Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; de la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, durante la entrega de ambulancias por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública

Publicado el 17 Enero 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Gracias, amigas, amigos por estar aquí, siempre nos da mucho gusto dar buenas noticias a la Ciudad de México y todos los días tenemos buenas noticias.

Ayer, por ejemplo, firmamos un acuerdo para establecer el pase automático de las preparatorias del Gobierno de la Ciudad de México, que están en el Instituto de Educación Media Superior, a la Universidad Rosario Castellanos y eso va a beneficiar a miles de jóvenes que ya tienen un lugar asegurado en la licenciatura. Todos los muchachos que terminen sus estudios en alguno de los planteles del Instituto de Educación Media Superior, podrán pasar –si así lo deciden, si no quieren irse a otra institución– a la Universidad Rosario Castellanos donde tienen ya un lugar asegurado. Ayer hablamos de eso y forma parte del derecho a la educación, que es muy importante.

También hemos tocado otros temas relacionados con la temporada de invierno, donde tenemos un programa social para abrigar a la gente, apoyar a personas que viven en las calles, que viven en zonas muy altas o en viviendas precarias y las apoyamos con el programa de la “Temporada de Invierno”.

Y, por otra parte, en otro orden de temas, hemos señalado que tenemos una convocatoria amplia para el 2024 a efecto de poder ayudar en la construcción de viviendas de interés social y también en el mejoramiento de vivienda en lote familiar ahí en las colonias populares donde la familia ya tiene un lote familiar y podemos apoyarla para ampliar su vivienda, mejorarla, reforzarla, embellecerla. En fin, todo esto forma parte de las líneas de trabajo del Gobierno de la Ciudad de México.

Y hay un tema que ha jalado mucha atención que es el tema del transporte público, porque hemos estado haciendo mucha obra en materia de movilidad: se terminó el tramo de Pantitlán a Balderas de la Nueva Línea 1 del Metro, ahora estamos en las obras de Balderas a Observatorio; tenemos las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro; terminamos ya las obras de la Línea 12 y estamos en el periodo de pruebas; en un par de días comienzan las obras de renivelación en la Línea B del Metro; están las obras del Cablebús Línea 3, en fin; vamos a recibir nueve trenes del Sistema Tren Ligero, vamos a pasar de 11 trenes a 20 trenes del Sistema Tren Ligero.

Y nada de esto ha repercutido en las tarifas del transporte público. Como hemos dicho, todas las tarifas del transporte público que tenemos del 2023 permanecen en 2024: en Tren Ligero el pasaje seguirá costando 3 pesos, en 2024; el Trolebús, 4; el Metro, 5; el Metrobús, 6; el Cablebús, 7. Es decir, se mantienen todas las tarifas, porque es un derecho de la gente la movilidad.

Y hoy nos da mucho gusto lo que nos comenta aquí el licenciado Adrián Benítez con suma claridad, además nos recuerda que esta gran institución del Patrimonio de la Beneficencia Pública fue creada por Benito Juárez; y, por cierto, el general Lázaro Cárdenas creó en su momento la Secretaría de la Asistencia Social; y bueno, ahora el Presidente Andrés Manuel López Obrador está dando un gran impulso a todos los temas sociales, de educación, salud, pensiones, trabajo, entre otros.

Y en ese contexto viene el licenciado Adrián Benítez a hacer la entrega formal de 18 nuevas ambulancias que se entregan a la Secretaría de Salud local y, particularmente, al Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Aquí está todo el equipo, que es un gran equipo trabajador, con gran sensibilidad humana, una atención de calidad y el deseo de ayudar a los semejantes, que eso es fundamental. Por eso saludamos de manera especial a este equipo que tenemos en el CRUM, de la Secretaría de Salud, que va a estar a cargo de estas ambulancias.

Se entregan al Gobierno de la Ciudad, como se ha dicho, hay dos ambulancias que son de terapia intensiva y hay otras 16 que son de urgencias médicas avanzadas, tienen un costo de poco más de 40 millones de pesos, 41 millones de pesos y son de gran ayuda.

Nuestras ambulancias, quiero decirles, tienen traslados muy rápidos a los lugares donde se solicitan, pero a veces tenemos más solicitudes y por eso nos ayuda mucho la llegada de estas ambulancias, porque así podemos cubrir las solicitudes que se vayan presentando en toda la Ciudad de México que, aunque es un territorio relativamente pequeño, sin embargo, es muy traficado por sus propias características, porque la densidad urbana es muy fuerte aquí.

