Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante la Segunda Caravana por el agua Ome Atl

Publicado el 23 Agosto 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muchas gracias por la invitación a todas, a todos.

Me da mucho gusto estar con el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, con los compañeros que han estado encabezando esta caravana, con Elaine Burns que, desde hace tiempo, no solamente ha sido una activista permanente por los derechos de las comunidades y la naturaleza, y el uso sustentable del agua, sino también hoy encabeza un papel muy importante al frente de la Comisión Nacional del Agua.

Yo quiero platicarles un poco lo que hemos venido haciendo, lo vamos a presentar dentro de una semana más o menos, pero quizá vamos a presentar el “qué”, pero no vamos a presentar el “por qué y el cómo”, que quizá a veces son más importantes a la hora de explicar una política pública, que el propio “qué”, es decir, por qué y para qué.

La Cuenca del Valle de México, la Zona Metropolitana del Valle de México vive desde hace décadas una crisis ambiental y de agua −particularmente−, muy importante. El crecimiento urbano de esta zona, histórico por el crecimiento centralista de nuestro país; y al mismo tiempo lo que representa la capital de la República, sus municipios conurbados y la riqueza que se genera en esta zona, ha traído a millones de mexicanos y mexicanas a vivir a la Cuenca del Valle de México; y al mismo tiempo, el propio crecimiento de la zona ha llegado a constituir una zona de una superficie muy pequeña donde viven 22 millones de habitantes.

Por cómo se ha dado la historia desde antes de la Conquista, o de la invasión −como queramos llamarlo−, durante la Colonia y posterior, realmente ha sido un proceso en donde este pequeñito lugar de nuestro país se ha desarrollado en un lugar donde naturalmente no debería de haberse desarrollado, porque aquí era una zona de lagos, que en su momento debía haberse conservado. No tiene −digamos −, sentido a lo mejor discutir este tema, sino más bien, en las condiciones actuales, qué es lo tenemos que hacer para generar una mayor sustentabilidad, no solamente en el derecho humano al agua, sino también en lo que significa el rescate y restauración de los recursos naturales de la Cuenca del Valle de México.

Y, en este contexto yo creo que hay que plantearlo, no solamente en términos de la Zona Metropolitana, sino a nivel nacional y −yo diría−, planetario. El agua, hoy por hoy frente al cambio climático, es uno de los recursos que está viviendo mayor problema, no solamente en términos del derecho humano al agua, sino también en términos del derecho a la alimentación y también lo que significa el agua dulce frente a los ecosistemas o conservaciones y su restauración. Entonces, siempre tenemos que pensar en este recurso natural desde las tres perspectivas.

Y al mismo tiempo, en el manejo, en la administración del agua, siempre preguntarnos cuál es la mejor administración del agua, a partir de lo que nosotros concebimos que es que: el agua como recurso natural no debe privatizarse, que tiene que ser un recurso que esté al servicio, justamente del derecho al agua y también de los ecosistemas, de la producción alimentaria sustentable, y también por supuesto, del propio desarrollo de nuestro país en un marco de sustentabilidad.

Hoy, frente a esos grandes retos que hemos visto que no solo son de la Zona Metropolitana, sino del norte del país, del sur del país; hoy vimos la otra cara de la moneda en Sonora con lluvias atípicas que se presentan, producto en general de esto que estamos viviendo: del cambio climático, que además no sabemos realmente cuáles son los verdaderos impactos.

¿Qué es lo que hemos estado haciendo desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad? Primero, hacer de la administración del agua un asunto metropolitano, no solamente un asunto de la ciudad, porque tenemos que ver la cuenca, por supuesto, en términos más amplios, pero particularmente frente a los 22 millones de habitantes que vivimos aquí y no solamente los 9.2 millones de habitantes de la Ciudad de México.

Y desde el primer día instalamos un grupo de trabajo en donde trabajamos con la Conagua, con el Estado de México, con la Ciudad de México, para encontrar las mejores soluciones para garantizar el derecho al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana; la recarga de los acuíferos frente a la sobreexplotación de los mismos; y buscar una mejor distribución, en donde los que históricamente han tenido menos agua, puedan tener mayor cantidad de agua.

