Mensaje del Jefe de Gobierno, Marti Batres Guadarrama, durante la donación del FONHAPO al Gobierno de la Ciudad de México del predio de la unidad habitacional “el BIATLÓN”
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas, amigos por estar presentes, agradezco a todas y todos.
Quiero darle una especial bienvenida al titular de SEDATU, que es el maestro Román Meyer, que es parte del Gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador y un funcionario excepcional, les pido que le demos un aplauso fuerte. Su responsabilidad es en todo el país, pero él quiso venir aquí a Biatlón, entre las múltiples tareas que tiene, y nos pareció un gesto importante, de cercanía del Gobierno federal con la comunidad de esta unidad habitacional. Muchas gracias, maestro Meyer, gracias.
Por cierto, y aprovecho para hacer un comercial. Nosotros luego escuchamos mucho de las grandes obras que está realizando el Presidente de la República, como la Refinería Dos Bocas, como el Aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya, pero hay otras que no tienen tanta difusión, pero son muy impactantes; y hace algunos meses, no mucho tiempo, hicimos una exposición en las rejas de Chapultepec con una serie de obras que está haciendo la SEDATU de mejoramiento de espacios públicos en diversos lugares del país, que son verdaderas obras de arte, de arquitectura y, al mismo tiempo, grandes espacios para la gente.
Y bueno, yo le echo muchas porras porque he visto ese trabajo que han realizado y como no tiene tanta difusión, aprovecho. Si pueden por ahí busquen en internet, y van a ver unas obras hermosas que se han hecho en playas, en centros históricos, en zonas verdes, en fin, una gran cantidad de espacios para la gente. Mi reconocimiento para el secretario Román Meyer.
Y agradezco también la presencia de Edna Vega, ella tiene una larga trayectoria en el tema de la vivienda de interés social y popular y en los temas de construcción social del hábitat. Estuvo aquí, en el Instituto de Vivienda en la Ciudad de México en los tiempos que fue Jefe de Gobierno el licenciado Andrés Manuel López Obrador; ahora ha estado trabajando en los temas de reconstrucción, no en la ciudad sino en el país, pero en la ciudad nos ayudó también con algunas cosas; y ha estado en los temas de vivienda del Gobierno de la República.
Entonces, también les pido un aplauso para ella que nos visita el día de hoy, y que además es una figura clave para este tema.
La verdad es que un día de hace ya semanas, Edna Vega me abordó en alguna reunión y me dijo: “está el tema de FONHAPO, quiero hablar contigo para platicarte”, y me platicó varias cosas de FONHAPO, entre otras el tema del Biatlón, y ya lo encauzamos. Les pido un aplauso fuerte para Edna Vega, que es una funcionaria muy sensible.
Y en el Gobierno de la Ciudad de México nos ayudaron mucho para atender este tema, porque estos temas tienen muchas complicaciones jurídicas y se quedan por eso mucho tiempo así, pero nos ayudaron a retomarlo el consejero Jurídico, Néstor Vargas, que nos ayuda con muchas cosas jurídicas que tienen impacto social. De hecho, ha estado trabajando en varios temas que le he encargado de regularizaciones, regularizaciones para la gente que vive en unidades habitacionales o en otros lugares consolidados donde no tienen sus escrituras y son familias de bajos recursos, y nos ha estado ayudando en ese tema, en otros también, por cierto.
El abogado Marcos Alejandro Gil González, que es asesor jurídico en Jefatura de Gobierno también nos ha ayudado en eso.
Y le agradezco pues siempre a la Alcaldía Iztapalapa, que tuvo conocimiento de este tema ya desde hace tiempo, desde que estaba la alcaldesa Clara Brugada. Y siempre han tenido… es un equipo con una gran sensibilidad social y con un gran espíritu de ayuda al pueblo el equipo que gobierna en Iztapalapa, ya desde que era alcaldesa Clara Brugada, pero también ahora con Toño Jiménez, con Basulto, que han estado al frente aquí en la alcaldía desde hace tiempo. También les pido un aplauso para ellos, nuestro reconocimiento, muchas gracias.
