Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante el Segundo Informe Mensual de Actividades del Jefe de Gobierno
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas, amigos. Gracias a todas y a todos por venir este día, en esta mañana, este lunes darse su tiempo para acompañarme en este Segundo Informe Mensual. Agradezco la presencia de todas y todos ustedes.
Y, si me lo permiten, también quiero saludar la presencia del presidente del Congreso, el General Fausto Zamorano; también del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra; y de la fiscal, Ernestina Godoy.
También agradezco la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; y agradezco la presencia de Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Presidente de la República.
Por supuesto, agradezco la presencia de mi esposa, de mi papá, de mi familia, muchas gracias.
Y, si me lo permiten, quiero agradecerle especialmente, ya no digamos su presencia, sino su trabajo, al Gabinete Legal y Ampliado que ha estado día con día y hora con hora en la labor cotidiana. Apenas el sábado cité al Gabinete –a mediodía los cité– a una reunión urgente, a las 07:00 de la noche, y ahí estuvo todo el Gabinete inmediatamente, como siempre, muchas gracias.
Reitero lo que dije hace un mes, le digo a los integrantes y las integrantes del Gabinete, me siento muy apoyado por todas y todos, es un gran equipo de trabajo, trabaja con profesionalismo, con honestidad y con dedicación.
Hace un mes presenté un primer informe de actividades y anuncié que haría un informe cada mes. Al final de aquel informe comenté que estábamos a punto de concluir la colocación de la escultura de “La Joven Amajac”; ahora puedo decirles, con mucha alegría, ya se colocó, sí se pudo lo que parecía imposible, lo que parecía imposible se logró.
Me da mucha alegría porque, en el perímetro de lo que en otra época se llamó “Glorieta de Colón” o “Glorieta de Cristóbal Colón”, hoy se levanta una figura, “La Joven de Amajac”, que simboliza lo opuesto: la antítesis del colonialismo, una escultura que significa el anticolonialismo, el antirracismo, el anticlasismo; que representa el poder de los de abajo, de las comunidades indígenas, de los pobres, de las mujeres, de los jóvenes, de quienes son discriminados por su color de piel, en fin, de las y los de abajo.
Ese nuevo ícono de la Ciudad de México, que se levanta en la Avenida Reforma, expresa con claridad lo que considero debe hacer un gobierno: atender a todos, pero especialmente a quienes se encuentran en alguna situación de desventaja, desigualdad, exclusión, marginación, pobreza, discriminación o abandono.
Apenas, asumiendo la responsabilidad de Jefe de Gobierno, enfrentamos el problema de la tala ilegal de árboles, atendimos a los comuneros de Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa que protestaban en esos días, los atendió un equipo de alto nivel del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno federal, y los recibí personalmente; y comenzamos fuertes operativos en los últimos dos meses. Hemos cerrado así, más de 30 aserraderos clandestinos y más de 40 madererías que se encontraban en la región.
El mayor golpe que se ha dado, a lo largo de toda esta administración y en mucho tiempo, a la tala clandestina, fue el operativo en Huitzilac, Morelos, donde, con todo el apoyo de la CORENADR de la Ciudad de México y bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa Nacional, se decomisaron ni más ni menos que mil 230 trozas de madera; 2 mil 012 tablas; 2 mil 625 piezas de madera en escuadra; 4 mil 363 polines; mil 365 troncos de madera en rollo; dos vehículos; seis torres; cuatro bancos de aserrío; tres carros de empujón; cuatro motores; 11 sierras; cuatro ángulos; dos rieles; un gran disco; y, de paso, nueve aserraderos clandestinos.
Yo les pido un reconocimiento fuerte para la SEDENA, para CORENADR, para SEDEMA, para las instancias que han participado en toda esta lucha. Esa madera no podrá ser comercializada por los talamontes.
Ahora estamos atentos a la aprobación de una iniciativa que mandamos al Congreso de la Ciudad de México para poder detener y encarcelar a los talamontes, de tal forma que no vayan nuevamente a talar bosques de la Ciudad de México. También, se los encargamos mucho al Congreso de la Ciudad de México.
También en apoyo a pueblos y comunidades del sur de la capital, realizamos operativos para recuperar suelo de conservación, todas las semanas. Quiero comentarles, de acuerdo a la información que me brindan los compañeros de las diversas instancias, que este año será el que presente el mayor récord de recuperación de suelo de conservación en 16 años.
Otra buena noticia para los pueblos del sur y del poniente de la capital es la aprobación de la reforma constitucional que mantiene el suelo de conservación unificado, para evitar su división en suelo de conservación y suelo rural; eliminándose este último concepto, el de suelo rural, que daba pie a la posibilidad de procesos de urbanización y privatización de la propiedad social en el campo. Eso nos lo pidieron las autoridades agrarias de la capital, enviamos la iniciativa, ya se aprobó, ya se publicó, cumplimos con la petición de los comuneros y ejidatarios de la Ciudad de México.
