Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, durante la puesta en marcha de unidades del nuevo Corredor de Transporte Legaria

Publicado el 15 Enero 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días. Muchas gracias por estar aquí con nosotros.

Quiero agradecer especialmente a Jesús Padilla y también a José Luis González Galán, porque, fíjense, cuando hicimos el proyecto del Metrobús, en 2002 iniciamos ese proceso y finalmente en 2005 se inauguró la primera Línea del Metrobús… pasa muchas veces en la ciudad, lo que, se… se habla mal -vamos a decirlo así-, a veces del transporte público, se queja uno del microbús, del autobús.

Pero detrás también del microbús, del autobús, hay muchos hombres y mujeres que viven de esta noble tarea de movilidad, de movilizar a las personas; 75 por ciento de las personas de la ciudad, se mueven en transporte de superficie, y principalmente los microbuses y autobuses de la Ciudad de México.

Y es cierto, hay que mejorar muchísimas cosas, porque también si la gente se queja es por algo. Pero también hay que reconocer a quién presta el servicio, a quién todos los días sale temprano de su hogar, se sube a un microbús, da el servicio y también presta su vida para los demás.

Claro que hay que mejorar todo eso para que el conductor tenga mucho mayor preparación, pero en el fondo también hay muchas personas que históricamente se han dedicado al transporte en la Ciudad de México que, si no fuera por su colaboración, su apoyo, para modernizar el transporte de la ciudad, no estaríamos el día de hoy aquí.

Y uno de ellos, que conozco desde hace tiempo, es Jesús Padilla; nos tocó estar sentados desde el 2002, en una mesa de trabajo para que pudiera darse el proyecto del Metrobús; pero también, José Luis González es otra persona que se ha dedicado a la movilidad, al transporte.

Y que hoy deciden cambiar la manera en que operaban, para operar de una manera distinta, no para su beneficio sino para el beneficio del usuario, porque a lo mejor ellos dirían "bueno, pues yo estoy muy bien con los microbuses que están en la ciudad”, pero deciden apostar por un mejor servicio en la ciudad, por un mejor transporte, una mejor movilidad.

Así que quiero pedir el día de hoy un gran aplauso, no solamente para José Luis, para Jesús Padilla sino también para todos los que se dedican a dar el servicio de transporte público en la Ciudad de México, y por su compromiso por mejorar el servicio de transporte público. Así que, de verdad, gracias por su compromiso.

¿Qué anunciamos el día de hoy para la ciudadanía, para todos los que usan el transporte público de la ciudad? Es algo muy importante, innovador, por primera vez, los microbuses no solamente se chatarrizan y se utiliza un nuevo autobús que, si ustedes pueden ver es un autobús corto, porque muchas veces se sustituía un microbús, por autobuses largos, y esos autobuses largos no necesariamente entran a muchas de las calles de la ciudad.

Entonces, se sustituye por autobuses que ambientalmente son mejores, que dan seguridad al usuario, y que son autobuses cortos, que eso es muy importante.

Pero desde que estuvo aquí el Presidente de la República, cuando fue Jefe de Gobierno, ya había un Programa de Chatarrización, fue la primera vez que se hizo ese programa: se chatarriza el microbús y se entrega un nuevo autobús.

Después se dio la posibilidad -después de que hicimos el Metrobús- de que el sistema de hombre o persona-camión se sustituyera por el de empresa.

Pero el día de hoy anunciamos, que el Transporte Público Concesionado, además de chatarrizarse, de pasar de este caso de 173 micros a 65 autobuses cortos, el de hoy anunciamos que ya la tarjeta de Movilidad Integrada, ya no solamente se puede utilizar en el Metro, en el Cablebús, en el RTP, en los Trolebuses sino en el Transporte Concesionado. Es el verdadero paso para una Movilidad Integrada en la Ciudad de México.

Es decir, que el usuario, de donde vaya, de su origen a su destino, pueda saber realmente que tiene un buen servicio, que está integrado, qué rutas puede utilizar y saber que va a estar seguro en un autobús, en un Metrobús, en el Metro y que, además, tiene una forma de pago que está contenida en una tarjeta.

¿Qué beneficios tiene el tener una tarjeta de Movilidad Integrada en el transporte concesionado? Muchas veces decimos: “bueno, es que el microbús está peleando en la calle para poder ganar al usuario”, y eso se da muchas veces porque quien es dueño del microbús o del autobús, se lo da a operar a otra persona, y el ingreso de esa persona depende pues de su ganancia día con día.

Ahora, al tener un sistema -como el Metrobús- de tarjeta, va a tener más control el dueño del autobús, la empresa; vamos a poder capacitar de mejor manera a los conductores de este sistema de transporte y saber que realmente están operando para beneficio del usuario; y la distribución de los recursos, no va a depender de cuántas personas se están subiendo, sino de algo fijo, de tal manera que inclusive el conductor del autobús, tenga mucho más certeza de cuánto va a recibir mes con mes, independientemente del número de usuarios. Es decir, es una revolución en el transporte público de la Ciudad de México.

