Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la Ceremonia de bienvenida por el inicio del Ciclo Escolar 2023-2024 en la escuela de Participación Social Número 2, Alcaldía Venustiano Carranza
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Buenos días a los alumnos, alumnas, buenos días; y buenos días a las madres y padres de familia, muchas gracias.
Gracias a todas y todos por esperar todo este tiempo, ha sido una ceremonia un poco larga, inusualmente larga, pero es un momento especial, comienzan las clases, por un lado, pero también hay un elemento nuevo, que son los nuevos libros de texto gratuito que se están entregando en todo el país, este elemento nuevo ha ameritado esta conexión que hicimos a nivel nacional con el Presidente de la República.
Y quiero decirles que la Escuela de Participación Social Número 2 ya fue vista a nivel nacional, además, la mencionamos, porque esta es una escuela pública que escogimos no al azar, no casualmente, sino sobre la base de la información que tuvimos, tuvimos varias opciones, entre esas opciones se analizó esta escuela, porque es una escuela que confirma, reafirma la connotación social de la escuela pública por las características que ya se mencionaron aquí.
Es una escuela que tiene particulares apoyos para el alumnado y ciertas características que, además, le dan sentido al nombre que lleva la escuela, es una escuela de participación social, por eso, nos pareció que era una escuela adecuada.
Yo me vine de la reunión con el Presidente, porque los lunes voy al Gabinete de Seguridad federal y me vine corriendo para acá, aunque estaba un poco más retirado del Centro, nos pareció que era la escuela adecuada para anunciar simbólicamente la entrega de los libros de texto gratuito en toda la Ciudad de México. Como estos, se van a entregar casi 4 millones de libros de texto gratuito en la Ciudad de México, este es un derecho de los alumnos y alumnas, y es un derecho de las familias también.
Este proyecto de los libros de texto, que surge a principios de los años sesenta, tenía como propósito darles un instrumento pedagógico adicional a los maestros, antes no existían los libros de texto gratuito. Pero, además, constituye un apoyo económico-social para las familias, porque padres y madres de familia no tienen que comprar libros, sino que los libros se entregan gratuitamente a sus hijos. Son, además, un factor de cohesión social, ¿por qué? Porque significa que estamos compartiendo, en los distintos puntos del país, los mismos valores educativos, cívicos, históricos, científicos, y son también un factor de identidad cultural.
Aquí en la Ciudad de México comenzamos, además, en el año de 1998, o sea, mucho más recientemente, la entrega de libros de texto gratuitos en secundaria. En los años sesenta, en el '62 los de primaria, en el '98 los de secundaria.
Pero después agregamos otros elementos, porque aquí en la ciudad se entregan apoyos para uniformes escolares gratuitos, apoyos para uniformes escolares gratuitos, mismos que han venido siendo depositados en estos días.
Y ahora, a partir de esta administración, se entrega la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” que beneficia a la totalidad de las niñas y de los niños sin discriminación alguna. Es más, por ahí mencionaban que hay un chico que viene de Chalco, también recibe beca, aquí no se discrimina a nadie por ningún motivo, ni siquiera por ese motivo geográfico. No puede haber en un salón quienes no tienen beca, quienes sí tienen beca, todos deben tener los mismos derechos: útiles, uniformes, libros, beca.
Y existe, además, otro programa importante que es el de “La Escuela es Nuestra” por el cual, de manera participativa, democrática, los padres de familia deciden qué hacer con un presupuesto que se les entrega cada año, cada año tienen ese presupuesto, ese es un programa nuevo también. Y a lo cual hemos agregado otra cosa más: Internet gratuito en todas las escuelas, en todos los planteles.
De tal manera, que el Gobierno de la Ciudad de México ha rodeado de apoyos a la escuela pública en la Ciudad de México, porque la educación es la columna vertebral de todas las políticas sociales y de todas las políticas públicas. Por todos esos motivos nos da mucho gusto, con ustedes, comenzar este ciclo escolar.
