Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa. Mes del Orgullo
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Gracias, amigas y amigos de los medios de comunicación que acuden a nuestra primera conferencia de prensa ya en esta nueva etapa. Vamos a tratar con ustedes un tema que se refiere a las actividades, a las acciones que se van a desarrollar a lo largo del Mes del Orgullo; son actividades que se realizan en torno al tema de los Derechos de la Diversidad Sexual.
Como ustedes saben, la Ciudad de México es pionera en la conquista de derechos de diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual. Aquí en la Ciudad de México se desarrolla precisamente la primera Marcha del Orgullo Gay en 1979 y, desde entonces, cada año se desarrolla en el mes de junio esta Marcha del Orgullo Gay.
Que ha tenido cada vez connotaciones más amplias, que comenzó como una marcha de protesta contra las racias, contra la discriminación; que en años posteriores abordó todo el tema de la prevención frente a la pandemia del VIH y que tiene, sin embargo, grandes ramificaciones culturales, políticas, sociales, económicas, turísticas y se ha convertido en un momento –la marcha– muy importante para la Ciudad de México.
Pero alrededor de la marcha ocurren muchas otras actividades que se realizan en la Ciudad de México, que tienen un impacto turístico, un impacto económico y una fuerza cultural muy grande.
Solo quiero recordar que aquí en la Ciudad de México, además, en el año de 1998 la homosexualidad dejó de ser tratada desde el punto de vista penal como un delito y, posteriormente, tuvimos reformas muy importantes como la Ley de Sociedad en Convivencia, en el año 2006 y hacia el año 2010 el Matrimonio Igualitario.
Se han seguido realizando otras reformas, recientemente la doctora Claudia Sheinbaum publicó, hace unos meses, un decreto administrativo sobre los derechos de las adolescencias trans; y se han realizado y se siguen realizando transformaciones de carácter jurídico y también importantes transformaciones culturales y políticas en la Ciudad de México en torno a los derechos de la diversidad sexual.
La Ciudad de México entonces, es un espacio de libertad, es un espacio en el que se respeta la diversidad, es un espacio donde se han ganado muchos derechos de diversidad y eso le da un atractivo especial a nuestra Ciudad de México; eso es parte de su naturaleza progresista.
Después, cambios que han ocurrido en la Ciudad de México se han venido dando en otras entidades federativas, en otros estados de la República, pero aquí es donde empieza, gracias a que ha habido gobiernos progresistas, legislaturas progresistas, es que ha ocurrido, es que han ocurrido estas transformaciones.
Por eso, en torno a la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ se realizan actividades importantes que queremos que sean del conocimiento de la ciudadanía general y de las comunidades que deseen participar en dichas actividades.
Por eso es que nos acompañan los titulares de las Secretarías de Cultura, de Turismo, de INDEPORTE, de Desarrollo Económico y, además, hay funcionarias y funcionarios aquí de Gobierno, de Seguridad Ciudadana y el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social. Vamos a escucharlos a cada uno de ellos, que van a dar información sobre las actividades que se van a realizar en este mes que se llama “Mes del Orgullo”.
Adelante y comenzamos con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Adelante.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muchas gracias, Jefe de Gobierno, para mí es un honor participar en la primera conferencia con usted y compartir justamente las actividades que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura en todos sus recintos; tenemos más de 45 recintos entre museos, Fábricas de Artes y Oficios y, por supuesto, también están los centros culturales comunitarios, los PILARES, que son 293 al día de hoy, donde también se realizan actividades.
Justamente, con el interés de celebrar la diversidad y difundir el respeto a los Derechos Humanos es que realizamos esta programación, la mayor de acceso gratuito, para la reflexión y para impulsar justamente el respeto, la inclusión, la igualdad y el derecho a ser diferente.
A lo largo de todo junio, que ha sido el Mes del Orgullo, la Secretaría de Cultura ha realizado una amplia jornada de actividades –como les mencionaba más de 40– donde hemos tenido presentaciones de danza, conversatorios, ciclos de cine, entre otras actividades.
