Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la salida a pruebas preoperativas de un nuevo trolebús articulado, de 18 metros (cabeza de serie) y 80 nuevos trolebuses, de 12 metros

Publicado el 03 Septiembre 2020

Muy buenas tardes, muchas gracias a Clara por estar aquí con nosotros, de visita aquí en Iztapalapa, en las instalaciones de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, gracias también a todos los… a todas las diputadas y al diputado; Ana María, Aleida, Leticia, Beatriz, Luz, Esperanza, Maricela, Miguel, Guadalupe, y a nuestra compañera Martha, que es la coordinadora de la Fracción de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México, muchas gracias.

Y muchas gracias a todos los trabajadores y trabajadoras del Sistema de Transportes Eléctricos; muchas gracias, un gran aplauso por el trabajo que han hecho, mantuvieron… a veces aplaudimos –y por eso me da mucho gusto que Benito esté aquí con nosotros–, a veces aplaudimos todos los días al personal médico, que ha hecho una gran labor y un gran trabajo, pero hay que reconocer también a todos y todas las que estuvieron en los momentos más difíciles de la pandemia y ahora que hicieron que la ciudad siguiera operando, funcionando en condiciones difíciles, así que un gran aplauso y un enorme reconocimiento.

Y, por esa razón, Transportes Eléctricos es, en realidad, la empresa más antigua, quizá no solo de la ciudad sino del país, como una empresa de transporte público y el habernos comprometido con la electromovilidad, a través, principalmente de los trolebuses y el fortalecimiento del Tren Ligero de la ciudad, pues tiene que ver con la fortaleza de esta empresa, de esta entidad, tiene técnicos de primer nivel, trabajadores, trabajadoras, ¿y cómo no íbamos a fortalecer a Transportes Eléctricos con esa gran fortaleza que tienen –que es histórica– con la electromovilidad? Así que, no nos equivocamos, y por eso también un gran agradecimiento a todas y todos ustedes.

Llevamos ya casi 22 meses en el Gobierno y les quiero platicar muy rápido de los proyectos de Transporte Público que hay en la Ciudad de México; siempre dijimos que la mejor apuesta que podamos hacer en la ciudad, además de los distintos apoyos –fortaleciendo los grandes derechos a la educación, a la salud, a la vivienda– es al transporte público.

Podemos construir puentes –que son muy importantes– en algunas zonas, pero la fortaleza o nuestra visión de ciudad tiene que ver con la fortaleza del transporte público, por razones ambientales, por razones de mejora en la movilidad, de disminuir congestionamiento vial, pero también por razones sociales y de equidad, es mejor siempre tener un buen transporte público, donde todos se puedan subir, no importa el nivel económico que tenga la ciudadanía, si hay un buen transporte público en la ciudad siempre va a contribuir a la igualdad, a la equidad, a la disminución de las desigualdades.

Y por eso estamos invirtiendo, yo calculo, cerca de 100 mil millones de pesos vamos a invertir durante este Gobierno en todo lo que tiene que ver con transporte público; y, en estos meses, estamos construyendo la Línea 1 y la Línea 2 del Cablebús de la Ciudad de México, en las zonas más apartadas de la periferia, con menos recursos económicos, con mayor desigualdad, donde históricamente se ha invertido poco, ahí es donde estamos invirtiendo más; y esa es la manera de disminuir desigualdades.

El Cablebús, Línea 1, de Cuautepec a Indios Verdes, y el Cablebús, Línea 2, que pasa por la Sierra de Santa Catarina, de Santa Marta hasta Constitución del 17; el Trolebús Elevado que, ahora apenas se empieza a ver la obra, ya el próximo mes quizá ya comience a haber mucho más porque se hizo un trabajo muy importante de estudio de la cimentación para que no tenga problemas, que es una zona –como ustedes saben– de hundimientos de la ciudad, para que no haya problema con las grietas, ya está determinada la tecnología de la cimentación para que no haya problemas, así que va a correr en el Eje 8, en el Centro de Iztapalapa, también de Constitución del 17 a Santa Marta, a donde irán los trolebuses articulados.

