Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa, posterior a Gabinete de Seguridad en la Alcaldía Azcapotzalco

Publicado el 09 Agosto 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Buenos días a todas y a todos. Buenos días alcaldesa Margarita Saldaña, compañeras, compañeros del Gabinete de Seguridad.

Realizamos el día de hoy la reunión del Gabinete de Seguridad aquí, en Azcapotzalco, en virtud de que en días pasados tuve una reunión con la alcaldesa, platicamos de varios temas, hay varios asuntos que se han venido atendiendo por parte del Gobierno de la Ciudad con el apoyo de la Alcaldía aquí en Azcapotzalco y vamos a seguir trabajando en colaboración para servir a la ciudadanía de Azcapotzalco.

En virtud de ello nos reunimos el día de hoy aquí, como parte de estas reuniones que hemos realizado en distintos puntos de la ciudad, habrá otras también. Hicimos un análisis del tema de la seguridad en Azcapotzalco, además de los temas generales que abordamos en cada reunión del Gabinete de Seguridad y vamos a hacer una presentación de estos temas.

En la Alcaldía Azcapotzalco hemos tenido buenos avances, una reducción significativa de los índices de los delitos de alto impacto, hay una percepción positiva de la seguridad en la Alcaldía Azcapotzalco y la buena coordinación nos va a ayudar a seguir profundizando en ese avance en materia de seguridad.

Hay otros temas que tienen que ver indirectamente con la seguridad, pero que son de otro tipo, en los que hemos avanzado también, por ejemplo, temas relacionados con vía pública, con temas de comercio en las calles y otros temas de orden en vía pública y en las calles de la ciudad.

Recientemente se habló por la vía del diálogo con quienes se han dedicado durante años a la venta de tarimas aquí en la Calzada de Coltongo y se logró un avance que parecía imposible en otros momentos: logramos que de 7 mil tarimas que había en la Calzada de Coltongo ya no haya ninguna; el día de ayer se nos reportó que no tenemos ya tarimas a la venta en la Calzada de Coltongo y esto es muy importante, es muy buena noticia para los habitantes de Azcapotzalco.

Se trabajó, se trabajó durante semanas con la meta de que este lunes, antier, era el último plazo que se dio para que, de manera voluntaria, quienes vendían tarimas en las calles las retiraran y fueron retiradas más del 90 por ciento voluntariamente, quedaban algunas, ayer se retiraron prácticamente en un operativo bastante pacífico, tranquilo, ordenado y esa es una noticia que nos interesa subrayar el día de hoy.

Vamos a escuchar los temas que la alcaldesa ha planteado al Gobierno de la Ciudad, así como también la información sobre los avances que ha habido en materia de seguridad por parte de compañeros del Gobierno de la Ciudad de México y también lo que se realizó en materia de orden en la vía pública, especialmente en el tema de las tarimas de la Calzada de Coltongo, vamos a presentar también un breve informe sobre eso en esta mañana.

Muchas gracias y buen día. Alcaldesa, adelante.

ALCALDESA DE AZCAPOTZALCO, MARGARITA SALDAÑA HERNÁNDEZ (MSH): Muy buenos días a todos, a todas; a los medios de comunicación que nos acompañan; a los diferentes integrantes del Gobierno de la Ciudad; a la Secretaría de Seguridad Ciudadana por brindarnos esta anfitrionía aquí, en sus instalaciones. Muchas gracias a las autoridades también de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que nos están acompañando; la Fiscalía, que también ha estado presente.

Y, desde luego, yo le doy la más cordial bienvenida, Jefe de Gobierno, Martí Batres por acudir aquí a la Alcaldía Azcapotzalco, específicamente y de manera muy particular con este tema que tiene que ver con la seguridad, que es el tema que al final del día más demanda la ciudadanía en nuestra alcaldía, supongo que también es el tema de la ciudad y de todo el país; la gente en la medida en la que se sienta segura vive más tranquila, se siente más a gusto con quienes estamos finalmente al frente del gobierno y esa es una de las demandas más importantes, aquí en la Alcaldía de Azcapotzalco.

Nosotros, quiero comentarlo, ya lo comentamos en la mesa, pero lo comento antes los medios, nos reunimos todos los días en las Mesas de la Paz, de Coordinación de la Paz que se tienen aquí en Azcapotzalco; prácticamente de lunes a viernes estamos con todas las autoridades que deben de estar en ella, coordinándonos en todos los trabajos que se deben de realizar. Y, especialmente, de manera muy particular, los jueves hacemos una reunión en donde se hace un resumen de lo que se tiene a lo largo de la semana y en la que se hace una planeación, de acuerdo con esta, de las actividades que vamos a seguir muy particularmente.

