Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, durante la entrega de tarjetas "Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar" Tlalpan

Publicado el 20 Octubre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias a todos y a todas por estar el día de hoy aquí.

Como ustedes saben, yo quiero mucho a Tlalpan, porque primero, vivo en Tlalpan desde hace 35 años, sigo viviendo en Tlalpan, viví 30 años en San Andrés Totoltepec y ahora vivo aquí cerca, en la Toriello Guerra.

Y Tlalpan es una de las alcaldías más bonitas porque primero, por su gente, por quienes viven en Tlalpan, pero también porque es una de las alcaldías más arboladas de toda la Ciudad de México, tiene los bosques y la zona rural. De hecho, es la alcaldía más grande, la de más superficie, y aquí vive una parte muy importante de la población de la ciudad. La primera alcaldía en población es Iztapalapa; la segunda, es Gustavo A. Madero; la tercera, es Álvaro Obregón; y la cuarta en población, es la alcaldía de Tlalpan. Y aquí viven muchísimos niños y niñas de nuestra ciudad.

Yo quiero decirles que, primero, agradecerles a quien están en el presídium, por favor envíale mis saludos cordiales a la alcaldesa Alfa; agradecer a Daniel, un aplauso a Daniel; y a Daniela, un aplauso muy grande; a sus mamitas, a sus mamás, muchas gracias por estar aquí.

A Rosaura, que es la secretaria de Educación de la ciudad; a Luis Humberto, que es el encargado de la SEP, de la educación de la ciudad. Y, a Alejandra, Alejandra Márquez es quien se encarga de toda la organización de “Mi Beca para Empezar”, de “Mejor Escuela”, de “Va Segur@”, y también nos está ayudando a la colocación del internet en todas las escuelas de la ciudad, así que un aplauso también para Alejandra que hace un gran trabajo.

Cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad, había una beca solamente para los niños y niñas que tenían 9 y 10 de promedio, le llamaban Niños Talento. Y nosotros hicimos un estudio para ver qué pasaba con esa beca; y esa beca, quien la inventó parecía que quería que fuera un incentivo para que los niños y niñas tuvieran una mejor calificación, pero en realidad, lo que provocó fue una gran desigualdad dentro de la escuela: el niño que tenía beca y quien no tenía beca; la niña que tenía beca y quien no tenía beca.

Y la verdad, es que la calificación es una manera muy subjetiva de evaluar a una persona; yo fui maestra 25 años en la Universidad Nacional Autónoma de México y muchas veces la calificación que le otorgas a un estudiante no es necesariamente el esfuerzo que hizo para poder tener la mejor educación o poder tener el mejor conocimiento. Y menos en un niño o una niña que va en preescolar, o un niño o una niña que va en primaria, o que va en secundaria.

Claro que todos queremos tener hijos que tengan buenas calificaciones, pero para que todos tengan buenas calificaciones hay que apoyar a todos y a todas, no solamente a algunos. Y por eso nosotros decidimos que no solamente se iba a apoyar a los que tenían 9 y 10 de promedio, sino a todos los niños y niñas de la ciudad que van a escuela pública.

Entonces, hoy la “Beca del Bienestar para Niños y Niñas. Mi Beca para Empezar” es universal, es para todos y para todas, para 1.2 millones de niños y niñas que van a la escuela. Si queremos que todos tengan buenas calificaciones, que todos aprendan, que lleven bien sus uniformes, que tengan un pequeño apoyo para la despensa, si queremos eso y que todos nuestros niños y niñas salgan con más conocimiento de la escuela, hay que apoyar a todos y a todas.

Pero, además, es injusto decir que solamente unos cuantos tienen talento, para nosotros todos los niños y niñas de esta ciudad tienen talento, todos; no solamente unos, porque eso significaría discriminar.

Y nosotros… de hecho hay niños y niñas, hay adultos también que somos buenos para las matemáticas, hay otros que son buenos para el español, hay otros que son buenos para las ciencias naturales, hay otros que son muy buenos para las artes, entonces claro que todos tenemos talento y todos merecemos tener el mejor conocimiento. Entonces, por eso estamos apoyando a todos los niños y a todas las niñas.