Eso ha representado, no voy a detallar aquí cada uno de los proyectos que hemos desarrollado, pero sí un trabajo muy intenso en donde permanentemente nos estamos cuestionando, dado los recursos económicos escasos con los que contamos, cuáles son los mejores proyectos que podamos desarrollar.

Y uno de ellos que tomamos la decisión de impulsar, inicia con proyectos ejecutivos, con concientización, con parar todo el desarrollo urbano que se estaba generando en la zona, con el tiro de cascajo ilegal que se estaba desarrollando, con este proyecto sumamente innovador que es el proyecto “Tláhuac-Xico”.

Esta zona del oriente de la ciudad o de la Zona Metropolitana, en realidad no existía hace 20 años, 25 años, 30 años; en realidad es producto –este lago que hoy tenemos–, de los hundimientos, de la sobreexplotación del acuífero. El crecimiento particularmente de Chalco, Valle de Chalco durante finales de los… o durante la época de Salinas de Gortari, provocó todavía una mayor sobreexplotación del acuífero y un hundimiento en esta zona que hoy representa un lago que es bellísimo, que recomiendo que vayan todos a visitarlo, porque es increíble la belleza natural que se presenta ahí, pero que realmente es producto del hundimiento del suelo en esta zona. Lo que se ha convertido en realidad, es un reservorio de agua de lluvia, pero al mismo tiempo también de descargas que llegan a esta zona.

Entonces, la pregunta es ¿qué hacer con este lugar? Y la respuesta la ha dado Elaine, es decir, hay que convertir este sitio en un lugar o en un reservorio de agua dulce, para beneficio del derecho humano al agua; hay que convertirlo en un espacio que le dé beneficios a las comunidades de la zona, en términos ecoturísticos; y al mismo tiempo, hay que permitir que esta zona sea un lugar que disminuya las inundaciones de todo el oriente de la Zona Metropolitana.

No es un proyecto −digamos−, trivial, sencillo, tiene mucha ciencia y técnica en desarrollo, pero al mismo tiempo tiene la enorme bondad de que se está construyendo a partir del consenso con las comunidades, es decir, de los ejidatarios de Chalco, de Tláhuac, de las comunidades que viven alrededor y también de las alcaldías y de las personas que viven alrededor de esta zona.

Tiene sus dificultades, pero estamos convencidos de que es la mejor opción que podemos generar en esta zona.

Y tiene la gran virtud de que permite agua para alimentación, justamente; tiene la gran virtud de que conserve y restaure ecosistemas; y tiene la gran virtud de que, a partir de ahí se puede atender una parte de la escasez de agua que hay en la zona para cubrir el derecho humano al agua.

Es vital que la Constitución haya establecido el derecho humano al agua, pero el gran tema es ¿cómo garantizamos ese derecho? Porque no es solamente el derecho per se, sino cómo se garantiza; y en esa parte, pues tiene que haber esta combinación que se presenta en este auditorio, que es: ciencia, técnica, consenso social, construcción social, auditoria social y al mismo tiempo, la conservación de la naturaleza.

Entonces, yo celebro que estemos aquí con este proyecto, es un proyecto que estimamos que tiene un costo −aquí Burguet se lo sabe mejor −, de alrededor 4 mil millones de pesos.

Tiene algo muy novedoso que hemos estado desarrollando en la ciudad, desde el Parque Cuitláhuac, el Bosque de Aragón, ahora en el Parque Ecológico de Xochimilco y en otros lugares, que son los humedales, que aquí Armando Alonso nos ha ayudado mucho, hay que reconocérselo −un arquitecto, ingeniero, siempre le digo arquitecto, pero es ingeniero-, que queremos implementarlo inclusive en el saneamiento del Río de los Remedios, en la idea de que no se entuben los ríos sino, que los rescatemos.

Hemos hecho un trabajo importante en Canal Nacional, en algunas zonas del Río Magdalena, del Río San Buenaventura; y estamos trabajando en Río de los Remedios, porque nuestro objetivo es sanear a partir de un esquema de humedales. Entonces tiene esta particularidad.

