Mensaje de la jefa de Gobierno; y otros funcionarios, durante la presentación de la conclusión de obras y sistemas del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec, de la Línea 1 del Metro
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buena tarde a todas y todos. Saludamos a todos los trabajadores, a la estructura del Metro, a las empresas y por supuesto, al director del Metro, el ingeniero Guillermo Calderón, y a los secretarios; el secretario de Movilidad, Héctor Ulises; al secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton y a nuestra secretaria de Turismo, que nos está acompañando, y a los directivos también del Metro, Omar, gracias por estar aquí con nosotros.
Y bueno, hemos estado al tanto de todo este trabajo importantísimo que se ha hecho en esta Línea, esta Línea 1, que ha sido tan esperada por la población Hemos estado vigilando que se cumpla con todas y cada una de las obras que se están llevando a cabo, para la renovación total del Metro.
No se trata de un mantenimiento, ni menor, ni un mantenimiento mayor, se trató y se está tratando, de una renovación total.
Como escuchamos, es la sustitución de todos los rieles; de la transformación y mejoría de los túneles de todas, de todas las estaciones, y de lograr una mejoría para los usuarios, con lo que acontece en cada uno de los vagones, de los trenes.
Pero también, como escuchamos hace un rato, a las mujeres que nos hablan del trabajo que hacen todos los días, para vender los boletos o bueno, en este caso las tarjetas del Metro. Todo lo que se ha necesitado hacer para mejorar condiciones de trabajo, pero sobre todo el mayor bienestar a la población.
Para nosotros es fundamental que esta Línea 1, que es la más antigua, la que ha requerido más trabajo para renovarla, podamos ya estar en la última fase y en la ruta para concluir los trabajos.
No ha sido fácil, tenemos que decirlo, no ha sido fácil, pero no vamos a acelerar nada que ponga en riesgo a la ciudadanía.
Así que, como bien explicó el director del Metro, justamente hay unas pruebas muy importantes que se tienen que hacer del software, que logra el autopiloto pilotaje del Metro, y eso implica un trabajo muy importante por empresas internacionales que lo están llevando a cabo.
Son las pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático, basado en comunicaciones, que se conoce por sus siglas CBTC, que permite la comunicación en tiempo real con todos los trenes, a través de un chip conectado a la red LTE.
Con ello, se garantiza la distancia adecuada entre trenes, sincronización precisa y operación segura desde el centro de control. Es decir, garantiza la seguridad en el manejo de los trenes, en el pilotaje.
Y por otro lado, la certificación de seguridad internacional, que está siendo emitida justamente, por una entidad independiente, que es SGS, y toda la operación de esta Línea 1 tendrá que ser certificada bajo los más altos estándares técnicos que existen.
Y estas pruebas, no es cualquier cosa, incluyen la operación de en carrusel con 24 trenes simultáneos. Por lo tanto, se prueba o se requiere o se exige un software de control, que cumpla con estos requerimientos internacionales.
Y una vez que concluyan estas pruebas y la certificación entonces, se abrirá al público el tramo de la estación Cuauhtémoc a Chapultepec.
En este recorrido vimos cómo ya se terminaron todos los requerimientos físicos de estas cuatro estaciones.
La vez pasada, que hicimos un recorrido con ustedes, pues veíamos que todavía las estaciones estaban en remodelación.
En fin, hoy está concluido todo, todo absolutamente, al 100 por ciento. Y lo que tenemos son las pruebas y la certificación. Y no queremos que este Metro, esta Línea que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro.
Así que, le apostamos a la seguridad de los Metros y por eso avalamos que sea pasando Semana Santa, la última semana de abril, en la que podamos abrir al público.
Sabemos la importancia de esta Línea; sabemos lo que falta para llegar a Observatorio, pero ya estamos en el último tramo para llegar a Tacubaya.
Estaremos teniendo este reto importante, para que en el mes de junio se entregue Tacubaya, hasta Tacubaya, y sólo esperaremos que nos entreguen Metro Observatorio, ya en condiciones, que tampoco se va a tardar mucho.