Y comentarles que los libros de texto que se entregan ahora, además de ser un derecho y además de ser un factor de cohesión social, cultural y nacional, tienen un elemento nuevo, pedagógico, que es educación a partir de resolución de problemas, superando las barreras artificiales entre las distintas asignaturas, concurren las diversas asignaturas para que los chicos aprendan a resolver problemas en la vida cotidiana.
Por todos estos motivos hoy es un día muy importante para la educación pública en el país, para la infancia y para las familias. Me da mucho gusto estar aquí con todas y todos ustedes; los abrazo fuerte y deseo mucho éxito para las niñas y los niños en este nuevo ciclo escolar.
Buenos días, gracias.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, OFELIA ANGULO GUERRERO (OAG): Muy buenos días. Muy buenos días, niñas y niños, padres de familia, Jefe de Gobierno, un gusto que hoy pueda encabezar este inicio del Ciclo Escolar 2023-2024.
Saludo con mucho gusto a la alcaldesa Evelyn Parra; y también con mucho gusto al director de la Escuela Participación Social Número 2, al maestro Marco Antonio Martínez Silva; y a las maestras y maestros que hoy darán arranque, inicio a este nuevo ciclo escolar.
Que, como recordarán ustedes, la educación en la Ciudad de México representa el corazón de la Transformación, por eso es que nos esforzamos muchísimo para que, efectivamente, la educación pública sea la mejor y todos tenemos un papel que jugar, maestros, directivos, niños, niñas, padres de familia, la sociedad en su conjunto, todos tenemos un papel importante que jugar.
De acuerdo con el Artículo 34 de la Ley General de Educación, el Sistema Educativo Nacional lo integramos todos, incluso los libros de texto que comentaba el doctor Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal.
Así que, todos, todos debemos estar muy felices porque hoy los niños y las niñas se reencuentran, los 180 niños y niñas que asisten a esta Escuela Primaria Participación Social Número 2, se reúnen. Y los 13 maestros y maestras que hoy empezarán a atender la formación educativa de estos 180 niños, deben de estar felices, felices de la convivencia, felices de aprender, porque no hay nada mejor en la vida que aprender, aprender cosas nuevas y eso es lo que los niños y niñas estarán haciendo a partir del día de hoy.
Así que yo les invito a que nos demos un abrazo por este inicio del nuevo ciclo escolar, abracemos a nuestros niños y niñas, nos abracemos entre familia y arranquemos este ciclo escolar con la mejor actitud de disfrutar, de aprender y de hacer de este ciclo escolar el mejor de todos.
Muchísimas felicidades y muchas gracias.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días, como que a los papás ya se les olvidó, y a las mamás, cuando estaban en la escuela, ¿verdad? A ver, ahora nada más papás y mamás: Buenos días. Ah bueno, ahora sí se ve que estamos muy, muy contentos.
Y estamos muy contentos porque estamos regresando a clases y hay que señalar la belleza de lo que no se ve –diría Sófocles– y la belleza de regresar. Y después de tantas horas de estar en el evento, seguir viendo a los niños contentos de estar en este regreso a clases creo que es un tesoro. Como es un tesoro también que nos acompañe hoy nuestro Jefe de Gobierno, el maestro Martí Batres Guadarrama, ¿no le van a dar un aplauso a Martí? Evelyn, nuestra gran alcaldesa, que siempre está muy cercana a todas las escuelas, muchas gracias, Evelyn.
Y el tema no es menor, hoy dirán “hoy estuvo muy extraño”, es que primero estuvimos en la mañanera, pero sería como una falta de respeto no tener la ceremonia completa de la escuela, porque es la ceremonia de la escuela. Entonces, por eso a lo mejor dirán que por qué se repitió, pero creo que debemos de darle su lugar a la escuela, a nuestras niñas y niños, y también a nuestro gran director, un maestro de verdad admirable por su compromiso, maestro, muchísimas gracias, y por eso volvimos a hacerlo.