Las cifras que a continuación los demás compañeros darán sobre la incidencia delictiva aquí en Azcapotzalco, nos habla de que esta coordinación que se está dando parece que va por buen camino, no decimos que ya estamos del otro lado y que esta sea una de las alcaldías más seguras, pero sí podemos decir que nuestra tendencia es a la baja, las cifras que darán a continuación lo van a demostrar, se ha estado trabajando en ello y creemos que esto es una gran ventaja.

Posiblemente la única que sigue siempre en aumento, y que este es un reflejo en toda la ciudad también, es aquella que tiene que ver con violencia familiar, con violencia de género, pero también estamos seguros, conscientes y creemos que así es por la gran difusión que se le hace y por la confianza que se le ha dado a la ciudadanía, especialmente a quienes son víctimas de violencia familiar o violencia de género, de que pueden acudir y que van a ser recibidos en algún momento aquí en las Fiscalías y que van a ser también protegidos, protegidas en sus demandas ciudadanas en lo que respecta principalmente a la violencia.

En ese sentido, nosotros hemos trabajado muy de la mano con la Fiscalía, con las LUNAS, con el Consejo Ciudadano en todo lo que tiene que ver con asesoría, en fin, para dar confianza a estas mujeres.

Hace algunas semanas tuvimos la oportunidad de abrir un espacio seguro, un lugar violeta seguro para las mujeres. Y tenemos una coordinación muy fuerte con todas las instituciones, para tener nuestro Código Violeta con dos patrullas, en donde todos los días estamos acudiendo a visitar a estas personas que tienen algún tipo de demanda, al igual que contamos con nuestra Casa de Emergencia.

De lo demás, hemos platicado con el Jefe de Gobierno de la importancia que tiene el cuidar muchas de las actividades que se hacen en la vía pública, ya sea de manera legal o fuera de la norma, pero que, de alguna manera, se convierten en puntos de inseguridad para la ciudadanía.

Hemos abordado, desde luego, el tema de las chelerías, que yo creo que es uno de los temas más fuertes que tenemos y que es derivado muchas veces de las propias ferias que se hacen, de las fiestas patronales que se llevan a cabo o de algún tipo de comercio en la vía pública, especialmente tianguis y algunas otras cosas que fomentan que algunos oportunistas abran puertas y abran espacios para este tipo de negocios que, finalmente, están fuera de la norma.

Y, de alguna manera, nos hemos estado coordinando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la Guardia Nacional, con la Policía Auxiliar y con todos los que intervienen en estos temas, para que lo podamos ir resolviendo aquí en la Alcaldía de Azcapotzalco. Son los temas que hemos abordado de manera muy general, tenemos algunos otros de los que ya darán cuenta los diferentes integrantes.

Pero, por lo pronto, nosotros queremos decirles que seguimos trabajando, lo hacemos en coordinación, tenemos temas muy particulares que se le han hecho saber al Jefe de Gobierno y que, así como este que tuvimos de Coltongo, que hoy podemos decir que no solamente –como lo mencionó el Jefe de Gobierno– se tiene un trabajo exitoso, en cuanto al retiro de más de 7 mil tarimas en un tramo pequeño de la Avenida Coltongo; sino lo que yo creo que más hay que destacar, y lo quiero decir así, es cómo con diálogo se pudo resolver, cómo, hablando con la gente lo pudimos resolver, y los pocos que se resistieron el día de ayer ya quedó este tema resuelto. Y ahora nuestro trabajo, y lo que hemos platicado, es seguir con la coordinación para que esto no se presente.

Y bueno, como este tema tenemos algunos otros que más adelante, cuando ya tengamos estrategias, se podrán dar a conocer; pero, por lo pronto, creo que lo de Coltongo es un buen inicio y también, creemos, un buen mensaje de que las cosas se pueden solucionar cuando se tiene el diálogo, pero principalmente la disposición de la ciudadanía a entender y colaborar en la solución de las problemáticas.

Entonces, nuevamente bienvenido, Jefe de Gobierno, bienvenidos todos los integrantes de Gabinete, la Guardia Nacional, que debo destacar ha estado trabajando muy fuertemente con nosotros; y también Protección Civil.

