Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Rendición de Cuentas en la Alcaldía Tláhuac
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muchas gracias, les agradezco, les agradezco su presencia el día de hoy.
Quiero agradecer especialmente a invitados que vinieron de otras entidades de la República, del Estado de Jalisco, muchas gracias; del Estado de Nuevo León, muchísimas gracias por su presencia; y algunos compañeros del Estado de México; quiero aprovechar también… de Colima, también.
Quiero aprovechar para agradecer a los diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad de México; e igual a los diputados federales que están el día de hoy aquí. Agradecer también, a mis compañeros del Gobierno de la Ciudad a Rigoberto Salgado –a quien ustedes quieren mucho aquí en Tláhuac–, secretario de Bienestar; a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo; a Rosaura Ruiz, que es secretaria de Educación; Martí Batres, secretario de Gobierno.
Igual a Citlalli Hernández, que es la secretaria general de MORENA. Y, especialmente quiero agradecer a Berenice Hernández, ella es una gran alcaldesa de Tláhuac, de las mejores alcaldesas que tiene esta ciudad; ella entrega del corazón en todo lo que hace, desde muy temprano está atendiendo a la gente, tenga recursos o no la alcaldía, ella siempre está en los lugares en donde hay necesidad, en los lugares dónde hay problemas, muchas felicidades Bere, por el trabajo que desempeñas en la Alcaldía de Tláhuac.
Estamos recorriendo la ciudad, esta es la asamblea número 14 que ya tenemos, vamos a recorrer las 16 alcaldías de la ciudad. El objetivo es dar el informe de gobierno, normalmente, los Informes de Gobierno, los Jefes de Gobierno los dan solamente frente al Congreso de la Ciudad de México; y nosotros decidimos darlo en la plaza pública, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Cuando un gobernante no tiene nada que esconder, siempre da la cara, siempre se presenta ante su pueblo y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy, rindiendo cuentas y escuchando también las necesidades. Cuando veníamos entrando, escuchamos muchas necesidades que tiene Tláhuac, y créannos que, en la medida de los recursos, de las posibilidades, aquí vamos a estar siempre con la Alcaldía de Tláhuac que tanto necesita.
Así que, muchas gracias por estar el día de hoy aquí.
Y antes de iniciar los informes, normalmente empiezo hablando de cuáles son los principios con los cuales gobernamos. Durante muchos años, y particularmente cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad, hubo un gobierno que realmente abandonó al pueblo de la Ciudad de México, fueron muchos años de abandono, mucho enriquecimiento, mucha compra del voto que se dio en su momento, traicionando todos los principios con los cuales fueron electos.
Y nosotros por eso siempre recordamos nuestros principios, nuestro origen; nosotros no llegamos a gobernar la Ciudad de México solamente para que se diera a conocer el nombre de Claudia Sheinbaum o para que tuviéramos la posibilidad de estar al frente de un escritorio, o sencillamente por un asunto personal. Nosotros venimos luchando desde hace muchos años, venimos luchando por la transformación de nuestro país y por eso llegamos al Gobierno de la Ciudad, para seguir luchando, porque la lucha no se acaba cuando uno llega al escritorio, al puesto, al encargo que le dio el pueblo; la lucha sigue, de una manera distinta, porque ya la responsabilidad es mayor, pero nosotros seguimos luchando en cualquier lugar donde estemos y así lo hemos hecho al frente del Gobierno de la Ciudad; y somos parte también de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
Hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador gobierna nuestro país; aquí surgió la Pensión Adulto Mayor, hoy es una realidad en todo México; aquí nació la beca para todos los jóvenes de preparatoria y hoy es una realidad en todo México; aquí nacieron muchos programas que impulsó el Presidente López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno y es una realidad hoy en todo el país. Y hay que ser muy generosos, porque derechos que tuvimos en la Ciudad de México, hoy son una realidad nacional.
Y en ese andar con el Presidente López Obrador, ustedes saben que él en muchas plazas públicas dijo varios principios que son los principios con los que gobernamos. El primer principio es “Por el bien de todos, primero los pobres”, es un principio ético, de fraternidad, de solidaridad, de apoyo; el de arriba no puede estar bien, si el de abajo no está bien; no puede haber mejoras en una ciudad, en una alcaldía, en un país, si no hay distribución de la riqueza; de qué sirve que unos ganen mucho y muchos ganen muy poco. Aquí de lo que se trata es que todos tengan bienestar y la manera de hacerlo es impulsando los grandes derechos a los que todos deben tener acceso.