En la misma reforma se establece que habrá un presupuesto permanente para el suelo de conservación y, que dicho presupuesto, no podrá disminuir respecto al año anterior, es decir, podrá aumentar, pero no disminuir al revisarse el presupuesto año con año.
Por otra parte, también informo que nos reunimos en un acto excepcional con más de 5 mil brigadistas que cuidan el suelo de conservación y combatientes de incendios forestales, para hacerles un reconocimiento especial. Al mismo tiempo, echamos a andar el Programa “Empleo Verde 2023”, con más de 900 brigadistas que plantan y trasplantan árboles, así como combaten plagas en áreas de valor ambiental y áreas naturales protegidas.
Por cierto, del 16 de junio de 2023 –fecha en la que tomé posesión– a este día, hemos plantados 3 millones 300 mil árboles, sumando así 38.7 millones de plantas en toda esta administración, destinadas a la reforestación.
Asimismo, especialmente en esa zona, continuamos con la instalación de sistemas de cosecha de lluvia. En este lapso se instalaron 4 mil 438 sistemas que se suman a los 56 mil 879 que ya se llevaban acumulados.
Aprovecho aquí para informar que en próximos días vamos a enviar una iniciativa de reforma al Congreso de la Ciudad de México para establecer constitucionalmente un sistema amplio de captación de agua de lluvia, que obligue a que en los próximos años se instale una infraestructura que permita aprovechar la lluvia. Tenemos que salir de la ironía de tener lluvias y al mismo tiempo carencia de agua, por eso esta iniciativa para nosotros es fundamental.
En este lapso hemos dado atención especial a las lluvias en el pueblo de Parres, que se ha visto afectado constantemente por inundaciones; prácticamente se han trasladado para allá funcionarios de todas las áreas de Gobierno para auxiliar a la población de este lugar. Y estamos atentos a las consecuencias de las lluvias y vientos ocurridos antier en la zona oriente de la Ciudad de México.
Quiero comentar también que se firmó el Convenio para la beca laboral y cooperativas de las comunidades indígenas. Estos programas estarán dedicados especialmente a integrantes de comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México.
Con estas comunidades se organiza la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, cada año, desde hace nueve años. Pero en esta ocasión se transformó su organización logística y presentación para darle la dignidad que merece; no es solo un espacio de compra y de venta, es un espacio cultural. Por ese motivo también, este año se rompió el récord de asistencia a dicha Fiesta de las Culturas Indígenas, con más de un millón 400 mil asistentes. Es bueno para la ciudad y para las comunidades.
Hemos señalado que el sello que debe distinguir al Gobierno es el acento social, que debe plasmarse en cada decisión y en cada política. Por eso nos dio mucho gusto contar con los resultados de diversos órganos que evalúan las políticas sociales, la pobreza y la desigualdad en el país. Podemos decir ahora, con alegría, que la Cuarta Transformación da resultados en el tema más importante de su programa: la cuestión social.
Durante este lapso, con la Cuarta Transformación, en la Ciudad de México y en el país, disminuyó la pobreza, disminuyó la brecha de desigualdad entre los más ricos y los más pobres, aumentó el ingreso de todas las familias de todas las clases sociales, pero el ingreso que aumentó más es el de los dos deciles de más bajo ingreso, o sea, la quinta parte de la población más pobre es la que vio aumentar más sus ingresos.
Aquí en la ciudad aumentó en más del 100 por ciento la cobertura de programas sociales en los hogares, aumentó el número de personas beneficiadas por las políticas sociales, al igual que en el país, y aumentó el monto económico de los programas sociales. También, debemos decir, que aumentó el salario mínimo por las políticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, eso permitió que pudiera informarse que en el país salieron de la pobreza, entre 2020 y 2022, 8.9 millones de personas; y en la Ciudad de México, salieron de la pobreza 800 mil personas.
Así, hablando solamente de los programas de transferencia económica directa, sumando aquellos que son del Gobierno federal y los que son del Gobierno local, podemos ver que la Pensión de Adultos Mayores beneficiaba, al principio de esta administración, a 500 mil personas en la capital, y hoy beneficia a un millón 260 mil personas en la capital; la Beca para Personas con Discapacidad beneficia a 300 mil personas; las becas Benito Juárez para estudiantes de bachillerato benefician a más de 370 mil jóvenes de bachillerato.
A eso hay que agregar la beca de “Bienestar para Niñas y Niños” en la Ciudad de México, para poner el ejemplo más emblemático de todas estas transferencias, que beneficia aquí en la ciudad a un millón 200 mil niñas y niños.
Es decir, como podemos observar, que esta beca, que supera a otras que beneficiaban a no más de 100 mil alumnos y beneficia ahora a un millón 200 mil alumnos, ha representado en su conjunto, sumando con todos los demás programas una cobertura que beneficia a casi 4 millones de personas en la Ciudad de México.
Quiero decir con todo esto, algo muy sencillo, pero muy profundo: la estrategia social de la Cuarta Transformación funciona y da resultados, y eso nos da mucho gusto y mucha alegría.