Y después, esa misma línea va a poder ir a nivel para llegar hasta Mixcoac, de tal manera que en realidad es una línea de trolebuses que va de Mixcoac hasta Santa Marta, en el oriente-poniente una línea más del oriente-poniente de la ciudad.

Así que, alrededor de principios del próximo año, en el primer semestre se estarán inaugurando… en los primeros meses las dos líneas de Cablebús y, el Trolebús Elevado en el primer semestre del próximo año.

Estamos arreglando el Tren Ligero, hay vías del Tren Ligero que sustituimos que eran de 1908, porque era el antiguo Tranvía –que en realidad lo convirtieron en Tren Ligero, pero dejaron realmente las vías que existían–, y esto permite pues darle una viabilidad al Tren Ligero a futuro, y la siguiente parte, después de haber arreglado las vías, la catenaria, pues es la mejora de los trenes del Tren Ligero para mejorar completamente la movilidad del Metro Tasqueña hasta Xochimilco.

La otra, que estuvimos el domingo, es la línea 5 del Metrobús, que es la línea más grande que va a correr de Venustiano Carranza hasta Xochimilco por el oriente de la ciudad, por el Eje 3 Oriente; estamos también trabajando en la ampliación de la Línea 3 del Metrobús hasta Popocatépetl de la Línea 4, que va a llegar hasta Pantitlán; es decir, va a ser la comunicación entre el Centro de la ciudad y Pantitlán, y hemos hecho diversas mejoras a la Línea 1 del Metrobús, también junto con los concesionarios, hay que decirlo, que también están sustituyendo sus autobuses.

Los 193 trolebuses, de los cuales, 50 son articulados; 300 autobuses de RTP, ya vamos a cumplir este año, me comprometí a 800 y los vamos a cumplir, ya tenemos 300 autobuses de RTP, de los cuales, 18 son articulados y 10 biarticulados; el Metro, que estamos haciendo una gran inversión en el Metro, inicia a finales de este año, va a transformarse completamente la Línea 1 del Metro, va a ser una línea moderna, es una inversión de muchos millones de pesos, nos está ayudando también Naciones Unidas para poder hacer una licitación internacional, y queremos que una parte de esa licitación se quede con trabajo en el país; en la ciudad y en el país para que esta inversión también se traduzca en empleos en este momento de difícil situación económica.

Estamos terminando la Línea 12 del Metro hacia el poniente, hacia Álvaro Obregón, que estará lista yo creo que en dos años, más o menos, pero es una inversión también muy, muy importante que se está terminando; y, estamos haciendo una inversión también en el cambio de una parte muy importante del Sistema Eléctrico del Metro, que quedó, pues también muy antiguo, nos está ayudando ahí la Comisión Federal de Electricidad, y vamos a dejar también un nuevo sistema eléctrico para el Metro, así como también la Línea 3 del Metro, que va a tener una serie de acciones.

Y, por otro lado, dos acciones adicionales al transporte público además de la ampliación de la Línea 3 del Cablebús, que viene posteriormente el Metrobús que va a ir por todo Circuito Interior y algunas otras acciones; dos muy importantes, la primera es la Tarjeta de Movilidad Integrada, esta tarjeta queremos, no solamente… ya opera prácticamente en todo el Sistema de Transporte Público del Gobierno de la Ciudad, en RTP, en trolebuses, en Tren Ligero, en el Metro, en el Metrobús, sino que, a finales de este año queremos que ya empiece a operar la tarjeta en el transporte concesionado, en las primeras rutas del transporte concesionado.

Y queremos que cuando dejemos la administración, toda la movilidad en la ciudad sea a través de esta tarjeta, eso va a permitir una eficiencia enorme y un ordenamiento también al transporte concesionado.