Todos deben tener acceso a la educación pública, desde el preescolar hasta la universidad. Ningún joven debe quedarse sin universidad si es que así desea seguir estudiando.
De igual forma, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda digna, el derecho al salario digno, estamos desde hace cuatro años al frente del gobierno y vamos a seguir luchando hasta siempre, por siempre para que esto se convierta en una realidad. Eso significa “Por el bien de todos, primero los pobres”.
El segundo principio es que “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Eso es lo que llamamos Austeridad Republicana; eso, lo que significa es que no se pueden derrochar los recursos del pueblo. De qué serviría un gobernante si se dedica a remodelar su oficina, a comprar camionetas para él y para sus amigos para los que están en el gobierno, de qué serviría que un gobernante, como antes, se dedicara a tener 500 guaruras, que no se acercara la gente, aquí los recursos públicos son para beneficio de la gente, nunca para el beneficio del gobernante. Eso significa “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”.
Y de igual forma, “El poder solo es virtud, cuando se pone al servicio de los demás”, y eso es para cada uno de nosotros, que hoy tenemos un encargo popular, sea Jefe de Gobierno, sea alcaldesa, sea diputado, sea diputada, ¿de qué sirve tener esos puestos si no es para ayudar a la gente? No tendría ningún sentido ser Jefa de Gobierno si no ponemos los recursos públicos para beneficio de todos y de todas, en particular, para el que menos tiene.
Y esos son y seguirán siendo principios del movimiento en el que estamos, nunca vamos a cambiar, porque aquí no robar, no mentir y no traicionar al pueblo son también principios que nos rigen como gobernantes y como personas.
Así que, en el Gobierno de la Ciudad hemos destinado los recursos públicos para generar derechos y el primero es el derecho a la educación. Hemos destinado recursos para beneficio de la educación pública; sé que aquí hacen falta algunas escuelas, porque estamos muy pendientes y no vamos a dejarlas abandonadas, vamos a arreglar todas las escuelas, particularmente tres escuelas que están aquí que recientemente estuvimos por acá y que estamos ya reparando o en proceso de licitación para su reparación.
Así, hemos arreglado más de 2 mil 300 escuelas en la ciudad, algunas de ellas dañadas por el sismo del 2017 o con problemas de mantenimiento, desde jardines de niños, primarias y secundarias. Pero, además, lo que decidimos fue apoyar a todos los niños y niñas que van a escuela pública en la ciudad.
Aquí en la Ciudad de México somos la única entidad que todos sus niños y niñas que van a escuela pública tienen una beca mensual, la “Beca del Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”.
¿Ustedes recuerdan que antes había una beca que se llamaba Niños Talento? Esa beca solamente era para los que tenían 9 y 10 de promedio, ¿lo recuerdan?, ¿y eso les parecía justo? Porque no era una cuestión de que los niños trabajaran más para tener una buena calificación, eso generó muchas diferencias en la escuela, entre el niño que tenía beca y el niño que no la tenía, entre el adolescente que podía tener una beca y aspirar a algunos apoyos adicionales y el que no.
Y hay niños o niñas que no tienen una calificación, a lo mejor porque el maestro no le puso la calificación que merecía o sencillamente no desayunaron ese día o no tienen suficientes recursos para desayunar y no pueden tener la misma calificación que otros. Aquí, para nosotros todos los niños y niñas de la ciudad tienen talento, no hay ninguno que no lo tenga, todos lo tienen, y por eso todos y todas, tienen una beca.
De que empezamos el gobierno a la fecha, la beca ha subido en 70 por ciento, “Mi Beca Para Empezar”. Y, ahora hemos pedido al Congreso de la Ciudad de México, que esa beca quede inscrita en la Constitución de la ciudad, para que nunca más ningún gobernante le quite su beca a los niños y a las niñas de escuela pública de la Ciudad de México.
No solo eso, queremos que la beca aumente cada año y mientras nosotros estemos en el Gobierno, la vamos a seguir aumentando para beneficio de los niños y las niñas de la ciudad; y además, esa beca ayuda a las mujeres de la ciudad, a las madres de familia porque –no debería ser así–, pero quienes nos encargamos principalmente de los hijos, de las hijas, somos las madres de familia, así que si hay un apoyo adicional económico, también apoya a las madres de familia.