También tenemos otro humedal, por cierto, en la Planta de Tratamiento de Cerro de la Estrella, sale el agua ya con tratamiento. La idea es que permanezca ahí durante un tiempo, se sanee a partir de humedales y pueda entrar a una potabilizadora, que también es otro proyecto muy importante, pero este proyecto de humedales de Tláhuac- Xico, es… yo creo que va a ser un ejemplo internacional, porque es… no son las grandes plantas de tratamiento, sí requiere, por supuesto una planta potabilizadora, pero es utilizar esquemas naturales para poder sanear agua que nos permita generar menores costos de operación y mantenimiento de las plantas potabilizadoras.

Entonces esperemos que nos veamos en un año aquí en Tláhuac-Xico ya con un avance de este proyecto.

Muchas gracias a todas y a todos.

RECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), JOSÉ ANTONIO DE LOS REYES HEREDIA (JARH): Muchas gracias.

Le doy la bienvenida en esta mañana a todas y a todos quienes nos acompañan para la presentación del Proyecto de Habilitación del Lago Tláhuac-Xico e Instalación de los Grupos Promotores de las Contralorías Comunitarias Autónomas del Agua.

Saludo muy cordialmente a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, bienvenida a esta su Casa Abierta al Tiempo −universitaria también ella−; a la ingeniera María Luisa Albores −quien envío una representación−, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales; y a la licenciada Elaine Burns, subdirectora general de la Comisión Nacional del Agua.

También saludo muy cordialmente a Ricardo Ovando, ciudadano representante de los grupos promotores; y también a la representante del grupo que básicamente tiene el Programa de Sustentabilidad y de CENTLI, quien es activa participante en esta Caravana del Agua.

El proyecto que hoy se presenta forma parte de un esfuerzo que comenzó hace 12 años en el Marco del Plan Hídrico de las Subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico, pero que, por diferentes factores, no tuvo avances desde el año 2012.

Afortunadamente el plan se retomó con la participación activa de los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, distintas instituciones de educación superior y de las comunidades, lo que ha permitido que el proyecto de rehabilitación del Lago Tláhuac-Xico pueda comenzar su fase de implementación.

Como parte fundamental de esta nueva fase, el día de hoy firmaremos un convenio de colaboración con la comisión Nacional del Agua −en su momento−, y se instalarán los Grupos Promotores de las Contralorías Autónomas del Agua que, sin duda fortalecerán el impacto del proyecto y permitirán sostenibilidad a largo plazo.

Este proyecto también tiene la virtud de sumar distintos esfuerzos que permiten la conjunción de saberes, voluntades políticas y apropiación comunitaria que solo fortalecerán sus resultados, sino que además representan un ejemplo del tipo de colaboración que México requiere para consolidar su desarrollo y promover el bienestar de sus ciudadanas y ciudadanos.

También es una muestra clara de que el principal compromiso de las instituciones de educación superior nacionales, debe ser el uso inteligente y socialmente pertinente de la investigación científica y humanística, el desarrollo tecnológico y la innovación.

En la Universidad Autónoma Metropolitana estamos comprometidos con esta tarea y por ello promovemos estas colaboraciones virtuosas con otros actores políticos y sociales para la conformación de iniciativas que mejoren nuestro entorno, pero que además fortalezcan las capacidades autogestivas de las comunidades.

Agradezco mucho el interés de la doctora Claudia Sheinbaum por la voluntad que ha mostrado para apoyar desde sus trincheras este proyecto y también a la propia CONAGUA representada aquí por la licenciada Elaine Burns y por acompañarnos en este evento de presentación.

Es fundamental el aporte que hace nuestra universidad a las comunidades y en particular la Universidad Autónoma Metropolitana hasta al estar enraizada en cuatro de sus unidades en la Ciudad de México, tiene muchos hermanamientos a través de actividades comunes con la propia ciudad, el área de ciencia y tecnología, pero también lo que tiene que ver con las problemáticas de la ciudad en términos del desarrollo urbano, la parte de las poblaciones originarias en donde nunca más esperemos que sigamos una ruta en la cual se impongan soluciones, sin considerar las opiniones de las comunidades, lo cual apreciamos mucho en las políticas impulsadas desde el Gobierno de la Ciudad.

