Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita a la Escuela Secundaria Técnica 4 "Celia Balcarcel" como parte del Programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar

Publicado el 27 Octubre 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes. Muchas gracias por su espera, por su paciencia, para recibirnos en esta escuela.

Muchas gracias, señor director, por el trabajo que realiza todos los días y por permitirnos estar un momento aquí con los alumnos, madres y padres de familia; a Luis Humberto Fernández, que es la Autoridad Educativa Federal; Yamile, a su madre; y, a Rita, que es quien nos ayuda con el Programa “Bienestar para Niñas y Niños”.

¿En qué consiste el programa, este apoyo que se da a través de esta Tarjeta? Pues consiste –como ustedes saben, que lo empezamos a dar desde el 2019 en la Tarjeta Verde, ahora es esta nueva Tarjeta– en un apoyo mensual.

Este apoyo mensual, a partir de septiembre, tiene un 15 por ciento adicional de lo que se venía dando: pasamos de 300 pesos, prácticamente, que se daban a 435 pesos, dependiendo del nivel educativo; y, va a seguir subiendo cada agosto para que no se vaya deteriorando, sino al contrario, que cada vez sea un aumento adicional a la beca que reciben nuestros niños y niñas.

Antes, es importante recordarlo, solo se le daba un recurso, y no tan importante, a los niños y niñas que tenían 9 y 10 de promedio, se llamaba Niños Talento.

Y nosotros decidimos cambiar este apoyo, ¿por qué? Porque, número uno, no creemos que el talento esté establecido por una calificación; la calificación, muchas veces, es subjetiva, las mamás lo sabemos, y los maestros y maestras lo sabemos; muchas veces, un niño que tiene 8 de promedio, pues es bueno en unas cosas y en otras cosas, no tanto, y eso es una naturaleza, no tiene nada que ver con si se tiene talento o no.

Porque el esfuerzo de las niñas y los niños es el mismo. A veces, un niño o una niña no llega desayunado a la escuela y eso, pues hace que no tenga la posibilidad de tener el entendimiento o el aprendizaje educativo que tienen otros; entonces, nosotros decidimos quitar que solamente sea para los de 9 y 10 de promedio.

Porque, además, eso creó diferencias en las escuelas: "tú sí tienes beca, yo no tengo beca", o también presión para los niños, exagerada, para que no perdieran la beca.

Entonces, decidimos hacerla una beca universal para todos y para todas, que sea un apoyo a la economía familiar, que sea un apoyo a los niños y a las niñas, que sea una manera de decir: esta es una primera beca, una beca para empezar, para que puedas, después, cumplir todos los sueños que tú quieras, que puedas llegar a la Preparatoria, que puedas llegar a la Universidad.

Y, de esta manera, le llamamos Beca del “Bienestar para Niñas y Niños - Mi Beca para Empezar” y es para todos y todas; es decir, 1 millón 200 mil niños y niñas en la Ciudad de México reciben esta beca, de Preescolar hasta Secundaria, y también para los Centros de Atención Múltiple. 1 millón 200 mil niños y niñas, y es única aquí en la Ciudad de México.

Esta beca incluye, esta beca mensual, aquí mismo se deposita el Apoyo para Útiles y Uniformes Escolares, este apoyo que se tiene en caso de algún accidente –toquemos madera–, en la escuela o de camino a la escuela o de regreso, por algún problema que se pueda tener.

También el apoyo que damos de “Mejor Escuela”, que ahora le llamamos “La Escuela es Nuestra”; este es un programa que surgió en la Ciudad de México que, como ustedes saben, es un apoyo que se a padres y madres de familia, con el apoyo de los maestros, para poder darle mantenimiento menor a las escuelas, y ustedes deciden en qué lo gastan y cómo lo gastan y a quién contratan, y es mucho mejor que estar contratando empresas, porque es de manera directa.

Fue tan exitoso el programa que el Presidente de la República decidió ampliarlo a todo el país, y por eso ahora le llamamos “La Escuela Nuestra”, que es igual que en todos los estados de la República y en la Ciudad de México.

Y también estamos consiguiendo diversos descuentos, a través de la Tarjeta, y también actividades culturales a las que puedan acceder de manera gratuita, que ya les vamos a ir informando.

Por eso le llamamos de Bienestar para Niñas y Niños, porque no solamente es el recurso económico, sino que estamos pensando en el bienestar de lo mejor que tenemos en esta ciudad, que son nuestros niños, nuestras niñas y nuestros adolescentes.