Junto con esas acciones, hay que decir que, en este lapso, nada más, de los últimos dos meses se instalaron 280 Ferias del Bienestar en distintos puntos de la Ciudad de México. También, por otra parte, se dieron atenciones extraordinarias, por ejemplo, a los habitantes de Parres por las inundaciones, pero también se apoyó en todo el proceso emergente social y se está apoyando en la reconstrucción de sus viviendas, a las familias que fueron víctimas de una explosión de gas en Punta de Cehuayo, Alcaldía Álvaro Obregón.
Asimismo, al continuar los distintos programas sociales, quiero señalar que se han entregado apoyos a 950 mujeres en el programa de “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia”, que recibían desde hacía años —porque este programa fue creado cuando nos tocó estar en la Secretaría de Desarrollo Social—, un apoyo de mil 800 pesos, pero en esta administración subió ese apoyo a un salario mínimo, es decir, a 6 mil 300 pesos para ayudar a las mujeres en situación de violencia a romper con el círculo de dependencia con los agresores.
A lo largo de estas últimas semanas, he participado directamente en la entrega de vivienda de interés social. He acudido personalmente a la entrega de viviendas en nuevas unidades habitacionales de interés social en Lago Tus, en la Unidad Habitacional “Rosario Ibarra de Piedra”, en Panaderos 56, en Guerrero 280, en Tetrazzini 88, en Gastroenterólogos 25, en Joyas de San Lorenzo 71, en Magnolias 129, en Javier Mina 6, en Avenida Jalisco 280. Hemos entregado, en su conjunto, más de mil viviendas de interés social en estas nuevas unidades habitacionales.
También, en el lapso de las últimas semanas, hemos entregado 2 mil 128 créditos del Programa “Mejoramiento de Vivienda”, para quienes tienen un lote familiar y pueden agregar ahí un cuarto, un baño, en fin, mejorar la vivienda con la que ya cuentan.
Y también entregamos, a familias de unidades habitacionales y de algunos predios de la Ciudad de México, para su certeza jurídica y su tranquilidad a futuro, más de 2 mil 300 escrituras, para que sean los dueños, en toda la extensión de la palabra, de sus viviendas o sus predios.
En estos días también hemos entregado 92 casas y 10 unidades habitacionales a familias damnificadas de los temblores del 2017; tenemos, además, mesas de trabajo para atender los casos más complejos. Como he dicho y, ratifico aquí, estamos trabajando para que antes de que termine este sexenio se hayan entregado todas las viviendas a las familias damnificadas de los temblores de 2017.
De igual manera, echamos a andar el Programa “El Barrio Baila”, el objetivo es llevar conciertos, música, danza, arte a plazas medianas, espacios públicos y parques pequeños de pueblos, barrios y colonias. Así como hacemos los grandes conciertos en el Zócalo de la Ciudad de México, también quiero decirles que queremos que la cultura llegue lejos, hasta los barrios que se encuentran en los rincones más apartados de la ciudad. Por cierto, tenemos previsto en este contexto, les comento, vamos a llevar música clásica a diversos barrios de Iztapalapa, de Cuautepec y de Tepito.
Por otro lado, comento que, en materia de cultura, trabajamos apoyando al Gobierno de la República, que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador, en un proyecto impresionante que se llama “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. En Chapultepec, en las Secciones Tercera y Cuarta, al culminar este proyecto habrá Línea 3 del Cablebús, Cineteca Nacional, el Parque Cri-Cri, Calzadas Flotantes, la Bodega Nacional de Arte, espacios ambientales, andadores.
Y, entre otras obras, hace unos días, con la secretaria de Cultura federal, restauramos e inauguramos el histórico Mercado de Flores “Cambio de Dolores”, en Chapultepec, que forma parte de la vida de Chapultepec, de nuestro paisaje urbano y de nuestra historia.
Destaco también que, entre los nuevos espacios públicos que se han inaugurado, está la Tercera Etapa del gran Parque Cuitláhuac, en Iztapalapa. ¿Cuál es la idea? Que también haya acceso a la cultura en el oriente de la Ciudad de México.
Esta nueva etapa se agrega a otras que se venían inaugurando, cabe señalar que ya en una de estas etapas estuvo el Presidente de la República plantando un árbol; otra etapa la inauguró la doctora Claudia Sheinbaum y también ha habido el esfuerzo de la Alcaldía de Iztapalapa en este lugar. Incluso, años antes, la delegación Iztapalapa puso ahí de su parte un conjunto de inversiones que después fueron abandonadas por gobiernos siguientes.
Pero, en días pasados, inauguramos en este parque el “Bailódromo” o “Danzódromo”, como quieran, pero se puede bailar y se puede danzar en ese lugar, porque es un lugar para fiestas de las comunidades y también fiestas de los pueblos originarios de Iztapalapa. También se inauguraron las canchas de fútbol profesional, de fútbol rápido, las multicanchas y también se inauguró una zona de 60 mil nuevos metros cuadrados de pasto y árboles.
