Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y, del director general del Instituto de Vivienda (INVI), Anselmo Peña Collazo, durante la entrega de llaves del proyecto de vivienda “Rubén Jaramillo”

Publicado el 06 Noviembre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes.

Me da mucho gusto estar con ustedes, me da gusto estar con nuestro alcalde, Francisco Chíguil, que ha hecho un gran trabajo aquí al frente de Gustavo A. Madero.

Me da mucho gusto estar, también aquí, con Edgar Torres; ya dijo –ni modo–, ya dijo nuestra edad.

Nosotros, cuando estuvimos en la Universidad, enfrentamos una de las primeras ofensivas de privatización de la Educación, querían que en la UNAM se pagaran cuotas, en realidad era privatizarla y mitizarla, que no fuera para el pueblo, sino fuera solamente para los que pudieran pagar.

Y entonces, yo estaba en la Facultad de Ciencias, y Edgar estaba en el Politécnico, nació, surgió el movimiento en la UNAM y un grupo muy grande del politécnicos, se incorporó a la movilización.

Estaba yo, en la Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo Estudiantil Universitario y me tocó ir a las asambleas del Politécnico -ahí estaba Edgar con otros compañeros-, y el Politécnico se unió a la lucha de la UNAM y triunfamos; la UNAM no tiene cuotas hoy.

Y, esta lucha que fue en el 85, 86-87, se juntó con el Movimiento Urbano Popular, después, porque el Movimiento Urbano Popular en la ciudad, venía de antes, pero tuvo su gran impulso después del sismo de 1985, donde el gobierno dejó sin casa, pues a miles y miles de familias, que se organizaron, trabajaron para poder tener una vivienda.

Y estas organizaciones siguieron trabajando y, en el 88 nos juntamos, ya, para un movimiento político mayor, que lo que buscaba, pues era, no solamente que no se privatizara la Educación o que hubiera vivienda popular, sino lo que buscábamos era la Transformación del país.

Y, en el 2018, pues conseguimos que el Presidente, López Obrador llegara a donde hoy está, y eso se consigue con la lucha.

Y hoy, seguimos luchando, desde distintos puntos de lugar; le toca a Francisco encabezar la lucha desde la alcaldía Gustavo A. Madero; a mí me toca encabezar la lucha desde la Jefatura de Gobierno, porque no se trata de que vivimos una historia, llegamos al puesto y ya se nos olvidó, y nada más nos quedamos en la silla y recibimos a algunos cuantos y se nos olvida.

Por eso, el Proyecto de Gobierno que encabezamos nosotros, se fundamenta en los Derechos, porque eso fue lo que luchamos históricamente: el Derecho a la Educación, el Derecho a la Salud, no como mercancías, que fue lo que promovió el anterior gobierno, el modelo económico neoliberal, sino como un nuevo proyecto de Economía Moral que lo que busca, es que todos los mexicanos y mexicanas tengan acceso a la Educación, a la Salud pública, que no se tenga que pagar por ello; tengan acceso también a una vivienda, tengan acceso a la movilidad sustentable, tengan acceso también a una vivienda, tengan acceso a la movilidad sustentable, tengan Derecho a la Democracia.

Hoy, vamos a tener pronto en nuestro país, ya vivimos una primera consulta, ya no solo es la Democracia para elegir a nuestros representantes, sino la Democracia Participativa, para decidir si se debe enjuiciar a expresidentes o no; o, en este caso, la próxima Consulta Participativa, que es para decidir si se va o se queda el Presidente de la República.

Imagínense, ¿cuándo un Presidente iba a poner en manos del pueblo, la decisión de si se queda o se va? Pues eso es parte de la lucha que encabezamos.

Y por eso, hoy me da mucho gusto, estar con una organización que ha venido luchando, que representa esta lucha por la vivienda digna, y entregar el día de hoy, estas viviendas, porque finalmente, pues es el mejor momento en donde un gobernante puede sentir que realmente vale la pena estar en donde estamos, haciendo valer los Derechos de la gente.

Por eso, hicimos esta Beca Universal para Niños y Niñas en la ciudad que van a escuela pública; que se hermana con la beca que se da, por parte del Presidente de la República, a todos los jóvenes que van a la Preparatoria; que se hermana con la Pensión a Adulto Mayor, que nació aquí, en la Ciudad de México, con el hoy Presidente, entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que entonces era la Pensión Universal y que ahora es desde los 65 años, y ya no solo para la Ciudad de México, sino para todo el país.

Y la pregunta es: ¿de dónde salen todos los recursos para que podamos haber enfrentado la pandemia, sin necesidad de cobrar una vacuna, sin necesidad de cobrar un servicio médico? ¿De dónde salen los recursos para poder dar esta Beca Universal? ¿De dónde salen los recursos para poder entregar vivienda y, al mismo tiempo, atender la reconstrucción del sismo del 17, que no se había atendido?

¿De dónde salen los recursos? Pues es muy sencillo: de una forma distinta de gobernar, se acaba con la corrupción, se acaba con los privilegios de los altos funcionarios, se cobran los impuestos que se deben cobrar, sin necesidad de aumentar los impuestos, y, entonces hay recursos para destinárselos al pueblo.