Se dice muchas veces que los niños y las niñas son el futuro, pero en realidad son el presente, porque, como tratemos a nuestros hijos a nuestras hijas, el valor que les demos, la importancia que les demos, es lo que representa nuestra sociedad y también el futuro de nuestra ciudad y el futuro de nuestro país.

Es integral, porque nosotros damos de Preescolar a Secundaria; después el Presidente, el Gobierno Federal da, para todos los que van a Preparatoria pública, 800 pesos mensuales; y, después, en la Universidad, lo que hemos decidido hacer en la ciudad, es crear más universidades, porque muchas veces se dice que un joven no pasa el examen de admisión, cuando en realidad es falso, porque si pasó la Preparatoria, pues está preparado para la Universidad, el problema es que luego no hay suficientes espacios para poder estudiar en una Universidad Pública, gratuita que, por Constitución, debe de haber, uno no tiene por qué pagar por la Educación, porque la Educación es un Derecho.

Si quiere hacerlo, que lo haga en las Universidades privadas, qué bueno que haya, pero el gobierno, el Estado, tiene la obligación de proveer Educación, desde el Preescolar hasta la Universidad.

Y, por eso, nosotros decidimos crear dos nuevas universidades, además de cinco Preparatorias más: la Universidad de la Salud, que hoy tiene 2 mil estudiantes, estudiando, que está en la Alcaldía Álvaro Obregón, cerca de lo que se abrió, que es la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, ahí por la Colonia Santa Fe, no por la parte de Santa Fe, sino el pueblo de Santa Fe; y, la Universidad “Rosario Castellanos”, que hoy tiene cinco planteles, se puede estudiar a distancia, se puede estudiar semi presencial, o presencial y hay 29 mil jóvenes que antes no tenían Derecho a la Educación y que ya pueden estudiar, y vamos a llegar a 50 mil en estos seis años para que los jóvenes tengan Derecho a una Universidad, un estudio de calidad porque, además, esta universidad fue creada con el apoyo de la UNAM, del Politécnico, de la UAM.

Así que, como ven, para nosotros el centro de nuestro proyecto es la Educación porque jamás nos vamos a arrepentir en invertir en Educación; siempre que invertimos en Educación, invertimos en un mejor futuro para los jóvenes, para los niños, para las niñas y un mejor futuro para el país.

Y, también, se complementa con el Apoyo a Adultos Mayores que da el Gobierno de México, igual universal que, como saben, ahora es desde los 65 años en adelante y que ya se están entregando las Tarjetas.

Es una inversión muy importante. Fíjense, el año que entra va a representar, el Programa de Adultos Mayores y las becas por parte del Gobierno del Presidente López Obrador, 27 mil millones de pesos en la ciudad; nada más para que tengan una idea de lo que es esto: es la mitad de lo que reciben todas las alcaldías de la Ciudad de México, en términos presupuestales.

Y nosotros, desde la ciudad, con este programa integral son 7 mil millones de pesos adicionales; es decir, decidimos que esto es una inversión, no es un gasto, es una inversión en la Educación; y está hecho, pues para nuestros niños, para nuestras niñas y también, en particular, para las madres de familia, para los padres también, pero sabemos que las madres de familia son las que dedicamos mucho tiempo a la educación de nuestros hijos.

Así que se trata, como bien nos dijo Yamile aquí, de que todas y todos tienen Derecho a la Esperanza, y todas y todos nuestros niños tienen Derecho a cumplir sus sueños; y, de eso se trata “Mi Beca para Empezar”.

Quiero terminar agradeciéndoles el esfuerzo que han hecho durante la pandemia. Estamos regresando de un periodo muy difícil que vivimos en la ciudad, en el país y en el mundo entero; pero aquí, cada uno de nosotros perdimos un ser querido, un familiar, un amigo, un conocido.

Han sido tiempos muy difíciles, tiempos difíciles en donde los maestros y maestras tuvieron que dedicarse mucho tiempo a la educación a distancia, haciendo un gran esfuerzo para poder acercarse a nuestros hijos, a los niños, a las niñas, que no dejaran la escuela, hablarles por teléfono, inclusive irlos a buscar a sus casas; un gran esfuerzo de los maestros y maestras.