Estamos visitando en estos días, estos centros comunitarios maravillosos creados por la doctora Claudia Sheinbaum, que se llaman PILARES, que conectan la construcción de comunidad con la enseñanza de saberes y oficios.
Como se trata de una política social emblemática, a cada uno de estos 293 PILARES les estamos poniendo un nombre que signifique algo profundo y que los identifique como parte de un proyecto social progresista.
Así empezamos y a un PILARES le pusimos “Carlos Monsiváis”, a otro “Jaime Avilés”, a uno más “Virgilio Caballero”, a otro “Raúl Álvarez Garín”, a otro “Amparo Ochoa”, a otro “Othón Salazar”, a otro “Ricardo Flores Magón”, a otro “Francisco J. Múgica”, a otro le pusimos “Paquita Calvo”. Y, recientemente —permítanme decirles, hablarles de nuestro tino político—, recientemente le pusimos a uno “Jacobo Árbenz”, en honor de aquel presidente de Guatemala, que nuestros padres decían: “Se parece mucho a Lázaro Cárdenas”.
Bueno, cabe señalar que el día de ayer, con Arévalo, ganó la izquierda en Guatemala. Nos da mucho gusto esta gran noticia, que haya transformación también en los países de Centroamérica y que son vecinos de México.
Recientemente, en días pasados fue vandalizado el Foro Lindbergh, que se encuentra ubicado en el Parque México de la zona Roma-Condesa. Quiero señalar que, con rapidez, sin aspavientos y sin falsas publicidades, el Gobierno de la Ciudad tomó la responsabilidad de restaurar dicho foro, restauramos el Foro Lindbergh para disfrute de los habitantes de la Ciudad de México y lo vigilamos día a día.
La educación, la cultura, los libros son derechos sociales, por eso nosotros impulsamos con mucha alegría otro Gran Remate de Libros en el Monumento a la Revolución; ya se había dado uno hace meses, hicimos otro Remate de Libros. Y vamos a fortalecer la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará próximamente como se hace cada año.
Por eso también, por la educación, la cultura, los libros, aquí en la Ciudad de México acabamos de depositar, hace unos días, el apoyo para “Útiles y Uniformes Escolares” para un millón 200 mil niñas, niños y adolescentes. Cabe señalar que este depósito lleva incluido un aumento del 10 por ciento en el monto que se venía entregando.
Y, de igual forma, junto con los programas de “Útiles y Uniformes Escolares”, Internet gratuito en las escuelas, seguro escolar y otro programa muy importante, “La Escuela es Nuestra”, que es un programa participativo de padres y madres de familia para decidir el mantenimiento escolar de los planteles cada año, junto con ello, obviamente, seguirá la beca de Bienestar “Mi Beca para Empezar”, que fue creada por la doctora Claudia Sheinbaum, esta es una beca fundamental y un programa central.
En este marco, hablando de educación, cultura, libros, también recalco, como lo hemos dicho ya, que los libros de texto gratuito son una conquista social y un derecho de las niñas, niños y adolescentes. Los gobiernos locales tenemos que ayudar y no obstaculizar a que este derecho sea ejercido por las niñas, los niños y los adolescentes en la Ciudad de México y en todo el país.
Aquí quiero recordar, si me lo permiten, que el libro de texto gratuito para primaria fue creado a principios de los años sesenta, en aquel entonces por el presidente Adolfo López Mateos. Muchos años después, hacia finales del siglo XX, se dio todo un debate sobre el monto de las prerrogativas que se iban a entregar a los partidos políticos, derivadas de la reforma electoral que se acababa de realizar.
En ese marco, uno de los dirigentes políticos señaló que era demasiado dinero y que se iba a dedicar una parte importante de estas, para mandar a imprimir libros de texto gratuito para secundaria. En efecto, ese dirigente político fue Andrés López Obrador y se mandaron a hacer libros de texto gratuito con ese recurso que se enviaron a municipios de Tabasco y de otros lugares del país.
Pero quiero señalar que poco tiempo después, muy poquito tiempo después, al comenzar el primer gobierno electo en la Ciudad de México, que en aquel entonces encabezó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, se entregaron institucionalmente libros de texto gratuito para secundaria, aquí en la Ciudad de México; y el gobierno federal del presidente Zedillo se vio obligado a entregar, después de estos acontecimientos, libros de texto gratuito para las secundarias en todo el país.
Por eso señaló y reiteró, los libros de texto gratuito para primaria y secundaria son un derecho fundamental para las niñas y los niños, son un derecho igualador y son un derecho que constituye una vía para acceder al conocimiento de forma universal.
Comento a todas y todos ustedes que todos los martes hacemos tres reuniones de supervisión de obras de movilidad. Tenemos una reunión para ver el tema del Cablebús Línea 3, una reunión para ver el tema de reforzamiento y reconstrucción de la Línea 12, y otra reunión para ver los temas del Tren Interurbano; todos los sábados hacemos un recorrido por las obras de la Línea 1 del Metro. Son todas estas obras fundamentales para nosotros.
