Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, posterior al recorrido por la Escuela Primaria "Dr. Belisario Domínguez" próxima a cumplir 100 años
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días, ¿cómo están? ¿Ya regresaron a clases todos los días? A ver, cuéntenme, ¿cada cuánto vienen a la escuela? Ya hay que regresar diario, doctor Luis Humberto, ¿verdad que sí? Ya, mucho tiempo sin estar diario en la escuela, ¿están de acuerdo las mamás?
¿Quién vota por que regresemos todos los días, ya, a la escuela? -Bájenla-. ¿Quién dice que no? Ya, doctor Luis Humberto, hay que dar la instrucción para que se regrese diario la escuela, porque es muy importante.
Bueno, me da mucho gusto estar con ustedes, aquí en la… -¿qué dices?- Menos los sábados, sí, no, los sábados y los domingos no.
Bueno, me da mucho gusto estar en esta histórica escuela junto con ustedes, “Doctor Belisario Domínguez”; me da muchísimo gusto estar con el doctor Luis Humberto Fernández, Autoridad Educativa Federal; con Fátima, qué bonitas palabras, Fátima, un aplauso para Fátima; la señora Ayme, muchas gracias por todo el trabajo que realizan las madres de familia, padres de familia, que siempre son una parte fundamental de la Escuela Pública.
Por supuesto, al senador Héctor Vasconcelos, a quien queremos mucho, apreciamos mucho, es un hombre de gran virtud, un hombre culto que, no solamente ha dedicado muchos años de su vida a nuestro país, sino que hoy, también, encabeza una labor muy importante en el Senado de la República.
Por supuesto, al director Gildardo Reyes, muchas gracias por sus palabras; y a la maestra Esther Cruz, también, que es parte fundamental; y al equipo, a Martí Batres y a nuestro compañero que se va a ir pronto de… –¿cómo se llama?, ¿Ministro? ¿Embajador?– se va de representante de México a la Unión Europea, nuestro…
Me da mucho gusto estar con ustedes. Fíjense, cuántos años de historia hay aquí en esta escuela, ¿qué pasaría si las paredes hablaran?, ¿qué nos contarían? Que por aquí pasó José Vasconcelos, ¿saben quién fue José Vasconcelos? Bueno, aparte de ser el padre de Héctor Vasconcelos, fue el primer secretario de Educación Pública.
Hace 100 años, ¿qué año fue? A ver, si estamos en el 2022, ¿hace 100 años? 1922, ¿sí? Después de la Revolución Mexicana; y, entonces, José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública, fue realmente quien construyó esta gran institución.
Imagínense ustedes si no existiera la Secretaría de Educación Pública, estaríamos en problemas. A ver, ¿qué pasaría si no existiera la SEP?, ¿a ver? No habría Educación, no habría escuelas. ¿Qué pasaría si no hubiera escuelas? Pues no aprenderíamos, no habría policías, pero no habría doctores, ¿no habría qué más? Ingenieros, ingenieras, no habría maestros, maestras, presidentes, tampoco, abogados.
¿Verdad que es muy importante la Educación? Bueno, pues hoy, aquí en esta escuela que fundó José Vasconcelos estamos celebrando la Educación Pública. Imagínense ustedes si solo existiera la Educación Privada, ¿qué pasaría? Tendrías que pagar para ir a la escuela, y ¿eso qué significaría? Que muchos no podrían estudiar, ¿cierto o no? Significaría que solo el que tiene dinero podría estudiar, tiene que tener un chorro de dinero para poder estudiar.
Fíjense qué importante es la Secretaría de Educación Pública, pues sí, porque la escuela es gratuita. La Educación Pública que imparte el Estado debe ser gratuita, así lo dice la Constitución, desde el Preescolar hasta la Universidad, no tiene por qué pagarse por la Educación, ¿por qué? Porque eso significaría mucha desigualdad, si no hubiera la gratuidad en la Educación Pública, significaría que habría algunos, algunas que no podrían estudiar.
Así que, el día de hoy, en esta escuela, estamos celebrando a la Educación Pública.
Durante algún tiempo, antes de que llegara el Presidente López Obrador, por 36 años, de un periodo que se llamó el periodo del neoliberalismo, en ese periodo dejó de apoyarse la Educación Media Superior y la Educación Superior; se decía que la única Educación gratuita tenía que ser desde Preescolar hasta Secundaria y que la demás, había que pagar para poder estudiar.
