Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Inauguración del CAIS Central de Abasto

Publicado el 17 Agosto 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias.

Saludo a nuestro, alcalde Raúl Basulto, y nuestra alcaldesa electa, Aleida Alavez, qué bueno que están aquí, es de su interés, porque estamos en el corazón de Iztapalapa, aunque la Central de Abasto es mucho más grande, es un centro muy fuerte, más allá de las fronteras de la Ciudad de México.

Y le agradezco a los compañeros de tres áreas de gobierno todo su esfuerzo, particularmente a Marcela, la directora de la Central de Abasto, Marcela Villegas, Marcela Villegas; también quiero agradecerle a los compañeros de la Secretaría de Obras, aquí nos acompaña el ingeniero Juan Carlos Fuentes, pero también ha estado muy atento a este proceso el propio titular, Jesús Esteva; y, por supuesto, quiero agradecerle a todo el equipo y al secretario de la Secretaría de Bienestar, Juan Gerardo López, por su trabajo, por sus tareas aquí.

Aquí confluyen las acciones de estas tres áreas de gobierno, se hizo esta obra, se equipó y se está echando a andar, y yo la verdad estoy muy contento del ritmo de trabajo que hay a lo largo de todo este periodo; es más, este es el ritmo que hemos tenido a lo largo de todo este último año y medio, pero ahora se puede visibilizar más.

Pasando las elecciones ya no teníamos veda, ya no había campañas, entonces ya podemos hablar mucho más de todo lo que se está haciendo en la Ciudad de México, pero además por otra parte, como hemos dicho, hay muchos procesos concluyendo y estamos inaugurando, prácticamente todas las semanas, sino es que todos los días inauguramos una obra en la Ciudad de México, desde obras pequeñas de mejoramiento barrial hasta obras grandes como ésta, esta obra que se inaugura hoy.

Aquí, como ya se informó, se invirtieron 62 millones de pesos en esta obra y, por otro lado, se encargó… esto la Secretaría de Obras y, por otro lado, se encargó la Secretaría de Bienestar, en el equipamiento son otros 7 millones de pesos de equipamiento.

Me da gusto estar otra vez en la Central de Abasto, hemos venido, cuando menos me han tocado tres inauguraciones muy buenas: una, la del Centro de Salud, aquí inauguramos el Centro de Salud, que es un Centro de Salud especial.

Fíjense que los Centros de Salud en la Ciudad de México funcionaban de lunes a viernes y ahora funcionan de lunes a domingo, pero aquí funcionan las 24 horas de cada uno de los siete días de la semana, es un Centro de Salud especial, particular, adaptado a la intensidad del trabajo que hay aquí, porque en cualquier momento puede requerir la atención médico un trabajador de la Central de Abasto o alguna persona, algún consumidor, algún empresario, pero sobre todo, quienes se llevan la friega mayor en las labores aquí en la ciudad.

Luego venimos a otra inauguración, muy buena, la de la Planta de Energía Solar, aquí tenemos la más grande planta de energía solar que haya en un centro comercial o mercado; entonces, aquí hicimos esta inauguración también, de esta Central, de esta Central de Energía Solar que nutre a la Central de Abasto ahora, aprovechando los techos.

Y ahora estamos inaugurando este Centro de Asistencia de Integración Social, que ya venía haciéndose la obra, terminó la obra y, como sabrán los compañeros, yo en la reunión de Gabinete voy machacando aquellas cosas que faltan por concluir, y entonces con los compañeros estaba: “¿Cuándo vamos a la Central de Abasto?, ¿cuándo inauguramos el CAIS?, ¿cuándo inauguramos el albergue? Porque esta obra es de esas obras que simboliza la esencia de nuestro trabajo.

Aquí, nosotros decimos: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “Gobierno con acento social, y ésta es una obra para los trabajadores y los más pobres de la Central de Abasto.

Entonces, me da mucho gusto que hay aquí, hay 200 camas para que los trabajadores, los carretilleros o los peladores de verduras puedan venir y recuperar fuerzas; hay un comedor para que vengan a comer; hay asistencia médica, hay asistencia psicológica y todos los servicios son gratuitos para los trabajadores, para quienes lo requieren, para los grupos de atención vulnerable.