Este año además, estamos invirtiendo en el transporte concesionado un apoyo a los transportistas para que no subiera la tarifa, para evitar subir la tarifa en una situación económica complicada, que no afectáramos más a la ciudadanía, estamos dando apoyos de entre 4 mil y 6 mil pesos al mes para todo el transporte concesionado, que nos permita ordenarlo, ordenar toda su… registro y, al mismo tiempo evitar que suba la tarifa y, en todo caso –ya consultando con la ciudadanía– esta se podría dar con la sustitución de las unidades, dando un mejor transporte que el que tenemos actualmente.

Este año también vamos a sustituir más de 400 microbuses de transporte concesionado y seguimos con el objetivo de sustituir toda la flota de microbuses durante esta administración, y nos va a ayudar mucho este proceso de la Tarjeta de Movilidad Integrada que estamos promoviendo.

Así que, sin contar además el apoyo que estamos dando a todos los conductores de transporte concesionado, para poder ordenar el transporte concesionado que funciona, como ustedes ya saben, a través de una renta que el chofer da al concesionario y lo que sobra se le queda al conductor, queremos ordenar el transporte concesionado, pero también generando derechos a los conductores de microbuses.

Entonces, está abierta ya la convocatoria, todos los conductores de transporte concesionado, si así lo desean, cumpliendo ciertos requisitos, tienen Seguro Social pagado por el Gobierno de la Ciudad de México; así que es una inversión muy importante, pensado siempre en la ciudadanía, porque el transporte público con es per se, sino lo que estamos pensando es en los habitantes de la ciudad, los habitantes además que menos tienen, porque para ellos se merecen el mejor transporte público de la ciudad, es una inversión y un compromiso de la ciudad que nos hace sentir, la verdad, muy orgullosos.

Cuando dejemos el Gobierno de la Ciudad vamos a tener el mejor transporte público, comparado… o quizá… el mejor transporte público de América Latina –así lo puedo decir– pero comparado con los mejores transportes público de muchas otras ciudades del mundo, y eso es porque los habitantes de la ciudad se lo merecen y lo han demostrado durante la pandemia, aquí hay una ciudadanía participativa, solidaria, incluyente y nosotros estamos siempre, siempre, para servir al pueblo, para servir a la gente.

Y todo esto se hace… siempre… y ¿cómo antes no se hacía? No hemos elevado impuestos, al contrario, bajamos impuestos en muchas colonias de la ciudad en 2019 –impuesto Predial– y ahora, a pesar de la difícil situación, de la disminución de los ingresos, provocado por la crisis económica que nos provocó la pandemia, seguimos con el proyecto de Ciudad Innovadora y de Derechos, porque estamos atendiendo la emergencia, pero al mismo tiempo, haciendo nuestro trabajo.

Y eso solo se puede hacer con una convicción que nos enseñó el actual Presidente de la República, que es: cuando hay Austeridad Republicana, que no hay privilegios para los altos funcionario y acabamos con la corrupción, hay suficientes recursos para destinárselos al pueblo de México.

Muchas gracias a todos y a todas y felicidades a Transportes Eléctricos.

DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Sí, ¿qué tal?, muy buenos días bienvenidas todas y todos.

Bienvenida doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; maestro Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad; Clara Brugada, alcaldesa en Iztapalapa; Benito Bahena, secretario general de la Alianza de Tranviarios de México; diputado Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad; diputada Esperanza Villalobos, diputada Maricela Zúñiga, diputada Aleida Alavez, diputada Leticia Díaz, diputada Luz Rojas, diputada Martha Ávila, diputada María Aguilar, diputado Víctor Varela, diputada Beatriz López, diputado Miguel Álvarez, todos y todas sean bienvenidos a Transportes Eléctricos.

Hoy entran en operación 80 nuevos trolebuses de 12 metros; esto, sumado a los 63 trolebuses que se incorporaron el año pasado, monta 143 trolebuses adicionales que comenzarán a dar servicio en la Ciudad de México. Son, más que un trolebús, son un vehículo de nueva tecnología por lo que explicaré más adelante.

