Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante el recorrido de obra en Trolebús Avenida Aztecas
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Estamos en la zona más popular de Coyoacán, Coyoacán tiene tres grandes identidades socios regionales: una es el Centro Histórico, que es una zona residencial, histórica, la que tiene más antigüedad; otra zona es la de los Culhuacanes, donde se construyeron una gran cantidad de unidades habitacionales al oriente de Coyoacán; y otra zona es la de Los Pedregales, esta es la zona más popular, donde habita el conjunto de familias de más bajos ingresos de Coyoacán.
Se empezaron a habitar a principios de los años setenta y prácticamente la gente que llegó aquí construyó con sus manos sus viviendas, sus primeras calles, sus primeras escuelas y esta zona es la que requiere la mayor atención de nuestra parte.
Recorriendo Los Pedregales de Coyoacán: Santo Domingo, Santa Úrsula, Ajusco, Ruiz Cortines, entre otros, encontramos a personas que nos decían: “¿Por qué no hacen un trolebús aquí, en esta avenida, en Avenida Aztecas?”; de hecho, incluso representantes –que no puedo mencionar ahorita por la temporada–, de la gente de Los Pedregales también nos decían: “¿Por qué no se hace un trolebús?
Nos visitaron, me visitaron a mí, siendo secretario de Gobierno, al secretario de Movilidad también lo visitaron para irle haciendo el planteamiento. Entonces, cuando llegué a la Jefatura de Gobierno dije: “Ahora es cuando”, y cité a Andrés Lajous, secretario de Movilidad; a Jesús Esteva, secretario de Obras y otros compañeros y les dije: “A ver, hay un planteamiento para hacer la Línea del Trolebús Aztecas, en Avenida Aztecas”.
Y en efecto, nos pusimos a hacer unos estudios y en unos días me dijeron: “Es perfectamente posible”. Lo fuimos preparando para que al comenzar el año 2024 pudiera desplegarse la obra y para que ésta estuviera lista lo antes posible.
Se estuvo trabajando en las licitaciones, en los primeros pasos administrativos y después, ya en la obra misma que se ha realizado, también en la búsqueda de la adquisición de las unidades de los trolebuses, y todo eso se trabajó y se echó a andar la obra.
Estamos en este momento en un 93 por ciento de avance, es previsible que antes de que termine mayo pueda estar terminada la obra en su conjunto, vamos a estar viendo eso; pero, por lo pronto, el dato objetivo es que ahora tenemos un avance del 93 por ciento de esta obra, esta obra es nueva, es adicional a otras que se han hecho.
La verdad es que a lo largo de la administración el tema de la movilidad ha sido uno de los temas más importantes, la movilidad ha tenido bastante movilidad, la movilidad ha tenido bastante movimiento en estos años; de hecho, cuando empezó esta administración, se cambiaron todas las unidades del Trolebús, estaban las otras unidades, las unidades viejitas, y se cambiaron por estas, todas las unidades, y así se aprovecharon los carriles confinados.
Pero ahora estamos agregando esta nueva línea, bueno, estamos al 93 por ciento, casi ya de culminar este proceso y quisimos hacer hoy un recorrido de verificación de obra.
Todos los martes nos reunimos y ya nos enseñan los compañeros su exposición en PowerPoint, pero ahora estamos aquí en tiempo real y directamente viendo cómo está la evolución de la obra y me da mucho gusto el avance que está teniendo, va a confluir con muchas otras obras de movilidad.
Tiene la gran virtud, como dije al principio, de ser un apoyo para las familias de más bajos recursos de Coyoacán y tiene otras virtudes: le va a permitir a la gente ahorrar cuando menos el 16 por ciento del tiempo que ocupa en trasladarse a lo largo de esta avenida; también va a sustituir las unidades que utilizan combustible fósil por unidades que utilizan electricidad, o sea, va a ser transporte sustentable.