Así que ese es el apoyo, esa beca solamente se da en la Ciudad de México, en ninguna otra entidad de la República y queremos seguir apoyando a los niños y a las niñas, porque hay quien dice que son el futuro de la ciudad, pero para nosotros son el presente, porque si no invertimos en los niños y en las niñas, difícilmente vamos a poder invertir en mejores ciudadanos después. Así que es el apoyo a los niños y las niñas.
También aumentamos el número de preparatorias, aquí en Tláhuac hay una nueva preparatoria, que es la Preparatoria de Tetelco. Es un sistema educativo que creó el Presidente López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno, se llama el Instituto de Educación Media Superior; cuando llegamos al gobierno, solamente 22 mil jóvenes estudiaban en el instituto; ahora –con todo y pandemia– ya son 30 mil y vamos a llegar a 41 mil 500 jóvenes que estudien en el Instituto de Educación Media Superior, mejorando además, distintas acciones en el propio Instituto.
Y hemos creado dos nuevas universidades: el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud. Aquí veo al director general de la Universidad de la Salud, está por aquí; aquí también está la directora general del Instituto de Estudios Superiores “Rosarios Castellanos”; y también la directora del IEMS.
Y estas universidades hoy tienen cinco planteles, estamos construyendo el sexto plantel; en la “Rosario Castellanos”, ya son 37 mil 500 jóvenes que estudian en esta universidad. La manera de inscribirse a la “Rosario Castellanos”, no es con los exámenes de admisión tradicionales, se hace un propedéutico, si no se pasa, se vuelve a hacer el propedéutico, si no se pasa, se vuelve a hacer el propedéutico, hasta que pasen el propedéutico.
Y, se les ofrece que estudien de manera presencial, semipresencial o a distancia y ¿por qué hacemos eso? Porque lo que queremos es que los jóvenes estudien, no queremos rechazarlos; es la manera en que podemos hacer, que vuelvan a aprender para poder tener los conocimientos mínimos para entrar a la universidad, porque ningún joven que acabe la prepa y quiera estudiar la universidad, se debe quedar sin educación, la educación es un derecho, no es un privilegio.
Y aquí quiero un aplauso muy especial para la secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología, porque gracias a Rosaura, es que hay todos estos programas de educación en la ciudad.
Además, tenemos otro método que es el de educación comunitaria, con los PILARES, aquí hay seis PILARES en la Alcaldía Tláhuac, que son espacios comunitarios para educación, cultura, deporte, son gratuitos y estos PILARES van a ir mejorando y atendiendo a muchas más personas. Es una forma de atender la educación, la cultura, el deporte, porque también son derechos, y son desde niños y niñas hasta adultos mayores que asisten a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, los PILARES.
El segundo derecho donde hemos invertido es en salud. Pasamos una pandemia muy difícil para todos, fue una situación muy difícil que vivió el mundo entero, pero no por ello no lo vivimos a nivel de familia, y se trabajó mucho, se invirtió mucho para que nadie se quedara sin una cama de hospital. Aquí el hospital del ISSSTE en Tláhuac, ayudó mucho para poder atender la pandemia, pero también todos los centros de salud.
Y también gracias al Presidente que a tiempo se compraron las vacunas, nos vacunamos todos. ¿Quién se vacunó aquí, en Tláhuac?, ¿quién no se vacunó? Váyanse a vacunar todavía se pueden ir a vacunar. ¿Cuánto les costó la vacuna?, ¿verdad que la salud es un derecho? Debe ser gratuita y de calidad.
Bueno, ahora que ya bajó un poco la pandemia, estamos dedicados para poder mejorar el sistema de salud de la ciudad. Estamos atendiendo el tema de los medicamentos, de los médicos, estamos fortaleciendo el sistema de salud con el programa IMSS-Bienestar del Gobierno de México y vamos a ir mejorando, el próximo año se van a notar bastantes mejoras.
Y, hemos construido tres hospitales generales: el Hospital de Topilejo en Tlalpan; el Hospital de La Pastora en Gustavo A. Madero y vamos a inaugurar, en las próximas semanas, un nuevo Hospital General, el Hospital General de Cuajimalpa, es decir, en cuatro años con todo y pandemia construimos tres hospitales generales para beneficio de los habitantes de la ciudad.
Y estamos invirtiendo también en el derecho a la vivienda. Sé que hay muchas personas que ya fue reconstruida su casa después del sismo y sé que todavía hay algunas que faltan, no nos vamos a ir del gobierno hasta que no queden todas las viviendas reconstruidas de aquí de la Alcaldía de Tláhuac; estamos ya destinando más recursos y el año que entra todos los recursos que se necesiten.