Nos acabamos de reunir recientemente con el presidente de la empresa CRRC, que es la empresa china que lleva a cabo las obras en la Línea 1 del Metro, para afinar todo aquello que nos conduzca a la pronta apertura de la nueva Línea 1. Nos interesa terminar cuanto antes estas obras para beneficio de los capitalinos y también para realizar otro tipo de obras en otras líneas del Metro que requieren nuestra atención.
Todo lo que he mencionado y muchas cosas más, han sido posibles porque hay finanzas sanas. En estos primeros 60 días hemos seguido en la línea de mantener finanzas públicas sólidas, con políticas de buen ejercicio del gasto, Austeridad Republicana y priorización del gasto social y productivo.
Así, a estas alturas tenemos un avance de 58.5 por ciento del gasto total anual, es decir, vamos con los tiempos del gasto. Las instituciones que presentan un mayor ejercicio y compromiso de gasto son aquellas relacionadas con seguridad ciudadana, movilidad, obra pública, bienestar educativo y salud, lo cual refleja las prioridades del gobierno.
Queremos agradecer a la ciudadanía por la confianza depositada en el gobierno al cumplir con sus obligaciones prioritarias. De hecho, al cierre de junio, la ciudad había captado 3.9 por ciento más ingresos en términos reales, que lo recaudado en el mismo periodo el año pasado. Al segundo trimestre de este año, el saldo de la deuda presentaba, además, un desendeudamiento real de 5 por ciento, respecto al cierre del diciembre de 2022. Esto quiere decir, que tenemos finanzas sanas en la Ciudad de México.
Así, la Ciudad de México aprovecha el contexto económico nacional excepcional que vivimos. El Presidente López Obrador ha saneado y estabilizado la economía.
Yo no sé qué experiencia tenga cada quien, porque tenemos distintas edades, pero desde que yo era niño siempre había devaluación cada sexenio; es el primer sexenio que me toca que no hay devaluación y el primero en el que hay apreciación, reapreciación del peso, parece hasta increíble.
De hecho, en el país, además, tenemos la tercera tasa de desempleo más baja del mundo. Es decir, una de las mejores recuperaciones post-pandemia. Tenemos una buena recaudación, al mismo tiempo, que no ha aumentado los impuestos, es decir, con las mismas tasas hay mejor recaudación. No hay nuevos endeudamientos, no se ha recurrido al déficit, es decir, hay un entorno nacional económico favorable.
Dentro de este entorno, vale señalar que el país vive el mejor momento de Inversión Extranjera Directa y, permítanos presumir, la Ciudad de México, dentro de ese buen momento, ocupa el primer lugar en captación de Inversión Extranjera Directa, es decir, tenemos aquí el 38 por ciento de toda la Inversión Extranjera Directa del país.
Por esa razón, por las simplificaciones administrativas que ha habido en la Ciudad de México, que son amplias y variadas, por el entorno económico nacional, podemos decir que la Ciudad de México es un buen lugar para invertir, es el mejor lugar para abrir negocios, es un buen espacio para los empresarios que quieren trabajar, crear empleos y ayudar a la economía de su ciudad. Bienvenida la labor de los empresarios en la Ciudad de México, tienen aquí un amplio campo para trabajar.
En materia de gobernabilidad, se han resuelto prácticamente todos los conflictos que se han presentado en estos dos meses, a través de una estrategia de atención, información y concertación; así, los conflictos, movilizaciones desarrolladas por diversos sectores de la sociedad, han sido atendidos. Movilizaciones de comuneros, indígenas, médicos, comerciantes, damnificados, transportistas, etcétera, todos han recibido atención y así seguiremos con una política de solución pacífica de los conflictos.
Quiero destacar en ese ámbito, un tema que parecía de resolución imposible: el retiro de 7 mil tarimas de madera de la avenida Coltongo, en Azcapotzalco. Por lo menos desde hace 12 años tenemos memoria de las protestas de vecinas y vecinos de los alrededores que señalaban que estas tarimas invadían banquetas enteras, el primer carril y hasta el segundo carril del arroyo vehicular. Después de 12 años, sin uso de la fuerza pública, por la vía del diálogo y de la concertación, fueron retiradas totalmente 7 mil tarimas de madera en la Calzada de Coltongo. La verdad, estamos muy contentos por este logro en beneficio de los habitantes de esta zona.
Informo, por otra parte, que también con el apoyo del Gobierno de la República y la labor de las diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México, inició la incorporación de los trabajadores de la Salud locales al Sistema IMSS-Bienestar. Así, más de 6 mil trabajadores con contratos precarios, temporales o eventuales que acudieron a los centros de registro la semana pasada, se incorporarán al IMSS-Bienestar y, a través de esa incorporación, su salario va a subir y van a obtener una plaza con estabilidad laboral. Eso quiere decir que es un beneficio adicional del proceso de federalización de los servicios de salud.