Pero es muy importante porque, imagínense, hay casi 4 mil escuelas en la Ciudad de México y se escogió Participación Social Número 2 para hacer este evento, y esto es porque nos importa mucho, porque creo que el modelo de participación social es algo que hay que darle mayor impulso. Pero bueno, ya oyeron muchos discursos, voy a ser muy breve, nada más les voy a platicar tres cosas muy importantes.
La primera es que los libros de texto ya están en el 100 por ciento de las escuelas de primaria y preescolar de la Ciudad de México, ya todas las maestras y maestros y, prácticamente todas las niñas y niños, ya tienen estos libros.
Y estos libros han generado mucho debate, pero yo los invitaría a que los vean y lo que a veces mete ruido es que es una forma diferente, ¿por qué? Porque yo tengo 53 años y no puede ser que enseñemos, como yo aprendí, a nuestras niñas y niños; cuando yo aprendí no había internet, no había TikTok, no había redes sociales, entonces, tenemos que enseñar una forma diferente. Antes teníamos que memorizar todo porque era la única forma que podíamos aprender, hoy las niñas y niños tienen mucha información, entonces lo que tenemos que generar es una educación diferente y esto es lo que reflejan los libros.
Lo segundo que es muy importante, es que las escuelas de la Ciudad de México abrieron, abrieron con armonía y están funcionando, ustedes saben, sobre todo las maestras y maestros, que arrancamos los Consejos Técnicos desde la semana pasada y se desarrollaron en todas las escuelas sin ningún problema.
Y, por último, arrancamos con nuevos libros, arrancamos en la totalidad de las escuelas operando, todas las comunidades están aprendiendo, pero no lo hacemos de manera aislada, aquí algo que es muy importante es que no se trata de los libros nada más, se trata de una forma diferente en la cual hay un programa sintético, que es como es el general; luego hay un analítico, que es el que se desarrolla cada escuela y el libro de texto solo es una herramienta para esta nueva forma de aprender.
Pero esto no va solo, esto va con una visión integral en la cual reconocemos que las niñas y niños no nada más son estudiantes y no nada más es la relación docente estudiante, por eso el Gobierno de la Ciudad apoya con las becas, con el Programa “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”, se apoya con Internet gratuito en todas las escuelas, con alimentos, con todas las cosas que ustedes ya conocen. Entonces, no es un hecho aislado, es un proyecto integral, ¿para qué? Para que las niñas y niños puedan aprender mejor en un momento que es completamente diferente.
Y como prometí ser breve y no quiero faltar a mi palabra, y como dicen que todas las participaciones se agradecen, pero solo las breves se agradecen de corazón, bienvenidos y bienvenidas a la escuela y muchísimas gracias.
ALCALDESA DE VENUSTIANO CARRANZA, EVELYN PARRA ÁLVAREZ (EPA): Muy buenos días. Esa emoción, en verdad, me llena de mucha energía, los niños ahora que regresan a clases están muy contentos. Y quiero saludar a todos los papitos que se encuentran presentes, medios de comunicación, redes sociales.
Y, en especial, saludo, por supuesto, al Jefe de Gobierno, Martí Batres, muchas gracias, bienvenido nuevamente aquí a Venustiano Carranza, la semana pasada estuvimos en un tema de seguridad y ahora estamos en un tema escolar, muchas, muchas gracias.
Al doctor Luis Humberto, doctora Ofelia, licenciada Alejandra Irene Márquez, profesor Marco Antonio, director de la escuela, a Bruno, a Naomi, los alumnos que están aquí presentes, en verdad, yo quiero decirles que estamos muy contentos.
Y, sobre todo, agradecer al Presidente Andrés Manuel López Obrador por esa transmisión que se hizo en vivo, que los niños participaron, esta escuela, esta escuela de Participación Social, número 2, aquí en la colonia Federal de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Estamos muy contentos, estamos muy orgullosos, yo sé que los papás ahorita ya empezaron nuevamente con la actividad de traer a los niños, pero ver a los niños contentos, porque platicaba con ellos y ellos estaban felices, dicen “yo ya regresé, yo estoy muy contenta, yo quiero seguir estudiando, yo estoy feliz en esta escuela”, a nosotros nos llena, precisamente como autoridad de aquí de Venustiano Carranza, de felicidad; pero, sobre todo, del compromiso y la responsabilidad que tenemos con los niños.