Esto es la Cuarta Transformación de la vida pública de México, de la cual nos sentimos orgullosos de pertenecer.

Así que, me da un enorme gusto, una gran felicidad poder entregar esta llave de una vivienda, a través del Instituto de Vivienda, que encabeza Anselmo y Rodrigo Chávez que, realmente han hecho un trabajo increíble, porque se acabó la corrupción en el INVI, porque sí hubo ¡eh! Porque se pedía su moche por cada departamento, hoy eso ya no existe, y lo que buscan es distribuir los recursos de mejor manera para poder dar, cada vez, más vivienda social en nuestra ciudad.

Así que: ¡que viva la Ciudad de Derechos! Y ¡que viva la lucha del Movimiento Urbano Popular!

Muchas gracias a todos.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA (INVI), ANSELMO PEÑA COLLAZO (APC): Por su hospitalidad, al representante de la Organización MAS, Edgar Torres; diputadas y diputados.

Pues, nos da mucho gusto en este día estar con ustedes en este predio de 679 metros cuadrados, que se levantan 50 viviendas de, en promedio, 59 metros cuadrados cada una; la construcción, son 3 mil 800 metros, un poquito más de 3 mil 800 metros cuadrados; y, el crédito que se les dio a cada una de las familias implica 26 millones de pesos.

Esto significa que es una vivienda que cuesta, en promedio, con el crédito INVI, 741 mil pesos; y, el costo por metro cuadrado es de 7 mil 200 pesos.

Esto, pues es único, ni en el sector privado ni en el sector social podemos encontrar esta oportunidad de financiamiento para los sectores de la población vulnerables, para los que no tienen trabajo formal, no tienen seguridad social.

Entonces, estas políticas públicas del Gobierno de la Ciudad, en la Cuarta Transformación, no hay cabida para personas que actúan con ventajas, de manera turbia, lo hacemos con un proyecto de vivienda para que ustedes tengan esa oportunidad de hacer efectivo el Derecho a la Vivienda, que se establece en el Artículo 4 de la Constitución Política Federal, y del Articulo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Esto es realidad, son hechos, no palabras; la ventaja de estos proyectos es que la Jefa de Gobierno ha mantenido un presupuesto en lo que va de la administración, que no ha caído, no ha disminuido; no obstante la crisis económica financiera y la crisis de empleo que ha provocado la pandemia del Coronavirus, el presupuesto no ha bajado, al contrario, se ha venido incrementando.

¿De qué manera se ha venido incrementando? De que el presupuesto real, por lo menos en el año más crítico –que fue el 2020– se mantuvo; en este año creció y, el próximo año –2022–, se está proyectando que se está proyectando que crezca todavía más.

Sabemos que la necesidad es infinita y los recursos son limitados; es por ello que, también, nuestra Jefa de Gobierno está sumando más recursos, además de lo que les aprueba el Congreso de la Ciudad, ¿de qué manera? A través de los fideicomisos, que en otras administraciones manejaban de manera discrecional.

En este gobierno hay transparencia y los recursos del Sistema de Actuación por Cooperación se están canalizando a la “Ciudad Perdida”; también, para la vivienda de alto riesgo del Centro Histórico se están metiendo recursos adicionales al presupuesto, como son del Fideicomiso del Sistema de Transferencia de Potencialidades; y, para vivienda indígena se están agregando recurso de predios que se están vendiendo.

Entones, si sumamos todos esos recursos, junto con el presupuesto que se propone al Congreso, que es cada día mayor, es una prioridad y son hechos con los que se está demostrando en este gobierno que la política social es el centro, es la gente vulnerable, la gente que lo necesita, en esto se demuestran estos hechos.

Entonces, antes de despedirme quisiera invitarlos a que, conjuntamente con los esfuerzos que hace el Gobierno de la Ciudad, que también tengamos compromiso social, hoy que ustedes reciben una vivienda y que van a empezar la recuperación, que van a empezar a pagar su crédito.

Recordemos que el crédito es a tasa cero de interés, es hasta a 30 años para pagarlo, y no rebasa el 20 por ciento de su ingreso familiar; son, alrededor, de mil pesos mensuales.

Entonces, esto es importante para que también devolvamos a la sociedad, devolvamos a esa gente que está esperando, también, un crédito, una oportunidad para una vivienda adecuada o para mejorar su vivienda, que eso sirva, también, para devolverle a la sociedad lo que estamos recibiendo.

Se facilita todavía mucho más el pago que en las administraciones anteriores porque, cuando iniciamos en este gobierno existían 691 puntos pago, que era: Scotiabank, FIDERE, Afirme y, estamos agregando ahora, creciendo de 691 puntos de pago a 2 mil 500 puntos de pago, es un crecimiento de más del 250 por ciento.

Esto es en “practicajas” Bancomer, en Banco Azteca –que están abiertos una gran parte del día y hasta 24 horas del día de los 365 días del año–.

Entonces, les invitamos a que seamos cumplidos ¿para qué? Pues damos oportunidad a más personas que necesitan una vivienda adecuada.

Muchas gracias.