En estos días se celebró también una sesión extraordinaria del Congreso local de la Ciudad de México, fructífera en acuerdos trascendentes para la ciudad. Entre variados acuerdos, quiero subrayar que se eligió por consenso el Consejo Judicial Ciudadano, cosa que parecía imposible, pero se logró llegar a este acuerdo que requería de una mayoría calificada. Este consejo será el que, en su caso, eventualmente, proponga o no la ratificación de la persona titular de la Fiscalía ante el Congreso local.
También, como he dicho, se eliminó el concepto “suelo rural”, que amenazaba con dividir el suelo de conservación.
Y, por otra parte, se reconoció el derecho al internet gratuito y universal en todos los espacios públicos de la Ciudad de México. Cabe señalar que aquí llevamos ya, ya llevamos un camino recorrido porque llevamos 31 mil puntos gratuitos de internet y se terminará, por lo menos, con 34 mil puntos gratuitos de internet en esta administración.
Asimismo, se hicieron reformas para poder establecer la pérdida de la patria potestad por los feminicidas, de tal forma que niñas y niños no queden en manos de los victimarios de una mujer, de una madre.
Y nos dio mucho gusto también que el Congreso aprobara en esta sesión extraordinaria, que se van a imponer las letras de oro por los 200 años del Heroico Colegio Militar, el Heroico Colegio Militar que ha representado diversas hazañas patrióticas y democráticas.
Mencionó también, que en estos días tuvimos la protesta de vecinos y de habitantes del pueblo originario de Santa Cruz Atoyac, por una construcción en Zapata 633, en el Eje 7 Sur, ahí lo que reclamaban los vecinos es que esta construcción tenía más niveles de los permitidos. El Gobierno de la Ciudad analizó el caso y encontró que había algunos problemas, había omisiones en los trámites realizados por la empresa constructora y se procedió a clausurar la obra.
Quiero decir que en la Ciudad de México se puede y se debe seguir construyendo, pero también es muy importante que retomemos el orden en el proceso de desarrollo urbano, que se dé un desarrollo urbano con armonía, con armonía con las comunidades, con las colonias.
Firmamos también un convenio con empresas telefónicas, televisoras y empresas de internet para el retiro de los cables en desuso que todos podemos observar en las calles. Es un acuerdo que plantea que, a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre, las propias empresas van a retirar todos estos cables que ya no se usan. Vamos a dar toda la información que sea necesaria a las empresas y esperamos toda su colaboración para atender esta que es una queja ciudadana importante.
Quiero señalar también, que he convocado al Cabildo, que es un órgano conformado por los 16 alcaldes y alcaldesas y el Jefe de Gobierno, cada dos meses, es decir, los he convocado en dos ocasiones, como marca la ley. Han sido reuniones cordiales, por cierto, y colaborativas. Y también me he reunido de forma directa con 10 alcaldes de todas las fuerzas políticas.
Por otra parte, en materia de seguridad, quiero comentar que entre principios de 2019 y 2023, la Ciudad de México vivió una caída espectacular de los índices delictivos de alto impacto, una velocidad que pocas veces se presenta y en pocos lugares del mundo, una disminución de cuando menos, menos 58 por ciento.
Esta tendencia a la baja la seguimos profundizando, por eso quiero comentarles que, del mes de junio al mes de julio tuvimos una nueva reducción en los delitos de alto impacto y en homicidios. En los delitos de alto impacto, de un mes a otro, de junio a julio, tuvimos una reducción de menos 5 por ciento adicional; y en el caso de homicidios, de junio a julio tuvimos una reducción de menos 22 por ciento. Así, vamos a seguir con las labores que realizamos.
¿Cómo es que mantenemos este ritmo de disminución de los índices delictivos? Eso tiene que ver con una estrategia basada en cuatro puntos: Coordinación, Investigación, Mejor Policía y Atención a las Causas sociales y económicas.
Y en ese marco hemos llevado a cabo un conjunto de acciones. Para empezar, hemos realizado más de 50 reuniones del Gabinete de Seguridad, nos reunimos cada mañana; así como se reúne el Gabinete federal, también el de la ciudad. Y también, por otra parte, participo, como Jefe de Gobierno, cada lunes en la reunión del Gabinete federal de seguridad donde informo y además retomo orientaciones y directrices.
Quiero destacar dos reuniones especiales del Gabinete de Seguridad para abordar exclusivamente el tema del homicidio, que es, de todos, el más grave delito de alto impacto. También destaco el Programa de Recompensas que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.
Los operativos en bares y centros nocturnos, que tienen el objetivo de que los usuarios puedan acudir a los mismos, a disfrutar, a divertirse, a recrearse con tranquilidad y seguridad; hemos realizado estos operativos en diversas zonas de la Ciudad de México, recientemente en Iztapalapa, en Iztacalco, en Coyoacán, en Cuauhtémoc y en Miguel Hidalgo.
Así, llevamos a cabo operativos, recientemente, en la zona Roma-Condesa-Juárez, donde encontramos elementos para cerrar cuatro, porque en algunos de ellos había venta de sustancias ilegales. Y, por otra parte, estamos haciendo operativos de Movilidad en las afueras de los centros nocturnos de Polanco, para evitar situaciones como la recientemente ocurrida.