Y que, al mismo tiempo también, en un marco que ha señalado la Jefa de Gobierno, en un marco de sustentabilidad o sostenibilidad, en el cual hemos ido recuperando espacios naturales, en una urbe que requiere del concurso de todas y todos para preservar nuestro medio ambiente.

Por ello, la UAM reitera su compromiso para involucrarnos en iniciativas que, como esta, promueve transformaciones sociales de gran calado y que tienen en esta institución un importante aliado.

Muchísimas gracias y sean todas bienvenidas y bienvenidos.

SUBDIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), JEAN ELAINE BURNS (JEB): Muchas gracias.

Estábamos viendo con la casa de primera imprenta que no fue posible manejar lo de la pantalla, entonces tenemos una impresión. Y para empezar quisiera mencionar lo que siento, qué significa, cómo me conmueve ver realmente décadas, siglos de trabajo aquí en esta sala de procesos organizativos con alto contenido técnico, propositivo, generando proyectos piloto, generando propuestas de ley, generando las nuevas tecnologías, todo lo que estamos requiriendo ahora para este cambio de paradigma. Realmente es un honor ver la presencia de personas con un papel tan contundente en cuanto al fogueó, a la gestión del nuevo modelo de manejo hídrico.

Entonces, es un honor estar con ustedes y ha sido muy instructivo para su servidora poder participar en la mesa metropolitana, convocada, orientada por la doctora Claudia Sheinbaum.

Y efectivamente, un espacio en donde uno ve cómo el papel que puede jugar un gobierno que comprende cómo funciona el agua en el territorio, cómo es la necesidad de asegurar en cada momento que las comunidades, que se tomen en cuenta, que estén involucrados, que sus necesidades están valoradas y que ellos estén participando, ha sido realmente extraordinario.

Y cómo diciendo: “no, no tenemos que hacer otras bases”, son obras locales, son comunidades, es aprovechar el agua, las aguas pluviales y residuales que tenemos en la cuenca.

En este sentido Lago Xico tiene un papel vital junto −podríamos decir−, con todo lo que se hizo desde las poblaciones de Atenco y Texcoco, cuya voz fue retomada por nuestro actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, al decir: “Lago sí, Aeropuerto no”, eso es como empezar, realmente a decir que estamos en una cuenca lacustre y el futuro del agua no va a ser cuántos kilómetros de profundidad podemos traer el agua, ni de qué tan lejos podemos traerla, sino trabajar los ciclos. Este proyecto, ya de por sí han llegado de Baja California Sur, de Tijuana, de Monterrey, para conocer este proyecto y empezar a generar sus propios proyectos en esta misma línea.

Entonces, −como mencionamos−, es un proyecto del agua en el territorio en donde los ejidos, son tierras ejidales; entonces, estamos en tierras, aguas nacionales en tierras ejidales, que es una innovación, entonces los ejidos realmente tienen un papel protagónico en este proceso, a través de convenios, de ocupación temporal, en donde vamos a estar trabajando juntos el sector social con el Gobierno.

En ese sentido, uno de los primeros beneficios son 600 hectáreas adicionales, que se va a poder poner bajo riego, con 200 litros por segundo en su primera etapa, para riego; proyectos ecoturísticos, ejidales, comunitarios forman parte de todo el proyecto para poder consolidar la potencia productiva de la zona.

Ahora, se tomarán 800 litros por segundo de Valle de Chalco, de aguas residuales municipales, y 400 de Tláhuac. Habrá dos plantas de tratamiento: una en Tláhuac, una en Valle de Chalco, estas plantas van a estar trabajando en métodos anaerobios-aerobios para el tratamiento del agua. Entonces, para poder entender porque hay... estamos también, este cambio de paradigmas, de esta idea, tenemos que tener agua de primer uso y luego ve que tan lejos lo podemos mandar y ahora sí estamos hablando de recuperar agua, entonces aquí está como el ciclo, en donde tenemos las aguas residuales: llegan a la planta de tratamiento, de ahí 70 hectáreas de humedales, los humedales ya se están realizando los análisis y están remocionando los contaminantes emergentes.