Pero nos van a ayudar mucho estas ambulancias y vienen a reforzar otro derecho: el derecho a la salud, que es un derecho muy importante y sobre este se ha estado trabajando.

Aquí quiero comentarles que cada 15 días tenemos una reunión con el Presidente de la República sobre el tema de las reformas y transformaciones que se están haciendo en materia de salud, que son muchas. Hay hospitales que se están reconstruyendo por todo el país. Aquí nosotros vamos a tener el apoyo del Gobierno federal para reconstruir el Hospital de La Pastora, en Gustavo A. Madero; va a ser un hospital para la atención del cáncer cervicouterino, del cáncer de mama, es decir, para atender a las mujeres en padecimientos de cáncer.

Y, por otro lado, se están dando procesos de equipamiento. Tenemos ya en algunos hospitales nuevos tomógrafos y va a haber en otros siete hospitales también; y tenemos obras de mantenimiento en siete hospitales cuando menos; y estamos haciendo obras que nos han pedido, por ejemplo, vecinos de Milpa Alta para rehacer la unidad de terapias para trauma-choque, en el caso del Hospital de Milpa Alta, para poner un ejemplo, pero hay otras obras que se están haciendo.

Y también nos da gusto decirles que una parte importante del personal de salud pasa a un sistema que va a ser ahora nacional, que es el IMSS-Bienestar, es una forma de tener un sistema de salud universal y gratuito, así como existen en otros países. Yo les comentaba del ejemplo de Gran Bretaña, que tiene el servicio nacional de salud que es público, universal, gratuito; también aquí esa es la idea con el IMSS-Bienestar, un sistema de salud público, universal y gratuito.

Y, por otro lado, se están haciendo también otras transformaciones en el sistema de salud para tener mayor acceso a los apoyos, medicamentos y todo lo que requerimos para la atención de salud de los mexicanos y en este caso de los capitalinos.

En todo ese contexto llegan las ambulancias, no llegan de manera aislada, sino en un momento en el que el país el Gobierno de la República, por supuesto, el Gobierno de la Ciudad, le está dando la mayor atención al tema social. Todo lo que son derechos sociales, como decía, salud, educación, vivienda, trabajo, pensiones, alimentación, todo eso está teniendo la mayor atención que nunca en nuestro país y en la Ciudad de México.

Apenas, cuando comenzó el sexenio, había 500 mil adultos mayores con pensión aquí en la ciudad; ahora hay un millón 300 mil, o sea, 800 mil más; y, además la pensión se duplicó aquí en la Ciudad de México.

Y aquí en la ciudad teníamos, cuando empezó el sexenio, 90 mil estudiantes y el Gobierno de la Ciudad le otorga beca ahora a un millón 250 mil, teníamos 90 mil estudiantes de educación básica con beca, ahora tenemos a un millón 250 mil estudiantes de educación básica con beca.

Tenemos 500 Comedores Comunitarios, tenemos 300 PILARES. Y ahora le agregamos a los Comedores 100 millones de pesos más; al programa de pueblos originarios, 100 millones de pesos más; y al programa de mejoramiento de barrios, 100 millones de pesos más. Es decir, vamos a seguir intensificando todo lo social que es la prioridad del Gobierno federal, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, por supuesto, del Gobierno de la Ciudad de México.

Yo reconozco mucho el trabajo que ha venido realizando la doctora Oliva López Arellano, nuestra secretaria de Salud, siempre un trabajo muy dedicado, muy serio, muy disciplinado. Y, por cierto, con ella, con la doctora Oliva y con los compañeros también del Gobierno federal hacemos una reunión todas las semanas para evaluar los avances en materia de salud.

Agradezco mucho este apoyo de parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, que es una institución pública nacional, que viene a apoyar a la Ciudad de México con 18 ambulancias el día de hoy.

Muchas gracias a todas y todos, que tengan un bonito día. Gracias.

SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Muy buenos días a todos y todas. Estoy realmente contenta, en la Secretaría de Salud estamos muy contentos porque hoy comenzarán a operar 18 nuevas ambulancias en la Ciudad de México, donadas por el Gobierno de México a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Con estas nuevas unidades se fortalece el Sistema Público de Atención Prehospitalaria y se amplía nuestra capacidad para atender urgencias en todas las alcaldías de la ciudad.

Saludo con mucho gusto al doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; al licenciado Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública; también al maestro Juan Manuel García Ortegón, titular de la coordinación general del C5; al doctor Ricardo Barreiro, subsecretario de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad; al secretario de Gobierno, maestro Ricardo Ruiz.

También al doctor Fernando González Romero, director general de Prestaciones de Servicios Médicos y Urgencias; al doctor Guido Sánchez Coello, director general del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas; al doctor José Carlos Guerrero Ascencio, director ejecutivo de Urgencias y Atención Prehospitalaria de la SEDESA. A todos y todas, compañeros, colegas que estamos inmersos en esta tarea intensa de garantizar el derecho a la salud en la ciudad y la atención prehospitalaria.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud, un sistema de atención de emergencias bien organizado tiene el 50 por ciento de capacidad de reducir las muertes de personas lesionadas graves y de mejorar la calidad de vida de quienes sobreviven. Por eso son tan importantes estas 18 nuevas ambulancias –16 de urgencias avanzadas, dos de cuidados intensivos– que se incorporarán a los servicios de Atención Prehospitalaria del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

A través del CRUM, la SEDESA garantiza atención prehospitalaria, traslado oportuno y regulación de los pacientes a los hospitales de la ciudad. No se trata únicamente de transportar a pacientes de un lado a otro, es una tarea compleja que requiere la coordinación efectiva entre los servicios de emergencia y los hospitales de la ciudad, se necesita decidir qué ambulancia es la más cercana, cuál es el hospital más adecuado, según el tipo de urgencia, y gestionar que el hospital esté preparado para recibir al paciente.

En el año 2020, en plena emergencia de COVID-19, cuando no contábamos con vacunas, uno de nuestros principales retos fue atender y trasladar a múltiples personas que necesitaban ser hospitalizadas al mismo tiempo. En uno de esos momentos, de los momentos más críticos, la entonces Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, atendió personalmente llamadas telefónicas desde el C5, con el fin de enviar ambulancias a donde se solicitaban con urgencia.

En este periodo reafirmamos que la salud es un derecho, por eso atendimos a todos los pacientes sin importar su afiliación y con esa misma convicción se involucraron todas las instituciones y así seguiremos trabajando; ambulancias públicas, privadas del sector social, realizaron traslados coordinados como nunca antes.

Un reconocimiento al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con quienes hemos trabajado codo con codo desde el inicio de esta administración y también al C5 con quien coordinamos todos los despachos.

El mayor aprendizaje que nos dejó la pandemia en este tema es que trabajar como un solo sistema de salud beneficia a todos los habitantes de la ciudad. Por consiguiente, las ambulancias privadas también pueden otorgar un servicio oportuno, eficaz y eficiente, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas, el personal y las verificaciones sanitarias que realizamos desde el gobierno.

Quiero agradecer al doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud del Gobierno de México y al licenciado Adrián Benítez por la donación de estas ambulancias, cuyo valor material es de más de 41 millones de pesos, pero su valor va más allá de esto, estas unidades representan el espíritu filantrópico de la beneficencia pública y una larga historia de cooperación con la Secretaría de Salud del Gobierno de México y ahora con la ciudad.

Cooperación que se fortaleció durante la pandemia y que hoy nos permite trabajar conjuntamente en la garantía de derecho a la salud; 18 nuevas ambulancias significan la renovación del parque vehicular del CRUM, la reducción del tiempo de respuesta frente a la emergencia y el cumplimiento de un compromiso adquirido con esta administración desde sus inicios con la doctora Sheinbaum y en este momento con el doctor Martí Batres, Jefe de un Gobierno con Acento Social.

Estas 16 ambulancias de urgencias avanzadas serán capaces de brindar atención prehospitalaria a pacientes con condiciones médicas graves, lesiones muy graves y emergencias médicas complejas. Las dos ambulancias de terapia intensiva brindarán atención médica especializada a pacientes que, por su estado de gravedad, requieren atención mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos. Cada una de estas unidades estará dando servicio 24 horas, los 365 días del año.