También destaco, en ese marco, el operativo territorial Iztapalapa-Tláhuac, donde movilizamos a 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia Nacional, en campo, porque todas las regiones de la ciudad tienen derecho a la seguridad.
Destaco también, en este ámbito, las actividades relacionadas con el combate a la tala ilegal de árboles, que ha permitido encontrar conexiones con otro tipo de delitos, como el robo de vehículos.
Y subrayo también unas reformas que concertamos con las agrupaciones de motociclistas, a las que agradezco profundamente su colaboración. Son reformas que tienen impacto en la seguridad de quienes usan las motocicletas y también tienen impacto en la seguridad general de la ciudadanía.
Así, hemos señalado que no se puede permitir el uso de las motocicletas sin casco; no se puede permitir que suban a una motocicleta más de dos pasajeros; no se debe permitir tampoco que las motocicletas se usen sin placa. Todo esto nos va a ayudar a tener mayor seguridad y protección. Dimos 45 días para difundir estas medidas, y nuevamente agradezco a las agrupaciones de motociclistas que participaron en la firma de este acuerdo.
Entre otras tareas de seguridad, también señalo que reconstituimos la instancia de las representantes del Jefe de Gobierno en las 71 Coordinaciones Territoriales de Seguridad en la Ciudad de México, un modelo que, como vimos, funcionó ya con mucho éxito en el periodo en que fue Jefe de Gobierno el licenciado Andrés Manuel López Obrador.
También hemos realizado reuniones del Gabinete de Seguridad, no solo aquí en el Zócalo, hemos realizado reuniones del Gabinete de Seguridad en Iztapalapa, en Tláhuac, en Azcapotzalco, en Venustiano Carranza, y seguiremos haciéndolas por la Ciudad de México. En este contexto, convocamos también a las Comisiones de Seguridad que fueron integradas por Participación Ciudadana del Gobierno central en Álvaro Obregón, para un intercambio directo con los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía.
Y, por otra parte, también señalo que en estas tareas de seguridad hemos tenido un complemento fundamental, que ha sido la construcción de los Senderos Seguros para mujeres “Camina Libre, Camina Segura”, donde hay cientos de luminarias o miles de luminarias, Tótems de Seguridad, repavimentación, poda de árboles y otros servicios.
Hablo aquí de que, a lo largo del periodo del gobierno de la doctora Sheinbaum, se construyeron 700 kilómetros de caminos seguros, de estos Senderos Seguros; en estos dos meses hemos construido más de 30 kilómetros adicionales en diversas avenidas como Gabriel Mancera, División del Norte, Andrés Molina Enríquez, Alfonso Reyes, también en la Avenida Vértiz, en Tasqueña.
Y quiero subrayar un caso que es el de la avenida Zaragoza, a la entrada de la Ciudad de México, viniendo por Puebla, ahí fueron reforestados 130 mil metros cuadrados. Eran unos camellones inmensos llenos de tierra, piedras, donde se subían los vehículos; ya no, ahora son camellones con pasto, con arbolitos, con caminos y ya está la gente paseando con sus animales de compañía en esta zona y es, de todos los Senderos, el que nos dio más gusto.
Quiero mencionar también, en el tema de seguridad, un caso especial, fuerte, que fue una acción realizada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con mucha determinación y valentía, para detener al fiscal de Morelos. Esta detención tiene como motivación la obstrucción a la justicia en un caso particular de un feminicidio de una mujer de la Ciudad de México, cuyo cuerpo fue arrojado en Morelos y cuyas investigaciones fueron obstaculizadas por la Fiscalía de Morelos.
También merece una mención especial que, dentro del operativo Iztapalapa-Tláhuac, la Secretaría de Seguridad Ciudadana logró encontrar y confiscar 70 toneladas de autopartes que se encontraron en un depósito clandestino.
También en la búsqueda de la paz, la tranquilidad, la seguridad y la justicia, echamos a andar hace dos días el Programa de Mediación Comunitaria, junto con el Tribunal Superior de Justicia.
La mediación es una forma de justicia alternativa todavía poco conocida y poco extendida, consiste básicamente en la solución de un conflicto o controversia que evita que las partes lleguen a un juicio, pues no hay una parte ganadora, ni una parte perdedora, sino que en un acuerdo ambas logran su objetivo fundamental.
De esta forma, impulsamos un programa, a través del Tribunal Superior de Justicia, con mediadores privados que van a dar atención gratuita en colonias, pueblos y barrios de la capital, a través de Jornadas de Mediación en espacios públicos, muy parecidas a las ya conocidas Jornadas Notariales.
Por otra parte, a través del área de Justicia Cívica del Gobierno de la Ciudad de México, habrá un mediador público en cada alcaldía enviado por el Gobierno central de la Ciudad de México, a través de su área de Justicia Cívica, que recorrerá las calles de los barrios para ubicar conflictos y resolverlos.
