Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa. Avance de los trabajos de retiro de cables en desuso
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, buenos días. Quedamos en informarles sobre cómo va el tema del retiro de cables en desuso y traemos una nueva información.
Aquí quiero comentarles que este es uno de los acuerdos que hicimos a unos días de que llegué a la Jefatura de Gobierno. Hicimos este acuerdo con las Cámaras que tienen que ver con las industrias de televisión, de televisión por cable, de internet, telefónicas; y realizamos un acuerdo para que ellas fueran retirando los cables en desuso que forman marañas en algunos puntos o que se desparraman, que están tirados en la calle, conectados arriba, tirados en el piso, sin embargo, o sea, cayendo de los postes, pero con riesgo para la gente que va pasando por ahí.
Y es motivo de una amplia denuncia vecinal este tema de los cables en desuso y realizamos este convenio para que, sobre la base de los reportes que llegan a Protección Civil o que nos llegan por la vía digital, nosotros pasáramos esta información a las empresas y estas pudieran ir retirando.
Aquí cabe señalar que hicimos un primer informe, cuando informamos la primera vez había como 50 kilómetros de cables que se habían retirado, fue el primer jalón por decirlo así; y luego tuvimos otro que han de haber sido más o menos unos 260 kilómetros; y ya estamos en este momento en 626 kilómetros de cable en desuso que ha sido retirado.
Esto es un avance muy importante, todavía hay que seguirle, evidentemente, pero ya representa una cantidad de cable importante, son siete toneladas de cable en desuso y se han retirado por parte de las compañías a solicitud de la ciudadanía vía SUAC, se han recibido mil 828 folios.
Y, por otra parte, en el caso de algunas de las empresas que han participado en este retiro está el caso de TELMEX, donde tenemos evidencia de que se han retirado 164 kilómetros; de Totalplay, 169; de IZZI, 237 kilómetros; de Megacable, 21.
Y bueno, pues vamos a seguir trabajando en este sentido. El cable se ha retirado de 14 alcaldías, hay otras que son más rurales, pero vamos con un avance importante y vamos a seguir trabajando en este sentido.
Comenzamos más o menos por ahí de octubre, de septiembre-octubre, octubre fue el jalón inicial, y hasta el momento puedo decir que va funcionando este acuerdo, todavía faltan muchos puntos por atender, pero va funcionando este convenio para retirar el cable.
Así que quiero informarle a la ciudadanía que, a partir del convenio realizado entre el Gobierno de la Ciudad de México y las empresas de telecomunicaciones, hemos retirado 626 kilómetros de cable en desuso que se encontraban enmarañados, en telarañas o tirados en el suelo; y que eso nos ayuda a mejorar el paisaje urbano y sobre todo la protección civil de las y los ciudadanos.
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Muchísimas gracias, Jefe de Gobierno. Muy buenos días a todas y a todos.
Nosotros quisiéramos informales que, justamente por instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, maestro Martí Batres Guadarrama, hemos dado puntual seguimiento a las acciones que contempla el convenio que firmamos el día 3 julio de 2023 con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, ANATEL, con el objetivo de que las empresas que integran estos organismos lleven a cabo el ordenamiento y retiro programado de cables en desuso, un informe de las acciones realizadas, así como la correcta colocación y organización de los cables a través de los cuales brindan ellos su servicios.
Cabe destacar que en caso de que la población esté expuesta al mínimo riesgo por cables mal colocados o caídos, las empresas deberán realizar el retiro o las reparaciones correspondientes, esto a solicitud expresa tanto de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, como también por denuncia de la ciudadanía a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana.
Este convenio contempla que las empresas prestadoras de servicio vía cable realizarán el retiro, al menos una vez al año, durante los meses de septiembre, de octubre y de noviembre.
Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2023, siete empresas han realizado un total de 2 mil 024 intervenciones en 14 alcaldías, logrando un avance –tal y cual como lo decía nuestro Jefe de Gobierno– de más de 626 kilómetros de cableado retirados, lo cual significa alrededor de siete toneladas.
Es importante resaltar que con esta iniciativa se generan ahorros y se optimizan recursos del Gobierno de la Ciudad de México, al prevenir emergencias asociadas a las caídas de cables mal colocados.
Aquí ustedes pueden ver también, estamos presentando, ejemplos de varios de los trabajos realizados hasta este momento.
Adicionalmente, con este convenio se atiende la problemática de postes inclinados de los cuales, de septiembre del 2023 a la fecha, hemos emitido 91 solicitudes que han sido atendidas de acuerdo a la capacidad de trabajo de las empresas.
Finalmente, destacamos que estas acciones las llevamos a cabo en estrecha coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública y con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano, con el C5, para el correcto desarrollo de los operativos nocturnos, así como con las autoridades de las 16 alcaldías que conforman nuestra Ciudad de México.
Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando día con día, siempre en beneficio de nuestra población. Muchísimas gracias a todos y todas.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Hola, muy buenos días. Jefe de Gobierno, con su permiso.
Les comentamos además una estadística adicional y les hacemos la invitación, la reiteramos para que cualquier persona que identifique cables en desuso en su colonia, donde trabaja, donde estudia, en cualquier lugar de la ciudad, reportarlos a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana, el SUAC; esto lo pueden hacer ya sea marcando a LOCATEL, al número que todos conocen, 55-5658-1111, a través de la página de internet de LOCATEL o a través de la App CDMX, además, cada uno de los reportes que ustedes envíen al SUAC, nosotros lo turnamos a alguna de las empresas responsables de retirar los cables.
Aquí vemos la estadística de los folios que han sido turnados a las seis principales empresas que han recibido folios: TELMEX, Totalplay, IZZI, IP Matrix, Megacable y MxT Fiber. En cada una de estas ustedes pueden ver los folios que han recibido, pero también aquellos que están pendiente de revisión, aquellos que ya se encuentran en atención por parte de las áreas técnicas de cada operador de telecomunicaciones y cuántos han sido concluidos ya con evidencia.
¿Qué significa? Que nosotros para cerrar ese folio le solicitamos a las compañías la evidencia adjunta fotográfica que –si me dan la siguiente diapositiva– cualquiera de ustedes puede consultar y verificar a través de la plataforma digital que hemos realizado en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que es la página ciudadsincables.cdmx.gob.mx.
En esta plataforma pueden encontrar los puntos georreferenciados de cada intervención que se ha hecho, el total de intervenciones realizadas como una glosa, el total de metros que se han retirado, un aproximado de cuánto pesan esos metros de cable retirado; y pueden, además, verificar las colonias que tienen acciones pendientes y acciones que están ya calendarizadas o fueron calendarizadas por parte de los operadores de telecomunicaciones.
Esto con el objetivo de que todos los ciudadanos no solo vean los datos agregados, pero también puedan encontrar evidencia de lo que se ha hecho en cada una de las colonias o puntos de interés.
Muchas gracias.
MBG: Adelante, si hay preguntas.