Aquí vienen muchos trabajadores que no viven en la Ciudad de México, hay algunos trabajadores que viven aquí cerca, en Iztapalapa, pero muchos viven en el Estado de México y muchos viven en Hidalgo también.

Bueno, aquí se pueden quedar a dormir, se quedan a dormir si terminaron tarde la jornada, nada más le avisan a su esposa, por favor, para que no haya ningún problema, pero aquí tienen para quedarse a cenar, a dormir, luego a desayunar, y luego las labores.

Para nuestros compañeros carretilleros, para nuestros compañeros peladores de verduras, para la clase trabajadora de la Central de Abasto, para ellos es este Centro de Asistencia e Integración Social, este albergue, con su espacio de lavandería, con su espacio para poner los diablitos, las carretillas; en fin, es para mejorar las condiciones de trabajo.

Y a mí, la verdad, me da mucho gusto, porque es todo lo social, todo lo social, que eso es la esencia de nuestro gobierno: si no se atiende lo social, pues entonces no hacemos buen gobierno.

Por eso, nosotros le hemos dicho a todos nuestros compañeros y compañeras del gobierno: “Prioricen en lo social, ¿van a tomar una decisión? La que tenga mayor repercusión social positiva, mayor Acento Social”.

Yo le agradezco mucho a todos los compañeros de la Secretaría de Obras, Secretaría de Bienestar, Central de Abasto por su gran esfuerzo, y la presencia del alcalde y de la alcaldesa electa en esta reunión.

Esta obra es para ustedes, compañeros trabajadores de la Central de Abasto.

Muchas gracias, felicitaciones.

ALCALDE DE IZTAPALAPA, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Gracias, con permiso.

Muy buenas tardes a todas y todos. Vecinas, vecinos de la Alcaldía Iztapalapa, a los trabajadores de la Central de Abasto y al público en general que el día de hoy nos acompaña, sean bienvenidas, bienvenidos a Iztapalapa.

Doctor Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, bienvenido a su casa, la Alcaldía Iztapalapa, y a todo el presídium que el día de hoy nos acompañan, secretario Juan Gerardo, de SIBISO, titular de la Central de Abasto, ingeniero Fuentes, de la Secretaría de Obras y, sobre todo también, la presencia de nuestra alcaldesa electa, la licenciada Aleida Alavez, un fuerte aplauso, por favor.

Decirles y decirle al Jefe de Gobierno que esta obra, sobre todo con Acento Social, es muy importante para la Alcaldía de Iztapalapa, y sobre todo en el marco de todas las actividades que se desarrollan en la Central de Abasto; tan solo en la Alcaldía Iztapalapa tenemos más de 1.8 millones de personas que habitan esta alcaldía, pero la Central de Abasto tiene alrededor de 500 mil personas, que es lo que se estima que hay de población todos los días en este espacio.

Por eso es tan importante esta obra, que va a ayudar muchísimo a todos los trabajadores, trabajadoras que todos los días, desde muy temprano acuden a la Central de Abasto y que, inclusive pasan horas en la noche y que siempre es muy importante tener un espacio digno para poder descansar, para poder atenderse y después iniciar de nuevo una jornada.

Así que nos da mucho gusto que el Gobierno de la Ciudad, el gobierno del doctor Martí Batres de nuevo piense en las necesidades de nuestra Alcaldía Iztapalapa; Iztapalapa, por décadas, fue una alcaldía que tuvo rezagos estructurales y que hoy, gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación, el Gobierno Federal y, sobre todo, el Gobierno de la Ciudad de México, ha puesto la mirada en nuestra alcaldía para poder generar acciones, importantes obras, muy importantes para el beneficio de la gente.

Y nos da mucho gusto que siga desarrollándose y haciéndose estas obras, porque estamos seguros que beneficia a la gente que más lo necesita.

Y bueno, en nombre de la alcaldía agradezco la invitación y que se haga entrega simbólica de este lugar.

Muchísimas gracias y bonita tarde a todas y todos.