Tenemos algunos temas de protección civil en Xochinahuac, en Pantaco, que la secretaria ha estado muy atenta y que ya van en vías de solución, o sea, ya tenemos una solución, ya no estamos en la etapa de estudiar qué vamos, quién lo va a hacer, cómo se va a hacer, quién lo va a financiar; ya estamos totalmente en la vía de solución en Xochinahuac, con un socavón que se tiene ahí fuerte, ya vamos caminando muy bien, de la mano con Protección Civil, con la Secretaría de Obras, con SACMEX, ahí vamos avanzando.

Y en Pantaco, con edificios que tienen más de 30 años dañados, hoy se está dando una solución para que se puedan rehabilitar, entonces vamos caminando bien en ese sentido, muchísimas gracias.

Y, desde luego, nuevamente agradecer al Gobierno de la Ciudad que tenga esta colaboración con nosotros para que podamos, ahora sí que, haciendo equipo, solucionar muchos de los problemas que se tienen específicamente en materia de seguridad.

Muchísimas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Buenos días. Con su permiso, Jefe de Gobierno.

Lo que queremos mostrarles el día de hoy son avances en la incidencia delictiva aquí en la Alcaldía Azcapotzalco, cómo esto se ha reflejado en los últimos cuatro años y también cómo esto ha derivado en mejoras en la percepción de inseguridad y en el porcentaje de personas en la alcaldía que consideraban la delincuencia como el principal problema que se enfrentan en esta demarcación.

Lo primero que les queremos compartir es que la Alcaldía Azcapotzalco se encuentra debajo del promedio de la ciudad en términos de tasa de delitos por cada 100 mil habitantes. En la Ciudad de México estamos hablando de una tasa de 100 mil habitantes de delitos de alto impacto al año de cerca de 310.

La Ciudad de México cuenta con una tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, cercana a las 310; la Alcaldía Azcapotzalco se encuentra debajo de este promedio en este 2023, con 284, esto la coloca como la novena alcaldía con menor tasa de delitos, lo que significa que está debajo de la mitad de la mayoría de las alcaldías y debajo del promedio de la ciudad.

Además, es importantísimo notar las mejorías que se han tenido en la Alcaldía Azcapotzalco desde el inicio de la presente administración. Como referencia, en noviembre del 2018, el mes previo al inicio de la administración, se reportaron 339 delitos de alto impacto en la alcaldía, esto refiere todos los delitos que monitoreamos diariamente en el Gabinete de Seguridad, desde delitos patrimoniales, hasta el homicidio.

En estos casi cinco años esto se ha reducido en 74 por ciento, estamos hablando de que este mes de julio fue el mes de menor incidencia delictiva acumulada aquí en la alcaldía, desde que inició la administración, con 88.

Si comparamos el promedio diario de 2019, el primer año de la administración con el de este año, estamos en una reducción del 58 por ciento. Entonces, tenemos afortunadamente en la Alcaldía Azcapotzalco mejorías muy, muy grandes y, particularmente, una reducción de tres cuartas partes en los delitos, desde el primer mes de la administración.

Además, la Alcaldía Azcapotzalco ha tenido un comportamiento de reducción muy similar al del resto de la Ciudad de México, se ha comportado, en términos de tasa por 100 mil habitantes, prácticamente igual que la Ciudad de México, iniciando con una tasa ligeramente mayor a los 800 por cada 100 mil habitantes y ahora encontrándose en los 284, que ya les mencionábamos; pero es importante que vean, como muestra la gráfica, no solo que la Alcaldía Azcapotzalco ha tenido mejorías en estos cinco años, sino que se ha comportado, en promedio, como el resto de la ciudad.

Esta reducción en la incidencia delictiva afortunadamente ya también se ha traducido en una mejoría en la percepción de seguridad pública. De acuerdo a las encuestas del INEGI, a la ENSU, –que ustedes conocerán– que mide la percepción de inseguridad en la alcaldía a través del porcentaje de la población que vive en esta alcaldía que considera que es seguro vivir en la Ciudad de México, tenemos también una reducción considerable. Cuando se inició a tomar este indicador a finales de 2019, el 72 por ciento de las personas consideraban que vivir en la Ciudad de México era inseguro, eso se llegó a incrementar hasta casi el 85 por ciento y, desde entonces, tenemos una mejoría muy considerable, y para el primer trimestre de este año nos encontramos en 56 por ciento de la población, es decir, casi 30 puntos porcentuales menos que el máximo.