Ahora bien, les quiero comentar lo siguiente, FONHAPO, han oído hablar de FONHAPO, del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, está en un proceso de extinción, sus tareas las han ido asumiendo otras instituciones, pero tiene pendientes y entre estos pendientes está el de Biatlón, y aunque la gente tiene muchos años abordándolo, ese tema venía, venía, venía, venía desde hace tiempo. Y vamos a llegar a un punto en el que FONHAPO se va a extinguir y la primera preocupación es no la administrativa, sino la humana, la social: ¿y qué va a pasar? ¿Qué va a pasar con la gente?
Entonces ahí lo que nos propusieron Román Meyer y Edna Vega, fue que el Gobierno de la Ciudad aceptara en donación el predio de Biatlón para darle continuidad al proceso de regularización. Ese es, digamos, dicho sintéticamente, el paso que se está dando.
Eso implica una gran cantidad de trámites muy complicados y de tareas. Y empezamos a realizar estas tareas, todo esto va a ayudar a regularizar más de 744 viviendas que fueron construidas a través de FONHAPO desde 1985. Entonces, digamos que el Gobierno de la Ciudad tomará la estafeta para que no queden en el limbo, en la indefinición los habitantes de Biatlón, y se dará seguimiento al trabajo que ya venían haciendo desde el Gobierno federal para la regularización.
De esta forma se va a contribuir no solo al objetivo de que las familias tengan viviendas dignas, decorosas, sino también a un tema muy importante que es la seguridad jurídica de quienes habitan estas viviendas. Porque se puede tener plenamente la posesión: “aquí vive uno”, “ahí está mi vivienda”, “aquí llegó todos los días, pero todavía no soy el dueño al 100, me faltan mis escrituras”.
Y es un tema muy importante porque en algún momento yo querré trasladar, pasar, transmitir este patrimonio familiar probablemente a mis hijos, a las siguientes generaciones; y también protegerme de situaciones ajenas que pudieran ocurrir, intento de despojo o cualquier otra situación y quiero estar blindado, protegido”, y para eso es muy importante la tarea de la regularización.
Dando ya el paso, una vez que se dio el paso de la donación, publicamos el 16 de enero de este año, hace unas semanas, se publicó en la Gaceta Oficial Bis de la Ciudad de México, la resolución de carácter general por la que se otorgan beneficios fiscales para la condonación total del pago del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, incluyendo sus accesorios a partir de 2018, a favor de las personas poseedoras al interior de esta unidad habitacional.
Aquí está la resolución, publicada en la Gaceta Bis, o sea, en la Gaceta Vespertina del Gobierno de la Ciudad de México.
Aquí se establece también la constitución del Régimen de Propiedad en Condominio, de Viviendas de Interés Social y Popular, locales comerciales y cajones de estacionamiento; y también se va a realizar censo con mapeo con las cuentas catastrales de agua y lote por lote para aplicar las condonaciones que sean procedentes. Hasta aquí vamos.
Ahora bien, tenemos tareas hacia adelante, ¿qué tareas? Básicamente concluir los trabajos del censo; luego, aplicar las condonaciones procedentes; y también llevar a cabo ya la regularización. En eso vamos a trabajar con la DGRT, la Dirección General de Regularización Territorial, para establecer la ruta de regularización, y vamos a tener el apoyo de Notarías Públicas que nos ayuden en este proceso, por eso está presente aquí el consejero Jurídico del Gobierno de la Ciudad de México porque ya le va a tocar esta tarea.
Esto es lo que queríamos informarles a ustedes, cuál es el trayecto histórico, lo que se ha hecho recientemente y las tareas que vamos a hacer en adelante.
Estarán aquí con ustedes trabajando, codo con codo, compañeros del Gobierno federal, compañeros del Gobierno de la Ciudad de México, compañeros del gobierno de la Alcaldía Iztapalapa, trabajando aquí en la Unidad Habitacional Biatlón a lo largo de los próximos meses, para que antes de que termine esta administración logremos el objetivo, que esa es la tarea, de entregarles a todos sus escrituras para que tengan esa seguridad jurídica que permite lo que ya dije: por un lado, tener una protección jurídica del inmueble; tener, además, la seguridad de que se va a poder transmitir a nuestras generaciones sucesivas; y, además, dormir mejor y más tranquilamente. Ese es el objetivo de esta visita el día de hoy a la Unidad Habitacional de Biatlón.
