Mensaje de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del presidente ejecutivo y director general de CIE; y del CEO de Formula One Group, , durante Inauguración Pabellón-Museo CDMX y conferencia de prensa Fórmula 1

Publicado el 27 Octubre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muy buenos días a todos y a todas.

Quiero agradecer especialmente a Alejandro Soberón, presidente ejecutivo y director de CIE, que hoy nos brinda este gran espectáculo, esta gran carrera de Fórmula 1 nuevamente, no solamente para los aficionados que vienen a este lugar, sino la imagen que se da de la ciudad en nuestro país y en todo el mundo. Así que, muchísimas gracias por tu gran experiencia, colaboración no solamente en Fórmula 1, sino muchas acciones que se llevan a cabo en la Ciudad de México.

A Stefano, CEO de Formula One Group, muchísimas gracias por tu presencia y, además, por permitir el desarrollo de Fórmula 1 en la Ciudad de México; y Federico, muchísimas gracias, la verdad, por tu trabajo.

El día de hoy inauguramos este museo que ha sido curado con distintos automóviles que nos recuerdan que se cumplen 60 años de la primera vez que estuvo Fórmula 1 en nuestra ciudad, que nos recuerdan a los hermanos Rodríguez y a los grandes pilotos que han sido parte de esta experiencia, y la participación de México en Fórmula 1 y en distintas carreras.

Fórmula 1, en esta nueva etapa –que son hoy siete años–, ha representado algo muy importante para nuestra ciudad, es una derrama económica, que como ya lo mencionó Alejandro, sumada puede llegar hasta los 20 mil millones de pesos el año pasado, en tan solo prácticamente un fin de semana, pero tiene mucho más que ello, porque la ven millones y millones de personas en todo el mundo y muestran la belleza, la grandeza de la Ciudad de México a todo nuestro país y a todo el mundo. Así que, Fórmula 1 es muy importante para la ciudad.

Desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad le dimos una característica especial, que Fórmula 1 pudiera llevarse a cabo con la participación de muchísimos empresarios que colaboran en el desarrollo de Fórmula 1. Lo explico, antes era con recursos públicos que se aportaba, como en muchas ciudades del mundo, para que se llevara a cabo Fórmula 1; la diferencia, desde que nosotros entramos, es que buscamos el patrocinio de muchísimos empresarios que no solamente se benefician de este espectáculo, sino que además les interesa que se lleve a cabo y quieren a la ciudad y quieren a México.

Y ahora, el gran anuncio del día de hoy es que Fórmula 1 está garantizado hasta el 2025 en la Ciudad de México, y es una gran noticia. Le agradecemos a Alejandro y a todos y cada uno de los patrocinadores para llevar a cabo este evento.

Al mismo tiempo, y aclaro nuevamente, ayer lo hice. Hay muchas personas que no tienen acceso para venir aquí al Autódromo Hermanos Rodríguez, por el costo que tiene un boleto para venir aquí. Amablemente, siempre nos dan los organizadores una cantidad de boletos muy importante para que podamos distribuirlos a distintas personas, personalidades. Antes, estos boletos se repartían –principalmente– entre los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, y desde el 2019, nosotros tomamos la decisión de dar estos boletos a niños, a niñas, a jóvenes que no tendrían otra oportunidad de venir al Autódromo.

Entonces, todos estos boletos que amablemente nos donan, los damos a muchos jóvenes que probablemente serán los próximos pilotos o serán los científicos o los tecnólogos que están detrás de cada una de las escuderías, porque aquí, no solamente es el automóvil y su desarrollo, sino todo lo que está detrás de cada una de las escuderías, en donde hay desarrollo científico y tecnológico impresionante.

Entonces, traemos a muchos jóvenes, que de otra manera no tendrían oportunidad de estar aquí, para que se entusiasmen, vean lo que significa estas carreras y que sean parte y que sueñen con que posiblemente sean el próximo Checo Pérez.

Así que, lo mejor para Fórmula 1 este año. Sabemos… me dicen que no hay premio este año, pero estamos seguros de que tendríamos el primer lugar de todas maneras. Así que lo mejor y toda la suerte a Checo Pérez este año.

