Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa. 130124
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Queremos informarles a ustedes, a la opinión pública, a la ciudadanía de la capital, que la Comisión Nacional del Agua nos informó, al Gobierno de la Ciudad de México que, a partir del 12 de enero, el caudal aportado por el Sistema Cutzamala se ha reducido en 800 litros por segundo.
No obstante, la Ciudad de México se ha venido preparando para atender esta situación, trabaja de manera conjunta con diversas instituciones y está desarrollando un plan de acciones, inversiones y actividades.
Cabe señalar un dato que es muy importante, a pesar de la disminución en el caudal que ha aportado el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México, hemos logrado reducir los reportes por falta de agua, a través de un manejo eficiente de la red de distribución y de la atención inmediata que se da a los planteamientos de la ciudadanía.
También, aquí quiero señalar que la Ciudad de México ha venido realizando diversas inversiones para recuperar caudal de agua, y que tenemos un plan para que, a lo largo del 2024, se recupere el caudal que se ha venido perdiendo por la situación por la que pasa el Sistema Cutzamala.
Vamos a arrancar el 2024 con 319 millones de pesos de inversión que se suman a, más o menos, 751 millones de pesos invertidos el año pasado; traemos 46 obras ya contratadas, 16 obras en proceso de contratación y 17 obras en coordinación con CONAGUA. Es decir, a través de estas coordinaciones tenemos ya, sumando lo que aporta la Ciudad de México con las coordinaciones que estamos realizando, una inversión total de 828 millones de pesos.
Ahora bien, queremos hacer un nuevo llamado a la ciudadanía y en esto vamos a seguir insistiendo, porque la parte de la colaboración es fundamental.
Sin menoscabo de medidas que tomemos en adelante y que estemos anunciando después, queremos reiterar los siguientes llamados: primero, no regar los jardines con agua potable; reducir el uso de lavadoras, utilizarlas solo con cargas completas; no utilizar el agua potable para el lavado de autos, patios, banquetas o riego; cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes o nos enjabonamos las manos o enjabonamos los trastes.
Detectar y reparar las fugas que ocurren dentro y de manera adyacente al domicilio; reutilizar el agua de la lavadora para lavar pisos y patios; reportar fugas que ocurran en la calle donde vivimos; bañarnos en cinco minutos y cerrar la llave mientras nos enjabonamos; recolectar el agua fría al inicio del baño para reutilizarla; regar las plantas con descargas de lavadora o con el agua recolectada de la regadera; en excusados antiguos, utilizar una botella con agua para optimizar las descargas; y, reducir el chorro de agua al mínimo en lavabo, fregadero, lavadora, regadera.
Estas son recomendaciones, peticiones, exhortos, llamados que hacemos a la ciudadanía en general; tenemos que cambiar el patrón de consumo de agua. Aspiramos a que, en el cambio de patrón de consumo de agua, en cada lugar podamos reducir en un promedio de un 10 por ciento el consumo de agua que utilizamos.
Ahora bien, estamos haciendo en este momento un llamado especial a quienes tienen a su cargo campos de golf, jardines extensos o centros deportivos, para que no utilicen agua potable para regar los mismos, tenemos que dar prioridad al consumo humano del agua, lo más importante es garantizar el consumo humano del agua.
Vamos a seguir trabajando con las diversas instancias y áreas para atender a la ciudadanía, pero nos parece importante estar informando. Hoy brindamos esta información a la ciudadanía y en próximos días estaremos informando de nuevas medidas que tomaremos al respecto, lo más importante es subrayar que estamos informados y, sobre todo, que estamos actuando para proteger el consumo de agua de la población.
Adelante, por favor.
COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Muy buenos días a todas, buenos días a todos. Como acabamos de escuchar, recibimos de la Comisión Nacional del Agua el informe de que a partir de ayer, 12 de enero, a las 00:00 horas, tendremos una reducción, tenemos ya una reducción de 800 litros por segundo del agua que recibimos del Sistema Cutzamala. Sin embargo, debemos informar, recordar que la Ciudad de México se ha preparado para atender esta situación.
Es muy importante mostrarles a ustedes esta gráfica, esta gráfica empieza en enero de 2023, hace un año, y termina en estos días en enero de 2024.
Esta zona de altos reportes de falta de agua corresponde al estiaje del 2023, la cantidad de agua que recibimos durante el estiaje de 2023 es ligeramente mayor a la cantidad de agua que hemos recibido en los últimos días; a partir de noviembre y hasta el 11 de enero, tenemos una cantidad semejante del agua recibida en el estiaje y el agua que recibimos.