DIPUTADA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y ALCALDESA ELECTA DE IZTAPALAPA, ALEIDA ALAVEZ RUÍZ (AAR): Muchas gracias.

Muy buenas tardes a todas y todos, de verdad que para mí es un gusto estar el día de hoy presenciando y siendo testigo de esta obra que nuestro Jefe de Gobierno, Martí Batres, entrega hoy a la Central de Abasto, pero principalmente a las personas que hacen de esta Central una vida cotidiana que da a la población una cantidad de insumos para nuestra vida diaria, que solamente esta Central lo hace, en toda América Latina.

Por eso, muchas gracias Jefe de Gobierno; muchas gracias, Marcela, directora de esta Central; al secretario de Bienestar de esta ciudad, Juan Gerardo, muchas gracias; a la Secretaría de Obras, por su espléndido esfuerzo en una obra tan digna como la que estamos recorriendo el día de hoy; y bueno, también la presencia de nuestro alcalde, Raúl Basulto.

Nos permite ser, insisto, testigos de que en esta Central, en donde se generan poco más de 70 mil empleos directos e indirectos, mantienen una dinámica de servicio permanente en la Central que nos da alimentos a más de 20 millones de personas que transitan y habitan por la Ciudad de México.

De ahí, la relevancia no solo de reconocer a quienes con su trabajo diario nos permiten ser alimentados diariamente, sino también reconocer que el Gobierno de la Ciudad y de la Alcaldía Iztapalapa teníamos un pendiente con ellos, que el día de hoy se ha saldado.

La dinámica de vida nocturna y de madrugada de la Central de Abasto obliga, como ustedes lo saben, a que cientos de personas tengan que pernoctar en condiciones poco aceptables y que, incluso, tengan que dormir en el piso realizando parte de su vida en condiciones muy precarias.

El Estado tiene la obligación de garantizar el pleno ejercicio y respeto de los derechos humanos, por lo que no basta con que se respeten o garanticen algunos cuantos, que esta obligación se desprende de la necesidad de asegurar materialmente que las personas puedan ejercer sus derechos plenamente, principalmente de aquellas personas que se encuentra en una condición de mayor vulnerabilidad o precariedad económica.

Por ello, me congratula el saber y conocer este CAIS el día de hoy, porque justo está pensado y diseñado para asegurar el ejercicio al trabajo de una forma más digna para todas aquellas personas, hombres casi en su totalidad, que se veían en la necesidad de dormir y vivir en pasillos y bodegas de la propia central.

Reconozco el trabajo, la inversión, la perspectiva del Gobierno de la Ciudad que, buscando cumplir con las obligaciones para garantizar los derechos humanos de las personas trabajadoras de la CEDA, hayan pensado y echado a andar este centro de atención que, estoy segura, beneficiará diariamente a cientos de personas.

Finalmente, me gustaría aprovechar el espacio y este momento, Jefe de Gobierno, si me lo permite, para agradecer a todas las personas que diariamente participan en las cadenas de valor, de servicio y de consumo que permite que la Central de Abastos siga funcionando desde hace más de 40 años.

Muchas gracias por su esfuerzo y por su trabajo, y aunque a veces parece que este tipo de trabajos son invisibles, momentos como estos nos permiten, precisamente, visibilizarlos y reconocer y agradecérselos.

Muchas gracias, nuevamente.

COORDINADORA GENERAL DE LA CENTRAL DE ABASTO, MARCELA VILLEGAS SILVA (MVS): Buenas tardes a todas y a todos.

Estimado doctor Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; arquitecto Raúl Basulto Luviano, alcalde de Iztapalapa; maestro Juan Gerardo López Hernández, secretario de Bienestar e Igualdad Social; licenciada Aleida Alavez Ruiz, diputada federal y alcaldesa electa de Iztapalapa; e ingeniero Juan Carlos Fuentes Orrala, director general de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; compañeros de la Central de Abasto, funcionarios, comité técnico y, lo más importante, la comunidad de la Central de Abasto.