Entonces, de ahí ya seis meses de tiempo en residencia en donde el agua se recupera, está ahí con vida microbiológica, rayos del sol, veleros, gente… agua de muy alta calidad, expuesto a medio ambiente en donde se está renaturalizando o recuperando la naturaleza original del agua viva y de ahí a la planta de potabilizadora –que ahora sé que usted va a hacer–, bueno en un momento mostramos en donde estaría en cada uno de estos.

La planta potabilizadora estaría produciendo 750 litros por segundo, mandando la mitad a Tláhuac, la mitad del Valle de Chalco y en ambos casos cumpliría en esta primera etapa con 40 por ciento de las necesidades de agua potable de ambas poblaciones; entonces, ya en un área en donde el agua subterránea ya casi no es potabilizable, agua que viene desde el poniente y diría que sí se está viendo obras importantes para lograr el acceso equitativo que exige la Constitución para pasar el agua al oriente del poniente.

Pero aquí ya estamos hablando de una zona con gran déficit del agua en donde se generarán los ciclos, entonces eso es agua casi para siempre, tenemos bajo requerimientos energéticos y estamos logrando una seguridad hídrica, además de los otros beneficios. Es una zona –como suele pasar en la ciudad–, que en este momento está bajo riesgo total por parte de fraccionadores ilícitos, están tirando cascajo, basura, hay violencia en la zona.

Entonces al estar trabajando juntos Gobierno de la Ciudad, de Gobierno estatal, Gobierno federal con todo y Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Vivienda ya está asegurando para reubicar la gente que ya fue engañada y construyó encima de cinco metros de cascajo que en el momento de un movimiento sísmico habría electrificaciones, se caerían, tumbarían las viviendas.

Ahí es un proyecto integral y es un proyecto que ya está empezando, es decir, ya eso no es una tierra de nadie, en donde alguien puede venir a rellenar aguas nacionales con cascajo, sino que ya es algo de importancia a todos, lo estamos valorando, lo estamos consolidando, y va a terminar siendo una zona… bueno de risa decimos: “Valle de Bravo en Valle de Chalco”, solo que popular ¿no?, porque Valle de Bravo ya sabemos que, si no tienes membresía en el club de yates, ni puedes tocar el agua.

Y también estamos hablando de una zona de inundaciones crónicas, hay hundimiento regional en donde estamos viendo con las imágenes de satélite la permeación, penetración del agua cada vez más a lado de Tláhuac y la amenaza que representa para Valle de Chalco, de estar por debajo de ese lago, en cualquier momento podría romper esa obra que ni siquiera es una obra hidráulica, es la acumulación de azolve con capas de cochacreto, que está protegiendo Valle de Chalco. Entonces a profundizar el lago ya también eso está dando seguridad a la población.

Y esparcimiento en esta zona de la ciudad, en donde a dónde se puede ir, cuántos metros cuadrados por persona existen para llevar a la familia, poder ver un lago, meterse en el lago, andar en lanchas, etcétera. Entonces una realmente es parte de esta idea de vida digna para todas y todos, como San Miguel Teotongo y las UTOPÍAS han ido creando en Iztapalapa vida digna para todos.

Entonces para ver, esto es como ver físicamente que aquí zonas a la entrada de las aguas desde Tláhuac, aquí es la entrada desde las aguas de Valle de Chalco, aquí en planta de bombeo, la caldera, ahí se recibe toda el agua del Iztaccíhuatl, del Popocatépetl, de todas las zonas urbanizadas, de Iztapalapa, de Ixtapaluca, de Valle de Chalco, Chalco, ahí es en donde llegan 2 mil 800 litros por segundo y esa es la mina.

Ya en este momento nada más estaría aprovechando mil 200 litros por segundo, antes de que llegara ahí, pero ahí es el futuro también se podría en cualquier momento, estar profundizando, añadiendo módulos, estas plantas de tratamiento y potabilizadores o modulares y se podría estar aumentando el volumen de agua manejado en este ciclo. Entonces realmente estamos hablando de agua para siempre en una zona de la ciudad que en este momento tiene muy pocas opciones.

