Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y de la Procuradora Social de la Ciudad de México, Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, durante la gira de trabajo en la alcaldía Miguel Hidalgo

Publicado el 16 Febrero 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas noches, ¿cómo están? No se oye.

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: ¡Bien!

CSP: Me da mucho gusto estar con todas y con todos ustedes en este evento con mucha alegría, como siempre, aquí en la Miguel Hidalgo, queremos mucho a esta alcaldía.

Y me da gusto estar aquí con mi equipo de gobierno, con parte de mi equipo de gobierno. Está aquí Myriam Urzúa, que es la secretaria de Protección Civil; Carlos Ulloa, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Martí, de la Secretaría de Gobierno; Rigoberto, de la Secretaría de Bienestar; y Claudia Galaviz, a quien ustedes conocen, Procuradora Social; y también, Javier Hidalgo, que también ustedes conocen y ahora está en el Instituto del Deporte y me está ayudando también a potenciar muchísimo los PILARES, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.

Y aprovecho aquí también para saludar a Víctor Hugo Romo y a muchos otros que están por aquí con nosotros, diputados, diputadas; pero, sobre todo a todos los vecinos y vecinas de las colonias de la Miguel Hidalgo.

Y les platico que estamos el día de hoy aquí, encontrándonos una vez más, porque a nosotros nos gusta estar con la gente. Hay gobernantes que llegan a su escritorio, a la silla de jefe delegacional antes, ahora alcalde, alcaldesa o diputado, diputada, o Jefe de Gobierno, y se olvidan de la gente, creen que la elección es una cosa y gobernar es otra cosa. Pero nosotros creemos que nunca se puede olvidar a la gente, jamás. Decimos que somos un gobierno que no solo está en el escritorio, sino, sobre todo, está en el territorio, caminando con la gente, escuchando las demandas, las solicitudes.

Y el día de hoy estamos aquí, porque vamos a informar de algunas acciones que hemos hecho y también de algunas acciones que vamos a hacer este año, para que ustedes las conozcan, nos ayuden a difundirlas y sepan cuál es la principal obra, acciones, programas que estamos desarrollando para el 2023.

Y antes de platicarles lo que hemos hecho, lo más importante para nosotros son los principios con los que actuamos, porque no solamente es hacer una obra o hacer una acción, sino cuál es la esencia de lo que nosotros hacemos; y esa esencia, esos principios son parte de lo que nosotros llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, esa Cuarta Transformación tiene un gran dirigente social, que hoy es Presidente de la República: Andrés Manuel López Obrador, que desde aquí le enviamos un gran saludo.

Él… fíjense, el 27 de noviembre del año pasado, se hizo una marcha muy grande en la ciudad, ¿sí la recuerdan?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: ¡Sí!

CSP: Algunos de ustedes han de haber asistido a esa marcha, fue algo histórico, único en la historia de México, rompió todos los récords de todas las movilizaciones, un millón 200 mil personas que marcharon con su Presidente, y muchos millones que no pudieron venir.

Y ahí, él dio un Informe de Gobierno y cuando cerró su discurso habló de algo muy importante, él dijo que la Cuarta Transformación tiene un pensamiento y a ese pensamiento le llamó “el Humanismo Mexicano". Y para nosotros es esencia de lo que hacemos, porque nuestro gobierno es humanista, porque tiene principios que se basan en el amor a la gente, es un gobierno que busca el bienestar.

Y los tres principios que yo digo que son esenciales del Humanismo Mexicano, son algunos que ustedes le han oído decir al Presidente de la República. El primero es "Por el bien de todos primero los pobres", porque no podemos estar bien en una sociedad si hay grandes diferencias, si hay unos que tienen mucho, mucho, y hay otros que tienen muy poco. No podemos estar bien si los que tienen poco no tienen lo mínimo necesario para vivir.

Y ¿qué es eso mínimo necesario? Nosotros hablamos de los grandes derechos del pueblo de México, que son el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho de la vivienda, el derecho al salario digno, el derecho al trabajo digno; pero también el derecho al espacio público, a la cultura, son esencia de lo que se necesita para que la gente viva bien. Por eso, nosotros pensamos que como gobierno, la mayor obra, la mayor inversión tiene que ser para mejorar las condiciones de vida de quien menos tiene, es un principio humano, fraterno, de amor al prójimo, de eso se trata "Por el bien de todos primero los pobres".