Terminaría solamente con dos cuestiones: una, como ustedes tal vez habrán oído, en el lapso que me corresponde a mí como Jefe de Gobierno, en esta etapa final de la administración, me he fijado como uno de los objetivos fundamentales el tema de vivienda, vivienda en la ciudad, vivienda segura jurídicamente, vivienda adecuada, vivienda que le permita a las familias vivir con decoro, ese es un objetivo.
Y en ese sentido, estamos trabajando en muchos frentes, el de la regularización es uno de ellos, además el de la reconstrucción de las viviendas de los temblores del ‘17; el de la construcción de viviendas para quienes vivían en campamentos que venían desde 1985; y la reconstrucción de vecindades de alto riesgo que se están cayendo, a través de sistemas de expropiación; y también el mejoramiento de vivienda en lote familiar. Entonces, ahí tenemos una serie de rutas, la regularización es una de esas rutas para la vivienda social y popular en la Ciudad de México.
Y la segunda cuestión, refuerzo lo que dijo aquí el secretario Román Mayer. El Presidente de la República acaba de mandar un paquete de reformas muy importantes y entre esas sobresalen las de carácter social, por ejemplo, que el salario mínimo no pueda ser actualizado nunca por debajo del índice inflacionario, o sea sí por arriba, nunca por abajo, para que no pierda su valor; y que la gente se jubile obteniendo como pensión el 100 por ciento de salario que tenía al momento de jubilarse, esa es otra reforma muy importante que propone el Presidente.
Y otra que propone también está en el tema de la vivienda, en el que ha avanzado mucho el Gobierno federal, en el que estamos trabajando en el Gobierno de la Ciudad, pero con un marco jurídico más fuerte en la Constitución podremos hacer mucho más, asegurando los derechos sociales y entre esos, un derecho social fundamental que es el de la vivienda.
Me da mucho gusto estar con ustedes el día de hoy aquí, los abrazamos fuerte y los felicitamos por este proceso que se está dando ahora para culminar la regularización de sus viviendas.
Muchas gracias. Bonito día.
SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ROMÁN MEYER FALCÓN (RMF): Muy buenos días, vecinos, vecinas, miembros del pódium. Muchas gracias, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Bueno, pues es un día sumamente importante para todos nosotros y particularmente para los vecinos. Fue en septiembre que nos vimos con Clara y acordamos darle seguimiento a este tema; y estamos aquí ya reunidos para reconocer un paso importante, que es la donación.
Y agradezco al Gobierno de la Ciudad de México, al Jefe de Gobierno, a Lirio, a la subsecretaria Edna Vega, que avanzamos en este tema tan importante, porque si no teníamos la entrega, la donación completa, era imposible arrancar este proceso formal.
Entonces es un mensaje importante que el proceso ya arrancó formalmente, que ya hay un avance importante y que hay que darle continuidad, hay que darle continuidad para que se formalice tarde o temprano el fin último, que es la certeza jurídica.
Y es esa certeza jurídica donde hay que poner mucha atención, no solamente por parte de las autoridades locales, estatales, en este caso la Ciudad de México, pero también a nivel federal porque es uno de los grandes rezagos que tenemos no solamente aquí en Iztapalapa, sino en todo el país, ya sea Tijuana, Tapachula, Estado de México, la certeza jurídica es uno de los grandes temas que tenemos que seguir profundizando, que tenemos que seguir avanzando a nivel nacional.
Y por ello es importante reconocer los grandes logros que hemos avanzado en materia de vivienda. Y también reconocer que en estos momentos es importante apoyar las grandes reformas que el señor Presidente, Andrés Manuel López Obrador, está dejando en sus últimos momentos de la administración pública; y, en particular, la modificación o reforma en materia de vivienda, fortalecer la capacidad del Estado, en este caso el INFONAVIT, la gran institución que tenemos o una de las grandes instituciones, para que pueda generar vivienda, hacer vivienda, construir, hacer vivienda en renta.