Hoy reafirmamos que la cooperación es el camino para fortalecer el Sistema de Salud en la Ciudad de México y en todo el país. Sumando los recursos, infraestructura y experiencia de los gobiernos locales y de la federación, podemos ampliar la cobertura y la calidad de servicios en beneficios de la población.

Finalmente, quisiera destacar que en febrero del 2022 inició una histórica campaña de verificación de ambulancias en la Ciudad de México; y, gracias a esta campaña, hemos reducido la circulación de ambulancias coloquialmente conocidas como “patito”, y las ambulancias privadas que cumplen con los requisitos necesarios pueden atender adecuadamente a los capitalinos.

El próximo 1 de febrero continuaremos con esta campaña –que se renueva–, y con ella el compromiso del Gobierno de la Ciudad de seguir garantizando los servicios de salud de calidad, públicos, y también regular a los privados, para que todos estos servicios sean seguros y de calidad. Enhorabuena.

DIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA, ADRIÁN BENÍTEZ RUIZ (ABR): Muy buenos días a todas, a todos. Es muy grato para mí tener la oportunidad de saludar al doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; se reconoce el apoyo y compromiso de su gobierno con las actividades que realiza la Beneficencia Pública en la capital del país. Muchas gracias, doctor.

Saludo al maestro Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad, un honor que nos acompañe hoy, maestro.

Quiero saludar de manera muy especial a la doctora Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la capital del país. Es un honor, doctora, colaborar con usted en beneficio de los más necesitados en materia de salud, su compromiso y dedicación la distinguen; y quiero que sepa que cuenta con el compromiso de la Beneficencia Pública Nacional para seguir siendo su aliada en esta cruzada por mejorar la salud de las y los capitalinos.

Saludo también a todos los distinguidos integrantes de este presídium que hoy nos distinguen con su presencia.

Señoras y señores, reciban todas y todos un afectuoso saludo del señor secretario de Salud del Gobierno de la República, el doctor Jorge Carlos Alcocer Varela; y un abrazo del titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, el maestro Marco Vinicio Gallardo Enríquez.

Todos los que formamos parte del Gobierno de México tenemos la firme convicción de trabajar por la población vulnerable en todo el país. Y es justamente ese el motivo que nos convoca hoy: la salud de las y los capitalinos que nos permiten justamente demostrar el compromiso y la transparencia con que viene trabajando el Gobierno de la República, en especial y el día de hoy, aquí en la Ciudad de México.

Sepan que desde la Secretaría de Salud y de la Beneficencia Pública trabajamos todos los días por generar condiciones de bienestar en cada rincón del país.

Permítanme compartirles que la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública es una institución pilar en el acceso a la salud de este país; desde que fuera fundada en 1861 por el presidente Benito Juárez, siempre ha atendido a los más necesitados. En el presente, y más que nunca hoy, se refrenda el compromiso del Gobierno de México con la honestidad y el desarrollo equitativo de nuestra nación.

Actualmente la Beneficencia Pública realiza distintas acciones en materia de salud, como es la adquisición de equipamiento médico y de ambulancias para instituciones públicas de todo el país; desde luego, destaca en ese sentido la colaboración con la Ciudad de México

Y en ese sentido, precisamente en el marco de las acciones para la contención y mitigación de la epidemia causada por el SARS-CoV-2, se entregaron 50 camas hospitalarias para la unidad “La Pastora”, con una inversión de 5.9 millones de pesos.

Pero el compromiso de la Beneficencia Pública con la ciudad no se detiene ahí. A través de la Beneficencia Pública el día de hoy, como ya lo refirió la secretaria de Salud, hacemos entrega de 18 ambulancias terrestres que cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana Especializada en Atención Médica Prehospitalaria; destacando, como ya se mencionó, que tienen un valor que supera los 41.6 millones de pesos.

Este logro, esta importante inversión social que en suma da 47.5 millones de pesos en apoyos, camas y ambulancias para la Ciudad de México, solo fue posible como resultado del trabajo colaborativo con el Gobierno de la Ciudad de México, su Secretaría de Salud y la Beneficencia Pública.

Por último, quiero insistir, quiero señalar que la Beneficencia Pública Nacional no va a dejar a nadie atrás y no va a dejar a nadie afuera, seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno de la Ciudad de México, bajo el lema del Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Muchas gracias.