Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; del secretario de gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; y del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, durante la conferencia de prensa. operativo fiesta de año nuevo 2024 y recomendaciones a la población

Publicado el 28 Diciembre 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, muy buenos días. Queremos hablar sobre el operativo del día 31 de diciembre para el gran concierto con Rubén Blades de cierre de año, para despedir al 2023 y recibir al 2024. Lo llamamos “Operativo de Fin de Año”.

Este es un operativo que se va a realizar básicamente en Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete. Aquí subrayo que para este concierto esperamos 100 mil personas aproximadamente y que obviamente la entrada es libre, es decir, cualquier persona, cualquier capitalino, cualquier habitante de la ciudad o visitante de otros lugares del país o de otros lugares del mundo, está invitado al cierre del año. Va a ser, como en otras grandes ciudades del mundo, un cierre simbólico muy importante.

Por eso vamos a tener —ahorita el secretario de Seguridad va a ampliar más esta información, pero—, vamos a tener un conjunto de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana: 2 mil policías, 62 vehículos, 4 ambulancias, 4 drones de la Unidad de Inteligencia, un helicóptero de Cóndores nos va a estar apoyando.

Y también vamos a tener personal de otras áreas de Gobierno —ahorita el secretario de Gobierno nos va a indicar—, vamos a tener personal de Secretaría de Gobierno, de Protección Civil, de LOCATEL, de varias áreas de Gobierno que nos ayudan cuando tenemos estas concentraciones.

El concierto empieza a las 10:30 de la noche, va a interrumpirse en un momento dado, unos segundos antes de que den las 12:00 de la noche, para el conteo, para la cuenta regresiva, y luego va a continuar todavía un rato más. Sin embargo, desde las 08:00 de la noche va a haber música y va a haber actividad ahí en la Columna de la Independencia.

Le pedimos a las familias y personas que vayan a esta celebración usar ropa abrigadora, mantenerse hidratados, no usar pirotecnia, estar cerca con sus familiares, ubicar las carpas de servicios, portar alguna identificación y seguir las identificaciones del personal del Gobierno de la Ciudad de México para que queden bien protegidos en todos los sentidos y disfruten este fin de año en la Columna de la Independencia.

Hay que señalar, además, una cuestión muy importante: el Metro va a ofrecer servicio hasta la 01:00 de la mañana en la Línea 1, todo lo que es la Línea 1 que ya está abierta va a tener servicio del Metro hasta la 01:00 de la mañana; y la parte de la Línea 1 que no está en servicio, porque está en obra, también va a tener el servicio alternativo hasta la 01:00 de la mañana.

En el caso del Metrobús vamos a tener servicio en las Líneas 1 y 7, que corresponden a las avenidas Reforma e Insurgentes hasta las 02:30 de la mañana; ahí vamos a tener un servicio más extendido.

El objetivo es auxiliar a las personas y familias que acuden a esta celebración para que cuando termine, puedan tener alternativas para el regreso a sus hogares o a su destino.

Vamos a tener también otro tipo de operativos de apoyo, operativos de “Cero Pirotecnia”, operativos de “Conduce sin Alcohol”, en fin, otros operativos que nos van a acompañar en los alrededores para que tengamos una celebración segura y, sobre todo, muy alegre, muy feliz para las familias que van a acudir a la Columna de la Independencia el día 31 de diciembre.

Muchas gracias. Vamos a escuchar a los compañeros del Gabinete que van a dar la información pormenorizada al respecto.

Adelante.

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien, muy buenos días a todas y todos ustedes. Con su permiso, Jefe de Gobierno.

Bien, como lo señaló el Jefe de Gobierno, el Gobierno de la Ciudad con sus diferentes áreas, dependencias estará en esta celebración, independientemente que estaremos pendientes también de otros espacios de la ciudad, sabemos que hay festejos en diferentes espacios, tanto públicos como privados. Estaremos monitoreando todo el día último del año hasta el primero del año para proporcionar la seguridad y, en su caso, la atención que se requiera.

En el caso de este operativo que tendrá lugar en Reforma, hemos tenido varias reuniones, como lo hacemos cuando hay algún otro acontecimiento de este carácter, todas las áreas nos hemos reunido varias veces desde hace unos días y hemos establecido con mucha precisión cuáles son las funciones en cada una de las áreas que estarán presentes.

Por parte de las diferentes áreas de gobierno, independientemente del operativo que lleve a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que ya nos señalará ahorita su secretario, van a estar 13 dependencias de gobierno, —ya se señaló— por supuesto, se coordinarán con la Secretaría de Gobierno, pero estarán la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con 30 elementos, ocho motocicletas, camionetas; estará la Secretaría de Salud, tanto con ambulancias como personal a pie tierra que estarán en el evento; estará la Secretaría de Obras con 200 personas, 15 vehículos que implementarán un dispositivo de brigadas que realizan la limpieza antes y después, durante el concierto. Estará la secretaría; por supuesto, estará LOCATEL.

Del Metrobús, ya se señaló que dará servicio hasta las 02:30 de la mañana en sus Líneas 1 y 7; el Metro; y tendremos un centro de comando control en la zona que estará pendiente de este evento.

Ya se señaló, se requiere una serie de recomendaciones: el usar ropa abrigadora, va a hacer frío; mantenerse hidratado; no usar pirotecnia, esto es muy importante, estaremos muy vigilantes de que no haya pirotecnia en la zona; y muy importante estar cerca de familiares, sobre todo de menores de edad, establecer puntos de encuentro para evitar que pueda extraviarse alguna de las personas. Estará LOCATEL, estaremos pendientes, pero es muy importante que este evento sea un evento donde participe toda la familia y no tengamos ningún, ningún acontecimiento que pueda ser desagradable.