Y, adicionalmente, también se ha reflejado en que la población de la Alcaldía Azcapotzalco considera también que la delincuencia ya no es el principal problema que enfrenta la ciudad. Al inicio de la administración, en el cuarto trimestre de 2018, el último trimestre de la administración previa, el 80 por ciento de la población de la ciudad que vivía en la Alcaldía Azcapotzalco consideraba que el principal problema que enfrentaba la ciudad era la delincuencia.

Pueden ver que en estos casi cinco años tenemos una tendencia continua a la baja; y hoy, menos de la mitad de la población, prácticamente la mitad de las personas que consideraban insegura la alcaldía hace cinco años, ya no consideran que la principal problemática es la delincuencia, para encontrarnos estables en 42 por ciento en los últimos tres trimestres.

Para resumir, como pueden ver a través de la información, en la Alcaldía Azcapotzalco no solo tenemos mejorías considerables desde el inicio de la administración, en el último año y en los últimos dos meses, pero estas mejorías se han traducido, afortunadamente, en una mayor percepción de seguridad y en una mayor tranquilidad de parte de la población.

Muchas gracias.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenas tardes a todas y a todos. Primero que nada, decir que, como bien lo ha expresado el Jefe de Gobierno y la alcaldesa, la clave de los resultados tiene que ver con hacer equipo y colaborar. Y hay que señalar que el Consejo Ciudadano tiene evidencia y constancia de que hay cuatro demarcaciones que han sido más abiertas a una mirada ciudadana externa al equipo de gobierno, ellas son –entre otras– y en ese orden: Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Así que nos consta que hacer equipo significa abrirse a esa mirada también ciudadana.

Y quiero comentarles también, que destaca el hecho que, de esta disminución de 58 por ciento en la incidencia delictiva, tres quintas partes ocurrieron en el primer periodo, es decir, entre 2018 y 2021 y las dos quintas partes posteriores de esa disminución ocurrieron en el periodo siguiente.

También es de relevancia señalar y compartir con ustedes, qué disminuciones muy significativas superan el promedio de otras demarcaciones, mencionó cinco de ellas. Lesiones dolosas por arma de fuego, disminuyeron 96 por ciento; robo de vehículo automotor con violencia, disminuyó 87 por ciento; secuestro, disminuyó 83 por ciento; robo a casa habitación con violencia, disminuyó 73 por ciento; y robo en transporte público colectivo, algo que era muy importante, disminuyó 69 por ciento.

Y gracias a estos resultados podemos decir que esta alcaldía tiene los mejores de esos mismos resultados en los últimos ocho años de lo que son los datos que se tienen registrados en la Ciudad de México correspondientes obviamente a esta demarcación.

Muchísimas gracias.

SUBSECRETARIO DE GOBIERNO, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Muchas gracias. Muy buenos días, Jefe de Gobierno, alcaldesa, secretario, amigas y amigos de los medios de comunicación.

Simplemente para informar del detalle de lo que ya han dado cuenta el Jefe de Gobierno, la alcaldesa, que fue la conclusión, el día de ayer, exitosamente del proceso de ordenamiento que el Jefe de Gobierno nos instruyó, hace poco más de tres semanas, implementar para construir una solución final a un viejo problema que se venía agudizando en los últimos años, y esto es la presencia de tarimas de almacenamiento y estibaje, de hasta 7 mil tarimas en la Calzada Coltongo, por parte de 12 establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que se da en las inmediaciones de la Calzada Vallejo, pero también hay zonas habitacionales.

Comentar que, la instrucción del Jefe de Gobierno, fue construir esta solución a partir del diálogo, de los acuerdos, de la búsqueda de soluciones. Se comenzó notificando a los comerciantes de una resolución de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad en conjunto con la alcaldía, solicitando el retiro inmediato dado el alto riesgo que representaba la presencia de las tarimas en la vía pública.

A partir de ahí hubo un trabajo cotidiano de convencimiento, de información, de concertación para que la actividad comercial de la venta de tarimas se lleve a cabo con apego a la legalidad. Es decir, no se erradica simplemente tendrán que trabajar con las mismas reglas que todos los comercios en la Ciudad de México, con las mismas reglas de carga y descarga, horarios que todos los comercios en la Ciudad de México y eso implica no almacenar mercancías y menos mercancías que generan un riesgo en la vía pública.

Después de una serie de reuniones con comerciantes, con vecinos, con el acompañamiento de la alcaldía, por supuesto, ya lo informó el Jefe de Gobierno, se consiguió el retiro voluntario de la práctica totalidad, de las 7 mil tarimas.