Cuando entramos al gobierno, la beca –hicimos un esfuerzo– era de 325 pesos; ahora para primaria y secundaria es de 550 pesos mensuales y vamos a seguirla aumentando mientras estemos en el gobierno. Es un apoyo para que tengan todo, para que puedan tener el mejor conocimiento.

Y, además, yo pienso que muchas veces se dice que los niños y las niñas son el futuro de la ciudad, y en realidad son el presente, porque si no invertimos en la educación, no invertimos en los niños y en las niñas, cómo queremos que después sean buenos ciudadanos. Entonces siempre hay que pensar que los niños y las niñas son el presente, los jóvenes también son el presente de nuestra ciudad. Este es uno de los apoyos que damos para los niños y las niñas.

El siguiente apoyo que damos es el apoyo para “Útiles y Uniformes Escolares”. Cuando llegamos al gobierno, también duplicamos el apoyo, ahora se dan mil pesos antes de entrar a la escuela, para que tengan el apoyo para el inicio de útiles y uniformes escolares, dependiendo del nivel educativo es que se da este apoyo. Y también, tenemos otros dos apoyos para las… tres apoyos para las escuelas de educación básica de la ciudad.

El segundo apoyo es el Programa “Mejor Escuela”, así le pusimos al principio, “Mejor Escuela”. Se trata, y es importante que participen todos y todas, antes se daba el recurso, que seguimos dándolo cuando se requiere un mantenimiento mayor de la escuela o cuando se requieren de construcciones o una obra mayor en las escuelas, pero para el mantenimiento menor de las escuelas, para lo que se requiere siempre, lo que se hacía es que se contrataba a empresas y eso, muchas veces era desperdiciar el dinero, porque la empresa se llevaba una parte y luego no quedaba bien nunca el ahorro.

Entonces, lo que hicimos fue diseñar este programa para que madres y padres de familia, tengan oportunidad de ellos gastar el recurso; pero no solo eso, sino que ustedes con los profesores de la escuela, decidan en qué lo quieren invertir. Es un recurso que se le da a todas las escuelas públicas de la ciudad cada año, este es el cuarto año que se le da apoyo.

Algunos han cambiado los muebles, las sillas, las mesas; otros han decidido impermeabilizar; otros han decidido invertir para tener mejor los sanitarios de las escuelas. Siempre es un pequeño apoyo para que lo que se requiera, esté disponible. Lo gastan los padres y madres de familia a través de una comisión que se nombra en una asamblea, y también hay una comisión de vigilancia, para que el dinero se gaste bien. En realidad, no hemos tenido ningún problema, nadie se ha quedado con nada del recurso que le hemos dado, todo en realidad se invierte en las escuelas.

Y este año, Alejandra acaba de hacer asambleas para poder gastar el recurso que todavía no se gastaba este año, y el próximo año va a haber más recurso para el programa. Para que estén bien atentos, porque es muy importante que todos y todas participen en esa asamblea y que sepan lo que se está haciendo con ese recurso, que es recurso público para mejorar la escuela.

Le pusimos a ese programa “Mejor Escuela”. Cuando se lo platicamos al Presidente de la República, le gustó tanto que se lo llevó a todo el país, y se llama “La Escuela es Nuestra”, por eso ahora se llama “Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra”. Ahora lo que se hizo aquí, se hizo universal para todo el país.

El tercer apoyo que se da es un seguro, se llama “Va Segur@”. Por si –toquemos madera– cualquier cosa que pueda ocurrir del camino de la casa a la escuela, de la escuela a la casa, o en la escuela, pueda atenderse al niño o a la niña de manera inmediata. Entonces, ese es “Va Segur@”.

Y, el cuarto es el “Internet para Todos”. Todas las primarias y secundarias están siendo conectadas a internet para que a nadie le falte internet, ahí pueden conectarse maestros, maestras y también los estudiantes, que siempre es un apoyo para la educación. No tiene ninguna restricción, porque nosotros confiamos en la responsabilidad de las personas y también de los jóvenes, de los niños y niñas. Ya ven que en primaria no se permite el uso de celular, en secundaria sí, y hay que aprender o hay que enseñarles a nuestros hijos si tienen celular a utilizarlo de manera adecuada, así que es abierto y se utiliza.

Este es un programa que tenemos que se llama “Internet para Todos” en toda la ciudad, acompañando al Presidente de la República. Aquí en la ciudad vamos a cerrar este año con 33 mil puntos de internet gratuito en la ciudad, cuando llegamos eran 87 y ahora van a ser 33 mil puntos.