Ya hemos estado hablando con los compañeros del Gobierno Federal, y estaremos viendo que lo más pronto posible, después de junio, podamos llegar al Metro Observatorio.
Pero mientras tanto, en junio estaremos entregando hasta el Metro Tacubaya. ¿Dije Juanacatlán? No, Tacubaya.
Es que cada vez le cambiaba, yo, de nombre. Y no. Estamos hablando de Tacubaya que es una de las estaciones que conecta, ¿no? Muy importante.
Entonces, después de Semana Santa estaremos entregando las cuatro líneas Cuauhtémoc-Chapultepec, y en el mes de junio estaremos entregando Tacubaya, y enseguida se estará entregando hasta el Metro Observatorio.
Así que, primero quiero reconocer el trabajo que ha hecho el Metro: sus trabajadores, sus especialistas. Todo el equipo del Metro, un fuerte aplauso, por favor, porque a veces no se valora este gran esfuerzo, y sabemos que es uno de los Metros del mundo, más importantes.
Y revisemos cómo es están los demás Metros, y aquí como que también se sufre mucho con millones de personas que todos los días lo usan, y que tenemos que tener cualquier elemento del Metro, como pueden ser las escaleras eléctricas, tienen que ser y tienen que durar, y tienen que servir para 5 millones de personas que están transitando, y que es un medio de transporte al interior del propio Metro.
Entonces, cualquier elemento del Metro tiene que ser duradero y ésta es la línea más antigua y tenemos todavía la gran tarea de que en esta administración podamos atender, renovar, la Línea 3.
Con el Gobierno Federal estamos ya trabajando para concluir la Línea 12 y la Línea A, que fuimos a ver de qué manera se habían revitalizado todos los lugares en donde se hace que el Metro pueda recuperar sus fuerzas y pueda todos los días salir muy bien.
Así que la Línea A y la Línea 12, se estarán haciendo con el Gobierno Federal y la Línea 3, esta administración estaremos ya en este año también trabajando.
Pero bueno, estamos ya en las últimas y sabemos lo que la población espera con ansia de la utilización de estas cuatro estaciones, como habíamos mencionado.
Efectivamente, el trabajo físico se concluyó, pero no quisimos acelerar las cosas hasta que no tengamos el certificado de garantía internacional de que este Metro tiene las mejores condiciones para funcionar bien.
Entonces esa es la información.
Muchísimas gracias.
DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Jefa de Gobierno, bienvenida a estas cuatro nuevas estaciones, totalmente rehabilitadas, y su tramo, que incluye 4 kilómetros de instalaciones de todo tipo, del cual voy a dar cuenta. Bienvenida a la conclusión de estos trabajos.
Secretario de Movilidad, lo saludo con mucho gusto; secretario de Finanzas, y a mi compañero Omar Moya, que es el director de la Línea 1 y subdirector general de Mantenimiento; y claro, a nuestra querida compañera y amiga, Alejandra Frausto, la secretaria de Turismo, gracias por acompañarnos.
A todos ustedes, compañeras y compañeros del Metro, a las empresas que nos acompañan, CRCC, el señor Gao, las empresas de vías, las empresas de telecomunicaciones y las empresas del Sistema de Control y Seguimiento de los trenes, empresas asociadas también de Ellis, de interfase. En fin, hay un grupo muy importante de participantes, en lo que es la nueva Línea 1. A todas y todos ustedes, bienvenidos.
Jefa de Gobierno, dar cuenta que este tramo que incluye cuatro estaciones son: la estación Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, ha sido totalmente concluido. Este tramo de 4 kilómetros que conectará a Balderas hasta Chapultepec.
Los sistemas que han sido plenamente concluidos, son: el sistema de vías, reparación de túneles, drenaje, instalaciones hidráulicas y cárcamo; ventilación forzada de túnel, aire acondicionado de locales técnicos, instalaciones eléctricas de alta y baja tensión.