Y esto nos da mucho orgullo, porque nosotros creemos en el transporte público. Sí es muy importante la bicicleta y hay que seguirla promoviendo para no contaminar, pero muchas veces cuando se vive en un pueblo de Tlalpan, en la parte alta o en la Sierra de Santa Catarina o en la Sierra de Guadalupe o en una zona alejada, inclusive del Estado de México, pues no necesariamente puede usar uno la bicicleta, porque son viajes muy largos o porque son de subida.

Y el transporte privado, pues la única manera de ir disminuyendo el uso del transporte privado para que no haya tanto congestionamiento, pues es mejorar el transporte público. Y la mayoría de la gente se mueve en transporte público en esta ciudad.

Así que, mejorando el transporte público, también nuestra máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, pues realmente se convierte en una esencia en este modelo de Movilidad en la Ciudad de México.

Así que, hay que celebrar el día de hoy, no solamente por todos aquellos que han cooperado para que esto sea posible: los transportistas, quien trabaja en el transporte público, en este digno oficio; sino también, para beneficio de los usuarios y para beneficio ambiental, social, de movilidad de la Ciudad de México.

Así que, el día de hoy estamos haciendo historia, porque de aquí nadie va a parar la modernización del transporte público en la Ciudad de México.

Muchas gracias a todos y a todas.

Por último, nada más decirles, hemos chatarrizado, ¿800?

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): No, no, hemos chatarrizado mil 300 unidades, al día de hoy; este año vamos a chatarrizar 2 mil; y vamos a cumplir el objetivo a 2024, de 6 mil unidades.

CSP: Así es. Muchas gracias a todos y a todas.

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenos días a todas y todos. Muchas gracias por estar aquí. Muchas gracias, Jesús, por tus palabras; Jefa de Gobierno, por estar en este acto.

Este evento, efectivamente es muy importante, porque muestra el resultado final de un proceso que tiene toda una arquitectura detrás, en la cual hay muchos participantes.

Primero que nada, están los históricos concesionarios de transporte, ya decíamos ahorita mostrando la unidad de la ruta 28, que es una unidad que tiene 31 años en operación, que esa era la arquitectura con la que se operaba transporte en 1990 y que, hasta la fecha, en parte, ha seguido operando en la ciudad.

Sin embargo, para hacer ese cambio, implica, cambiar el esquema operativo, no solo cambiar la unidad y en eso, la participación y el compromiso de las y los concesionarios de transporte es absolutamente fundamental; porque pasan del esquema hombre-camión al esquema empresa, que cambia de forma sustantiva los controles que hay en la operación, por lo tanto, otorgando un mejor servicio a los usuarios, que es lo más importante.

La empresa que empieza a operar el día de hoy, aquí, en Legaria, sustituye a 173 unidades de las Rutas 17 y 28. Lo repito: 173 unidades de la Ruta 17 y 28; y es porque quiero que tengan en sus mentes a todos esos microbuses grises de 31 años, operando sobre avenida Legaria, y lo que implica que sean 173, que son un montón.

Esos son sustituidos por unidades nuevas, de más alta capacidad, como les decía con EURO V, trampa de partículas, GPS, letrero luminoso, torreta, cámaras, contador de pasajeros y la instalación gradual -que ya se empezó a hacer- de los validadores. Con esto, estamos ya operando con cuatro empresas de transporte en la ciudad que cuentan con validador, de tal manera que los usuarios pueden usar la Tarjeta de Movilidad Integrada, y esta es la quinta que empieza el proceso, y también ya estamos en una sexta que ya anunciaremos el inicio de este proceso.

La empresa tomó el nombre de “Autobuses Unidos Legaria”, es decir, ya no se va a conocer como la Ruta 28 y la Ruta 19, 17 perdón. Y para la mejora del servicio, no solamente está en las unidades, que ya lo describí en operación, sino también en las 72 paradas; esas 72 paradas son paradas predeterminadas, son los lugares donde se tiene que hacer el ascenso y descenso; se está haciendo el balizamiento, se cambiaron ya, parabuses y se van a instalar las estelas verticales con todo el recorrido, para que los usuarios sepan a dónde están y a dónde van.

Estos parabuses se están cambiando con el apoyo del Grupo IMU, que es quien normalmente ha operado estos parabuses.

Por último, me gustaría agradecer, insisto, muchas veces es el trabajo que sucede atrás, tanto trabajo tecnológico como administrativo, a todo el equipo de la Subsecretaría de Planeación, de la Subsecretaría de Transporte y en particular, al Organismo Regulador del Transporte, que es quien recibe para la supervisión y operación del sistema de peaje, a esta nueva empresa.

Muchas gracias a todas y todos.