Un esfuerzo, obviamente, de los médicos, todos los trabajadores de la Salud que nos apoyaron en la ciudad; y, un esfuerzo también de las madres de familia, que se convirtieron en madres de familia, sabemos que muchas de ustedes tuvieron que dejar el trabajo para poderse dedicar a los hijos, tuvieron que hacer muchos esfuerzos, se convirtieron en madres, en maestras y toda la atención que significó la pandemia.

Así que, pues hoy estamos de vuelta, “¡A la Escuela con Todo!”, y por eso, pues quiero pedirles un aplauso, particularmente a los médicos, a las maestras, a las mamás; y, a los niños y a las niñas, a los jóvenes, a los adolescentes que también fue un gran esfuerzo.

Así que, de regreso y “¡A la Escuela con Todo!”.

Muchas gracias a todos y a todas.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes. A ver, cuando vamos a la escuela, ¿cómo nos saludamos? ¡Buenas tardes! Bueno, ya parece más que estamos en la escuela. ¿Sí estamos contentos de estar en la escuela, verdad?

Sí. Pues también nosotros estamos muy contentos de tener la oportunidad de saludarlas; saludarlas, digo, porque la mayoría son mamás.

Y es importante, porque, pues durante la pandemia, pues es uno de los procesos más difíciles que ha vivido la humanidad, nadie tenía experiencia en esto y parte de esto fue separarnos, fue no vernos, no convivir.

Hoy, aunque la pandemia sigue viva y, pues la verdad, hay que señalar la belleza de que todos nos cuidamos y cómo lo expresamos, pues que todos traemos cubrebocas, todos respetan la norma, todos pasamos a tomarnos la temperatura y el gel.

Entonces, nos da mucha alegría reencontrarnos con esta seguridad.

Pero esta pandemia también nos ha obligado a esfuerzos extraordinarios, a todos: a nuestras jóvenes y nuestros jóvenes, pues a aprender de una forma diferente, en línea; y, ahora, regresamos con los protocolos y cada día tratando de retomar lo que llamábamos “normalidad”.

Pero también ha sido un esfuerzo extraordinario, y aquí quiero hacer un reconocimiento muy explícito y muy claro, a todas las maestras y maestros, en particular de la escuela, pero de todas las escuelas, porque yo no ubico que a lo largo de la historia un grupo profesional haya aprendido a hacer algo tan rápido y de forma tan diferente como las maestras y maestros, pues que todos aprendimos a dar clases a distancia y ahora todos estamos aprendiendo a dar clases en esta nueva situación que enfrentamos; entonces, por eso yo les agradezco mucho.

Les pido un aplauso a todas las maestras y maestros.

Y, quiero hacer una mención muy especial, con mucho cariño, mucho reconocimiento a nuestro director, que ha hecho un trabajo –de verdad– extraordinario, pues todos, todas quienes tenemos el gusto de conocerlo sabemos que es una vida y un compromiso dedicado a la educación y al bienestar de todas las niñas y niños.

Por favor, nuestro director, mucho reconocimiento; maestro, gran trabajo de verdad; nuestro reconocimiento, maestro

Y, bueno, en este momento ya estamos en un regreso, ya estamos con una asistencia muy alta prácticamente en todas las escuelas, nos estamos cuidando mucho, pero seguimos con mucho ánimo, con mucha esperanza y, como lo ha señalado la Jefa de Gobierno, estamos regresando ¡A la Escuela con Todo!

Y cuando hablamos “con todo” es que hay un esfuerzo para ofrecer los programas que está realizando el Gobierno de la Ciudad, la idea de reunirnos hoy es precisamente, que todas las mamás, en especial, y los papás conozcan estos programas que son sus Derechos y que son en su beneficio.

Hoy estamos hablando, obviamente, de la beca; pero además de la beca, ustedes conocen que hay muchísimos temas a los que tienen derecho, ¿cómo cuáles? Uno que a lo mejor no vemos, afortunadamente, de manera cotidiana, pero es el “Va Seguro”, que es lo que nos permite la atención en accidentes dentro de la escuela y en tránsito, que es algo que nos da mucha tranquilidad a los que somos papás y a las mamás.

Tenemos, también, todo el tema de lo que se está implementando en alimentos, todo el tema del Apoyo de los Útiles Escolares; y, como eso, muchísimos programas, las Becas para Personas en Vulnerabilidad… hay muchísimos programas que está realizando el Gobierno de la Ciudad, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum.