Y además de todo ello nos permite recrear nuestra historia. Las estaciones llevan nombres de calles, la mayoría son nombres prehispánicos, como por ejemplo Papatzin, Rey Moctecuzoma, Tepalcatzin, Topiltzin, Ixtlixochitl, por ejemplo.
Pero también agregamos una estación, que es en donde estamos, que se llama Tita Avendaño, es la parte donde estamos más cerca de Ciudad Universitaria, y quisimos también hacer un homenaje para una gran luchadora del 68, una estudiante de la Facultad de Derecho, la “Tita” Avendaño, Roberta “Tita” Avendaño, que fue dirigente estudiantil.
Y nos parece importante esta reivindicación en esta zona, por muchas razones, entre otras porque se quiso, con el nombre de alguna colonia, se quiso hacer un homenaje a quien reprimió a los estudiantes en aquel entonces; pues nosotros queremos hacer un homenaje a los estudiantes del 68, tenemos símbolos distintos y hacemos homenajes diferentes.
Esta obra tiene 19 estaciones, tiene una longitud de 7.3 kilómetros, conecta la Línea 2 del Metro con las Líneas 1 y 7 del Trolebús, va a ser la Línea 12 del Trolebús, se conecta también con la Línea 1 del Metrobús, es decir, que además de ayudar a las familias que viven en estas colonias de Los Pedregales, va a ser un eje estratégico para conectar a diversas formas de movilidad.
Nos ayuda mucho a la Movilidad Integrada en la parte Sur de la Ciudad de México, y se conecta también con el Tren Ligero. Aquí aprovecho para decirles que, en próximos días, vamos a tener la llegada de otras unidades del Tren Ligero, estamos ya muy próximos a recibir las nueve unidades que quedamos para el Tren Ligero.
Bueno, quiero reiterar que toda esta inversión, aquí estamos hablando de una inversión de 240 millones de pesos, inversión de 240 millones de pesos, y toda esta inversión no ha repercutido en las tarifas del transporte público del Gobierno de la Ciudad. Hay todavía camiones de RTP cuyo pasaje cuesta 2 pesos; el Tren Ligero, que está aquí cerca, 3 pesos, el Tren Ligero; el Trolebús, 4 pesos; el Metro, 5 pesos el pasaje; el Metrobús, 6 pesos; y el Cablebús, 7 pesos. A lo largo de la administración no han subido las tarifas del transporte público, para ayudar a la población.
Tuvimos, además, atravesada la pandemia, imagínense ustedes que además de la pandemia se aumentaran las tarifas, y priorizamos este subsidio a la gente, al transporte público, porque es una forma de ayudarle a las familias y es una forma de ayudar al trabajo, de facilitar la llegada de los trabajadores a sus centros de trabajo. Bueno, estamos en esa idea.
Aquí, reitero mi crítica a quienes han tratado ahora de subir las tarifas del Metro, que quieren subir las tarifas del Metro, hasta dicen que le van a dar “chance” a los adultos mayores de que nada más paguen 5 pesos, cuando actualmente no pagan, entran gratuitamente.
Aquí, como podemos ver, el transporte público que está en las zonas populares es de largas longitudes, imagínense cobrarle más al que se traslada distancias más largas, además de que deja parte de su vida en el transporte, le quieren cobrar más, pues no estamos de acuerdo con nada de eso.
Defendemos el transporte público como un derecho que debe ser accesible y de calidad, aquí con esta obra se reitera el principio de darle los servicios de mayor calidad a los más pobres. Eso es lo que estamos haciendo con esta obra.
Vean ustedes cuál ha sido la tónica: el Cablebús Línea 1 en Cuautepec, la zona de más bajos ingresos; Cablebús Línea 2 en la Sierra de Santa Catarina, la zona de mayor marginación; el Cablebús Línea 3, sale de Vasco de Quiroga, la parte popular de Santa Fe; y ahora estamos viendo aquí esta línea del Trolebús, que es en la parte más popular de Coyoacán, eso es lo que estamos haciendo y con ello cumplimos con un principio que es “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Bueno, ya para terminar diría, que todas estas cosas que hacemos, por ejemplo, la gratuidad para los adultos mayores en el transporte público, todo esto que hacemos, todo ello se debe cuidar, se debe cuidar, son derechos que se conquistan, pero los derechos no son inmutables, cuando, la verdad, la historia nos demuestra eso, cuando los neoliberales han tenido mayoría en los órganos legislativos echan abajo los derechos.