Miren, platicaba aquí con un niño para mí muy especial, que es Luis Ángel López que, de hecho, es parte del “gabinetito” que nosotros formamos ahora del Día del Niño; y él es –podría decirse–, dentro del gabinete, director de Desarrollo Social.
Hablaba con él y me dice “yo vengo de muy lejos”, no todos son de Venustiano Carranza y lo sabemos, hay unos que vienen de Iztapalapa, me decía Baruch que él viene de Chalco, entonces imagínese la distancia tan grande que deben de recorrer, me dice “yo me levanto a las 05:00 de la mañana para llegar a mi escuela”. En verdad, ese sacrificio de los papás, pero también de los niños, hay que recompensarlo, hay que reconocérselos.
Y, sobre todo, deseándoles mucho, mucho éxito y que sé que lo van a tener, porque son niños muy inteligentes, porque son niños que quieren aprender, porque como decían también los gobernadores, las gobernadoras, son niños que vienen a los templos del saber para crecer, para instruirse, para conocer más, pero, sobre todo, para sacar buenas calificaciones y ser mejores alumnos, mejores ciudadanos, pero, sobre todo, mejores mexicanos siempre.
Aquí en Venustiano Carranza tenemos muchas escuelas, hoy regresan de nivel básico 167 escuelas, 10 planteles de media superior, 21 CENDIS, que son responsabilidad de la Alcaldía Venustiano Carranza, tres CONALEP, dos CETIS, dos IEMS, un bachillerato, un vocacional del Politécnico Nacional, una preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pero, sobre todo, decir: aquí, Venustiano Carranza siempre estará con los papitos, con las mamitas que nos buscan, que nos piden. Esa velaria la recuerdo muy bien que se hizo a solicitud de los papás y en el 2020 aun cuando estaba la pandemia se realizó, aun cuando sabíamos que estábamos en una situación complicada para todos se realizó, no dejamos de trabajar para todos ustedes.
Mucho éxito niños y niñas, mucho, mucho éxito, sé que lo van a tener, van a estudiar mucho, ¿van a sacar dieces? ¿Se van a aplicar? ¿Le van a hacer caso a los maestros, a sus maestras, al director, a todos? ¿Sí?
A sus papás, a sus mamás también, a sus abuelitos, abuelitas que también se comprometen, porque hoy es el Día del Abuelo, Día del Adulto Mayor y también los vamos a festejar en Venustiano Carranza, ahí los vemos a las 11:00, porque también hay que decirles a ellos, muchas gracias.
Y, sobre todo, Gobierno de la Ciudad de México, por los programas, porque “Mi Beca para Empezar” es un gran apoyo, es una gran ayuda y que se cuente, en la Ciudad de México aquí inició y se está replicando en otros estados. Pero también “Mejor Escuela” es un proyecto en el que solamente los papás definen qué es lo que se va a hacer.
Pues esta escuela, en verdad, tiene un éxito enorme; pero, sobre todo, decirles gracias, gracias a todos, autoridades educativas por estar con los niños y con las niñas, felicidades.
¡Y que vivan los niños y las niñas que entran al ciclo escolar! Échenle muchas ganas, por favor.
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL NÚMERO 2, MARCO ANTONIO MARTÍNEZ SILVA (MAMS): Muy buenos días a todos, a todas. Es para mí un honor darle la más cordial bienvenida a esta su escuela, la Escuela de Participación Social número 2, contando con la presencia de personalidades y autoridades de talla mayúscula que nos hacen el honor de estar con nosotros.
Señoras y señores padres de familia, apreciable equipo de trabajo que conforma la plantilla de la escuela, personal docente, administrativo y de servicios asistencial; y, desde luego, nuestro más preciado público que dan razón de ser a nuestro trabajo: los alumnos del plantel.