Es un honor en este día darles la más cordial bienvenida a este evento que es muy importante, donde nos acompaña el Jefe de Gobierno, que ha hecho posible el arranque del nuevo Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) aquí, en la Central de Abasto, un proyecto que representa un paso muy importante hacia la creación de un entorno más justo, solidario y humano en nuestra Ciudad de México.

Nuestros compañeros carretilleros, que son más de 13 mil aquí en la Central, trabajan 24 horas durante los siete días de la semana, 365 días al año; son las personas más importantes, porque sin ellas no hay transporte de mercancías, las personas no podrían llevarse su mercancía, no habría cómo trasladarlas a sus autos, a sus casas, a sus locales. Entonces, realmente es uno de los sectores más importantes y, como bien se dice, a lo mejor más invisibles.

En la Central de Abasto, día a día se concentran esos esfuerzos, energías y voluntades que permiten que miles de familias en la ciudad puedan contar con lo necesario para su subsistencia; sin embargo, no podemos ignorar la realidad de aquellos que requieren trasladarse durante largas horas de camino para cumplir con su jornada laboral, y que muchas veces ya ni regresan a sus casas porque tienen que seguir trabajando.

Este centro ha sido concebido para ser más que un refugio temporal, se trata de un hogar permanente donde se brindarán servicios sociales, integrales a personas que forman parte de nuestra comunidad y que necesariamente buscan refugio dentro de las instalaciones de la Central; aquí recibirán la atención y el apoyo que necesitan para mantenerse seguros, mejorar su salud y su esperanza en un futuro mejor.

Sabemos que en la Central de Abasto existe un grupo laboral muy importante, como les decía, que muchas veces se ve limitado por los altos costos de traslado a sus domicilios, lo que les impide llevar un ingreso completo a sus familias, entre ellos se encuentran los carretilleros y los peladores de fruta que encontramos en varias bodegas y que encontramos también en el área de subasta, quienes decide descansar en áreas propias de la Central que, aunque son seguras, con cuentan con las condiciones necesarias para el descanso y pernocta de cada uno de ellos.

Este centro de asistencia es una respuesta concreta a esas necesidades, es un compromiso de nuestra parte, como autoridades y como sociedad, para garantizar que nadie se quede atrás, para que todos aquellos que forman parte de la gran familia de la Central de Abasto tengan la oportunidad de vivir con dignidad.

Agradecemos profundamente el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, bajo el liderazgo del doctor Martí Batres, así como de todos los funcionarios y funcionarias que hacen presente este proyecto, su dedicación y compromiso son ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos por el bienestar de nuestra comunidad.

Sigamos adelante con este espíritu de colaboración y solidaridad y que este nuevo centro sea solo el principio de muchas más iniciativas que transformen la vida de quienes más lo necesitan.

Muchas gracias y bienvenidas todas y todos.

Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS, JUAN CARLOS FUENTES ORRALA (JCFO): Con su venia, Jefe de Gobierno.

Muy buena tarde a todas y a todos, compañeros y compañeras del presídium, buena tarde.

A continuación, vamos a dar los datos técnicos de esta obra en la que nos encontramos en este día.

La obra tuvo una inversión de 62.5 millones de pesos, se desplanta en una superficie de terrenos de mil 528 metros cuadrados y una superficie de construcción de 2 mil 088 metros cuadrados; tiene una capacidad para recibir a más de 200 usuarios y se generaron 200 empleos.

La planta baja cuenta con áreas administrativas, la recepción de los compañeros, cocina, comedor, cámara fría y almacenes de víveres; está la recepción, filtro y valoraciones médicas, el área de servicios, un mortuorio, cuarto de máquinas equipado con planta de emergencia e hidroneumático para el servicio de agua, lavandería, núcleos sanitarios y estacionamiento.

Cuenta, además, con siete cisternas, cuatro cisternas de agua potable con capacidad de 120 metros cúbicos y tres cisternas que captan el agua de lluvia en las azoteas, con capacidad de 90 metros cúbicos, que se utilizan en los baños, en los mingitorios y WC’s.

En la planta de primer nivel cuenta con tres dormitorios para 114 usuarios, tiene área de empleados, médico general, farmacias, tiene cuarto de blancos, cuidados continuos, núcleos sanitarios hombres y mujeres con regadera y vigilancia.