En algún momento, por ejemplo, el segundo trienio del sexenio de Salinas, reformaron el Artículo 27 Constitucional, ya no digamos una ley o una Constitución local, reformaron el Artículo 27 Constitucional para quitarle al ejido el carácter de inembargable, inalienable, imprescriptible, irrenunciable. Y luego, reformaron el Artículo Tercero para quitarle, reformaron el Artículo Tercero para quitarle a la educación pública superior el carácter gratuito.
Entonces, aunque conquistemos derechos, hay que cuidarlos; aunque conquistemos derechos, sino nos ponemos abusados se pueden echar para atrás; por eso es muy importante tener mucho ojo, mucha atención, mucho cuidado, cuidar nuestros derechos, eso quería comentar con ustedes. Que tengan bonito día.
Felicitaciones a los trabajadores y técnicos que han estado realizando esta obra; y aquí le hago un reconocimiento también al secretario de Obras, Jesús Esteva, y al secretario de Movilidad, Andrés Lajous, que abrazaron esta iniciativa con mucho entusiasmo.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenos días otra vez a todas y a todos, Jefe de Gobierno.
Entonces, estas son las características básicas del proyecto de Trolebús Avenida Aztecas, en donde hay un avance ya muy importante de la obra y cotidianamente se están haciendo los recorridos de supervisión como es este, este ya recorrido con algunas unidades que van en su carril de flujo y contraflujo.
Las características generales del proyecto: es un recorrido de 7.3 kilómetros por sentido, que va del CETRAM Taxqueña a Perisur. Son 19 paradas distintas, en cada sentido en total suma alrededor de… son más bien 30, una vez que consideramos las terminales.
Las conexiones importantes son con la Línea 2 del Metro, con el Tren Ligero, con el Trolebús Línea 1, que es el Eje Central, y Línea 7, que es el de Taxqueña y Miguel Ángel de Quevedo, pero también con la Línea 1 del Metrobús en Perisur.
De tal forma que este recorrido genera una conexión dentro de la Red de Transporte del Sistema de Movilidad Integrada que ya existe, y le facilitará los viajes precisamente a personas que viven más al sur de la ciudad y que cotidianamente usan un servicio como el Metrobús desde el Caminero o personas que viven en la zona de Los Pedregales, que tendrán ahora un servicio de transporte limpio, eficiente, rápido, de buena calidad, etcétera.
Ya nos decía el secretario de Obras que tenemos un 93 por ciento de avance en la obra. No sé si tú quieres reportar los avances.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Sí. Pues aquí se pueden ver los avances por estación.
Las estaciones consisten en estas plataformas que tienen piso de recinto, que tienen una estructura de acero inoxidable, que tiene bancas y una cubierta, a las cuales también les estamos reforzando el alumbrado regional para que estén muy iluminadas durante la noche, tienen concreto hidráulico en la zona del carril del Metrobús, en la zona en especial de la plataforma. Y llevamos un 93 por ciento de avance.
Ahorita se trabaja intensamente en la zona de Cantil, en la estación de Cantil, que tiene un desnivel importante que requiere de una pasarela metálica, ahorita estamos en los últimos trabajos de estructura metálica en esa zona. Y estamos en la estación Taxqueña, que ya tiene lo que llamamos MR, la superficie de rodamiento de concreto y estaremos trabajando en los próximos días en colocar la cubierta.
Adicionalmente, mencioné que se está haciendo Sendero Seguro todo el trayecto de los 7.3 kilómetros, consistiendo en incrementar los niveles de iluminación, en atender la parte del camellón en cuanto a vegetación, en poner murales, entonces estamos hablando de más de mil luminarias adicionales, más la sustitución de tecnología todo a LED, llevamos podas, llevamos aplicación de mulch, que es este material que ven, que sirve para generar sustrato y para mantener humedad.