Les voy a explicar, porque luego nos preguntan qué fue lo que pasó, por qué no se han acabado de reconstruir todas las viviendas del sismo. Se hizo un primer censo cuando entramos al gobierno, pasamos casa por casa para poder identificar todas las viviendas que habían tenido algún problema; de ahí salieron cerca de 15 mil viviendas, esas viviendas ya están reconstruidas todas, pero después de eso, mucha gente fue acercándose a nosotros para decirnos que también había sido dañada su casa, en el primer censo no habían quedado, porque cuando llegamos al gobierno no se había hecho ningún censo de viviendas dañadas.
Entonces, ahora estamos atendiendo el segundo censo que se hizo, entonces ya acabamos la primera parte y ahora estamos con la segunda parte, por eso es que estamos ahora con estas viviendas que aún no se han terminado, pero las vamos a terminar todas, ya estamos destinando todos los recursos necesarios.
Y aquí en Tláhuac se está haciendo una Unidad Habitacional, porque muchas personas de la colonia Del Mar, cerca de la colonia Del Mar, y algunas personas de Iztapalapa que colindan con la colonia Del Mar no pudieron regresar a sus viviendas porque tenían grietas imposibles de resolver. Entonces, a todos ellos les estamos dando un departamento, una nueva vivienda en una unidad habitacional que se llama aquí Ciudad del Porvenir, en donde ya falta como el 30 por ciento para poderlas terminar; son cerca de 400 viviendas que se están haciendo ahí en la Ciudad del Porvenir.
Si hay alguien que, sobre este tema o sobre otros, hay varios compañeros aquí del Gobierno de la ciudad que están tomando nota para poder atender, porque veo que algunos compañeros están levantando la mano.
Quiero detenerme un poquito ahora para explicarles el tema de la Línea 12 del Metro, se las quiero explicar porque es importante; porque ha sido complejo hacer el proyecto ejecutivo para garantizar la seguridad de la Línea 12. En este periodo –en diciembre, más o menos– vamos a abrir la parte subterránea, porque ahí hubo que cambiar varias curvas, poder cambiar la vía, inclusive la subbase, la parte de la base en donde van las vías, tuvo que ser cambiada por completo, esa ya se está terminando.
Pero la parte elevada metálica, aquí que está en Tláhuac, donde lamentablemente ocurrió la tragedia, toda esa parte metálica, toda, que son cerca de 9 kilómetros, tiene que ser apuntalada, toda. No solamente la parte que tuvo el lamentable accidente, sino toda la parte metálica, son cerca de 8 kilómetros, va a llevar cada tramo, que son cerca de 280 claros, un reforzamiento; y cada tramo requiere un reforzamiento con un proyecto ejecutivo especial.
Toda esa obra la está pagando los constructores que hicieron la Línea 12; todas las semanas nos estamos reuniendo, revisando, hemos ido inclusive a los talleres, a donde se está fabricando cada pieza. Hoy, aprovecho para decirles que se requieren soldadores para la Línea 12, que requieren, si ustedes tienen soldadores conocidos, para que puedan capacitarse en la Escuela de Capacitación de Soldadores, para poder avanzar más rápido, que hoy hay carencia de soldadores no solo en la ciudad, sino en distintos lugares del país, soldadores especializados, que van a hacer la parte ya del montaje de todos los puntales.
Nos estamos cerciorando de que la Línea 12 quede segura, es lo más importante; pero no crean que lo hemos abandonado, no crean que no lo hemos atendido, sencillamente ha sido más complejo de lo que imaginamos al principio. Pero lo vamos a resolver, vamos a resolver la Línea 12, y va a ser una Línea 12 segura, que esté revisada por los mejores ingenieros estructuristas de nuestro país. Me detuve porque les debemos una explicación y nunca nos vamos a esconder, jamás, frente a las necesidades de Tláhuac o de cualquier habitante de la ciudad.
Sé que ha sido muy difícil para Tláhuac, no crean que no lo sabemos, que es complejo salir de Tláhuac; que hay mucho embotellamiento, que se tardan varias horas para poder salir. Lo sabemos, hemos puesto el Metrobús, estamos viendo cómo resolvemos a través de Canal de Chalco una vía distinta, también con transporte público en lo que queda la Línea 12 y lo estamos atendiendo y vamos a seguir informándoles para que ustedes sepan cómo va avanzando la reparación de la Línea 12 del Metro; pero la vamos a terminar y va a estar lista para beneficio de los habitantes de Tláhuac. Así que, este es el tema de la Línea 12.