Ahorita puntualmente les voy a comentar las que queda estos fines de semana, este fin de semana, porque ya estamos al fin del Mes del Orgullo y tenemos, por ejemplo, este martes 20 de junio, en el Centro Cultural José Martí, que además su vocación también ha sido el tema de diversidad, tenemos una conversación con Andras Yareth y Alicia Sabina sobre la diversidad y sobre el tema de una persona no binaria, el ciclo se llama “Diversx y Universos”.
También tenemos el miércoles 28, en el archivo Museo de la Fotografía, que es uno de los más hermosos de la Ciudad de México, que está a un lado del Templo Mayor, que ahorita tiene un impulso muy importante, tenemos una exposición que se llama “La diversidad sexual en la fotografía”, con el curador mexicano Armando Cristero, que hablará de la conquista por el respeto y los derechos de esta comunidad LGBTTTIQ+ en nuestro país.
En teatro tenemos en el Centro Cultural José Martí también, el Asombroso Show de Las Pantis, que es una creación colectiva. Se habla, por ejemplo, del eje rector como el vedetismo, una forma de rememorar la participación LGBTTTGIQ+ en el burlesque.
El sábado 24 también tenemos en el Centro Cultural Martí, el Tercer Festival de Teatro Rosa, con Compañía Migratoria; el martes 27 tenemos 360 grados que también es un ciclo y va con la Compañía de Teatro Social de la Ciudad de México.
Y en exposiciones, en el Museo de la Ciudad de México que también es otro museo representativo del Gobierno de la Ciudad, tenemos “Exvotos sobre la diversidad” justamente con motivo de este mes del orgullo y está curado también por el artista Alfredo Vilchis.
En otros temas, como multidisciplina tenemos “Narrativas, historias LGBTT+” en FARO Aragón; tenemos en FARO Miacatlán también el Día Internacional del Orgullo con otras actividades; en FARO Cosmos, tenemos Foro de la Diversidad y el Orgullo con un ciclo también de cine, un show drag, un karaoke.
Y el jueves 29 en el Teatro de la Ciudad, que tiene un ciclo con muchos años muy importante que se llama el “Concurso de Lyp Sync, Esperanza Drag Divas Rancheras”, que es un éxito, yo tuve la oportunidad de inaugurar el año pasado y también es un reflejo de la comunidad y un espacio de expresión.
El sábado 1 tenemos también en el Centro Cultural Martí la clausura, que será también en la explanada del Centro Cultural.
y toda esta programación, porque también me gustaría que mis compañeras y compañeros puedan comentar un poco más de la programación que traen, la pueden ver en la Cartelera de la Ciudad de México, ya saben carterela.cdmx.gob.mx.
Y, por último, nada más invitarlos al Teatro de la Ciudad, el viernes 30, para “Plumas Barrocas y Transgresoras” con Horacio Franco, que es un representante, por supuesto, de la diversidad y uno de los mejores artistas mexicanos; y vamos a tenerlo en el marco del Ciclo 7 de “Entre Lenchas, Vestidas y Musculotas”.
Pues muchísimas de gracias, Jefe. Y permiso.
MBG: Muchas gracias, Claudia Curiel. Vamos a escuchar ahora a la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas, adelante.
SECRETARIA DE TURISMO, NATHALIE DESPLAS PUEL (NSP): Maestro Martí Batres, con su permiso. Es un honor estar aquí hoy para dar a conocer parte de las actividades de Turismo LGBTQ+, que tendrán lugar en la Ciudad de México y complementarias a la oferta de la Secretaría de Cultura, aquí en la Ciudad de México, Ciudad Innovadora y de Derechos, en este mes del Orgullo.
Les quiero decir que la Ciudad de México, la “Ciudad que lo tiene todo”, recibe con los brazos abiertos a todas, todos y todes los participantes a esos eventos.