Hoy 28 de agosto de 2023 somos copartícipes de un momento histórico: por primera vez nos acompaña nuestro Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama y nuestra máxima autoridad en materia educativa en la Ciudad de México, el doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, en una transmisión en vivo a nivel nacional para inaugurar el ciclo 2023-2024 con nuestro Presidente, licenciado Andrés Manuel López Obrador.
Tener la cercanía de acompañamiento de altas autoridades en el plantel, habla del interés genuino de su parte por ver y atender de cerca las necesidades de nuestra escuela, ello habla de un giro positivo e impulso por parte del Gobierno, que se le ha dado a los planteles con programas de apoyo federal para las mejoras de la infraestructura de los planteles y así ser garantes de ofrecer instalaciones dignas, a partir de un trabajo en conjunto entre autoridades, personal que labora en los planteles y padres de familia.
La educación siempre ha sido un tema central en la agenda política y pública del país, y con el desarrollo de programas sociales de “Bienestar para Niñas y Niños” como "Mi Beca para Empezar", en la que todos los alumnos de educación pública de nivel básico reciben mes con mes un monto que contribuye, sin lugar a dudas, al apoyo de la economía familiar.
"La Escuela es Nuestra" posteriormente llamado "Mejor Escuela", ahora FIBIEN, que tiene por objeto destinar un monto a las escuelas públicas para dar mantenimiento preventivo y correctivo y ofrecer así instalaciones dignas para el desarrollo integral de nuestros niños.
En la Escuela Primaria de Participación Social número 2, hemos sido beneficiados con un monto de 373 mil 984 pesos del año 2019 a 2023, siendo cantidad aplicable recibida año con año en la coordinación de trabajo con los padres de familia, en rehabilitación del comedor, impermeabilización, repellado, pintura, aluminios, cambio en la cancelería de todas las aulas y otros espacios, rehabilitación de núcleos sanitarios, por nombrar solo algunos beneficios que se han visto tangibles con estos programas.
El modelo de las escuelas de Participación Social e internados, a cargo de la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Coordinación Sectorial de la Ciudad de México a través del Departamento de Internados y las Direcciones Operativas correspondientes, responden a los postulados de la Nueva Escuela Mexicana, al ser garantes de otorgar a los actores más vulnerables una educación de calidad, excelencia, inclusión, participación, equidad y con perspectiva de género, en defensa de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Esto se constata por el servicio que se ofrece en el plantel: por una parte, el servicio educativo con una plantilla nutrida de maestros titulares, figuras educativas, maestros especialistas, equipo multidisciplinario. Y por otra, el servicio asistencial que consiste en proporcionar al menor servicios médico-preventivo, odontológico, psicológico, pedagógico, de trabajo social y prefectura; así como dotación de uniformes escolares, servicio de comedor con dos ingestas para las escuelas de Participación Social y tres para el caso de internados, totalmente gratuito.
Cabe mencionar que desafortunadamente son planteles con poca difusión y, por tanto, desconocidos por gran parte del sector social y que representan una alternativa sustantiva para atender a los casos más vulnerables.
Se reconoce la visión humana, altruista y consciente de ofrecer un servicio en beneficio del más necesitado, atendiendo dentro de su matrícula a alumnos con situación monoparental, de vulnerabilidad económica y psicosocial pronunciada; niños en situación de orfandad, condición indígena y migrantes. Se prioriza en todo momento el derecho a recibir una educación digna y de calidad, pero, además, con un servicio asistencial que arropa a la niñez mexicana más necesitada.
Es un honor que la Escuela de Participación Social número 2 sea sede de este magno evento, el personal que conforma el equipo de trabajo de esta institución se siente orgulloso por este reconocimiento y nos pronunciamos a ofrecer nuestros servicios con esmero y calidad hacia nuestro tesoro más preciado: los niños y las niñas.
Tenemos, como escuelas, el gran reto de garantizar espacios de bienestar y felicidad para que nuestras niñas, niños y adolescentes mexicanos se desarrollen y aprendan mejor para conformar una sociedad más justa y humana. Muchas gracias.