Lo segundo, "No puede haber gobierno rico con pueblo pobre". ¿Qué quiere decir eso? Que los gobernantes no deben usar el recurso público para beneficio personal, ya ven hay gobernantes, como los de antes, que traían camionetotas, guaruras, que arreglaban sus oficinas, o peores, que utilizaban los recursos públicos para llenar sus bolsillos. Y para nosotros, en la Cuarta Transformación no hay cabida para la corrupción, ni para el privilegio del gobernante, por eso, este que es un principio juarista: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Y el tercer principio, “El poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, para qué se quiere ser diputado, regidor, alcalde, gobernador si el poder que uno tiene, que se lo da el pueblo, no lo usa para regresarlo para el bienestar del pueblo; no sirve de nada tener poder, si no es para trabajar todos los días para el bienestar de la gente.

Esos son los principios de lo que llamamos el Humanismo Mexicano. Y es mexicano, porque nosotros reivindicamos nuestra historia, reivindicamos a nuestros héroes y heroínas, desde antes de la invasión o la Conquista española, hasta lo que fueron los héroes de la Independencia, de la Reforma, de la Revolución, los héroes y heroínas que nos dieron patria.

Por eso, aquí, en lo que era Puente de Alvarado, le pusimos México-Tenochtitlan porque, fíjense, Alvarado fue un conquistador, ¿saben cuál fue la característica de Pedro de Alvarado? Cuando sale Hernán Cortés, de Tenochtitlán, se queda Pedro de Alvarado y ordena una de las peores masacres que vivió el pueblo mexica, la masacre del Templo Mayor. Imagínese, que una calle llevaba su nombre, ¿verdad que no?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: No.

CSP: Nosotros reivindicamos la historia que nos constituyó como nación, la de antes de la Conquista y la de Nación Independiente, por eso, cambiamos el nombre y le pusimos México-Tenochtitlan.

De igual forma, hoy fueron al Congreso de la Ciudad de México, mujeres indígenas de distintos lugares del país y preguntaron por qué no se había puesto en la antigua Glorieta de Colón una figura indígena, como yo me comprometí con ellas hace algunos años. Y lo vamos a hacer, y les voy a decir por qué. Está bien que Colón sea una figura internacional, pero se dice que Colón descubrió América, ¿y qué pasa con los que vivían aquí antes de que llegara Colón? ¿A poco no vivían aquí desde antes? No necesitaban que nadie los descubriera, al contrario, después vino la invasión.

Entonces, el Colón se va a ir al Museo Virreinal y ahí en la Glorieta de Colón va a quedar la "Joven de Amajac" que es una mujer indígena que fue descubierta el 1o. de enero de 2021.

Y van a convivir, la otra figura que fue puesta ahí como una Antimonumenta. Y lo hacemos porque miren, a las mujeres nos han querido callar durante mucho tiempo ¿Sí o no? Y a quien más han querido callar, pues es a las mujeres indígenas; poco se sabe de la historia de las mujeres indígenas previo a La Conquista. Y ahora, son muchas veces, las que más sufren y nosotros como mujeres, ¿a poco no queremos darles voz a las mujeres?

Entonces, lo mejor que podemos hacer es darle voz a una mujer indígena y que quede su figura en el paseo más importante de nuestro país. Y eso quiere decir también algo humanista: que se acabó la discriminación, que no queremos más la discriminación en nuestro país; que nunca más el racismo ni el clasismo.

Y por eso les decía que todo ello es esencia de lo que reivindicamos para México; México es un país grande y su ciudad capital es grande por su gente, por su historia, pero también por las luchas que se han dado aquí; y por eso reivindicamos el Humanismo Mexicano.

Y con ello, algunas de las acciones que hemos hecho en la ciudad –que ustedes las conocen y me gustaría recordarlas– es por ejemplo, antes había una beca aquí en la ciudad que era solamente para unos cuantos niños y niñas, se llamaba la “beca de niños talento” y se le daba a los que tenían 9 y 10 de promedio, y se creía que con ello los niños iban a querer tener buenas calificaciones; pues fíjense que fue lo contrario, nada más generó diferencia en el salón de clase, entre el que tenía beca y el que no tenía beca, entre la niña que a lo mejor no pudo desayunar ese día y por eso sacó una mala calificación y la niña que sacó una buena calificación porque tenía mejores condiciones en su casa.