Subestaciones de alumbrado y fuerza, respaldo de energía con UPS; telecomunicaciones en la red de multiservicios y la red multialámbrica; los sistemas de señalización, la red contra incendios. Control y seguimiento de trenes; la fabricación de los 29 trenes también concluida; la rehabilitación de estaciones y el sistema de recaudo. Voy a dar cuenta de cada uno de estos sistemas.
El sistema de vías. Señalábamos que se han sustituido todos los perfiles de vía. Eso quiere decir: la pista, el riel y las barras guía. Se han sustituido todos los durmientes del tramo. Se ha sustituido también el balasto, que es la piedra que da sustento a las vías y además también los baleadores.
Todo en la nueva Línea 1 es absolutamente nuevo, de nueva tecnología y de especificaciones más estrictas, más modernas y de mayor durabilidad.
La vía, 100 por ciento concluida.
Reparación en el túnel. La Línea 1, con más de 50 años de estar en servicio, nunca había sido sujeta a una rehabilitación integral. El túnel, se rehabilitó toda la parte de concreto, se revistió con una capa impermeable y se suprimieron las filtraciones, de las que ya se daba cuenta. Totalmente reparado, al 100 por ciento.
Sistema de drenaje. Sistema de drenaje a lo largo de estos cuatro kilómetros adicionales, igual que en toda la línea que está ya en operación, fue totalmente sustituido por nuevos materiales, más duraderos, más modernos.
Y además, dar cuenta que en este tramo, de estas cuatro estaciones entre Balderas y Chapultepec, hay más de 25 cárcamos, que fueron rehabilitados.
Se reincorporó sistemas de monitoreo más modernos, más eficientes y un sistema de supervisión que no obliga a los compañeros de hidráulica, responsables de esta área, a estar en el sitio verificando a distancia. Pueden tener la información puntual y el estado que guarda cada uno de estos cárcamos. Concluidos al 100 por ciento, jefa de Gobierno.
Rasgo importante y distintivo de la nueva Línea 1, es el sistema de ventilación del túnel. Es un sistema de ventilación forzada. Son estos equipos que se colocaron a lo largo de túnel, de los intertramos para provocar ventilación, una mayor renovación del aire del túnel, y por consecuencia menores temperaturas, sobre todo, en las épocas calurosas. Es un rasgo novedoso de la Línea 1.
Aire acondicionado en los locales técnicos. Todas las estaciones cuentan con locales técnicos de diferentes características. Todos ellos fueron equipados con un moderno sistema de aire acondicionado, para preservar el funcionamiento de los equipos electrónicos en mejores condiciones.
Instalaciones eléctricas y de alta, media y baja tensión, concluidos al 100 por ciento.
Son varios, varios miles de kilómetros, que se han instalado, de estos cables. Más de 300 mil metros de cable, en sólo este tramo de Balderas a Chapultepec, que están plenamente probados y colocados. 100 por ciento concluidos.
Las subestaciones de alumbrado y fuerza, también son de una tecnología mucho más moderna y también son monitoreadas a distancia. Están instaladas a lo largo de toda la Línea y de este nuevo tramo.
Igualmente concluido, el sistema de alumbrado y fuerza al 100 por ciento.
Respaldo de energía. Uno de los aspectos también novedosos, es que hoy tenemos en la nueva Línea 1 un respaldo de energía a través de unidades de UPS, que nos da una autonomía de varias horas para la reposición de la energía eléctrica, en caso de alguna eventualidad; 100 ciento instaladas.
Rasgo muy importante de la nueva Línea 1, es nuestra red de telecomunicaciones. La red de telecomunicaciones implica telefonía, telefonía fija y telefonía inalámbrica, telefonía Tetra y una red multiservicios para videovigilancia y transmisión de datos. Totalmente concluida.
Y lo que es muy importante y distintivo es la red LTE inalámbrica. Esa es una gran antena colocada a lo largo de todo el túnel, que es lo que permite la comunicación con el tren, entre el tren, los objetos de vía y nuestro Centro de Control, a través del sistema de pilotaje automático. Totalmente concluida.
Señalar también, dentro de la parte de telecomunicaciones, que la Línea 1 contará con más de 2 mil 200 cámaras.