La Ciudad de México se llenará de alegría para celebrar la inclusión, la tolerancia, el respeto, la diversidad y la libre manifestación de las individualidades con más de 50 actividades. Esas actividades han sido por iniciativa de Altarte, pero también impulsado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
Todos los eventos serán subidos a nuestra cartelera a partir del lunes 19 de junio, en la cartelera, ustedes saben, en cartelera.cdmx.gob.mx –ya mencionada por la secretaria de Cultura–, pero también en las páginas de la dependencia de Turismo. De hecho, el miércoles, en el Camino Real Polanco, se darán detalles de todas esas actividades.
También decir que aquí tienen el arte de lo que es la difusión que se hace a través del mobiliario urbano de la ciudad, desde hace algunos días.
Unos ejemplos de lo que se va a presentar en esos 50 eventos es el Pride Night Tour, el 23, por ejemplo, que saldrá en un Capital Bus en el Ángel de la Independencia a las 7:30, ese es uno de los ejemplos, pero habrá recorridos guiados, habrá obras de teatro y stand para exposiciones en museos, películas, cortometrajes, talleres, cine, performance y también habrá sorpresas en algunos restaurantes u otros recintos de gastronomía de la Ciudad de México, como hay uno que se llama Boulangeri Pride, que ahí se ofrecen pasteles de a colores de ese Mes del Orgullo.
También tendremos descuento en hoteles y descuento en viajes de autobuses para venir a la Ciudad de México. Eso es muy importante, porque así nos estamos sumando todas las secretarías para tener una oferta fabulosa en la ciudad.
También queremos decir que la Ciudad se llenará de color, no solamente de alegría, sino también de color, gracias al esfuerzo de toda la Ciudad de México, del Gobierno de la Ciudad de México y se pintarán de color 16 monumentos y edificios. Eso es para resaltar que la ciudad es el LGBTQ+ friendly y que recibirán a toda la población LGBTQ+ que sea local o foránea, expresándoles esa libertad de ser sí mismo con gran seguridad en la ciudad. También estamos trabajando con el sector que sean hoteleros y restauranteros para que también se visten de color en esos días.
Decirles también que, en el Tianguis Turístico de este año, la ciudad fue galardonada por segundo año consecutivo como “El Mejor Destino LGBT Urbano” por la Asociación de Empresas Turísticas; y que también la Secretaría de Turismo tiene una certificación de Queer Destination, para garantizar justamente los derechos humanos de nuestros visitantes.
En cuanto a derrama, yo les quisiera comentar que, del 23 al 25 de junio, en materia turística, se estima una llegada de turistas a hoteles de 114 mil 724 personas, un 10 por ciento más que en el 2022; pero más aún en cuanto a la derrama económica, será de mil 200 millones de pesos, es decir, casi 23 por ciento más que en el 2022, exactamente 22.9 por ciento, con una ocupación hotelera cercana al 90 por ciento, entonces es decir la importancia de este fin de semana para el turismo de la ciudad.
Desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México le reitero la bienvenida a los turistas LGBTIQ+ que sean nacionales, internacionales o locales, aquí inter-alcaldías, para que corroboren de manera directa que Ciudad de México es la “Ciudad que lo tiene todo” para todas, para todos y para todes.
Muchas gracias.
MBG: Adelante Javier Hidalgo, director de INDEPORTE.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JAVIER HIDALGO PONCE (JHP): Gracias, Jefe de Gobierno.
Bueno, en este mes no podría faltar el deporte en esta semana, así que quiero comentarles que vamos a dar inicio ya a la cuarta edición de la Copa LGBT 2023. Esta cuarta edición es el evento más grande de su tipo en el país, va a estar coordinado por INDEPORTE, por “Ponte Pila” y por PILARES.
Cuenta ya con 20 disciplinas deportivas, entre ellas fútbol, basquetbol, box, natación, voleibol, K-Pop, atletismo, entre otras. En este momento ya tenemos registrados más de 2 mil competidores provenientes de 17 estados de la República Mexicana, donde destacan las delegaciones de Colima, Querétaro, Puebla, Jalisco, del Estado de México, de Tlaxcala, de Michoacán, Hidalgo, Morelos, Guerrero y Tamaulipas, entre otros.