Y decidimos, después de un estudio, que íbamos a hacer esa beca universal, y hoy un millón 200 mil niños y niñas tienen una beca en la Ciudad de México, mensual. Y les voy a decir una cosa, ya ningún jefe de Gobierno que llegue se la va a poder quitar a los niños y a las niñas de la ciudad, porque ya es un derecho establecido en la Constitución de la Ciudad de México.

De igual forma, hicimos más preparatorias, y aquí me detengo, porque hicimos dos nuevas universidades: la Universidad “Rosario Castellanos” –el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”– y la Universidad de la Salud. ¿Saben cuántos jóvenes estudian ya en las dos universidades? 40 mil; universidades gratuitas, de calidad, humanistas, científicas.

Y les tengo una buena noticia, porque aquí en la Miguel Hidalgo estamos construyendo el séptimo plantel del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, está ubicado enfrente del Casco de Santo Tomás, ahí ya va bastante avanzado. Ese es un plantel para otros 4 mil estudiantes, para que podamos llegar en total a 50 mil estudiantes.

Acabamos de firmar un convenio con el Poli, con el Instituto Politécnico Nacional, porque nos va a ayudar a fortalecer el Instituto de Estudios Superiores "Rosario Castellanos" y, además, estamos convirtiéndolo ya en la universidad "Rosario Castellanos", dándole base a sus profesores y haciéndola una institución muy sólida. Porque la educación es fundamental, como persona y como sociedad.

Aquí les platico que, cuando era joven, conocí a Martí —él es más joven que yo, hay que decirlo—, él estaba en la prepa, yo ya estaba en la universidad. Y quisieron privatizar la Universidad Nacional Autónoma de México, subirle cuotas, hacerla elitista. Muchos estudiantes, miles, hicimos un movimiento para evitar la privatización de la UNAM, el del Consejo Estudiantil Universitario; y gracias a ese movimiento, hoy la UNAM sigue siendo una universidad pública.

Y si nosotros luchamos por ese movimiento, porque los jóvenes tuvieran educación, pues como Jefa de Gobierno, lo menos que podía hacer era darle a los jóvenes un espacio en una universidad, por eso hicimos la universidad "Rosario Castellanos".

Hemos hecho otras acciones, por ejemplo, hicimos dos teleféricos urbanos, le llamamos el sistema Cablebús, uno está en Gustavo A. Madero; el otro en Iztapalapa, y, ¿adivinen en dónde va a estar el tercero?, en la Miguel Hidalgo; y va a ser un teleférico muy especial, porque va a ir por las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec.

El Cablebús también va a permitir que haya unos puentes peatonales muy bonitos sobre Constituyentes, para que toda la colonia Américas y todas las que están de este lado de Constituyentes, tengan acceso digno al Bosque de Chapultepec.

No sé si ya tuvieron oportunidad de visitar la Calzada Flotante, ese es un puente peatonal muy amplio, estamos haciendo el segundo. El primero va de la Primera a la Segunda Sección, pero de Los Pinos a la Segunda Sección del Bosque. ¿Saben por qué no había puentes peatonales antes ahí?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: ¿Por qué?

CSP: Porque estaban Los Pinos, entonces prohibían que la gente pasara, porque no fuera a ser que vieran al Presidente; pero ahora en Los Pinos ya no vive ahí el Presidente, ¿o sí?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: No.

CSP: ¿Dónde vive?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: En Palacio Nacional.

CSP: ¿Y qué fue de Los Pinos?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: Un museo.

CSP: ¿Ya fueron a visitarlo? Me dijeron que lo iban a ir a visitar la última vez que vine, vayan a visitarlo, es un espacio cultural muy bonito. Creo que el día de mañana va a haber en Los Pinos una exposición especial del Tren Maya, el que está construyendo el Presidente en el sureste de México.

Bueno, ya está la Calzada Flotante, que va de Los Pinos a la Segunda Sección, y de ahí se camina al Centro de Cultura Ambiental, que es un nuevo espacio con una recuperación del lago. También, en la Tercera Sección, ya hay un PARCUR, un parque para jóvenes, para patinetas.