De igual forma, quiero decirles que hemos invertido en movilidad, estamos invirtiendo en trolebuses, tenemos ya 211 trolebuses, están llegando ya 100 más y vamos a llegar a 500 trolebuses en la Ciudad de México. Allá en Iztapalapa, en Ermita-Iztapalapa hay uno que es un segundo piso, solamente que opera exclusivamente para trolebuses; el día 21 ya va a hacerse la inauguración formal para que el 24 ya esté operando el Trolebús Elevado de Iztapalapa, el 24 de octubre. Es una obra única en todo el mundo, un segundo piso donde solamente se mueven trolebuses.
Estamos adquiriendo también nuevos autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros, ya llevamos casi 500, que van a llegar este año, y en total van a ser 800 autobuses de la RTP. Y de igual manera, hicimos el sistema de Cablebuses, de teleféricos de la Ciudad de México; hay uno en Iztapalapa, otro en Gustavo A Madero y la tercera línea va a quedar en Miguel Hidalgo hacia la parte alta de Álvaro Obregón. Es un nuevo sistema de transporte que ya quedó para la ciudad, yo estoy segura que los siguientes Jefes de Gobierno, Jefas de Gobierno van a seguir invirtiendo en los Cablebuses, porque es un gran sistema de transporte para las zonas más alejadas. Así que, hemos estado invirtiendo en movilidad.
De igual forma, la Línea 12 se está construyendo hacia el poniente de la ciudad y estamos arreglando la Línea 1 del Metro también, que ya tenía 53 años, ya tenía muchos problemas de operación y estamos limpiando el túnel, colocando nuevas vías y estamos adquiriendo 29 trenes para la Línea 1 del Metro, que va a quedar como una de las más modernas del mundo, la Nueva Línea 1 del Metro. Es una inversión muy grande para la movilidad en la ciudad.
Y que ustedes sepan, porque sabemos que la economía ha tenido problemas por esta inflación que estamos viviendo, que no es del gobierno, no es culpa del gobierno, sino que es un problema internacional, se está viviendo en todo el mundo y por esa razón estamos apoyando la economía familiar y por esa razón no vamos a subir las tarifas del transporte público de la Ciudad de México.
Estamos, de igual forma, invirtiendo en agua potable y drenaje. Aquí en Tláhuac hemos hecho varias inversiones, pero hay una muy importante que estamos haciendo este año. La calidad del agua, aquí en subsuelo de Tláhuac, no es muy buena; hemos arreglado varias plantas potabilizadoras, pero decidimos que era mejor que se utilizarán pozos fuera de la zona donde hay mala calidad del agua para poderla traer a Tláhuac.
Entonces, se están haciendo cuatro pozos en el límite del Periférico con Coyoacán, esos cuatro pozos, toda esa agua que es de buena calidad, se va a destinar completa a Tláhuac, eso va a quedar listo alrededor de febrero del próximo año. Y arreglamos ya la línea de conducción principal que también tuvo varios problemas, que es La Monera, de tal manera que a través de La Monera va a venir toda esa agua para poder distribuirla en las distintas colonias, barrios y pueblos de Tláhuac.
Entonces, si ustedes no ven que está aquí es porque está justo en el límite con Coyoacán y toda esa agua va a ser destinada para que podamos traer agua de buena calidad a Tláhuac y no estemos batallando con las potabilizadoras, aunque también se están mejorando las potabilizadoras de Tláhuac. Esa es una petición que nos hizo Berenice y la vamos a cumplir, vamos a estar regresando aquí para poder revisar.
Esa inversión en agua potable decidimos hacerla este año, y el próximo año, nos comprometimos con Berenice, que vamos a hacer obras para resolver el tema de los encharcamientos aquí en Tláhuac. Tuvimos un Gabinete del Agua aquí en Tláhuac y ese fue el acuerdo conjunto, porque no hay tampoco tantos recursos, entonces, este año invertimos en agua y el próximo año vamos a invertir en drenaje. Entonces, ese es un compromiso que estamos estableciendo con ustedes.