En diciembre de 2018, encontramos operando solo 120 trolebuses, hoy estos 143 trolebuses que están operando, significa un incremento en nuestra flota de 120 por ciento, más del doble en tan solo 21 meses de la gestión de la Jefa de Gobierno; pone de realce lo que señaló en su programa de Gobierno, lo que está señalado en el programa de Movilidad, la puesta, la intención de la mejora sustancial de la movilidad y, sobre todo, de una movilidad limpia, de la electromovilidad.

Adicionalmente a estos 80 nuevos trolebuses, presentamos el articulado, vehículo articulado de 18 metros de longitud, 67 por ciento más de capacidad que un trolebús convencional y que estarán destinados para la obra que va en curso en Iztapalapa, entre el Metro Santa Marta y el Metro Constitución de 1917, el Corredor de Trolebús Elevado, ahí estarán destinados estos 50 articulados que estarán llegando en las próximas semanas, por lo cual, a finales de este año tendremos 143 trolebuses de 12 metros más 50 articulados de 18 metros; 193 trolebuses nuevos para la ciudad.

Algunas características de los trolebuses: el de 12 metros tiene capacidad para 85 pasajeros, cinco lugares para personas con discapacidad, zonas señaladas para ciegos, para su perro de asistencia, zona exclusiva de mujeres. Tuvieron un costo, cada unidad, de 7.4 millones de pesos, en total –montó la inversión de los 80– 591 millones de pesos.

Los trolebuses articulados, los 50, fueron producto también de una licitación internacional, siguiendo la metodología que nos enseñó la UNOPS, y tienen una capacidad de 142 pasajeros –decía, 67 por ciento más espacio que un autobús convencional–, hay ocho lugares para personas con discapacidad, tiene un lugar asignado el perro de asistencia, lugar para silla de ruedas y zona preferencial para mujeres y niños. El costo de cada unidad fue de 13.6 millones de pesos en total, el monto de inversión por estos 50 articulados fue de 680 millones de pesos.

¿Qué características tienen y por lo que decía que son más que un trolebús? Tienen todos los trolebuses baterías que nos permiten una autonomía de 75 kilómetros para operar sin estar conectados a la catenaria, eso nos da versatilidad y nos permite ir a zonas y destinos más largos sin la necesidad de la infraestructura de catenaria y subestaciones.

Son 50 por ciento más eficientes con respecto a los trolebuses que tenemos –viejos que operan todavía en la ciudad, que el más nuevo tiene 22 años de antigüedad–, motores más eficientes en la atracción, sistema de recuperación de energía en el frenado, tienen cámaras de vigilancia –un trolebús de 12 metros tiene seis cámaras, un trolebús articulado tiene nueve cámaras de videovigilancia–, son todos de piso bajo, sistema de arrodillamiento –se inclinan para facilitar el acceso de personas con discapacidad–, por eso son 100 por ciento accesibles para personas con discapacidad, tienen un sistema de proximidad que alerta al conductor si hay algún obstáculo enfrente o se está acercando demasiado a los lados, lo previenen, sistema de voceo al interior y el exterior para alguna información que haya que comunicarle a los usuarios o prevenir a alguien que esté en la vía pública, tiene un sistema automático de izado y retracción de –como estamos viendo– ahí de las pértigas, sistema moderno de ventilación, radio comunicación, letreros digitales y, ya decía, espacios señalados para personas con discapacidad y mujeres.

Adicionalmente, también presentamos la incorporación del sistema de recaudo que es moderno, seguro, eficiente; 200 de nuestros trolebuses ya están equipados con validador, con los nuevos lineamientos y las nuevas especificaciones más estrictas que se han establecido a través de la SEMOVI en el sistema integrado de transporte; hay alta seguridad en las debitaciones, hay rechazo para las tarjetas que tengan una carga e ilegal, que no se haya hecho en alguno de los lugares autorizados para ello.

Además, estos dispositivos obligan a tener identificado qué conductor está manejando la unidad, qué línea tiene asignada, qué tarifa se está debitando y en qué punto están debitando –con coordenadas exactas– cada uno de los pasajeros; esto es muy útil, nos permitirá estar saliendo dónde tenemos los orígenes, los destinos, las mayores ocupaciones en los traslados.