Y la Cuarta Sección, ¿antes existía la Cuarta?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: No

CSP: Ni la Cuarta Transformación, ni la Cuarta Sección del Bosque existía antes. Solo con el Presidente López Obrador llegó la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, porque, fíjense, es un espacio de 80 hectáreas, que antes era una industria militar y lo iban a privatizar. El anterior presidente, que mejor ni decimos cómo se llamaba, y el anterior jefe de gobierno, que tampoco lo queremos recordar, querían hacer ahí otro Santa Fe, imagínense. Y el Presidente dijo: “No, lo que necesita la ciudad es más espacios públicos, más parques; se lo donamos a la ciudad para la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec”. Ahí va a haber una Cineteca, un museo de Bodega Nacional y un espacio que se llama “Serpientes y Escaleras”, que cruza las cañadas que están en esa zona del Río Tacubaya.

Pero, les decía que el Cablebús va a ir de la Primera a la Segunda, a la Tercera, a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. O sea, si ustedes dicen: “Quiero ir al cine, a la Cineteca”, van a tomar el Cablebús, ahí por el Metro Constituyentes, se van a ir con 7 pesitos nada más, de tarifa; van a llegar a la Cineteca y pueden regresar por el Cablebús, viendo toda la ciudad.

Y, además, este Cablebús va a conectar la parte alta de Álvaro Obregón, una parte muy olvidada. Porque como ustedes saben, se hizo la zona de Santa Fe residencial y de oficinas y el Pueblo de Santa Fe, el antiguo Pueblo de Santa Fe se quedó olvidado; es un pueblo que fundó Vasco de Quiroga. Y nosotros estamos dándole al Pueblo de Santa Fe la oportunidad de que pueda viajar en el Cablebús. Y ahí también está la Universidad de la Salud. Y ahí también viene el Tren Interurbano de Toluca, que va a pasar por, principalmente la Alcaldía Álvaro Obregón y llega al Metro Observatorio; es otra de las obras que estamos terminando este año. Así que, es el Cablebús, la finalización de Chapultepec.

Y les queremos platicar de otros dos programas que vamos a hacer este año. Uno se llama “Bienestar en Tu Colonia”, entonces vamos a ir por las colonias que más lo necesitan de aquí de Miguel Hidalgo, y vamos a ir tapando baches, prendiendo luminarias y resolviendo fugas de agua y todas las necesidades que se tengan en la colonia, ¿les parece bien?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: ¡Sí!

CSP: Es un programa que llamamos “333 Colonias. Bienestar en Tu Colonia”, vamos a ir a las 16 alcaldías.

Y el otro que estamos trabajando, también con el Presidente, es una deuda que tenemos con ustedes, que nos comprometimos cuando llegamos al gobierno, que es mejorar todo el sistema de salud de la ciudad. Tuvimos la pandemia y la mayor parte de la inversión en salud se tuvo que ir para atender a la gente que enfermó por COVID-19, pero ahora ya es tiempo de mejorar todos los servicios de salud.

Entonces va a haber una inversión especial del Presidente para arreglar todos los Centros de Salud de la Ciudad de México, se van a mejorar, se van equipar con todo lo que necesitan, va a haber médicos, enfermeras suficientes y –como siempre nos comprometimos–, medicamentos gratuitos.

De igual manera, los hospitales. Fíjense, el día de hoy me informaba la secretaria de Salud que teníamos 10 tomógrafos descompuestos en los hospitales de la ciudad; y le hablé al director del Instituto de Salud para el Bienestar y nos dijo que nos van a apoyar y que de inmediato van a enviar para reparar y, además, para comprar nuevos tomógrafos; y de igual manera, así va a ser con cada equipo que se requiera en los Centros de Salud.

Y para ello, les vamos a pedir su apoyo, a ver si nos ayudan. Vamos a ir por las colonias haciendo dos comisiones: una Comisión de Seguridad y otra Comisión de Salud. La Comisión de Seguridad es para todavía mejorar más la seguridad en la ciudad; fíjense, aquí en la Miguel Hidalgo hemos logrado una reducción de los índices delictivos del 60 por ciento, no les digan, porque fue el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Ciudad quien ha logrado está reducción, pero todavía falta, todavía falta, y por eso queremos que nos ayuden, se forma la Comisión de Seguridad, están en contacto con nosotros y atendemos de manera inmediata.