En el segundo nivel cuenta con dos dormitorios para 88 usuarios, cuenta también con médico general, apoyo emocional y gericultura, cuarto de blancos y ropería, salón de usos múltiples, vigilancia e, igualmente, núcleos sanitarios hombres y mujeres con regaderas con agua caliente.

En la azotea se instaló el condensador para la cámara fría y el tanque estacionario de mil 100 litros; además se impermeabilizaron 707 metros cuadrados; cuenta además con barda, se generó una barda en el frente de 90 metros lineales y en la parte trasera, de 80 metros lineales con la rejacero.

A parte de esto, se plantaron cuatro mil 500 piezas de lirio, agapando y malvón, se realizaron siete murales artísticos con 262 metros cuadrados y se atendió toda la zona aledaña, se colocó gravilla, se colocó tierra vegetal para la jardinería.

Bueno, por parte de la parte de obras, sería cuanto.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, JUAN GERARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ (JGLH): Muchas gracias.

Muchas gracias a todas y todos; gracias, Jefe de Gobierno, con su permiso; alcalde Raúl Basulto, amigo; alcaldesa electa, Aleida Alavez; al ingeniero Fuentes Orrala, a Marcela Fuentes, Marcela Villegas, perdón, mil disculpas.

Gracias a todas y todos por este esfuerzo.

Yo quisiera, Jefe de Gobierno, informarle que el Centro de Asistencia e Integración Social, pero más popularmente seguro va a ser conocido como “Albergue Central de Abasto”, está listo y ya ha comenzado a recibir a usuarias, a usuarios que desde anoche llegaron a inscribirse, 25 personas han recibido ya su alimento, a partir de las 2:00 de la mañana se comenzó a servir el desayuno, porque es la hora en que tienen que entrar a trabajar y hasta las seis; y a partir de las 2:00 se va a comenzar a servir la comida y a las 5:00 la cena, hasta las 8:00; en fin, es un espacio especial para estos trabajadoras y trabajadoras especiales para la ciudad.

Y para ello también, desde la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social se realizó un esfuerzo por realizar el equipamiento, por comprar el equipamiento para atender a esta población, se han invertido 7 millones 200 mil pesos en equipamiento que tiene que ver con camas, literas, con los consultorios médicos, con el consultorio odontológico, con las cámaras de vigilancia, para que estén seguros, por supuesto, con la lavandería industrial para lavar la ropa de cama; en fin, para que tengan unas condiciones aceptables.

Y además, se ha contratado a 32 profesionistas y oficios importantes, ocho trabajadores sociales, dos médicos, siete enfermeros, dos psicólogos, siete tutores, cuatro cocineras, dos ayudantes generales, además, también de nuestros compañeros veladores, personal de lavandería y personal administrativo.

Todos ellos van a estar para servir a esta base trabajadora sin la cual, por supuesto, no podría ser viable que éste, el mercado más grande de América Latina, esté vivo y nos pueda servir; estamos todas y todos, desde la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, para servirles compañeros usuarios.

Y además, solamente quisiera cerrar diciéndoles que hoy mismo, al terminar este acto, ya tenemos condiciones –desde ayer, como les decía–, ya comenzaron a inscribirse personas, ayer recibimos 25 inscripciones y hoy ya tenemos merced, al acuerdo con el Frente por la Modernización del Sector Carretillero A.C. y otras organizaciones, que hay 45 personas que ya están para inscribirse también.

Señor Jefe de Gobierno, a nombre de mis compañeras y compañeros de la Dirección General de Administración y Finanzas, de la licenciada Noelia Mares; de la Asesoría de la Secretaría, con el maestro Miguel Montesino; a nombre, también, de mi secretaria particular, la maestra Araceli Romero, que se encargó de seleccionar muy específicamente a todo el personal; a nombre del maestro Benjamín González, el director ejecutivo de los Centros de Asistencia e Integración Social, le decimos con mucho orgullo y con mucha gratitud que aquí le entregamos a la población trabajadora de la Central de Abasto este albergue, que es para ellos.

Gracias a todas y todos.