El costo de todo este sistema de 200 validadores, sistema central, monitoreo, montó 28 millones de pesos y, la buena noticia es la aceptación que ha tenido entre los usuarios, hasta 40 por ciento de nuestros usuarios ya están pagando con la tarjeta integrada de movilidad.

Por otro lado, señalar a dónde van a estar destinados estos 80 trolebuses. Estos 80 trolebuses significa, Jefa de Gobierno, una capacidad adicional de 96 mil lugares por día, de estos 80, 96 mil lugares por día; van a ser destinos a nuestros corredores Cero Emisiones preferentemente en la Línea 1, en el Eje Central, ha tenido un éxito muy notorio cuando la… antes de la entrada de los 63 trolebuses nuevos el registro máximo era de 70 mil pasajeros por día.

En febrero de este año antes de la pandemia ya tuvimos un registro de 95 mil pasajeros por día, por ello vamos a fortalecer el sistema incorporando 15 de estos nuevos trolebuses al Eje Central, otros irán al Corredor Eje 2 Sur, una cantidad importante irá al Eje 7 Sur y 10 u 11 de ellos irán al restablecimiento de lo que será la Línea 9 de Villa de Cortes a Iztacalco. Ahí pondremos en operación esta nueva remesa de trolebuses.

Ya lo decía la alcaldesa, el movimiento se demuestra andando y una muestra del compromiso es la inversión.

Doy unos datos, el año pasado con los 63 trolebuses se invirtieron 458 millones de pesos, este año se adquirieron 80 trolebuses de 12 metros y 50 de 18 metros, los 80 montó la inversión, 591 millones de pesos; los 50, 680 millones de pesos, es decir, en 20 meses se han invertido en la ciudad, mil 729 millones de pesos. Eso no es todo, está lo que se ha invertido en nuestro otro gran sistema que es el Tren Ligero. En vías, la renovación de la infraestructura entre Tasqueña y Estadio Azteca, se invirtieron el año pasado 300 millones de pesos. Hoy, en el tramo de Estadio Azteca-Xochimilco, estamos invirtiendo 396 millones de pesos, por lo adicional de que se está reparando la catenaria en este tramo. En total, en vía, 696 millones de pesos y el sistema de recaudo que montó 28 millones de pesos.

La gran inversión que se ha hecho en transportes eléctricos en estos 20 meses es de 2 mil 453 millones de pesos, sin precedente. Lo pongo en contexto, nuestro presupuesto de 2019 fue 54 por ciento más alto con respecto al del 2018 y, nuestro presupuesto a ejercer en 2020, es 152 por ciento mayor que el que se asignaba en 2018. Muchas gracias, Jefa de Gobierno.

Con todo esto, la ciudad se pone en la vanguardia tecnológica de electro-movilidad en el país y en la región latinoamericana. Es claro que viene señalado en el programa de Gobierno, mejor y más segura movilidad, mejor calidad del aire y protección a la salud para los habitantes de esta gran ciudad.

80 más 63, 143 trolebuses de 12 metros, más un articulado, más 49 que vienen; 193 trolebuses en tan solo dos años, 160 por ciento aumentó nuestra capacidad y doy unos datos -ya comenté el de la Línea 1-.

Otros beneficios es la reducción en los tiempos de espera -y doy el dato también del Eje Central- antes los usuarios esperaban nueve minutos, ahora esperan máximo cinco minutos para abordar un trolebús, 40 por ciento en la reducción del tiempo de espera. Antes, un recorrido de punta a punta llevaba 80 minutos, hoy lo hacemos en 55 minutos. ¿Eso qué quiere decir? Reducción en los tiempos de espera, reducción en los tiempos de traslado, eso quiere decir calidad de vida, mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. Finalmente, todo ello significa calidad y seguridad en el traslado, confianza en el servicio. Mejores trolebuses es mejor calidad de vida. En resumen, señalar que el compromiso de la Jefa de Gobierno con la movilidad va avanzando aceleradamente. En el caso de transportes eléctricos, este año habrá 193 trolebuses con una inversión de mil 729 millones de pesos, concluirá la reparación total y profunda de los 12 kilómetros de vía del Tren Ligero con una inversión de 696 millones de pesos. Opera ya con un moderno sistema de recaudo 200 trolebuses que montó 28 millones de pesos. En estos tres conceptos, la inversión total fue de 2 mil 453 millones de pesos.