Y lo segundo, son Comisiones de Salud, para que ustedes nos informen si realmente el gobierno está cumpliendo con lo que yo les estoy diciendo, es decir, que nos digan: “pues aquí en este Centro de Salud, no hay medicamentos, o aquí en este Centro de Salud, no hay médicos”, y de esta manera, directamente conmigo nos vamos a enterar. Además de que voy a ir a visitar todos los Centros de Salud y todos los hospitales, pero ya ven que cuando viene la Jefa de Gobierno, arreglan todo, ¿sí o no?

HABITANTES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO: Sí

CSP: Que ahí viene la Jefa de Gobierno, hay que darle una pintadita acá, hay que barrer, hay que limpiar, préndele la luminaria, tápale el bache. Bueno, vamos a ir a los Centros de Salud y a los hospitales de manera sorpresa, sin que nadie se entere, para ver si realmente se está cumpliendo con los medicamentos gratuitos que nos estamos comprometiendo. Eso empieza a finales de febrero y a principios de marzo, todo este proceso.

Pero queremos que estén en comunicación con nosotros y vamos a seguir trabajando por el bienestar de la ciudad. Esta ciudad es mejor que en 2018, pero no solo es el gobierno, es principalmente la ciudadanía, son ustedes quienes hacen de la Ciudad de México, una ciudad grande, una ciudad fuerte, una ciudad maravillosa.

Así que muchísimas gracias por habernos recibido el día de hoy, vamos a seguir trabajando todos los días por el bienestar de los habitantes de Miguel Hidalgo. Y en especial, quiero mencionarles que si hay algo de lo que me siento orgullosa mientras han sido estos cuatro años, es de haberle cumplido a la llamada “Ciudad Perdida” que hoy es la “Ciudad del Bienestar”. Se decía que no se iba a poder cumplir y cumplimos. Como siempre, cumplimos.

Y les recuerdo también nada más, la Pensión Adulto Mayor que da el Presidente. ¿Recuerdan que él se comprometió a que iba a ser el doble que antes? Pues nada más para que sepan que ya se cumplió, porque antes la Pensión de Adulto Mayor eran mil 100 pesos mensuales; hoy son 2 mil 400; y en el 2024 van a ser 3 mil pesos mensuales, es decir, 6 mil pesos bimestrales.

Les recuerdo que está el Módulo de Bienestar en Chivatito, en Chivatito está el Módulo de Bienestar, por cualquier problema que tengan con la Pensión de Adulto Mayor; y también ahí para que si todavía no tienen la Pensión por Discapacidad puedan acceder, porque ya es universal aquí en la Ciudad, para que vayan ahí al módulo de Chivatito.

Muchas gracias a todos y todas.

¡Que viva la Miguel Hidalgo! ¡Que viva la Ciudad de México! Y ¡Que viva México!

PROCURADORA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA IVONNE GALAVIZ SÁNCHEZ (CIGS): Muy buena noche vecinas, vecinos de esta tan querida Alcaldía Miguel Hidalgo. Sea siempre bienvenida, Jefa de Gobierno.

Me permito dar cuenta de la transformación que se ha realizado por parte del Gobierno de la Ciudad de México en estos últimos cuatro años de gobierno. Es importante señalar que a la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se duplicó el presupuesto destinado para unidades habitacionales, y no solo eso, al día de hoy se ha logrado transformar la propia dependencia, de ser una dependencia administrativa a una dependencia completamente territorial, que visita todos los días las unidades habitacionales no solo para mejorar el entorno, sino para mejorar la calidad de vida de las personas.

Me permito informar, Jefa de Gobierno, que aquí en esta alcaldía, en los cuatros años se ha hecho una inversión de más de 42 millones de pesos en unidades habitacionales, beneficiando a más de 15 mil viviendas y más de 54 mil personas que viven en propiedad en condominio.

Es importante señalar que la Jefa de Gobierno, ha hecho del servicio del internet, un derecho universal para todas y todos, entregando cámaras de seguridad, alerta sísmica y mejoras en el espacio público.

Solamente por señalar algunas de las unidades habitacionales intervenidas en los últimos meses, contamos con Torres Toreo Demet, Lomas de Sotelo, Loma Hermosa, Marina Nacional, Residencial Militar, Legaria, Cañito 25, Tata Lázaro, Cañito 39 y Cañito 80.

Muchísimas gracias.