Así que, hace muchos años, cuando conocí a Martí Batres –él es un poquito más chiquito que yo, hay que reconocerlo, él iba en la prepa, yo ya iba en la Universidad–, participamos en un movimiento. Yo estudiaba Física en la Facultad de Ciencias y Martí estaba en Prepa 7 –¿es así?–y, entonces, querían imponer en la Universidad Nacional Autónoma de México cuotas; es decir, que se pagara por la Educación Superior Pública, y luchamos para que eso no fuera así y ganamos, ese movimiento ganó y, gracias a eso, la UNAM sigue siendo una Universidad Pública para todos y todas las mexicanas.
Y eso es por lo que nosotros siempre hemos luchado y hoy, como Jefa de Gobierno, es lo que estamos impulsando, no solamente la gratuidad de la Educación, no solamente apoyar a la Educación Pública, sino, inclusive, apoyar a todos los niños y niñas de nuestra ciudad, que todos puedan tener una beca para estudiar.
Así que todos los niños y niñas que van a Escuela Pública tienen beca en la Ciudad de México. Antes era para unos cuantos, los que tenían 9 y 10 de promedio, pero para nosotros eso no está bien porque también genera desigualdad; no ayuda a que estén estudiando más, no, en realidad genera desigualdad.
Claro que queremos que todos tengan buena calificación, pero para que eso ocurra, hay que apoyarlos a todos y a todas, no solamente a los que tienen mejores calificaciones; eso solamente crea competencia y no ayuda a la igualdad.
Igual estamos apoyando todas las Escuelas Públicas, la infraestructura, con el Programa “La Escuela es Nuestra”. Y también aquí hay un programa especial, que es este programa de Comidas Calientes, que comenzamos también a apoyar, ¿sí les gusta el Programa de Comidas Calientes o no?, ¿sí comen rico? Este programa también, igual que el Programa de “La Escuela es Nuestra”, es con los padres y madres de familia para que ellos, ellas se encarguen de apoyar para la alimentación.
Vamos a apoyar a las escuelas que más lo necesitan para que los niños y niñas puedan seguir estudiando y lo hagan de mejor manera.
Así que, el día de hoy estamos celebrando, conmemorando la Educación Pública, a José Vasconcelos; creemos en la Educación Pública, creemos en el apoyo a la Educación; sin la Educación Pública no habría país, no habría Nación, no habría igualdad.
Y quiero comprometerme aquí con ustedes, porque no sabía que este lado de la escuela tiene problemas, ¿verdad? Entonces, vamos a mandar, a más tardar a… –¿mañana dicen que ya está el dictamen o no?– bueno, mañana vamos a mandar aquí al secretario de Obras para que venga aquí, directamente con ustedes, para que vea exactamente; el día de hoy no, porque no sé qué tan ocupado esté Jesús Esteva, pero le pido que venga el día de mañana para ver qué problemas tienen y que de inmediato les ayudemos a resolverlo, porque está mal que no se haya arreglado la escuela.
Así que, pues me da mucho gusto estar con todos y con todas ustedes. Creo que es un día de fiesta; fíjense, ayer fuimos, tuvimos el gran privilegio de ir al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, es algo realmente extraordinario.
Y, yo me emocioné el día de ayer porque, no solamente es una obra impresionante que se hizo en dos años y medio, fíjense, es un aeropuerto con tres pistas, terminal, todo lo que está asociado a los aeropuertos.
También hicieron una ciudad militar completa, unidades habitacionales para 15 mil personas, museos, escuelas, universidades, hospitales en menos de tres años, pero lo que es, también, muy emocionante y que es, particularmente, de este periodo que encabeza el Presidente López Obrador al frente de la Presidencia de la República de este gobierno, es que hoy tenemos un Ejército que no está promoviendo la guerra, sino que está construyendo la Paz.
No solamente ayuda en seguridad, no solamente nos apoya cuando hay catástrofes, no solamente abrió sus puertas del Hospital Militar para atender por COVID y abrió dos hospitales en la Ciudad de México, no solamente nos ayudó en la vacunación, sino que además, fíjense, aquí en la ciudad nos está ayudando a construir dos hospitales nuevos, uno que ya existe, el de Topilejo y otro en Cuajimalpa; y, además construyó el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Es un Ejército extraordinario, imagínense, un Ejército que, en vez de estarse preparando solamente para utilizar armas, es un Ejército que construye paz en nuestro país.