Ayer cumplido el plazo se implementó un operativo conjunto en el que participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la dirección de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, por supuesto también, el acompañamiento de la alcaldía y la Secretaría de Gobierno para acometer el retiro de las tarimas que no habían sido retiradas.

Se firmó un acuerdo por la noche, una minuta de acuerdos que después se traducirá en un conjunto de reglas claras de operación para la actividad comercial en la zona y, por supuesto, será muy importante que demos seguimiento para que este ordenamiento se mantenga.

Y también comentar que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, se atenderá una demanda vecinal muy importante, destacando que los vecinos fueron clave en este proceso de ordenamiento, y es la creación en la Calzada Coltongo de un Sendero Seguro en las próximas semanas.

Muchísimas gracias.

MBG: Muchas gracias, solamente quiero enfatizar algunas cuestiones. Primera, que la labor que ha tenido a lo largo de estos últimos cuatro años y medio instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el apoyo de otras instituciones como la Guardia Nacional y la SEDENA, nos ha permitido tener un ritmo constante en la disminución de los índices delictivos en Azcapotzalco, uno de los índices de disminución más importante.

También, quiero agradecer el apoyo de la alcaldía, aquí hemos tenido el apoyo de la alcaldía en los dos periodos, en el periodo anterior y ahora también, con la alcaldesa Margarita Saldaña, tenemos el apoyo a la estrategia que se sigue, es más, quiero destacar que la alcaldesa Margarita Saldaña es de las titulares de las alcaldías que asiste cotidianamente a las reuniones del Gabinete que se realizan a nivel de la demarcación, en este caso, en Azcapotzalco.

Como se sabe, en cada lugar, en cada alcaldía también se replica el esquema de la concurrencia de diversas instituciones en la reunión de coordinación de seguridad y las asistencias son desiguales, pero entre las alcaldías que tiene presencia en esas reuniones de manera constante y cotidiana está la Alcaldía de Azcapotzalco. Gracias, alcaldesa, por esa colaboración.

Y también, por otra parte, quiero subrayar que vamos a seguir trabajando para mantener los buenos resultados, profundizar los buenos resultados aquí en esta zona, cuidar lo que se ha logrado e ir por más. Vamos a trabajar, de acuerdo a la estrategia que hemos señalado: Coordinación, Investigación, Más y Mejor Policía y Atención a las Causas sociales y económicas que motivan los problemas de descomposición social.

Por otra parte, también señaló que, ya desde hace algunos meses, estuvimos recibiendo la solicitud de habitantes de Azcapotzalco, que viven en las zonas aledañas a la Calzada Coltongo, para retirar las tarimas que se encontraban ahí. Ensayamos una vía, la vía del diálogo y de la negociación, y sí funcionó.

Entonces, desde la Secretaría de Gobierno, y aquí destaco el trabajo realizado por el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz y el subsecretario Inti Muñoz, por todo el equipo de la Secretaría de Gobierno, se convocó a los propietarios de estas tarimas, en las reuniones participó también la alcaldía, y se les invitó a retirar voluntariamente las tarimas de los lugares donde estas se encontraban, a concentrarlas en bodegas o en locales que ellos deberían tener para su comercio dentro del marco normativo.

Eso se hizo a lo largo de varias semanas. En efecto, como aquí se señaló, di la instrucción de que se diera seguimiento a la disminución de las tarimas en la Calzada Coltongo y, en efecto, fue disminuyendo el número de tarimas hasta que llegamos al lunes, el reporte que tuvimos el lunes es que nos faltaban algunas; y el martes, ayer por la mañana, se realizó un operativo, ya muy acotado, solamente para retirar aquellas que no se habían retirado de manera voluntaria, dentro del plazo que establecimos.

Nos da mucho gusto decir que ayer por la tarde, la Calzada Coltongo estaba libre totalmente, al 100 por ciento de tarimas, lo cual, como dije, parecía imposible. Ahora, la Calzada Coltongo está libre para el uso y disfrute de los habitantes de las colonias aledañas a dicha Calzada en la Alcaldía Azcapotzalco. Y vamos a proceder a realizar diversos programas en esta zona, como el Programa “333 Bienestar en Tu Colonia” y también la construcción de un Sendero Seguro, además de las acciones que, adicionalmente, lleve a cabo la Alcaldía de Azcapotzalco.

Nos da mucho gusto estar aquí en Azcapotzalco y darles buenas noticias, en materia de seguridad y orden público, a los habitantes de esta demarcación.

Que tengan bonito día. Muchas gracias.