Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama durante la Entrega de la Unidad Habitacional Patricio Sanz 37, Alcaldía Benito Juárez

Publicado el 29 Julio 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muy buenos días a todas y todos. Saludo a la licenciada Jabnely Maldonado, comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México; también, a Leticia Varela, quien es directora general de la Brigada de Vigilancia Animal, por cierto, además de que es vecina de Benito Juárez, Benito Juárez es la alcaldía que proporcionalmente más solicita sus servicios, porque tiene proporcionalmente el mayor número de animales de compañía por familia.

También saludo al señor Felipe Llanas Puente, administrador de Patricio Sanz 37; y a Juliana Osorio, también beneficiaria el día de hoy de la entrega de las viviendas.

Quiero aquí, para empezar, decir que se mezclan dos tipos de celebraciones: aquí, por un lado, quien recibe su vivienda, obviamente tiene una gran satisfacción en este momento, es un momento de felicidad, de alegría recibir su vivienda, regresar al hogar, al mismo punto donde vivía antes de los temblores del 2017; pero también celebramos una política pública, efectiva y generosa, para quienes sufrieron las consecuencias de esos temblores.

Aquí cabe destacar el mérito e iniciativa, para empezar, de la doctora Claudia Sheinbaum, quien comenzó esta administración, que a mí me tocará concluir, y que fue quien impulsó este Programa de Reconstrucción al tomar las riendas del Gobierno de la Ciudad de México hace más de cuatro años y medio.

También, aprovecho para reconocer el papel activo, con iniciativa e imaginación que desarrolló César Cravioto, que fue el primer comisionado para la Reconstrucción; y también, para reconocer aquí a Jabnely Maldonado, quien continuó las labores que inició César Cravioto en su momento.

¿Qué pasó? El Gobierno de la Ciudad de México tomó una decisión al comenzar este sexenio, al comenzar esta administración, tomó la decisión de tener en sus manos, tomar en sus manos la responsabilidad de la reconstrucción de todas las viviendas dañadas por los temblores del 2017.

Hasta antes de ese momento, vivimos una etapa de jaloneos, de zigzagueos, de incertidumbres y, sobre todo, de un proyecto que planteaba que asumieran el costo de la reconstrucción los propios damnificados de la reconstrucción, fue ese el punto de la diferencia fundamental. El gobierno se hizo una pregunta: ¿Por qué los damnificados van a pagar el costo de su propia reconstrucción, si son precisamente los afectados por la tragedia que ocurrió en septiembre del 2017?

Así, nos enfrentamos a dos filosofías en realidad. Una, que podríamos sintetizar en una frase: “que cada quien se rasque con sus propias uñas”; y otra, donde el gobierno asume una responsabilidad social, esta segunda es nuestra filosofía.

El gobierno no puede ser un ente pasivo frente a situaciones que ameritan el apoyo social, desde nuestro punto de vista, el gobierno debe intervenir activamente cuando se trata de situaciones de daño, de perjuicio, de desventaja, de desigualdad, entre otras, como sucede cuando abordamos temas de exclusión, de marginación, en situaciones diferentes, pero análogas a esta.

La segunda pregunta que había que responder era, ¿a quienes se va a apoyar? Porque evidentemente las situaciones eran muy distintas. Había quien vivía en una pequeña casa unifamiliar, por ejemplo, en Xochimilco y Tláhuac, dañada por las grietas que se abrieron con el temblor y prácticamente destruyeron esas casitas; había quien vivía en condominios, en zonas muy céntricas como Cuauhtémoc o Benito Juárez.

¿Qué hacer? Bueno, se tomó una decisión: se va a beneficiar a todas las familias, unas más pobres, unas muy, muy pobres; otras, más de clase media popular, otras de clase media. ¿Qué vamos a hacer? Vamos a ayudar a todas las familias, porque todas las familias fueron perjudicadas por los mismos temblores, por la misma tragedia, por la misma situación.

Por lo tanto, se decidió ayudar a las familias que fueron damnificadas en Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Gustavo A. Madero y también Cuauhtémoc y Benito Juárez –que es el caso del día de hoy–, a todas de forma universal y a todas, se decidió.

