Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; del director general del HCB, Juan Manuel Pérez Cova; y del director operativo del HCB, Edgar Enrique Rosas Vázquez, durante la conmemoración del día de las y los bomberos
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): El Heroico Cuerpo de Bomberos tiene una historia que se remonta al siglo XIX y, como se ha dicho aquí, a la época de los gobiernos liberales en el siglo XIX. El homenaje que se hace a los bomberos también tiene como referencia esa etapa.
Desde entonces, el Cuerpo de Bomberos es una gran institución y es considerado un Heroico Cuerpo de Bomberos. Este adjetivo de “heroico” no es gratuito, no es casual, no es simplemente parte de un nombre, tiene que ver con la naturaleza de la labor que realizan quienes forman parte de esta institución.
Cuando alguien decide formar parte del Heroico Cuerpo de Bomberos sabe que su vida puede estar en peligro, aun así, toma la determinación de formar parte de esta noble institución, es una vocación especial, no es una vocación común, no de cualquiera, al menos no es la decisión de cualquiera. Aunque sabemos que en la infancia muchos niños dicen, “yo quisiera ser bombero”, pero a la hora de tomar las determinaciones son pocas las personas que se adentran en esta profesión, vocación, labor, trabajo de ser bombero y hoy bombera, también.
Hace algunos años estuve aquí, en la Subsecretaría de Gobierno, cuando fue Jefe de Gobierno, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, en aquel entonces, el Heroico Cuerpo de Bomberos estaba a cargo de la Subsecretaría de Gobierno, hoy ya no está ahí. En aquel entonces, recuerdo que había estaciones de bomberos en algunos lugares y se ha extendido la presencia del Cuerpo de Bomberos.
A mí me tocó la inauguración de la estación Ave Fénix que se encuentra sobre Insurgentes, en un lugar emblemático; también me tocó la inauguración de otra estación en Xochimilco, en aquellos años. Posteriormente, se crearon otras estaciones en Coyoacán y en Benito Juárez, recientemente se creó una en Iztacalco, hay otra en Cuajimalpa y en próximos días vamos a inaugurar otra estación en Milpa Alta.
Eso nos da mucho gusto y mucha alegría porque significa la proximidad de un cuerpo, de una institución, de un conjunto de hombres y mujeres que ayudan a la sociedad en las situaciones más difíciles, a veces incluso en algunas sencillas o que parecen sencillas, a veces salvando incluso hasta a una mascota, a un animal de compañía que se encuentra atrapado entre las ramas de un árbol; pero muchas veces, en muchas ocasiones, todos los días salvando vidas y la integridad física de personas, de la población civil frente a incendios o frente a otro tipo de catástrofes.
Recurrimos al Cuerpo de Bomberos desde el Gobierno de la Ciudad no solo cuando ocurre un incendio, eso automáticamente se hace, hay un incendio y salen los carros de bomberos rápidamente al lugar del siniestro, pero hay muchas otras situaciones, en inundaciones, por ejemplo, o en otro tipo de desastres naturales están los bomberos ayudando a la población civil, eso merece un reconocimiento.
Lo menos que podríamos hacer hoy es recibirlos, como los estamos recibiendo, para agradecerles, para darles las gracias, para decirles que reconocemos su trabajo, para decirles que están presentes en nuestra mente y en nuestro corazón. Hoy, emblemáticamente, para coadyuvar a garantizar la seguridad y mejorar el desempeño de cada integrante del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Se está señalando que se ha hecho una inversión de más de 81 millones de pesos para la adquisición de 2 mil nuevos equipos de protección personal: mil 576 para hombres y 424 para mujeres.
Subrayo esta división porque, por primera vez en la historia de esta capital, las mujeres bombero contarán con un equipo a su medida, porque antes se les daba un equipo que pertenecía o tenía las características de los hombres. Ahora tendrán un equipo ajustado para su protección efectiva y comodidad, después de décadas de haber laborado con trajes de hombre e incluso, heredados por sus compañeros.
Este equipo de última tecnología, elaborado con materiales de otros lugares del mundo, cuenta, como se ha dicho aquí, con botas, protección facial, casco, linterna, guantes, pantalonera, chaquetón con sistema de rescate integrado, por mencionar algunos de los elementos técnicos más avanzados. El día de hoy, en este momento, se entregan 100 equipos, y en los próximos dos meses se integrarán mil 900 equipos más.
Me da mucho gusto que hoy sea natural, normal y que se vea con perspectiva, que hay mujeres que forman parte de este Heroico Cuerpo de Bomberos. Me acuerdo de que apenas por ahí del año 2003, aquella referencia que mencionaba, todavía era un debate si las mujeres podían integrarse o no al Cuerpo de Bomberos, y había opiniones que decían que no tenían la fortaleza física para hacerlo.