Entonces, aquí pusimos el ingeniero Leo hizo un comparativo de costos de los trasvases, porque hay como “si necesitamos agua, hay que traerla de Temazacatepetl, de Necaxa, de Mezquital”, entonces están los costos comparativos mostrando y para decir cuando el trabajo con la unidad de inversiones de Hacienda, todo el equipo de economistas ahí que están trabajando para estar registrando el proyecto y evaluando el análisis costo-beneficio, se quedaron −como ellos mismos dijeron−, apasionados con este proyecto.

Porque nunca han visto un proyecto que combinara todos los beneficios, porque en un solo proyecto es agua potable, es saneamiento, es prevención de inundaciones, y para ellos ya están sabiendo… ellos saben qué es el valor económico de esto, la consolidación, aumentar el valor productivo de la zona al estar convirtiendo 600 hectáreas de temporada en zona de riego.

Entonces ellos sí están ¿no?, como se comprometieron a ayudar todo el proceso de estar encaminando el proyecto y los fondos vendrían en parte del Fondo Metropolitano de SACMEX con CAEM, que está manejado por Fideicomiso 1928 y se está colocando el proyecto, aunque no va a haber nuevos proyectos federales, ya están decididos.

Pero el proyecto va a estar listo en caso de que cualquier gran proyecto que cuenta con muchos recursos federales, no logre ejercer, el proyecto va a estar ahí con todo listo. Ya se inició el proyecto ejecutivo; entonces van a haber unidades de este proyecto saliendo listos para en cuanto se identifica un recurso poder iniciar la licitación y la construcción de los distintos elementos del proyecto.

Entonces, es un trabajo… ha estado trabajando la UNAM, la UAM, las comunidades, los arquitectos e ingenieros innovadores que ven el futuro, estamos muy agradecidos a todo el trabajo, todo el compromiso de la universidad con este proceso y mandamos muchos saludos por parte del ingeniero Germán Martínez Santoya, que había querido y tenía la intención de estar aquí. Estamos preparando con él un convenio de colaboración para poder seguir con los trabajos, ahora de una manera un poco más formal, entre la Conagua y la UAM en apoyo a este proyecto.

Muchas gracias.

REPRESENTANTE DE GRUPOS PROMOTORES, RICARDO OVANDO RAMÍREZ (ROR): Muchas gracias.

Gracias por el uso de la palabra, ya lo dijeron mi nombre es Ricardo Ovando Ramírez, pertenezco a la Red Regional de Sistemas Comunitarios y Comités por la Defensa del Agua y desde nuestro punto de vista consideramos que ha llegado el momento en que los tres niveles de gobierno, las autoridades y los ciudadanos en conjunto podamos interactuar para poder revertir la grave crisis del agua que se está presentando, no nada más en nuestro país, sino a nivel mundial.

Nosotros somos habitantes de la cuenca de México y estamos particularmente preocupados, porque nuestra cuenca está sufriendo un grave deterioro y de ahí la importancia de participar en este tipo de organismos que son las Contralorías Ciudadanas Autónomas.

El día de hoy voy a hablar aquí, a leer, las tareas y las funciones que tienen estas importantes figuras jurídicas y si ustedes me lo permiten voy a dar lectura breve a este documento:

El día de hoy 23 de agosto del 2022 nos constituimos como grupos promotores de la Controlaría Comunitaria Autónoma del Agua para el Lago Tláhuac-Xico y la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Cuenca de México, para garantizar en nuestras cuencas y subcuencas la participación ciudadana como coadyuvante para el acceso y uso equitativo y sustentable al agua consagrado en la reforma al Artículo Cuarto Constitucional del año 2012.

Desde febrero del 2017 la Constitución Política de la Ciudad de México en su transitorio 37 considera la figura de las Contralorías Ciudadanas gracias a las gestiones con los constituyentes de la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida.

Gracias a ello, en mayo del 2018 el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana presidió la instalación del grupo asesor de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de esta ciudad en el Museo de la Ciudad de México, misma que ha acompañado el proceso.

En el plano internacional y nacional las contralorías sociales tienen un marco que facilita su labor. La Contraloría Ciudadana se sustenta jurídicamente en los derechos de información, de petición, de asociación y de participación en diversos sectores de la sociedad para la planeación democrática del desarrollo nacional, los cuales están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los Artículos Cuarto, Sexto, Octavo, Noveno y 26 respectivamente.