Finalmente, señalar que esto representa el renacer y resurgimiento de transportes eléctricos.

Muchas gracias a la Jefa de Gobierno, al secretario de Movilidad, a mis compañeros de transportación, de mantenimiento, de administración, de jurídico, a todos y cada uno de ellos; a la representación sindical, gracias a todos por su compromiso con transportes eléctricos y con la ciudad.

Gracias.

SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenas tardes a todas y todos. Muchas gracias por estar aquí; muchas gracias, Jefa de Gobierno.

Voy a ser muy breve, creo que ya el resumen del trabajo que ha hecho el director y todo el Servicio de Transportes Eléctricos este año y estos dos años han sido realmente impresionante.

Probablemente, y nada más para enfatizar lo que significa la adquisición de esta flota; bueno, estamos seguros que es la adquisición de una flota de Trolebuses más grandes que se ha hecho en mucho tiempo en todo el mundo y también nos pone hasta arriba en la adquisición de una flota eléctrica. Es decir, no hay que perder de vista que, les decimos “trolebuses”, pero en el fondo también son autobuses eléctricos.

Si uno compara con las ciudades que están comprando autobuses eléctricos y son muy pocas ciudades en el mundo que pueden decir que en dos años hacen una compra de, básicamente, 200 autobuses eléctricos incluyendo los articulados.

Una cosa adicional y si tomamos -yo les diría que- la decisión de fortalecer Transportes Eléctricos, de invertir en Trolebuses lo tenía muy claro la Jefa de Gobierno desde la campaña, pero si el año pasado los 63 trolebuses que están en Eje Central fueron la prueba de qué pasaba cuando invertías en Transportes Eléctricos, podemos decir que fue una prueba exitosa. Y esa prueba se fortalece con esta adquisición.

Ahora, en esa prueba hubo un componente adicional y es que también hubo una mejora sustantiva en la infraestructura, no solo en los trolebuses. Se hizo el carril compartido en Eje Central con bicicleta, lo que llamamos el “Trolebici” que le ha dado al servicio a los trolebuses, pero también le ha dado servicio a las bicicletas y a las personas que usan bicicletas en esos trayectos. Por eso, también le quiero agradecer a todos los trabajadores de Transportes Eléctricos que hacen posible que esa convivencia sea una convivencia segura, sea una convivencia que permite que funcionen dos modos de transporte no contaminantes en el mismo espacio.

Y adicional a eso, aprovecho, ya lo habíamos anunciado como parte programa de infraestructura ciclista, pero para darles algunos detalles de la inversión que se va a hacer en el Eje 2.

Parte de los beneficios del servicio de trolebuses es que tienen un carril confinado, ha funcionado muy bien en Eje 7 el Trolebici, ha funcionado muy bien en Eje Central el Trolebici. Y por esa razón, en Eje 2 que va de Chapultepec a Velódromo, también vamos a tener un carril Trolebici; la inversión es de 20 millones de pesos, que estamos hablando de 17 kilómetros que permitirán conectar las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Como en el caso del Eje Central eso implica rehacer el balizamiento, repavimentar, la señalización y rehacer el confinamiento.

Entonces, creo que esto permitirá también, no solo la mejora en el servicio que le importa mucho a la gente que los autobuses o los trolebuses sean de muy buena calidad, sino garantizar justamente los tiempos de espera y los tiempos de traslado, y ver cómo se van reduciendo. Entonces, muchas gracias y muchas felicidades a Transportes Eléctricos por, no solo la adquisición, sino la operación que implica esta adquisición.

Muchas gracias.