Sin embargo, lo que podemos observar aquí es que con el trabajo de todos los días sobre la red de distribución hemos logrado reducir significativamente el número de reportes diarios de faltas de agua.
En 2023 invertimos 751 millones de pesos para recuperar mil 709 litros; además, con el operativo de estiaje del mismo 2023, pusimos como meta la recuperación de mil 549 litros por segundo, sin embargo, logramos recuperar más, logramos recuperar 2 mil 149 litros por segundo
En noviembre de 2023 se realizó una inversión extra de 509 millones de pesos y se tiene como meta obtener mil 135 litros por segundo adicionales para mayo de este año. Importante decir que, en este mes, de estos mil 135 litros por segundo estaremos incorporando la red 675 litros por segundo.
Este 2024 arranca o arrancamos con una inversión de 319 millones de pesos que, sumados a la inversión a partir de noviembre del año pasado, nos permitirá incorporar un caudal adicional de casi 2 metros cúbicos por segundo, mil 959 litros por segundo.
Esta es la programación mes por mes, desde noviembre del año pasado hasta mayo de este año, en los que estaremos incorporando estos mil 959 litros por segundo, ¿con qué? Con 46 obras ya contratadas, con 16 obras en proceso de contratación, con 17 obras que compartimos con la Comisión Nacional del Agua, 828 millones de pesos en total.
Escuchamos ya, de nuestro Jefe de Gobierno, las recomendaciones para ahorrar agua, ahorrar agua es tarea de todos.
Los consejos, repito: no riegues jardines con agua potable; reduce el uso de la lavadora, utilízala solo con cargas completas; no uses agua potable para el lavado de autos, patios, banquetas, ventanas, también en las casas; cierra la llave mientras te cepillas los dientes, te enjabonas o lavas los trastes; muy importante, detecta y repara fugas en el interior de los domicilios, además de informar sobre fugas en la cercanía a tu domicilio, a tu oficina, en la ruta a tu trabajo.
Reutiliza el agua de la lavadora, sobre todo para el lavado de patios y banquetas; reporta las fugas en la calle, ya lo había dicho; báñate en cinco minutos o menos, cuida la cantidad de agua que sale de la regadera; riega plantas con las descargas de la lavadora o con el agua recolectada en la regadera; en los excusados antiguos, esos que tienen una caja de agua muy grande, es posible colocar una botella de uno o litro y medio para poder reducir la cantidad de agua que se utiliza en cada uno de los flujos de los excusados.
Hacemos un llamado muy especial a no utilizar agua potable para el riego de jardines, en centros deportivos, en campos de golf y en otras grandes extensiones de pasto. El consumo humano del agua potable es la prioridad.
Tenemos dispuesto en el SACMEX un sitio web a través del cual ofrecemos información a toda la población de cuáles son las fuentes de suministro de agua para la colonia en la que viven; es un sitio de muy fácil acceso, se ingresa como aguaentucolonia.sacmex.cdmx.gob.mx, lo pueden hacer en el celular, lo pueden hacer en la tablet, lo pueden hacer en la computadora y se ingresa muy fácilmente.
La primera pregunta es “¿cuál es tu alcaldía?”, la segunda “¿cuál es tu colonia?”, y entonces ahí viene la información importante de las fuentes de suministro y, sobre todo, de la distribución del agua en la colonia.
Acciones conjuntas. Insistimos, todos somos parte de la solución, las consecuencias de la escasez de agua en Cutzamala demandan acciones combinadas entre Gobierno central y alcaldías. El buen manejo de la red y sus válvulas deberá realizarse bajo estricta comunicación entre grupos de operadores.
Las acciones a realizar no podrán quedar restringidas a las obras que permitan producir más agua y manejarla mejor. Es necesaria la coordinación de trabajos con participación ciudadana, del Gobierno central y de las alcaldías.
La comunicación con información unificada será la mejor herramienta para lograr la participación de toda la población. La solución del problema es responsabilidad de todas y de todos.
En coordinación con la Comisión Nacional del Agua –organismo federal–, la Secretaría del Agua del Estado de México, el SACMEX –nosotros–, seguiremos realizando acciones conjuntas para la atención integral de esta situación. Así, en próximos días informaremos de nuevas medidas.
Es cuanto, Jefe de Gobierno, muchas gracias.
MBG: Adelante.