Algunos de estos conflictos que se presentan en colonias, barrios y pueblos nos preocupan porque llegan a grados de violencia que en algunos casos terminan en homicidios. Cabe señalar. que hay una parte de los homicidios, más o menos una cuarta parte, que se deriva de riñas o peleas o conflictos en diversas zonas de la ciudad.
Por otra parte, también quiero mencionar una cuestión, hay algo que en nuestra estrategia de seguridad llamamos “Atención a las causas económicas y sociales”, así, hay programas como “Barrio Adentro”, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, “Reconecta”, para evitar que adolescentes infractores vayan a reclusión, y estos programas nos ayudan a prevenir, a evitar violencia y descomposición social.
Pero, entre esos programas, quiero subrayar dos, que podrían no tener nada que ver con la seguridad, pero tienen mucho que ver, uno de ellos es el Programa “Mi Beca para Empezar, Bienestar para Niñas y Niños” que, además de beneficiar a niñas y niños de preescolar y primaria, también beneficia alrededor de 400 mil adolescentes de secundaria; y la Beca Benito Juárez del Gobierno federal, beneficia a 370 mil jóvenes de bachillerato, eso quiere decir que con estos programas, se beneficia a 800 mil adolescentes y jóvenes.
Y nada más pensemos, ¿qué pasaría si no existieran estas becas? Muchos dejarían la escuela y posiblemente se dedicarían a actividades antisociales, por eso hemos subrayado que, para el Gobierno de la Ciudad, lo fundamental, el objetivo es que los jóvenes estén en las aulas para que nunca lleguen a las jaulas.
Estamos trabajando en un proyecto, como gobierno actuamos institucionalmente, pero no quiere decir que seamos neutrales, tenemos un programa, tenemos un Proyecto de Transformación, tenemos una concepción de la vida, y todo lo que hacemos como Gobierno se deriva de esa visión. Por eso, estamos trabajando en el mismo proyecto con el Gobierno federal, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, formamos parte del Proyecto de la Cuarta Transformación.
Como decía, he participado en 10 reuniones del Gabinete de Seguridad federal, pero en otras 20 reuniones de trabajo o eventos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en temas de seguridad, salud, reconstrucción, movilidad, obras y otros, cultura, y otros temas, subrayo, en todos ellos en los que el Gobierno federal, el Gobierno de la República del Presidente López Obrador apoya a la Ciudad de México con recursos concretos para realizar todas estas tareas.
Por ejemplo, mencioné hace algunos días, acompañando al Presidente en la Conferencia Mañanera, cómo se restauró la Catedral y es que incluso el Presidente había mencionado en una reunión que ya se oían otra vez las campanas en Catedral y, en efecto, es una restauración que tiene que ver con los temblores del 2017; pero de paso se restauraron muchas cosas más, había árboles que tenían raíces en techos y muros de la Catedral y deformaciones muy importantes en los pilotes de cimentación.
Todas estas obras se han atendido con el apoyo de los recursos que brinda el Gobierno de la República, como también se realizan las obras del Tren Interurbano, en la parte que corresponde a la Ciudad de México, con el apoyo de recursos que brinda el Gobierno de la República.
Y también, con el apoyo de recursos del Gobierno de la República, ahora se ha abastecido el conjunto de Centros de Salud y hospitales, quiero señalar que traemos un abastecimiento de medicinas de más del 95 por ciento en los Centros de Salud en estos momentos. Y también, por otra parte, estamos teniendo el apoyo del Gobierno de la República para la renovación de la infraestructura en algunos hospitales, especialmente en un hospital que se va a destinar a la atención de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.
Amigas, amigos, quiero reiterar aquí que el Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, cuenta con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para continuar con la obra de la Transformación, de la Cuarta Transformación en nuestra nación.
El proyecto que llevamos a cabo implica poner acento en lo social y en el contacto con la ciudadanía, por eso, en estas semanas he acudido a más de 100 colonias de la Ciudad de México, a través de la visita a PILARES, escuelas, a los programas de “333 Bienestar en Tu Colonia”, unidades habitacionales, a entregas de unidades habitacionales a damnificados, Senderos Seguros y vamos a seguir acudiendo a todas las colonias y barrios; llevamos dos meses en nuestra responsabilidad y vamos a visitar mucho territorio a lo largo de los meses que restan de nuestra responsabilidad.
Trabajamos de lunes a domingo, no hay día para nosotros que no sea día de gobierno y buscamos aprovechar el tiempo histórico para hacer el mayor número de transformaciones concretas que beneficien a pueblos y barrios, a colonias, a comunidades, a familias, con contacto directo, seguridad ciudadana, cultura, servicios urbanos, vivienda, escuela, movilidad, salud, trabajo, protección civil, desarrollo económico, en fin.
Para concluir, quiero reafirmar con todas y todos ustedes mi convicción y orientación central para nuestro Gobierno: poner acento social en toda acción y obra de gobierno. Si lo hacemos así, querrá decir que estamos haciendo un buen gobierno.
Muchas gracias por su atención. Muchas gracias, amigas y amigos.