En este tramo que hoy se concluye, hay instaladas más de 512 cámaras. Es decir, más de 100 cámaras en cada una de estas estaciones, lo que permite estar visualizando, vigilando, lo que sucede en los andenes, en los vestíbulos y en las entradas del Metro.
Todas estas imágenes son monitoreadas desde nuestro Centro de Control, instalado en el C5, e igualmente desde los diferentes puestos de vigilancia y seguridad.
Señalar, en este aspecto, que también la señalización ya fue concluida a lo largo de toda esta Línea, hasta el tramo de Chapultepec, está concluida al 100 por ciento.
Red contra incendio. Teníamos una red de más de 50 años, que fue totalmente renovada. Renovada a lo largo de toda la línea, varios kilómetros de red contra incendio, con su equipamiento de bombeo. Su equipamiento de monitoreo está también concluido al cien por ciento.
Control y seguimiento de trenes. Esto es lo que permite la automatización de las operaciones del tren. Se encuentra también en las instalaciones en vía, interestaciones y trenes, totalmente concluidas; así como la comunicación con nuestro puesto central de control ubicado en el C5; 100 por ciento concluidos los trabajos.
29 trenes. Un rasgo muy importante de la Línea 1 son los nueve, los 29 trenes, de alta especificación, que son trenes muy confortables, muy rápidos, con pasillo continuo, que además de dar un confort adicional a los usuarios, están equipados cada uno de estos trenes, con 72 cámaras conectadas también a nuestro puesto central de control y a nuestros sistemas de vigilancia.
Un rasgo característico importante de los trenes, que nos va a evitar demoras, es que las palancas de emergencia colocadas en cada vagón, en el momento en que un usuario active esa palanca, el conductor sabe exactamente cuál es la puerta y el vagón, y puede tener comunicación directa con interactuar con la persona que haya solicitado esa emergencia.
Eso reduce los tiempos de parada, de estancia en las estaciones, por este motivo, los trenes.
En general, trenes muy espectaculares, muy modernos. Están concluidos los 29 trenes ya totalmente fabricados
Rasgo importante es la rehabilitación de las estaciones. En todo este proceso de la nueva Línea 1, se ha tenido mucho cuidado.
Actividad que corresponde directamente al Metro, la rehabilitación de todo lo que es la iluminación, los pisos. El equipamiento de las taquillas ha sido concluido satisfactoriamente al cien por ciento, y dignificadas muchas de las áreas que ya tenían deterioro.
Sistema de recaudo. Sistema de recaudo, todo lo que son torniquetes, son de nueva manufactura. Ya no utilizamos, como es sabido, el boleto magnético. Todo el sistema en el Metro usa la Tarjeta de Movilidad Integrada, la tarjeta que usa la ciudad en sus diferentes sistemas y los validadores igualmente renovados, integrados. 100 por ciento concluido y en funcionamiento.
Señalar, en conclusión, jefa de Gobierno, que estas cuatro nuevas estaciones, nuevas por su rehabilitación y su imagen, que ya se pudo apreciar, han sido concluidas debidamente.
Estas cuatro estaciones significan que el Metro ha concluido 85 por ciento de las estaciones que integran la Línea 1. 17 estaciones con las que hoy usted integra, han sido concluidas.
La parte de vías, la parte de reparación del túnel, drenaje, instalaciones hidráulicas y cárcamos, ventilación forzada, aire acondicionado, instalaciones eléctricas, subestaciones de alumbrado, unidades de respaldo de energía, las redes de telefonía y TETRA; la señalización, la red contra incendios, el sistema CBTC, la fabricación de los nueve trenes, la rehabilitación de las estaciones y el tema de recaudo, han sido concluidos, jefa de Gobierno.
¿Qué sigue? Sigue el último paso. No tiene que ver nada con instalaciones, pruebas particulares de los sistemas, todas esas fueron satisfactorias.
Entramos a una fase muy importante en el Metro, que representa la seguridad, que es la divisa principal en el Metro. La seguridad de nuestros usuarios es la fase de pruebas y certificación.