¿Cómo vamos a ayudar? Pues vamos a desarrollar un programa que permita que a cada familia se le regrese su vivienda, pero nueva, segura, habitable, digna y de forma gratuita, a título gratuito. De esta manera, se garantizó un derecho, este derecho a la vivienda y el derecho a ver reconstruido su hábitat y su hogar. Así, fueron todas las familias perjudicadas con los temblores de 2017, porque todas sufrieron sus consecuencias.

Este programa, hay que subrayarlo, es un programa único en la historia de México, no hay antecedente.

Aquí tuvimos los temblores del '85, tuvieron un impacto muy fuerte en regiones diferentes y se organizó una reconstrucción, hubo incluso una lucha social. Pero en aquel entonces se creó Renovación Habitacional y se dieron créditos muy blandos, ciertamente, para pagarse a largo plazo, a 30 años; a las familias que fueron damnificadas se reconstruyeron sus viviendas y a cada familia se le otorgó un crédito y fue pagando su vivienda a lo largo de estas décadas.

Pero el programa de ahora fue más allá todavía: el Gobierno asumió la responsabilidad de la reconstrucción y la decisión de entregar las viviendas a todas las familias, sin convertirlas en titulares de deudas o créditos.

Ahora, bajo ese esquema, 20 familias de la Alcaldía Benito Juárez, de la Colonia del Valle, Patricio Sanz 37, reciben sus departamentos en el mismo lugar donde vivían; son departamentos nuevos, mucho mejores en condiciones físicas que los que tenían antes de los temblores de 2017, y son departamentos que se entregan con condiciones dignas, habitables, seguras y a título gratuito.

Antes de que termine esta administración queremos nosotros haber entregado el 100 por ciento de las viviendas a todos los que fueron damnificados de los temblores de 2017.

Por lo pronto, reciban un abrazo fuerte, nuestras felicitaciones, nos congratulamos y compartimos su alegría. Gracias.

COMISIONADA PARA LA RECONSTRUCCIÓN, JABNELY MALDONADO MEZA (JMM): Buenos días a todos, bienvenidas familias de Patricio Sáenz 37, de verdad, es un gusto estar aquí con ustedes. Bienvenido, Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama, a este inmueble reconstruido; querida Leti Varela, bienvenida; vecinos, querido Felipe, Juliana. Es un gusto para nosotros estar aquí y quiero comentar varios temas a propósito del uso de la palabra.

Primero, es recordar y recordar para que no se nos olviden justamente dos visiones de gobierno sobre el Programa de Reconstrucción. Si nosotros echamos la mirada hacia atrás, este edificio, como se tenía la ley del gobierno anterior y en los numerosos lineamientos del gobierno anterior, las familias de Patricio Sáenz para tener este edificio, que hoy estamos entregando, se hubiesen tenido que endeudar: hubieran tenido que tramitar su crédito puente, hubieran tenido que dejar su terreno en garantía para tener el dinero necesario, además del fondo de arranque que estaba previsto en la ley anterior.

Pero, justamente cuando se llega al Gobierno, por parte de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se echa abajo esa ley y esos lineamientos que pretendían endeudar a los damnificados; y, gracias a eso, es posible que 20 familias de aquí, de Patricio Sanz, regresen sin poner un solo quinto.

Y eso tenemos que recordarlo y no olvidarlo, porque de eso va la visión humanista de este gobierno y así quedó de manera tan generosa y benévola el Plan para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México.

Además de que las familias tengan ese derecho de que sea reconstruido, obviamente contaron con los recursos para su proyecto ejecutivo, contaron con los recursos para los estudios, contaron con los recursos para la supervisión y aquí se condonó el agua, se condonó el predial y, además, les hemos apoyado con 4 mil pesos mensuales como apoyo para la renta, porque sabemos que están, estuvieron desplazados después de que no pudo habitarse más el edificio anterior.

Todos estos derechos quedaron plasmados en la nueva Ley, que antes no estaban, por eso es importante no olvidar esta visión de gobierno.

Quiero, además, informarles que este es el inmueble 193 entregado y es el 306 edificio que hemos entregado en toda la Ciudad de México, es el número 306; y eso también es importante decirles, que seguimos avanzando en la entrega de vivienda a las familias damnificadas y no vamos a dejar de trabajar como gobierno, hasta que todas y todos regresen a una vivienda segura.