Este evento empieza su registro, es este jueves 22 de junio en la Plaza Tolsá, Doctor Mora, en el Centro de la Ciudad de México, ahí se llevará a cabo la Villa Deportiva, el Festival K-Pop, temas culturales.
Ahí se van a sortear todas las disciplinas que se van a desarrollar a lo largo de la ciudad, en las Alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc; este sorteo va a estar conducido por gente reconocida para el tema. Y también vamos a tener la inauguración formal de la Copa LGBT, este jueves a las 5:00 de la tarde.
El viernes 23 será toda la justa deportiva en los diferentes deportivos, en los diferentes escenarios, para finalizar a las 7:00 de la noche con la clausura de la carrera, esta carrera nocturna 5K Ponte Pila, que –les queremos presentar también la camiseta, no sé si me puedan pasar– esta será la camiseta con la que se correrá este día viernes y con esto, se clausura esta Copa LGBT, que sería su cuarta edición.
Y comentarles, con mucha emoción, que es el evento deportivo del tema más grande del país y yo creo que de América Latina.
Es cuanto, Jefe de Gobierno.
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muchísimas gracias, muy buenos días. Con su permiso, Jefe de Gobierno.
Complementando un poco los datos que ya adelantó mi compañera Nathalie, secretaria de Turismo, les queremos informar en torno, específicamente al día de la marcha, nosotros desde la Secretaría de Desarrollo Económico calculamos el viernes previo, es decir el día 23, todo el sábado 24 y el impacto económico del día 25, ¿por qué? Porque viene mucha gente de provincia.
Ya se señaló aquí algunos de los estados que se acercan a esta marcha, que es icónica en la materia, en el tema, en la Ciudad de México; de tal manera, que se esperan más de entre 550 y 600 mil personas de acuerdo a los propios organizadores. Por lo tanto, estos tres días exclusivamente, generarán cerca de 979 millones de pesos de derrama económica. Es un cálculo conservador, estamos hablando alrededor de mil 500 pesos por persona.
Hay que recordar que este tipo de turismo es de todos los estratos socioeconómicos. Se verán beneficiadas esos tres días, alrededor del lugar donde se realiza la marcha, 14 mil unidades económicas, estamos hablando de bares, restaurantes, centros nocturnos, tiendas alrededor, desde luego, hoteles, etcétera. Y todas estas unidades económicas se verán beneficiadas estos tres días. En estas 14 mil unidades económicas laboran 131 mil personas, es el cálculo que obtenemos del SIAPEM.
Y también tenemos que señalar que la proyección es que se superará en un 20 por ciento, con respecto al año 2022; mi compañera dijo 23 por ciento –Nathalie– estamos más o menos en los mismos rubros, 20 por ciento más.
Y también señalar que, con respecto a todo el mes, la derrama económica, todo el Mes del Orgullo, con todas las actividades que se han señalado, la derrama económica alcanzará la cifra de 2 mil 500 millones de pesos. Esto es lo que genera la Ciudad de México, por su gran diversidad de vocación comercial y de servicios.
Por lo tanto, nos da mucho gusto anunciar que sigue la Ciudad de México a la vanguardia en esta materia y en muchas otras, generando impactos económicos en su estructura comercial y de servicios positivos, lo que señala ya una plena reactivación económica.
Es cuanto, Jefe de Gobierno.
MBG: Vamos a escuchar ahora a Jaime Morales, director general de Diversidad Sexual; porque el Gobierno de la Ciudad tiene un área de Diversidad Sexual, cosa que no ocurre con todos los gobiernos.
Adelante, Jaime.
DIRECTOR GENERAL DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL (SIBISO), JAIME RUBÉN MORALES BELTRÁN (JRMB): Gracias, Jefe de Gobierno, buenos días a todos y a todas.