En esta fase, se documenta muy puntualmente, a través de 2 mil 500 documentos, que se tienen que elaborar, el comportamiento del software con el tren, con el equipamiento de vías y con la comunicación con nuestro centro de control.
Eso llevará todavía algunas semanas, está ya en curso, y una vez concluido, concluida, la validación y la documentación, entra una empresa internacional, especialista en seguridad ferroviaria, en nuestro caso es la empresa SGS, empresa suiza, que emitirá el certificado de Auditoría de Seguridad Ferroviaria, lo cual nos dará la acreditación y la garantía de seguridad, eficiencia, y sobre todo eso, seguridad y eficiencia, en el traslado de la Línea 1 para los próximos 40 años. Es el momento que estamos viviendo.
¿Cuándo se concluyen estas pruebas? Estas pruebas estimamos estarlas concluyendo hacia finales de este mes. Este es el informe que tenemos para ustedes, jefa de Gobierno.
A finales de abril, a finales de abril, perdón. Nos va a llevar un par de semanas estas pruebas.
Sobre todo agradecemos a nuestros usuarios su paciencia, seguros que el beneficio lo redituará.
Gracias a la Red de Movilidad, a mis compañeros del Metrobús, Tren de Transportes Eléctricos y la RTP, y gracias a los trabajadores de las empresas, y en particular a los trabajadores del Metro, muchas gracias.
[VIDEO]
Eje troncal de la movilidad en la Ciudad de México. Modernizamos de forma integral la Línea 1 del Metro, para beneficio de la población que la usa para desplazarse con el fin de estudiar, trabajar y conectarse con los servicios más diversos, el esparcimiento y la cultura.
Con el respaldo de la jefa de Gobierno, de la Ciudad de México, este proyecto de alta complejidad avanza en la sustitución, modernización y transformación de los sistemas mecánico, eléctrico, electrónico, hidráulico y de telecomunicaciones.
Para la puesta en servicio del tramo que incluye las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, el Metro informa que se han finalizado las obras y actividades para dejar a punto: túnel rehabilitado, vías, instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, subestaciones de alumbrado y fuerza tracción; respaldo de energía, cárcamos, drenaje e instalaciones hidráulicas; red contra incendio, ventilación forzada, aire acondicionado en locales técnicos; telecomunicaciones, fibra óptica, red multiservicios y red LTE inalámbrica; señalización, control y seguimiento de trenes, fabricación de 29 nuevos trenes; rehabilitación de estaciones, video-vigilancia en estaciones y trenes y el sistema de recaudo.
De manera coordinada, los trabajadores y especialistas de las distintas áreas del Metro, han dejado listas las instalaciones para reanudar el servicio con trenes más modernos, amplios, amigables con el medio ambiente, rápidos, confiables y seguros.
Y así, llegamos a la etapa de las pruebas que permitirán la reapertura.
Pruebas del sistema de pilotaje automático CBTC. Obtención del certificado de seguridad emitido por entidad internacional certificadora.
De nuevo, gracias a nuestros usuarios por su comprensión y la confianza depositada en uno de los proyectos más desafiantes y de mayor impacto y beneficio social de la Ciudad de México.
Modernizar el corazón de la movilidad para que todos tengamos acceso al mejor servicio de transporte público.
Porque en el Metro, la nueva Línea 1 te mueve y seguimos trabajando.
Ciudad de México, capital de la transformación.
RECORRIDO
DIRECTOR DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Buenas tardes, jefa de Gobierno. Bienvenida a la Línea 1 al tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec.
Estamos en la estación siguiente de Balderas, que es hasta donde estamos llegando actualmente, y está totalmente concluida la rehabilitación de las estaciones.
Señalar que la Línea 1 será 100 por ciento accesible para personas con discapacidad, personas en silla de ruedas y ciegos.
Además, la Línea 1, por favor si nos permiten, está equipada con 2 mil 200 cámaras.
El tramo que se concluye de Cuauhtémoc a Chapultepec tiene 509 cámaras. Aquí podemos ver algunas de las cámaras.