Y, la verdad es que, las palabras, como las que comentó Yamile –que, muchas felicidades por tu mensaje–, nos dan mucha claridad de por qué estamos trabajando; nos muestra, pues de que todos estos trabajos, todos estos programas tienen un sentido, y el sentido es, precisamente, nuestras y nuestros jóvenes; oír a una joven con este talento y con esta claridad y lo que nos has mostrado, pues la verdad, es algo que nos motiva a todos, como autoridades educativas, pero también a todas las familias, porque es parte de lo que ha señalado la Jefa de Gobierno, que es el talento de la juventud de la ciudad.

Y, no quiero concluir sin reconocer y agradecer, de manera muy especial, el compromiso de la Jefa de Gobierno con la Educación; y, el compromiso se muestra en los hechos. El primer hecho, es estar aquí y estar juntos, porque el que nos acompañes, Jefa, nos muestra dos cosas: que la Educación es importante para ti, pero que también, que somos importantes en la agenda del Gobierno de la Ciudad.

Muchísimas gracias, Jefa.

Y, el segundo hecho, que quiero señalar, dicen que lo que se ve, no se juzga; yo quiero comentarles, ¿se acuerdan cómo estaban estos vidrios hace un tiempo?, ¿cómo estaba la escuela?, ¿alguien nos puede comentar, así?, ¿se acuerdan cómo estaba esto? Pues así es parte del cambio que se está haciendo en todas las escuelas de la ciudad. Todas las escuelas de la ciudad están teniendo alguna mejora, pero esto es muy importante, porque se está haciendo, no desde un escritorio, sino lo están haciendo las familias, poniéndose de acuerdo a través de los apoyos y de los programas que se están realizando.

Nos falta muchísimo, sin duda, muchísimo, pasaron muchos años sin que se volteara a ver a la Educación Pública de la ciudad; pero, paso a paso, pues vamos tratando de mejorar todas las escuelas, con este compromiso, que agradecemos, de la Jefa de Gobierno.

Y, para concluir, yo tengo mucha fe en el impacto que están teniendo estos programas; tengo mucha fe en el resultado que está teniendo la beca, como lo comentaba Yamile hace rato, como nos comentaba el director, lo que se está haciendo; pero tengo mucha fe porque estamos, y creo que todas y todos podemos coincidir, de que la mejor vía y el método único para la prosperidad, para el bienestar y para el desarrollo es la Educación.

Decía Torres Bodet que: “Creo en el porvenir porque lo estamos construyendo todas y todos juntos”, por eso creo que lo que estamos haciendo tendrá un gran impacto en la Educación.

Y, por eso, le agradecemos, de manera muy sentida, a la Jefa de Gobierno todos estos programas que son en beneficio de la Educación.

Muchísimas gracias.

DIRECTOR DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚMERO 4 “CELIA BALCARCEL”, JESÚS JULIÁN AGUILAR ROMERO (JJAR): Con su permiso, distinguida asistencia. Hago uso de la palabra en este miércoles 27 de octubre del 2021, con el agradecimiento puntual a nuestra Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al honrarnos con su presencia en esta Escuela Secundaria Técnica 4 “Celia Balcarcel”.

Permítanme también destacar la asistencia de autoridades de gobierno como lo es el doctor en Administración Pública, Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

Muchas gracias a todos.

Destaco que, junto con ustedes, en estos momentos formamos parte de una generación de servidores públicos que conmemoramos el Centenario de la Secretaría de Educación Pública, destacando que esta institución escolar se encuentra en el preámbulo de cumplir, en tres o cuatro años, más de 100 años de su fundación; y cumplir, también, el Centenario de esta querida escuela, la Secundaria Técnica 4 “Celia Balcarcel.

Hoy, nuestros estudiantes reciben los beneficios del Programa “Bienestar para Niñas y Niños – Mi Beca para Empezar”, el cual tiene como propósito impulsar el aprovechamiento escolar de los jóvenes y apoyar la economía en los hogares capitalinos.

Gracias, de corazón, por este esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México; y, afirmo como integrante de esta comunidad escolar que, con este apoyo, los resultados de esta juventud escolar fortalecerán el conocimiento adquirido para ser mejores día con día.

Muchas gracias por su asistencia, en este momento tan importante, a distinguidas autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica; a los padres de familia, por su comprensión, su apoyo; a todo el personal; principalmente, a los estudiantes que hoy me favorecen con su fina atención.

Muy buenas tardes a todos.