Y eso es lo que queremos siempre, y eso es lo que representa la Educación: la construcción de la paz.
Muchas gracias a todos y a todas.
DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ, GILDARDO REYES DE JESÚS (GRJ): Buenos días papás, mamás, niños, autoridades que nos acompañan.
Mencionaba el doctor Belisario Domínguez: “Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada”; frase del político y doctor Belisario Domínguez, nombre que lleva nuestra gloriosa escuela.
Reconociendo las aportaciones de este personaje que hizo hacia la Educación y el país, muchas instituciones llevan su nombre, la nuestra lleva ese honor.
Hace 99 años, por la misma puerta que ustedes pasaron, ingresaron Álvaro Obregón y José Vasconcelos, iniciaron un sueño y una misión que el mismo doctor Belisario Domínguez pretendía realizar, que era la de formar mexicanos con servicio a nuestra Nación, que hasta el día de hoy, los que integramos esta comunidad escolar hemos estado cumpliendo día con día.
Nuestra escuela, catalogada como la Primera Escuela Modelo que el Ministro de Educación de ese tiempo, José Vasconcelos, pretendía impulsar en todo el país, esta escuela es el recordatorio de las ideas y visiones de ese tiempo, y era tal la importancia que le dieron a la Educación, que no solo debía ser un edificio bonito, sino que debía estar decorado con temas lúdicos y de cuentos sacados de “Las Mil y una Noches”.
De ese modo, solicitaron a Carlos Mérida y a Emilio Amero para que decoraran las paredes que hoy tienen esta institución, para proyectar la intención educativa de este edificio hacia la sociedad.
Pero no todo termina ahí; hace 99 años esta escuela, en particular, tenía que tener una formación integral en sus estudiantes, por lo que debía tener actividades culturales y físicas, científicas, a parte de las educativas; la escuela en ese tiempo contaba con alberca, con comedores, con espacios para huertas, era una visión educativa basada en los intereses y en los objetivos que demandaba la sociedad.
A 99 años, ya, de esas ideas, con la Nueva Escuela Mexicana, se pretende retomar esas ideas y esos valores, para que la escuela pase de una búsqueda de la calidad a una búsqueda de la excelencia, además de formar una Educación humanista, integral y para la vida; hoy, ese es el objetivo que pretendemos hacia los niños de esta institución.
Nuevamente, buen día a todos ustedes; hoy, 22 de marzo del presente año, es un día histórico para nuestra institución; nuevamente, Álvaro Obregón y José Vasconcelos visitaron esta escuela, y nuevamente personalidades nos están visitando, a las que les pido, por favor, un fuerte aplauso.
Y, a nombre de toda la comunidad de nuestra escuela –padres de familia, alumnos y alumnas, personal docente y administrativo, Supervisión Escolar– les damos la más cordial bienvenida, con todo el cariño y con todo el respeto que nos merecen, a esta institución; bienvenidos.
Damos las indicaciones que se tienen que dar por protocolo, si llegara a haber alguna situación de emergencia, nuestra zona de seguridad es aquí enfrente de los baños, es la de menor riesgo; tendríamos que trasladarnos, en ese momento, a esa zona.
Nuevamente bienvenidos y, otro fuerte aplauso, que se escuche la alegría de que tenemos visitantes, niños.
SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, muy buenos días.
Saludo a la doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; al doctor Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; al senador Héctor Vasconcelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; al profesor Gildardo Reyes, director de la Escuela Primaria “Belisario Domínguez”; a la madre de familia y Presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Familia, Ayme Lilia Martínez Benítez; y, a la alumna Fátima Altair Ortiz Valadez.
Hace unos pocos meses, pocas semanas, nos vimos por aquí, en esta escuela, a propósito de la aplicación de dos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum; uno de esos programas sociales es el de la Beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, la Ciudad de México es la única que tiene una beca universal que beneficia a 1 millón 200 mil niñas y niños, a la totalidad, sin excepción.
Y también, a propósito del programa “La Escuela es Nuestra”, que entrega recursos a las comunidades de padres y madres de familia para hacer mejoras en los planteles escolares de manera participativa.