Todo fue rehabilitado, remodelado.
La estación Insurgentes es una estación (inaudible), es un punto del espacio público muy importante para la ciudad y para el Metro. Un punto de conexión con el Metrobús, que es la Línea 1 que corre de norte a sur, y además un gran comunicador.
Esta estación fue también íntegramente rehabilitada.
Éste es el vestíbulo principal; el vestíbulo principal de la estación Glorieta de Insurgentes. También fue sujeta a una rehabilitación y remodelación integral, incluyendo el domo que ya estaba deteriorado, opaco y con algunas filtraciones.
Ésta es la segunda de las cuatro estaciones totalmente concluidas. Cuauhtémoc, Insurgentes; Sevilla igualmente está concluida y Chapultepec. Podemos ver (inaudible).
Jefa de Gobierno, la estación Insurgentes no había sido rehabilitada, ni intervenida desde 1969, el día de su inauguración. Estamos haciendo el trayecto en uno de los nuevos trenes, de los 29 nuevos trenes.
Los 29 trenes, se encuentra plenamente concluida su fabricación. Este tren es de pasillo continuo, lo cual le da mucho mayor comodidad, confort y ventilación a los usuarios.
Como se puede también percibir, toda la vía fue rehabilitada. Se sustituyó todo lo que tiene que ver con el balasto, la piedra que soporta los durmientes y las vías, todos los durmientes, todos lo que son los rieles, las pistas de rodamiento y las barras guías, fueron sustituidas a lo largo de toda la línea.
Y en particular, en estas cuatro estaciones, colocamos muchos kilómetros de charolas para los diferentes sistemas, que son sistemas de telefonía, sistemas de videovigilancia y la Red LTE.
La Red LTE es una red inalámbrica, que equivale a una red celular propia del Metro, y es la que utiliza el Sistema de Control y Seguimiento de los trenes, para comunicarse la estación, ubicar al tren y comunicarse con nuestro puesto de control.
Todo eso está totalmente concluido. Las instalaciones eléctricas concluidas. Se repararon las filtraciones que existían en el túnel. Se hizo una red nueva de drenaje a lo largo de toda la vía.
En este tramo, de estas cuatro estaciones, hay 25 cárcamos, que fueron rehabilitados, equipados y ahora monitoreados a distancia, para identificar en cualquier momento, cualquier falla que se pueda presentar. Además se instalaron sistemas redundantes para el bombeo, en caso de alguna contingencia.
Ésta es la estación Sevilla. También plenamente rehabilitada en cuanto a sus plafones, mamparas, iluminación. Es un rasgo muy distintivo de la Línea 1, toda la iluminación de las estaciones de la Línea 1 y túnel, fueron totalmente cambiadas. Es iluminación LED, que es energéticamente más eficiente. Tiene un ahorro importante de energía para el Metro. El túnel, también plenamente iluminado.
Otro rasgo característico de la nueva Línea 1, es su sistema de ventilación. Hay un sistema de ventilación forzado, donde se instalaron 100 jet fans, que se llaman, son unos turbo-ventiladores que permiten que haya una temperatura más confortable en épocas calurosas al interior del túnel del Metro.
Independientemente de las 512 cámaras que hay en estas cuatro estaciones que se concluyeron, al interior de cada tren, existen 72 cámaras. 72 cámaras que están monitoreando lo que sucede.
Aquí están, éstas son las cámaras. Hay cámaras también de frente, en la parte trasera de la vía, se está monitoreando.
Un rasgo también muy importante, es también estos dispositivos de emergencia. Cuando se activa este dispositivo de emergencia, el conductor sabe en qué vagón, en qué puertas se activó, e igualmente por aquí se puede comunicar el usuario y decirle cuál es el motivo de su emergencia.
El vestíbulo de la estación Cuauhtémoc, también indicarle que tiene pantallas indicativas del arribo del siguiente tren, de la situación que guarda la Línea, y en general la movilidad dentro del Metro.