De igual forma, hemos entregado casi 15 mil viviendas, tenemos 4 mil en obra y poco menos de 2 mil por iniciar. Aquí en Benito Juárez se dañaron 108 inmuebles y se han entregado 67, tenemos ahorita en obra 19 y están por iniciar ya con el Instituto de Vivienda, 22.

Quiero comentarles algo, aquí en Patricio Sanz –como ya informamos– hay ocho viviendas adicionales; y eso se debe a que también la nueva Ley contempló la redensificación.

Y quiero explicar un poco más sobre esto, porque la redensificación, si bien son derechos públicos porque se debe a una autorización que da el gobierno única y exclusivamente a los edificios dañados por el sismo, y única y exclusivamente a los que tienen que reconstruirse, eso permite dos cosas: que las familias recuperen el mayor metraje posible y, nos permite también, tener proyectos financieramente viables.

Y eso sucedió aquí en Patricio Sanz 37, quiero agradecer de manera muy especial a Grupo Indi, porque se solidarizó con las familias damnificadas y los ocho departamentos de redensificación, los tomó como dación en pago, con eso se pagó la obra de Patricio Sanz 37.

Si nosotros cuantificamos todo el gasto, pues están los 47 millones y medio que decía la lámina, pero –como dicen– si hacemos sumas y restas, ya con la dación en pago que ha aceptado Grupo Indi, prácticamente al gobierno, de dinero líquido, de recurso fiscal, gastó en este edificio 4 millones 959 mil 623 con 42 centavos; con estos 4.9 millones devolvimos 20 departamentos a 20 familias y eso es importante que se diga, para que no se explique de manera equivocada la redensificación y por qué es un derecho exclusivo de las familias damnificadas.

Quiero además decir que, para este proceso sea totalmente respaldado en la Ley para la Reconstrucción, en el Plan Integral, en el proceso administrativo, la Tesorería nos ayuda a ponerle el valor comercial a esas unidades adicionales, no crean que se vende a cualquier precio, ellos nos fijan el precio y, además, en la mesa de control de ventas que colaboramos SEDUVI, el Instituto de Vivienda, SERVIMET y la Comisión para la Reconstrucción, así como algunos observadores para dar garantía a la transparencia, ahí se fija el precio.

Entonces, la redensificación es posible por dos cosas: primero, porque las familias ceden superficie indiviso necesario para poder construir las adicionales; y se pueden construir las adicionales porque el gobierno permite que en estos edificios pueda haber viviendas adicionales topadas hasta el 35 por ciento. Y esto se tiene que explicar y explicar bien, porque si no fuera por este modelo, a la ciudad le costaría muchísimo reconstruir las viviendas y eso hoy fue posible gracias a este mecanismo.

Así es que agradecer a todas las familias su paciencia, su profunda paciencia para esperar este momento. Agradecer a todo el equipo de la Comisión para la Reconstrucción que se ha puesto la camiseta en este programa y que ha visto este trabajo como una misión y no solo como un servicio público de 9:00 a 6:00; y decirles, que para todos nosotros es un honor darles la bienvenida a sus departamentos y decirles bienvenidos a casa.

Muchísimas gracias por todo el apoyo, Jefe de Gobierno.

TITULAR BRIGADA VIGILANCIA ANIMAL DE LA SECRETARÍA SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), LETICIA VARELA MARTÍNEZ: Muchísimas gracias, buenos días. Gracias doña Juliana, Don Felipe, ya vi que trae porra, qué bueno; querida Jab, gracias por la invitación y por dejarme ver el excelente trabajo que has hecho, muchísimas gracias; Jefe de Gobierno, gracias por la invitación.

Yo seré muy breve. Yo nací aquí en Benito Juárez en el año de 1965 –no echen cuentas por favor–, pero en 1985 yo sufrí un poco lo que ustedes sufrieron, pero hay una gran diferencia: la verdad, es que el gobierno ni siquiera nos volteó a ver.

Por eso, para mí es de veras, casi hasta el llanto cuando entregan esto, porque sé lo que ustedes sufrieron, sé lo que ustedes sufrieron, pero esto fue un final feliz, gracias, por supuesto, a la doctora Claudia Sheinbaum, ahora al maestro Martí Batres.

Pues solo felicitarlos, la verdad, gocen mucho esto que están viviendo, y en enhorabuena, no tengo más palabras qué decirles, pero enhorabuena por recibir estos nuevos departamentos.

