eso tiene un impacto ambiental muy positivo, entre otras cosas.

Pero lo más, más, más importante de todo es lo social, más allá de que estén nuevos los departamentos, que el edificio sea nuevo, que se ampliaron los espacios, que tienen nuevos elementos tecnológicos, lo más importante es que las familias están regresando a su hogar. No fueron expulsadas hacia la periferia, no quedaron dispersas a ver dónde iban a quedar, sino que regresaron al punto donde habían hecho su vida, donde estaban haciendo su vida hasta antes de los temblores y regresaron a un lugar que les va a dar seguridad, tranquilidad por la forma en la que está construido.

Lo más importante para mí el día de hoy es que todas y todos ustedes están felices.

Un abrazo fuerte para todas y todos.

COMISIONADA PARA LA RECONSTRUCCIÓN, JABNELY MALDONADO MEZA (JMM): Buenas tardes a todas y todos. Es un gusto estar aquí en Sur 69 número 249, en la colonia Banjidal. Y quisiera, antes de presentar y dar bienvenida a todos quienes nos acompañan, quisiera que diésemos un minuto de silencio en la memoria del señor José Montesinos.

Bueno, quiero darle la más cordial bienvenida al doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de nuestra ciudad; a Daniela Cordero, su esposa, quien hoy nos acompaña; a mi compañero, colega, Juan Gerardo, secretario de Bienestar Social; y, a la señora Georgina.

Y, por supuesto, a todas las familias que hoy reciben su patrimonio, a quien por principio quiero agradecer toda la paciencia que tuvieron al gobierno para esperar este momento. Y aprovecho para decirles que aquí estamos, que les cumplimos y que para nosotros significa un compromiso cumplido.

Quiero compartir con ustedes que aquí había nueve viviendas que se dañaron muchísimo con el sismo, estas viviendas tenían un metraje muchísimo menor al que hoy recuperan. Afortunadamente, el Programa de Reconstrucción nos ha permitido no solamente restituir el patrimonio de las familias que sufrieron afectaciones en sus bienes, sino la posibilidad de construir y rehabilitar viviendas dignas, pero, sobre todo seguras.

Una de las cosas que deja el Programa de Reconstrucción a las familias afectadas por el sismo de 2017, es la posibilidad de volver a dormir tranquilos en su casa; y esa tranquilidad justamente viene con el hecho de saber que aquí hubo un proceso constructivo apegado a la norma, apegado al reglamento y que estuvieron las personas responsables, las personas técnicas, justamente cuidando este procedimiento.

Aquí hubo una empresa constructora, una empresa supervisora, un Director Responsable de Obra que cuidó y vigiló que esta obra, valga la redundancia, se apegara a lo que dicta el Reglamento para las Construcciones, y eso es lo que hace una vivienda segura.

Porque las normas no solamente hablan de calcular cimentación, la norma también habla de la calidad de los materiales, la norma también habla de las ventilaciones o de las circulaciones o de las áreas comunes, todo eso está plasmado en un reglamento y hace que en una ciudad como la nuestra tengamos que estar apegados a ese reglamento para que las familias, como decía, puedan vivir tranquilas.

Además, como he dicho en otras ocasiones y que comparto con ustedes, el Programa de Reconstrucción es un programa que tiene muchos, muchos beneficios, que tiene una amplia gama de derechos, que las familias mientras están fuera de casa cuentan con un apoyo a renta de 4 mil pesos hasta que les entregamos las llaves de su vivienda.

Además, las familias tienen la posibilidad de que les condonemos el agua y el predial, todas aquellas que también están desplazadas. Tienen la posibilidad también, de que puedan escriturar con un bajo costo con el Convenio de Colaboración con el Colegio de Notarios. Entonces, son muchos los beneficios que tienen las familias.

Y en términos del proceso de obra, tienen derecho a que se demuelan las viviendas dañadas, a que se haga un proyecto ejecutivo, a que se haga la obra propiamente dicha, a que se supervise esa obra, y todo esto es lo que está plasmado en la ley y en el Plan para la Reconstrucción.

Y compartir con ustedes que nunca, en la historia de la Ciudad de México, se había tenido un programa con tantos beneficios. Ya sé que para muchos significó una espera, pero el día de hoy estamos aquí cumpliendo con las familias de Sur 69 número 249.

Quiero comentarles que hoy reciben sus llaves la familia Pérez Ojeda, la familia Segura de Iturbide, la señora Iturbide (inaudible), la familia Gómez y Ramos, Vásquez Tenorio, Valenzuela Pérez, Cerón González y la familia del señor José Montesinos.

Y para nosotros es un gusto estar aquí y quiero agradecer que nos acompañe el Jefe de Gobierno, porque nos ha ayudado muchísimo a darle un gran impulso al Programa de Reconstrucción. Yo quiero compartirles que, desde su llegada, dio muchísima visibilidad al Programa de Reconstrucción, porque además tiene una gran inversión pública y social en las familias que fueron afectadas, no es cualquier inversión que está haciendo el gobierno, y es un esfuerzo significativo hoy no solo de la Comisión, sino también del Instituto de Vivienda.

Y quiero comentarles que tenemos una reunión además semanal, en la que vamos reportando los avances y vamos destrabando las problemáticas. Y pues aquí estamos y por eso agradezco que esté aquí acompañándonos, porque es una forma también de comunicar la importancia de este programa, pero también de que alguien como el responsable de la ciudad entregue estas llaves y para nosotros también es muy importante.

Quiero compartir a todas y todos, que llevamos un avance significativo en la reconstrucción, y que estamos trabajando de la mano con el Instituto de Vivienda para iniciar y entregar las últimas viviendas que tenemos a cargo. Como saben, llegamos al 97 por ciento del avance en el programa y seguimos trabajando, no vamos a detenernos.

Quiero comentarte, Jefe de Gobierno, que tan solo en estos tres días estamos entregando 30 viviendas, terminando de aquí vamos a entregar otras también en Iztapalapa, estamos entregando 30 viviendas en Xochimilco, en Magdalena Contreras y aquí en Iztapalapa; durante todo el mes vamos a entregar 100 casas; y, durante los próximos 100 días, que recientemente nos preguntaste, vamos a entregar mil 600 viviendas.

Y vamos a seguir trabajando hasta cumplir el compromiso que adquirió el Gobierno de la Ciudad con toda la comunidad de familias afectadas.

Muchísimas gracias, familias y enhorabuena. Bienvenidos a casa.

BENEFICIARIA DEL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN, GEORGINA VALENZUELA PÉREZ (GVP): Muchas gracias. Primero que nada, les quiero agradecer, creo que en estos momentos lo único que queda es agradecer.

Porque esto al principio, la verdad, era algo que no lo creíamos real, decíamos en esos momentos: “¿Qué vamos a hacer?”, ¿por qué? Porque nuestro patrimonio se vino abajo.

Pero ahora, de verdad, gracias a la Ciudad de México, a la Reconstrucción, a todas esas personas y cada uno de ustedes que están ahí atrás y que siempre nos dijeron: “aguanten, aguanten”, y ahí siempre estuvimos esperando; y siempre tuvimos como que esa ilusión, ese sueño de será realidad, no será realidad, qué será de cierto.

Pero, la verdad, gracias. No quedan más palabras, más que agradecer, en nombre de todos mis vecinos.

Y, de verdad, que es un sueño que hacemos realidad y que no en balde tanta espera. Pues muchas gracias, de verdad, gracias.