Hoy, después de tantos años, sabemos que hombres y mujeres tienen la capacidad para hacer las labores extraordinarias de rescate de este Heroico Cuerpo de Bomberos. Yo me he quedado asombrado, a veces, con algunos entrenamientos que realizan hombres y mujeres, que con todo el equipo encima suben hasta 40 pisos de un edificio, impresionante; si subir 40 pisos resulta prácticamente imposible para una persona común, hacerlo con un equipo de bombero encima es, verdaderamente, una proeza, proeza como las que realizan todos los días mujeres y hombres del Heroico Cuerpo de Bomberos.
No sé cómo deba decirlo, ya el lenguaje va cambiando, no sé si se diga mujeres bombero o mujeres bomberas, pero en todo caso, hay hombres y mujeres dispuestos a arriesgar incluso su vida por salvar la vida de los demás; ese simple hecho merece todo nuestro reconocimiento de parte del Gobierno de la Ciudad y estoy seguro de que de toda la Ciudad de México.
Muchas felicitaciones en este día. Abrazos fuertes.
DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN MANUEL PÉREZ COVA (JMPC): Muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor Jefe de Gobierno. Primero, agradecer al Jefe de Gobierno, al secretario, que nos reciban en la casa de los bomberos, nos sentimos como en casa. Y, en segundo momento, felicitarles a todos, a todas, compañeras y compañeros, en este día.
Y decirle al Jefe de Gobierno que en promedio tenemos 170 servicios de emergencia, señor, al día, entre ellos se encuentran los incendios, los rescates de personas, rescate de animales, entre otros.
Felicitarles, el Día del Bombero para nosotros es muy importante, pero lo hacemos también en el marco del próximo aniversario, el día 25 de enero próximo. Recordemos que ahora, redescubriendo nuestra propia historia, hemos dicho que para honrarla primero tenemos que conocerla; y, justamente, este próximo aniversario nos recuerda nunca olvidar nuestras raíces.
Nacimos, nada más y nada menos, de la pluma de un Presidente de la República, Ignacio Comonfort, a través del decreto publicado en ese día 25 de enero de 1856, lo que hace más grande todavía la historia de esta institución. Posteriormente, tuvimos varios pasajes importantes con varios presidentes de la República y eso también, por supuesto, viste de momentos importantes para nosotros.
Felicitarles a los bomberos de la República, por supuesto, siempre están con nosotros coordinados para las emergencias, nos visitaron apenas este fin de semana en la competencia de Carrera Vertical y en la competencia de “Súper Bombero”.
Y las otras noticias se las dejó al Jefe, pero, por supuesto, nos da muchísimo gusto el motivo por el cual estamos aquí, señor Jefe de Gobierno.
Y muchas gracias, compañeros, compañeras. Les mando un abrazo a quienes están ahorita en las estaciones, quienes no pudieron acompañarnos, quienes están en las otras áreas, además de las operativas, en C5, en la parte administrativa, en la técnica, por supuesto, en la parte de la academia, reciban nuestro más sincero reconocimiento y les mando un caluroso abrazo. Muchísimas gracias.
DIRECTOR OPERATIVO DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EDGAR ENRIQUE ROSAS VÁZQUEZ (EERV): Buenos días a todas y todos. Con su permiso, señor Jefe de Gobierno. Distinguidos miembros del presídium, para conocer algunos de los detalles técnicos que tienen estos equipos de protección personal contra incendios, que a partir de hoy serán entregados de manera paulatina a todo el personal.
Queremos comentar que este equipo que tiene a la vista consta de siete piezas. Lo que se está poniendo la compañera son unas botas contra incendios, construidas en piel con tratamiento hidrófugo, tienen un sistema de sujeción que les brinda seguridad en los tobillos ante cualquier intervención; se coloca un pantalón de bombero con tirantes que le ajustan y le permiten movilidad, cuenta con protecciones en las rodillas, con una tela de nanotecnología en la parte de los tobillos para impedir que la contaminación derivada de los humos entre a su cuerpo. Se coloca una capucha, también construida de un material resistente al fuego y nanotecnología. Y, por último, el chaquetón.
Este chaquetón, es pertinente mencionar, que cuenta con un sistema denominado “Sistema Integrado de Rescate” que va en la parte frontal. Todos nuestros chaquetones y para todos los bomberos, tendrán este sistema que les va a permitir trabajar con seguridad en eventos que involucren altura, llámense retiros de árbol, retiros de anuncios espectaculares, algún rescate en alturas.
Por último, destacar que el casco que se está colocando la bombero, es un casco integral que le permite atender emergencias tanto de incendios urbanos como incendios forestales y rescates técnicos. Cuenta con un protector de ojos, unos googles, un protector facial completo que tiene un acabado dorado, no es solamente vista, este acabado dorado les permite a los bomberos ver aquellos fuegos que involucran materiales combustibles como el alcohol, que a simple vista sería imposible poderlos ver.
Se coloca unos guantes, también construidos en piel, con el mismo tratamiento de las botas. Estos guantes los protegen en incendios y también les ayudan a manejar herramientas para colisiones vehiculares.
Lo que ven al frente rojo, es una bandola, es un cabo de seguridad que es parte del arnés integrado. Decíamos, todos los equipos, todos, cuentan con este sistema que van a permitir a nuestros bomberos poder operar con seguridad.