Otra solicitud muy sentida aquí en Tláhuac fue intervenir el Bosque de Tláhuac, particularmente el lago, y este año ya estamos iniciando las próximas semanas, para intervenir el Bosque de Tláhuac; vamos a arreglar el lago, vamos a hacer un jardín de… ¿luciérnagas es? Un jardín de luciérnagas y de alebrijes como algo especial para el Bosque de Tláhuac. Entonces, este año estamos ya interviniendo en el Bosque de Tláhuac, va a estar listo también para el próximo año. Son algunas de las inversiones que estamos haciendo aquí en esta Alcaldía. Y aquí, le voy a pedir a los diputados, porque el próximo año tenemos que destinarle más recursos, a las alcaldías que históricamente han tenido menos recursos: a Milpa Alta, a Tláhuac.
Vamos a enviar una propuesta que modifique un poco –también Azcapotzalco requiere más recursos–, porque, fíjense que la fórmula para distribuir recursos en el Congreso, que es la que nosotros enviamos, tiene que ver con la cantidad de población que hay, entonces, Iztapalapa, Gustavo A. Madero que son las alcaldías con más población tienen más recursos, pero eso no quiere decir que no necesiten aquí en Tláhuac, porque el número de avenidas también es muy grande; y sabemos que aquí hay un tema de pavimentación y otras acciones que se requieren. Así que, vamos a dotar a Tláhuac, a Milpa Alta, a las alcaldías con menos población de un mejor presupuesto para que el próximo año puedan atender estas necesidades.
Yo quiero agradecerles de verdad, especialmente el día de hoy, porque sé que hay problemas en Tláhuac, pero aquí están ustedes siempre con el corazón y como decimos: “amor con amor se paga siempre”.
Finalmente, les platico de otros dos temas, el primero es que estamos fortaleciendo la conectividad de internet, ya la Ciudad de México cierra este año con 33 mil puntos de Wi-Fi de WiFi gratuito, quien no se pueda conectar, ya les vamos a explicar, porque es que tienen que entrar al internet en su teléfono una vez que les aparece la señal para darse de alta, si no se dan de alta, no pueden conectarse al internet gratuito de la ciudad. Son 33 mil puntos, todas las escuelas públicas van a tener internet gratuito a finales de este año, de igual manera son 15 mil puntos en la ciudad y 3 mil 500 unidades habitacionales que van a tener la conexión a internet gratuito.
Y finalmente decirles también, porque recientemente se vivió un feminicidio aquí en Tláhuac, que estamos desarrollando muchas acciones para proteger a las mujeres de la ciudad, mi cariño a la familia.
Lo primero, y aquí nos conocen porque es de corazón, es hacer justicia por encima de todo; siempre, siempre, nunca se equivoca uno si está del lado de las víctimas y de la justicia. Y en la Fiscalía de Feminicidios se ha hecho un trabajo importante para poder acabar con la impunidad, pero hay que prevenir y por eso tenemos las LUNAS –en los PILARES también vamos a incorporar el apoyo especial para las mujeres–, las LUNAS son espacios de apoyo para las mujeres, los Centros de Justicia de la Fiscalía y también las leyes que hemos hecho en la ciudad.
Una mujer que es violentada en el hogar presenten su denuncia en la Fiscalía, porque aquí hay una ley que las protege, esa ley establece, no que la mujer se lleva a un refugio si vive un nivel de violencia muy grande, aunque también apoyamos refugios, sino que la mujer tiene derecho a permanecer en su casa. Así que, en la Ciudad de México, si se denuncia y el juez lo determina, el Agresor sale de casa y la mujer se queda con sus hijos en la casa.
Por eso, acérquense a las Abogadas de las mujeres en el Ministerio Público, acérquense a las LUNAS. Apoyamos también económicamente a las mujeres que viven una circunstancia de este tipo y en la Ciudad de México, nadie está solo, pero en particular, las mujeres no están solas, estamos siempre para protegerlas.
Por eso, también estamos aumentando los Senderos Seguros, aquí en Tláhuac hay varios que ya hemos impulsado, son Senderos Seguros para las mujeres, y se preguntarán los hombres: “¿Y por qué no para los hombres?” Pues porque, si una niña se siente segura al caminar por la calle, cualquiera se puede sentir seguro caminando por la calle, por eso les llamamos Senderos para Mujeres Libres y Seguras.
Y en el fondo, tenemos que seguir impulsando la igualdad entre hombres y mujeres, porque esa es la única manera en que también vamos a terminar con la violencia. Esa es la manera en que pensamos, esa es la manera en que actuamos y así vamos a seguir.
Lo que tenemos que estar seguros es que no queremos que regrese la corrupción, no queremos que regresen los privilegios, queremos que continúe la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
¡Que viva Tláhuac! ¡Que viva la Ciudad de México! ¡Que viva México!