Muchísimas gracias.

ADMINISTRADOR DE PATRICIO SANZ 37, FELIPE LLANAS PUENTE (FLP): Bienvenido, maestro Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; maestra Jabnely Maldonado, comisionada de la Reconstrucción de la Ciudad de México; Leti Varela, bienvenida; Juliana.

Estimados vecinos y amigos, hoy es un día de júbilo en nuestra comunidad de Patricio Sanz 37, después de un largo camino, finalmente recuperamos nuestro edificio, que tuvo que demolerse por los daños ocasionados del temblor de septiembre 2017.

Comenzamos nuestras gestiones a principios del 2018, nos acogimos al beneficio de la redensificación, un programa novedoso donde con el 35 por ciento entregad de indiviso, pudimos, vamos a llamar, poder en base a la ubicación de nuestro predio, en base al tipo de proyecto que se autorizó y se ejecutó, pudimos acceder a nuestras viviendas con la misma área habitable con la que contábamos anteriormente.

Originalmente y después de varias presentaciones, escogimos a una empresa que se denominaba Modos, que fue nuestro proyectista inicial y constructor; pero esta empresa, como muchas otras que quisieron entrar al Programa de Reconstrucción, no pasó los filtros de la nueva administración.

Para fortuna nuestra, entramos en contacto con una persona que fue asesor de inversiones, de nombre Christian Reyes, quien fue el que nos dirigió con Grupo Indi; presentamos nuestro caso a la ingeniera Diana Muñoz Cano, quien con un equipo de ingenieros estudió, analizó y vio que el proyecto era viable.

Grupo Indi y Gami Ingeniería era una entidad que no formaba parte del padrón de empresas para la reconstrucción, pero al mostrar su solvencia económica y su capacidad técnica, la Comisión los aceptó para que fueran los constructores y proyectistas de nuestro proyecto.

El proceso de aprobación del nuevo proyecto para el cumplimiento con los nuevos lineamientos, en materia de construcciones fue muy complejo, muchas veces frustrante y tedioso, sobre todo, sabíamos que cada paso y cada etapa que avanzábamos en algún trámite que realizábamos, era inédito, no había ningún precedente, pero de manera importante pudimos salir adelante con el proyecto.

Fue transcurriendo el tiempo, sufrimos la partida de nuestros queridos vecinos y amigos: don Rafa, Billy, Rosario y, en días pasados, Luis Segovia, que se nos adelantaron sin ver concluido el proyecto. No obstante, hoy están aquí Osiel, Rafa, Miranda y Gerardo, sus sucesores que también apreciados y que los acompañan en este evento.

En esta fecha tan significativa para nosotros queremos agradecer cumplidamente a Christian Reyes, a Don Mario Muñoz Cano –que en paz descanse– a Manuel y Diana Muñoz Cano y de manera especial al ingeniero Víctor Pérez, a la arquitecta Ivette Ocampo, por parte de Grupo Indi; al ingeniero Julio Escandón, de grupo Orígenes, la empresa supervisora, por su sostenido interés en la construcción de nuestro edificio.

Al licenciado César Cravioto, a la maestra Jabnely Maldonado, especialmente a la licenciada Karen Zavaleta, a la señora Angélica Lara; y a muchos funcionarios y personal de la Comisión, que durante todo el proceso nos acompañaron y nos apoyaron.

Al licenciado Ángel Villalobos, al licenciado Fidel Sarabia, de la Notaría número 9, que la verdad nos ha soportado todas las molestias que les hemos dado-.

El edificio que recibimos es un inmueble hermoso, moderno y seguro, que cumple con la normatividad; y no nos resta a los vecinos, ahora también amigos, que nos dieron su confianza a Leti Esparza, a Jaime León y a mí persona, por haberlos representado en el proceso de reconstrucción.

Hacemos el exhorto, que hoy en día nosotros, para que, así como es un hermoso edificio, también sea un ejemplo de convivencia vecinal, nos toca lo más difícil, el arranque del edificio.

Para terminar, queremos pedir a nuestras autoridades de manera atenta, cumplida, sentida y respetada, desplegar todas las acciones necesarias para la reconstrucción de otros inmuebles que desgraciadamente no contaron con la misma suerte que nosotros.

Muchas gracias y felicidades a todos.