En esas reuniones, tuvimos la oportunidad de platicar con madres y padres de familia, quienes solicitaron, me solicitaron en ese momento, la visita de la Jefa de Gobierno, de la doctora Claudia Sheinbaum; la visita del senador Héctor Vasconcelos que, además de ser un gran músico, un gran escritor, un gran académico, un gran diplomático, tiene otro atributo: es hijo de don José Vasconcelos, que se encuentra aquí presente, también; y, la visita de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, que encabeza el doctor Luis Humberto Fernández, que también está aquí presente.
En otras palabras, me complace decirles, madres, padres de familia, alumnos, que cumplimos, aquí está la visita de personalidades muy importantes en esta escuela.
No es cualquier escuela, la Escuela Primaria “Belisario Domínguez”, “Doctor Belisario Domínguez”, es una escuela que tiene dos características muy importantes: es una escuela llena de historia y en un barrio lleno de historia, frente al Panteón de San Fernando, donde descansan los restos del Benemérito Benito Juárez, es una escuela que lleva el nombre de Don Belisario Domínguez, que enfrentó a un usurpador –a Vitoriano Huerta– con valentía y dando su vida para ello; y, es una escuela que fue inaugurada por Don José Vasconcelos, quien ha sido el mejor secretario de Educación Pública de la Historia Moderna de México.
Por eso, me llamó también la atención, de sobre manera, la elevada conciencia cívica de madres y padres de familia que, en aquel intercambio, no solo hablaron de lo que le faltaba a la escuela, de sillas, mesas, pintura o mantenimiento, sino que hablaron de los murales, de la historia de Belisario Domínguez, de José Vasconcelos, de la Revolución Mexicana en aquel momento.
Esta es una escuela que inauguró José Vasconcelos como Escuela Modelo para mil alumnos, para 18 salones, con gimnasio, estanque para natación, con canchas de fútbol y con una serie de murales que evocaban la literatura clásica, particularmente, como dijo aquí el director, “Las Mil y una Noches”.
Esos murales fueron, después, renovados en los años 50s, con otros elementos históricos alusivos a varios pasajes de la Historia de México; uno de los murales nos muestra, actualmente, al General Lázaro Cárdenas del Río, evocando la Expropiación Petrolera.
¿Cómo no vamos a estar contentos de estar el día de hoy aquí, en la Escuela “Doctor Belisario Domínguez”, con personalidades tan importantes y, sobre todo, con la comunidad escolar de madres, padres de familia, maestras, maestros, alumnas y alumnos que tienen una ejemplar conciencia cívica y que conocen el valor que tiene la historia de México? Si conocemos la historia de México, como dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no nos equivocaremos para definir el futuro de nuestra Patria.
Muchas gracias por su atención.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Con su permiso, Jefa de Gobierno. Buenos días, ¿cómo nos saludamos cuando estamos en la escuela? Bueno, ahora vamos a hacerlo, pero con ganas. ¡Buenos días! Ah, muy bien, muy bien.
Estamos muy contentos, ¿verdad?, ¿estamos contentos de que esté la Jefa de Gobierno con nosotros? Y ¿por qué no le damos la bienvenida con un muy fuerte aplauso?
También estamos muy contentos de que nos acompañe un amigo, un compañero de la lucha de muchos años, un gran ciudadano de la ciudad, está nuestro amigo, el maestro Martí Batres; por favor, también démosle la bienvenida al maestro Martí.
Y están, estamos muy orgullosos de la escuela, ¿verdad? Y estamos orgullosos no solo por el edificio, que es un edificio histórico, ya hablamos de los murales, ya hablamos de que es una escuela con una infraestructura maravillosa y que estamos comprometidos a conservar; pero también estamos muy orgullosos de una comunidad que la ha cuidado, de una comunidad que se preocupa por su escuela y de una comunidad que siempre sale adelante.
Jefa de Gobierno, quiero comentarle que esta escuela desde… en cuanto ya nos estaban presionado para regresar a clases a diario; al primer momento que se pudo, todos ya estaban aquí y tenemos, ya, una asistencia equivalente a la que había previa a la pandemia; y eso es gracias al compromiso de las mamás y papás para impulsar la Educación.
Pero también quiero decir que estamos muy orgullosos de la escuela porque es parte del legado del maestro Vasconcelos, por eso nos honra que hoy esté con nosotros el senador Vasconcelos; y les pido un fuerte aplauso, por favor, para el senador.