Desde el día de hoy en la noche se empezará el montaje, se continuará en estos días y, como se señala, desde la tarde habrá música grabada y posteriormente, a partir de las 08:00, tendremos música. El concierto será a las 10:30 de la noche y estaremos pendientes hasta que pueda desahogarse toda la zona sin novedad y daremos la información al Jefe de Gobierno sobre esto.

Estaremos pendientes. Gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Muy buenos días, con su permiso, Jefe de Gobierno. Buenos días a todas y todos, secretario, compañeros.

En coordinación con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementaremos un dispositivo de seguridad y vialidad, con el objetivo de salvaguardar la integridad tanto física como patrimonial de los asistentes a la celebración de bienvenida del Año Nuevo 2024, el 31 de diciembre en la Glorieta del Ahuehuete, ubicada en avenida Paseo de la Reforma, y hasta la Columna de la Independencia, como ya se indicó.

El despliegue para la Fiesta de Año Nuevo 2024 con el cantante Rubén Blades comenzará el día de hoy, 28 de diciembre, con el cierre de carriles vehiculares en la Glorieta del Ahuehuete para el montaje del escenario, así como de los camerinos correspondientes. El 29 de diciembre, a las 23:30 horas, se realizará el cierre de los carriles centrales, desde esta glorieta y hasta el Ángel de la Independencia. El 30 de diciembre, a las 23:45 horas, se cerrará por completo la zona del concierto, reabriendo la vialidad el 1 de enero de 2024 a las 14:00 horas.

El dispositivo de seguridad contará, como ya lo ha mencionado e instruido el Jefe de Gobierno, con dos mil policías, 62 vehículos, cuatro ambulancias y un helicóptero del agrupamiento Cóndores, así como cuatro drones de la Unidad de Inteligencia Aérea “Águila” de la Subsecretaría de Inteligencia, que realizarán sobrevuelos preventivos en la zona, con el objetivo de inhibir conductas delictivas durante el desarrollo del concierto.

Además, las y los policías brindarán facilidades durante la instalación de la logística y establecerán filtros de revisión en los accesos al evento.

También, elementos de la Dirección de Seguridad Escolar y de la Policía Auxiliar apoyarán en las acciones de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete. Del mismo modo, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, como comentamos, en dos ambulancias y una célula de paramédicos estarán pendientes y atendiendo a la población.

Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará un dispositivo de vialidad con 327 elementos que garantizarán la movilidad peatonal y vehicular en las inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete hasta la Columna del Ángel de la Independencia, y darán vialidad y seguridad en torno a accesos vehiculares.

Por otra parte, me permito informar el avance del Operativo “Cero Pirotecnia”, que tiene la finalidad de inhibir la venta, distribución, almacenamiento y uso de pirotecnia. En este sentido, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial, que realizan revisiones en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, han decomisado, de acuerdo a la Ley de Movilidad, alrededor de una tonelada de diversos objetos con pirotecnia.

Desde el pasado 11 de diciembre a la fecha, se han implementado diversas acciones de prevención en las estaciones correspondientes a las líneas 1, 2, 3, 7 y 8, lo que permitió también decomisar hasta el momento mil 012 kilogramos de distintos fuegos artificiales.

Como resultado de estas acciones implementadas en la estación Merced, se decomisaron en particular, un aproximado de 90 kilogramos de pirotecnia. En tanto, el pasado viernes 22, en las estaciones Pino Suárez y Merced, se decomisaron durante el día 212 kilogramos de material explosivo. Estás acciones de seguridad iniciadas el pasado 11 de diciembre concluirán el 6 de enero del 2024.

En lo que se refiere al Programa “Conduce sin Alcohol”, desde el pasado 30 de noviembre iniciaron las jornadas de fin de año, que se extenderán, como se ha informado, hasta el 7 de enero del 2024 con la participación de 450 mujeres y hombres policías.

Entre el 30 de noviembre y el 27 de diciembre hemos realizado 364 mil pruebas de AlcoStop, es decir, 364 mil vehículos que han sido detenidos para hacerles la prueba de alcohol en cabina; y 14 mil 300 pruebas de alcoholemia de aire espirado ya directamente en pipeta. De todas estas o de todos estos, han sido remitidos mil 467 conductores que superaron los límites permitidos y mil 445 vehículos a los depósitos correspondientes.

Cabe mencionar, que en la jornada del 27 al 28 de diciembre, la que acaba de concluir, se remitieron 33 personas infractoras con 32 automóviles.

Es importante, y reiteramos esto, la participación de todas y todos, y por eso agradezco a los medios de comunicación por la cobertura y difusión que le han dado al programa para sensibilizar a la gente de no tomar el volante si tomaron alcohol; al sector restaurantero, a la CANIRAC, a la asociación de bares y centros nocturnos, también por sumarse; al Consejo Ciudadano. Y a través de ellas y ellos concientizar a través de las pruebas amistosas que también nos han permitido ingresar a los locales, así como a las organizaciones de vecinos que apoyan este operativo con su supervisión.

Con estas acciones y como lo ha instruido el Jefe de Gobierno, lo que buscamos es mantener siempre la integridad de las personas de la Ciudad de México.

Muchísimas gracias.