Este tipo de proyectos fortalecen a que el rezago habitacional que tiene el país empiece a disminuir y es algo muy importante esto a tomar en consideración. Este tipo de reformas que hoy en día el Presidente pone sobre la mesa para que se aprueben, es importante, sumamente importante darle continuidad.
Entonces, creo que es un muy buen momento para agradecer a las autoridades de la Ciudad de México, a las compañeras, a Lirio, a la subsecretaria Edna, al jefe de despacho de la alcaldía, para que quede asentado que es un primer avance, pero es un avance ya formalizado, ya legalmente ya se entregó por parte de FONHAPO a la Ciudad de México.
Y ahora la siguiente etapa es un proceso de formalización para poder llegar al fin último que es el otorgamiento de esas escrituras que ustedes han venido solicitando por décadas.
Entonces, enhorabuena. El día de hoy es sumamente importante para ustedes, particularmente para las familias, para los habitantes, para que estas casi 750 familias tengan, tarde o temprano, este documento, esa garantía de que son dueños legítimos de esa propiedad.
Sin más, muchas felicidades, enhorabuena y muchas gracias.
ENCARGADO DE DESPACHO DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ ISLAS (JAJI): Buen día, vecinas, vecinos de la Unidad Habitacional Artículo Cuarto Constitucional “Biatlón”, les damos la más cordial bienvenida a este acto.
De la misma manera, queremos dar la bienvenida y saludar a los integrantes de este presídium, especialmente mencionar y dar la bienvenida al doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; al maestro Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del Gobierno federal; y a cada uno de los integrantes de este presídium, muy buenos días y bienvenidos a Iztapalapa.
Primero, comenzar reconociendo por parte de la alcaldía, reconociendo y agradeciendo a todos quienes hacen posible que el día de hoy nos podamos reunir para celebrar este contrato de donación. Es un acto muy importante, es relevante para el proceso de regularización, y que cada uno de los vecinos y vecinas de esta unidad habitacional tenga certeza jurídica de su propiedad.
Con el acto que el día de hoy llevamos a cabo, es una serie de pasos que tenemos que ir atendiendo, pero nos queda muy claro que este acto es muy significativo, yo decía al principio, porque finalmente el principal patrimonio que como familia se puede tener es una vivienda, es el principal patrimonio.
Sabemos que en el contexto en el que nos encontramos, durante muchos años ha sido muy complicado que las familias, muchas familias puedan adquirir una vivienda; adquirir créditos es muy complicado y quienes lo logran hacer, generalmente lo hacen en condiciones muy desfavorables porque parte de su vida quedan totalmente endeudados.
Entonces, reconocer este acto de mucha sensibilidad, de voluntad por parte del Gobierno de la Ciudad de México, por parte de FONHAPO, que nos va a permitir, como decía al principio, comenzar un proceso que tiende a regularizar esta situación.
Con esto ustedes tendrán certeza jurídica sobre su propiedad, eso es lo relevante de todo este tema, será reconocido su derecho a la propiedad mediante la constitución de un régimen de propiedad. Decíamos que lo principal, lo que mejor se le puede heredar a los hijos es una vivienda, y esto es posible con este tipo de eventos.
Nosotros queremos reconocer y advertir, finalmente es un proceso de lucha, ustedes tienen más de tres décadas luchando por este momento, entonces eso es lo fundamental. Creo que en Iztapalapa si de algo nos hemos distinguido, prácticamente el drenaje, el agua, los servicios, los equipamientos culturales, los deportivos, los recreativos, todo ha sido a partir de luchas, de luchas en cada rincón de Iztapalapa. Entonces, sí reconocemos la sensibilidad del Gobierno de la Ciudad, del Gobierno federal, pero también reconocemos la lucha incansable que se tienen por quienes aquí vivimos.
Enhorabuena, para todas y todos ustedes. De parte de la alcaldía reciban un fraternal abrazo y reconocimiento a esta lucha de más de tres décadas.
Buen día para todas y para todos. Gracias.