Como señalaba, en estas cuatro estaciones hay instaladas 510 cámaras. Es decir, del orden de 100 cámaras en cada una de las estaciones; más de 100 cámaras.
Igualmente, señalarle, jefa de Gobierno, están las compañeras taquilleras. Son la cara visible del Metro. Muy trabajadoras y muy amables. Es la coordinadora de las taquilleras, y entonces, si les hace su… les va a dar explicación.
COORDINADORA DE TAQUILLERAS: Para nosotros es un placer ser partícipes ahorita de esta segunda etapa del proceso de remodelación de la Línea 1. Bueno, en nuestras taquillas estamos gratamente felices, porque han sido remodeladas de manera integral.
Estas taquillas, hoy tenemos un nuevo sistema de telefonía y de voceo, así como un nuevo sistema de acceso de control a taquillas, que hace a las taquillas un poquito más seguras, bueno, mucho más seguras y funcionales. Contamos en las taquillas con un sistema de seguridad, que es a través de un pedal de alarma y de un botón de pánico, que está tocando la compañera, que son accionados en el momento de ser requeridos.
También hemos sido beneficiadas con la dignificación de nuestro mobiliario y equipo de trabajo, con las sillas que bueno, nos hicieron el favor, que utilizamos cerca de 20 horas al día. Con el equipo de aire acondicionado que hace mucho más placentera nuestra estancia durante nuestras funciones.
Para nosotros es un verdadero orgullo y de verdad que le agradecemos muchísimo, que pongan la atención en los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, porque somos la cara del Metro y con mucho orgullo atendemos a millones de usuarios diariamente.
Es el Sistema de Transporte Colectivo y el sistema de transporte a nivel nacional más importante de la ciudad. Muchas gracias. Muchas, muchas gracias y bienvenida. Muchas gracias por todo.
Sí, tenemos nuestra telefonía, que le decía que ha cambiado, ha mejorado la telefonía. Tenemos un teléfono, que es el teléfono de red, que con eso nos conectamos con todas las estaciones y con todos los con los jefes inmediatos, es la manera que nosotros tenemos de establecer la comunicación; y tenemos dos sistemas de comunicación directa con los reguladores, con el C5.
Que bueno, ahí nos atienden de manera inmediata los reguladores para cualquier emergencia y que están en comunicación con nosotros, directa. El teléfono rojo, que es el de emergencia, ¿no? Nuestro interfon que con eso nos comunicamos con la taquilla que está del otro acceso, y también con el jefe de estación.
Bueno, pues nuestro equipo de voceo. Ahorita que…Gracias, por favor.
Muchas gracias. Gracias. Gracias por el apoyo.
GCA: Y sí, las taquillas fueron todas remodeladas, acondicionadas con aire acondicionado. Tiene sistemas de seguridad, botones de alarma y un sistema de telefonía, que se conecta al interior de la red de la Línea 1, pero también con un teléfono conectado directamente a nuestro puesto central de control en el C5.
Están ya funcionando las nuevas máquinas expendedoras de recursos, expendedoras de recursos y tenemos las tarjetas.
Como es sabido en el Metro, el sistema de pago es la tarjeta sin contacto de Movilidad Integrada, la que usa toda la red de Movilidad Integrada. Jefa, por favor. Continuamos.
(Inaudible) Muy solicitado por los usuarios y por nuestro personal, es este cubículo, que es el cubículo del jefe de estación y el cubículo de primeros auxilios (inaudible).
Muy bien, entonces, el sistema de recaudo también fue modernizado. Lo que son los torniquetes, lo que son los validadores. Estos muebles son los torniquetes, eran los viejos torniquetes de boleto magnético, totalmente modernizados y los validadores. Los validadores que aceptan la tarjeta de movilidad integrada.
Con el sistema de videovigilancia, toda la estación está monitoreada; hay más de 100 cámaras en las diferentes áreas de la estación.
Las escaleras totalmente rehabilitadas o escaleras nuevas. Elevadores igualmente, para permitir la fácil accesibilidad de personas mayores, como también (inaudible)... está totalmente concluida, rehabilitada y remodelada.