Y aprovechando, los quiero, las quiero comprometer a todas porque, dentro de un año, festejamos los 100 años; entonces, para el 100 Aniversario, pero apúntenlo porque hay varias escuelas que cumplen 100 años; entonces... pero que no dejen de acompañarnos en la celebración de los 100 años que tendremos de la escuela. Entonces, de una vez, senador Vasconcelos, para que lo vayas apuntando, no nos vayan a decir que tenían otro compromiso con anticipación porque ya con un año.
Pero esta escuela es un legado y es algo muy importante porque acabamos de cumplir los 100 años de SEP, y esta escuela es el testimonio de cómo el concepto de la Escuela Pública, que se hizo en el edificio precioso de Brasil, se materializa en las calles; es el concepto, si ustedes ven, es como una pequeña SEP, como el edifico de SEP, pero en una escuela.
¿Por qué los murales? Porque había que llevar el arte a las escuelas. ¿Por qué aprovechar los edificios históricos? Porque era lo que teníamos a la mano, pero también nos da algo muy importante: saber qué nos pertenece y a dónde pertenecemos, y esto es precisamente la escuela.
Y hoy, honramos esta tradición de 100 años en la escuela, pero mejorándola. Hoy tenemos muchísimas cosas que no se tenían hace 100 años, no voy a entrar en muchos detalles porque después dicen que la veda y todo eso, pero ustedes conocen todo lo que se ha venido construyendo en este momento.
Y para ser breve, porque ya está calando el solecito y no quiero tener mucho tiempo, pero no quiero dejar de reconocer a un gran director, de verdad; es, no solo es un director que está en la escuela viendo listas, es alguien que está permanentemente en la gestión, permanentemente está buscando los apoyos para la escuela. Yo les quiero pedir, por favor, con un reconocimiento por parte de toda la comunidad y de la Autoridad Educativa, al maestro Gildardo, por favor, un aplauso para nuestro gran director.
Y ¿qué decimos de Esther? Nuestra guerrera de la Educación en toda la zona, de verdad es una guerrera, siempre nos acompaña, siempre está muy activa, siempre cuidando a las escuelas, siempre a las mejores causas; a lo mejor ustedes no lo ubican, pero es nuestra supervisora, pero siempre está muy atenta –Esther, saluda, por favor–; y un aplauso para la maestra.
Y bueno, ya para concluir, quiero aprovechar la ocasión para ver un poquito qué sigue, que es lo que siempre me preguntan las mamás.
Ahorita, de aquí al día 8, estaremos trabajando, luego habrá hechos importantes, luego vienen las vacaciones de Semana Santa; pero aquí es muy importante pedirles todo su apoyo porque, a partir de eso, nos quedan 11 semanas de clases, 11 semanas que le tenemos que echar muchas ganas porque tenemos que hacer tres cosas: mantener la atención psicoemocional, seguir contentos, seguir con buen ánimo; todos, si ven, las niñas y los niños están muy contentos de estar en la escuela, ha habido una gran respuesta de las niñas y niños, pero tenemos que seguir trabajando.
Lo segundo que tenemos que hacer es cubrir nuestro programa que, de por sí, está apretado, pero también tenemos que hacer un esfuerzo extra todos, maestras y maestros que le están echando muchísimas ganas que, por cierto, ahí están las maestras –saluden las maestras, por favor–, que le están echando muchísimas ganas; muchas gracias por todo el esfuerzo, maestras.
Pero las maestras no pueden solas, también, con todo el trabajo; necesitamos que en casa nos ayuden a reforzar lo que no pudimos aprender de la forma que queríamos en la pandemia, ese es un compromiso de todas y todos; o sea, las maestras están haciendo un gran esfuerzo, pero también, como familias, tenemos que reforzar los aprendizajes, sobre todo ya nos queda muy, muy poquito.
Entonces, para que entremos al siguiente ciclo escolar ya con menos daño de lo que implica la pandemia; entonces, ese sería el llamado a seguir manteniéndonos en la escuela, como ustedes ven, la escuela es un lugar seguro; asistir de manera cotidiana, si no asistimos de manera cotidiana, es muy difícil que cumplamos todo este trabajo. Entonces, ese es el llamado.
Y nuevamente, a nombre de toda la comunidad educativa de la escuela y de la Ciudad de México, muchísimas gracias, Jefa, por acompañarnos; muchísimas gracias por todo el trabajo que se hace por la Educación; y como siempre, estamos a sus órdenes.