Y hemos sembrado 45 árboles hasta este momento, vamos a sembrar en total 60, más cerca de 400 arbustos y plantas, más todo el mantenimiento, la conservación que se está haciendo del camellón. Entonces, todos esos trabajos están en proceso.
Adicionalmente, están los cruces seguros, hay 19 cruces seguros, uno en cada una de las estaciones. Aquí la Secretaría de Seguridad Ciudadana está instalando todo el sistema de semáforos –por aquí estaba Paulino– a ver, Paulino, si nos puede informar.
DIRECTOR GENERAL DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, PAULINO ISMAEL HERRERA MANZANO (PIHM): Claro que sí. Con su permiso, Jefe de Gobierno.
Estamos instalando seis intersecciones adicionales –servidor Paulino Herrera, director general de Ingeniería de Tránsito–, estamos instalando seis intersecciones completamente semaforizadas nuevas, entre ellas los dos cruces ingleses, en donde se va a hacer el cambio de circulación del Trolebús para circular en el contraflujo.
Cuatro intersecciones adicionales, dentro de ellas una que, a solicitud de la comunidad, una petición muy solicitada anteriormente, requerida; entre ellos se están instalando adicionalmente 74 cabezas de semáforos, que van a controlar las vueltas izquierdas de los vehículos, es muy importante separar el movimiento de los vehículos que van a dar vuelta izquierda y que se van a encontrar con el contraflujo del Trolebús.
También, en todos estos cruces seguros se van a instalar semáforos peatonales y aparatos audibles para aquellas personas con algún problema de visión.
Toda la coordinación del corredor va a estar dando la prioridad al sentido de circulación de mayor volumen: en las mañanas de Perisur hacia Taxqueña y en las tardes de Taxqueña hacia Perisur, que es considerado los mayores volúmenes.
Todos los equipos son nuevos de LEDs, tecnología reciente con nuevos controladores de mayores capacidades.
JAEM: Es importante mencionar porque es una inversión importante la que se hace en semáforos, en la integración.
Y finalmente, bueno, algo que se mencionaba, estamos en la zona de la UNAM. El nombre, a solicitud de usted, haciendo una reflexión sobre los nombres y lo que significan, pues estamos en la estación “Tita Avendaño”, aquí ya practicante en los terrenos de la universidad, recordando a esta profesora, normalista, abogada que estuvo en la lucha del 68.
Es cuanto, lo que tenemos para hoy.
Bueno, acá es parte de las imágenes de los avances que mencionamos sobre las diferentes estaciones, la estación Taxqueña es una intervención importante de varios carriles, ya se está trabajando en toda la conexión en coordinación con ORT.
Aquí se ve parte de los avances de la estructura metálica que mencioné en Avenida Cantil, en la estación Cantil, que requiere de una pasarela porque siempre hay interconexión de un sentido y de otro.
Y, además, la repavimentación de más de 22 mil 700 metros cuadrados de superficie a lo largo de todo el tramo, es decir, es un proyecto integral, es un proyecto que tiene muchas aristas, que todo se atiende y que es un pronunciamiento sobre sustentabilidad, es pronunciamiento sobre derechos, hasta sobre historia.
ALL: Nada más, brevemente para recordar. Ya les decía cuál es el recorrido, pero adicionalmente estamos hablando de que tiene un impacto en alrededor de 115 mil habitantes, que la operación será con 28 trolebuses, es 100 por ciento accesible, tanto las estaciones y los trolebuses, como los cruces seguros que ya mencionaba el secretario de Obras.
Y el horario de operación, una vez que inicie la operación, será en el mismo horario del resto del Servicio de Transporte Eléctricos, de 05:00 de la mañana a 12:00 de la noche y de domingo de 05:30 de la mañana a 11:30 de la noche.