Así que es “Mi Beca para Empezar”, “Mejor Escuela”, “Va Segur@” e “Internet para Todos” para apoyar la escuela pública, porque además queremos que la escuela pública sea la mejor de todas. Está bien que quien tenga recursos –a ver, aguántame un poquito– está bien que quien tenga recursos económicos para llevar a su hijo a una escuela privada, lo haga; pero el gobierno tiene la responsabilidad de que la educación pública sea la mejor de todas, sea gratuita y sea la mejor de todas. Así que la Secretaría de Educación Pública hace su parte y nosotros hacemos nuestra parte apoyando a los niños y a las niñas.

Y, además, en realidad, aunque no debería ser así, quienes nos encargamos principalmente de los hijos somos las madres, digo que no debería ser así porque también hombres y mujeres deberíamos encargarnos por igual de los hijos y de las hijas, hay veces que hay excepciones y es el papá quien se encarga, pero en general son las mamás. Así que este apoyo que estamos dando a los niños y a las niñas, también en realidad es un apoyo para todas las mujeres que tienen hijos que van de preescolar a secundaria, en la educación básica de la Ciudad de México.

Estos apoyos solo en la ciudad, no se dan en ningún otro lugar de la República y nuestro compromiso es con la educación, con la educación de sus hijos, de sus hijas. Yo soy madre también, ya mis hijos están grandes, pero siempre la preocupación de nosotras es que nuestros hijos estén bien, de nosotros madres y padres de familia, es que nuestros hijos reciban lo mejor de todo, y por eso es el apoyo que le estamos dando a ustedes, a las familias de la Ciudad de México.

De igual manera, solo les comento que estamos aumentando el número de preparatorias del Instituto de Educación Media Superior y también ya tenemos dos universidades en la ciudad, dos universidades públicas: el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y también la Universidad de la Salud, porque nosotros queremos que todos los jóvenes que salen de la preparatoria y desean seguir estudiando la universidad, tengan ese derecho. Hoy son 37 mil jóvenes que antes eran rechazados de otras universidades, que tienen la posibilidad de estudiar y vamos a llegar a 50 mil lugares, en la Universidad de la Ciudad. Y son gratuitas, no tienen ningún costo y son de calidad; así que educación gratuita y de calidad, porque la educación es un derecho, no es un privilegio.

Les agradezco a todas y a todos. Muchas felicidades y a estudiar.

Muchas gracias.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes. Ya llevamos un tiempo esperando, pero todavía no estamos tan cansados, a ver, con ánimo. Buenas tardes, ah mira, ahora sí se ve que Tlalpan está contento.

Y estamos muy contentos, porque hoy nos convoca algo que es muy, muy importante; y qué es más importante para quienes somos papás, para las mamás, que nuestras niñas y niños. Y esto es importante, porque el Gobierno de la Ciudad de México hace patente en hechos no en palabras esta importancia. Y, ¿por qué? Porque a la Jefa de Gobierno, le importan las niñas y los niños de la ciudad.

Y, ¿esto cómo se refleja? Primero entender una cosa, que el hecho educativo no es aislado, no nada más vamos a la escuela y es lo que nosotros hacemos –los que estamos en educación–, que es la relación entre la maestra, el maestro y las niñas y niños, hay mucho alrededor. Y por eso hay una política integral del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, que es atender todas las necesidades, ¿cómo?, a través de las tarjetas, a través de “Mejor Escuela”, a través de los desayunos escolares, y todos estos proyectos en beneficio.

Pero por eso yo quiero agradecer, de manera muy especial, a nombre de las mamás, papás y de la comunidad educativa de la Ciudad de México –todos–, este proyecto del Gobierno de la Ciudad; le agradecemos mucho, doctora Claudia Sheinbaum, muchísimas gracias.

Que se oiga la fanfarria de la banda, ¿no? ¡Eso!

Bueno, pues dicen que todas las participaciones se agradecen y solo las breves se agradecen de corazón, muchísimas gracias por acompañarnos, y estoy seguro que todos estos proyectos serán de gran utilidad y para construir el futuro de nuestras niñas y niños de la ciudad.

Muchísimas gracias.