El Plan Nacional de Desarrollo hace énfasis en la necesidad de contar con una democracia participativa para socializar el poder político e involucrar la sociedad en las grandes decisiones nacionales en congruencia con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, que establece en cuanto la ciudadanización y los mecanismos de contraloría social que, se alentará la participación y protección de alertadores ciudadanos y denunciantes así como una administración pública abierta al escrutinio de la población a través de los mecanismos de control social.

El Programa Nacional Hídrico 2020-2024 tiene como uno de sus objetivos prioritarios el mejorar las condiciones para la gobernanza del agua a fin de fortalecer la toma de decisiones y combatir la corrupción.

En este contexto, México suscribió el Acuerdo Regional de Escazú el cual entró en vigor el 22 de abril del año 2021; en él, nuestro país se comprometió a la implementación plena y efectiva del acceso a la información ambiental de manera oportuna y adecuada.

Al reconocimiento del derecho humano a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, a garantizar el acceso a la justicia en dichos temas, a la protección de defensores de derechos humanos asociados con el ambiente y al fortalecimiento de capacidades, así como a la cooperación en materia ambiental.

Y las tareas de estas contralorías serían, como primera tarea, nos proponemos aprobar nuestros principios, un código de ética y un reglamento interno que rijan la conducta de los integrantes de la Contraloría.

La participación en la Contraloría será honorífica, sin goce de sueldo, se buscará realizar convenios con universidades e institutos de investigación para contar con el apoyo de investigadores, servidores sociales, tesistas, laboratorios, y en lo posible, espacios de oficina y de reunión.

¿Y cuáles serían las funciones? Serían en primer lugar, investigar, procurar, recibir y divulgar información por cuenca, subcuenca, alcaldías y municipios, por medio de informes, boletines de comunicación, divulgación multimedia, campañas, etcétera, según sea la importancia del caso.

Número dos, exigir transparentar reuniones en las que se tomen decisiones que afecten la gestión del agua.

Número tres, realizar diagnósticos y propuestas relacionadas con los problemas hídricos sentidos por las comunidades, zonas o regiones.

Número cuatro, realizar reuniones con autoridades para discutir avances en políticas, proyectos y acciones, en materia hídrica y ambiental, así como para la prevención de faltas administrativas graves.

Y finalmente, el punto número cinco es, comunicar idóneamente, de modo claro, objetivo y atractivo a la opinión pública, la información y propuestas relacionadas con el derecho humano al agua y derechos asociados a este, así como señalamientos ante posibles irregularidades administrativas, técnicas, legales o sociales relacionadas con los derechos a la información y la consulta.

Como se darán cuenta, las tareas y las acciones son amplias, son amplias y a la vez interesantes y emocionantes, pero como ciudadanos, creo que todas y todos tenemos la obligación de participar, de colaborar con los niveles de gobierno para dar marcha atrás a todas estas problemáticas que estamos viviendo de escasez de agua, de megaproyectos, etcétera, etcétera.

Muchas gracias por su atención y cedo la palabra a la compañera Rebeca López.

REPRESENTANTE DE GRUPOS PROMOTORES, REBECA LÓPEZ REYES (RL): Bien, pues este es un momento muy importante para todos, tanto las instituciones, como las participaciones sociales y comunitarias que están aquí presentes, que nos acompañan.

En el cierre de esta segunda caravana OME ATL, quisiéramos tomar protesta a las personas, a las personalidades que quisieran ser parte de este grupo promotor y constituirse en la Contraloría Ciudadana por la Cuenca de México y por el Lago Tláhuac-Xico.

Si me hacen favor de ponerse de pie, tomemos protesta.

Quien quiera levantar la mano, protestan. Participar, vigilar y hacer cumplir el Artículo Cuarto Constitucional, que nos demanda una nueva Ley General del Agua, que tenga garante la sustentabilidad de la misma y del territorio.

En caso de no hacerlo nuestras conciencias no lo demandarán y la naturaleza en nuestra Patria nos lo demandará.

Muchas gracias.