Muchas gracias.

PRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE CIE, ALEJANDRO SOBERÓN (AS): Muy buen día a todos ustedes. Me da muchísimo gusto estar aquí, es un privilegio.

Muchas gracias, doctora por acompañarnos; gracias, Stefano, por esto. Estamos de plácemes el día de hoy.

Una edición más del Gran Premio de Fórmula 1 en México presentado por Heineken. En esta ocasión, en donde celebramos el 60 Aniversario del primer Gran Premio en nuestro país, estamos encantados de compartir excelentes noticias con ustedes.

Gracias al liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, al Gobierno de la Ciudad de México, el Gran Premio Mexicano, se mantendrá en el calendario de Fórmula 1 hasta 2025. El mantener al México Gran Premio en la capital, por tres años más, es producto de un esfuerzo coordinado por conservar un evento que beneficia a la capital y entusiasma a miles de aficionados.

Desde hace seis ediciones realizadas bajo la dirección de CIE, la carrera ha generado una derrama económica acumulada hasta el 2021 de 89 mil 527 millones de pesos en el país, además, de la creación de 57 mil empleos. Durante la edición del año pasado, el beneficio económico fue de 15 mil 881 millones de pesos a la región, derivado de 5 mil 889 millones de pesos de derrama económica y 9 mil 993 millones por concepto de exposición mediática, en total se generaron 9 mil 236 empleos.

Todo esto tampoco sería posible sin la respuesta de la afición mexicana, que con su entusiasmo han llenado las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez en cada una de las ediciones, bajo nuestra organización. En total, hemos recibido a más de 2 millones de aficionados en estos siete años, y esto nos compromete a ofrecerles la mejor experiencia de entretenimiento posible año con año.

Para celebrar este anuncio, el día de hoy junto con la doctora Sheinbaum, que nos honra con su presencia, acabamos de inaugurar la museografía de estos 60 años de Fórmula 1 en México.

Mucha gente pensaba que la Fórmula 1 no podría continuar en México, que iba a faltar el apoyo y el entusiasmo, y no contábamos con la decisión de la Jefa de Gobierno, de convocar a un colectivo de empresas para que se sumarán al esfuerzo extraordinario que conlleva el poder mantener este extraordinario espectáculo.

Muchas gracias, doctora. Muchísimas gracias.

CEO DE FORMULA ONE GROUP, STEFANO DOMENICALI (SD): Muchísimas gracias, me disculpan, pero no soy mexicano, tengo que hablar inglés.

Bueno, a nombre del F1 Group, de todos los equipos del mundo que aman este deporte, estamos muy, muy felices y orgullosos de compartir la información que Alejandro les acaba de dar a todos.

Es increíble que la F1 tiene excelentes bases en el pasado, pero nuestro objetivo es siempre ver hacia el frente. Y el hecho de que podamos ver hacia el futuro aquí en México, uniéndose a otras capitales, significa mucho para nosotros. Y por esta razón, quiero agradecerle a la Jefa de Gobierno Claudia, muchas gracias a todo el gobierno y a todas las instituciones que hicieron esto posible.

Son un equipo increíble, Alejandro, Federico y toda su gente han hecho un trabajo increíble. Esta es la Fórmula 1 que amamos: entusiasmo, pasión, energía, gran espíritu deportivo, gente maravillosa reuniéndose para compartir una experiencia única.

Y también para la comunidad es una gran oportunidad de mostrarle al mundo lo que es México, la verdadera cara de México; estamos muy orgullosos de compartir eso con ustedes. Así que, vamos a esperar que sea una carrera increíble y una experiencia increíble para toda la gente que va a venir, más de 350 mil personas viniendo aquí, eso es asombroso.

De verdad, gracias; muchas gracias. Va a ser genial y estoy seguro de que Checo Pérez se asegurará de que todas las personas que vengan tengan una carrera increíble.

Una vez más, gracias. Con gran orgullo, esperamos quedarnos aquí en México.

Muchísimas gracias, gracias.