Es importante, después de haber escuchado a mis compañeras y a mis compañeros, que la Ciudad de México, es la vanguardia para la protección de los derechos de todas las poblaciones de la diversidad sexual y de género.
Esta marcha surge justo en la izquierda, justo surge en 1978, en el aniversario del contingente de la represión de 1968, el FAR por primera vez se hace presente, se hace público en una marcha de la izquierda y así ha sido todo el tiempo, la izquierda es quien nos ha cobijado, es donde se han conseguido los derechos de las personas de la diversidad sexual.
Y esta marcha es una marcha progresiva, es una marcha que empezó con represión, es una marcha que para el reconocimiento de los derechos nos reprimían, no nos permitían marchar, teníamos que irnos por otro lado que no fuera Reforma, luego alcanzamos a llegar al Hemiciclo a Juárez y hoy estamos en el Zócalo. Y hablo “estamos” porque soy parte de la comunidad de la diversidad sexual y de género.
Estos gobiernos de izquierda son los que les han dado la libertad a nuestras familias, la libertad a nuestras adolescencias, la libertad a todas las personas; sin embargo, esta marcha, la marcha 45 no solo es una marcha de fiesta, hay una gran fiesta, hay una gran fiesta de reivindicación de derechos, hay una gran fiesta donde no nada más vamos las personas de la diversidad, vienen todas las personas aliadas.
Hoy, afortunadamente, en la Ciudad de México, la gran mayoría que marcha viene con su familia, viene con sus hijos, viene con sus amigos, vienen con sus hermanos.
Y esta gran fiesta de la cual, el Paseo de la Reforma es el escenario y el Zócalo capitalino recibe a muchísima gente de toda la República, vienen de todos los estados. Y estas personas que vienen de todos los estados no son personas que gozan de las mismas libertades de la Ciudad de México, porque a pesar de que con los gobiernos de izquierda ya todos los estados reconocen el matrimonio igualitario, no es solo por el matrimonio igualitario por lo que se lucha todos los días, se lucha todos los días en contra de la violencia en el interior de la familia, la discriminación en las escuelas, la discriminación en el trabajo.
Es por eso la importancia de esta marcha, es una marcha ciudadana, no es una marcha del Gobierno de la Ciudad. El Gobierno de la Ciudad coadyuvamos, protegemos, cuidamos a la marcha, pero esta es una marcha ciudadana.
Hoy, esta marcha, la organización de la marcha, se abrió a más de 50 personas interesadas, colectivas y comités, porque antes solo se hacía con solo tres comités, ese es un gran logro de esta ciudad, es un gran logro de este gobierno.
Y después de lo que han dicho mis compañeras y compañeros, esta “Ciudad que lo tiene todo” para todas, para todes y para todos, es una ciudad que todos los días sigue trabajando, 24-7, por la protección de los derechos de las personas de la diversidad.
Este mes nos esforzamos para visibilizarla, pero todos los días son días del orgullo, todos los días son días de la no discriminación, todos los días son días de la inclusión y todos los días trabajamos para que, para las personas de la diversidad sexual y de género, sean días de justicia y de felicidad.
Muchas gracias, Jefe.
MBG: Quiero subrayar lo siguiente, la Ciudad de México es una Ciudad de Libertades, no hay en todo el país una ciudad donde se reconozcan con tanta amplitud los derechos de la diversidad sexual, como la Ciudad de México y donde se ejerzan con plena libertad.
No solo se reconocen los derechos, sino que, además, desde el punto de vista de la aportación hay un reconocimiento a la comunidad LGBTTTIQ+, es decir, que sabemos que es una comunidad con una gran capacidad creativa y que aporta a la vida cultural y también económica, la vida cultural, económica, social en la Ciudad de México.
La Ciudad de México es una Ciudad progresista, es una Ciudad de libertades, es una Ciudad de Derechos, es una Ciudad que respeta la diversidad y donde la diversidad es una gran potencia creativa y seguirá así: siendo una Ciudad de Libertades y de Derechos y cada día más.
A la orden para cualquier pregunta sobre el tema.