Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de los beneficios de las herramientas digitales Microsoft para la comunidad educativa de la Ciudad de México
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días, muchas gracias por acompañarnos en esta fría mañana.
Muchas gracias a la maestra Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública del Gobierno de México; al doctor Luis Humberto Fernández Fuentes; al maestro Ariel Pacecca; a la maestra Doris Esther Gervacio, muchísimas gracias.
Y quiero... la verdad, estoy contenta, primero, porque estamos aquí con una gran mujer, con la maestra Delfina; es, la verdad, a mí me da mucha emoción que una maestra con las características de Delfina, una mujer comprometida, que conoce la Educación Pública, que ama a los niños y a las niñas, que ha dedicado su vida a esta hermosísima profesión que es enseñar, sea la Secretaría de Educación Pública. Así que, mucho orgullo de tenerla aquí, maestra Delfina Gómez.
De igual manera, a la directora de esta escuela que ha desempeñado una gran labor; y también, aprovecho también para felicitar a María Concepción Villa, que también ha dedicado su vida a la Educación.
Cada uno de nosotros somos o estamos formados de muchas maneras; en nuestra infancia, una parte muy importante y fundamental es nuestra familia, pero la otra parte que complementa a la familia es la posibilidad de estudiar, de estar con maestros y maestras.
Mi formación personal tiene que ver con una maestra que me enseñó a leer, una maestra que me enseñó escribir, y maestros y maestras que a lo largo de mi vida –tuve la oportunidad de estudiar el Doctorado– me fueron formando como persona.
Así que creo que no hay una profesión más bella que poder enseñar a los niños y a las niñas; y, por eso, todo nuestro amor y nuestro cariño a los maestros y maestras de la Ciudad de México y de nuestro país.
Digo que estoy contenta porque hemos desarrollado distintos programas para apoyar a todos los niños, niñas y jóvenes que estudian en Escuela Pública de nuestra ciudad. El primer programa es este Programa de “Bienestar para Niñas y Niños – Mi Beca para Empezar", se ha dado, incluso, una polémica en redes muy interesante: antes había una beca que se llamaba Niños Talento, donde solamente le daban una beca –y no a todos– de un monto a los que tenían 9 y 10 de promedio.
Y nosotros no creemos en eso, no es que no creamos en el esfuerzo personal, claro que todos requerimos tener un esfuerzo personal, pero no creemos que una calificación defina el talento de los niños y de las niñas.
Nosotros creemos en la Educación como un Derecho, quien tiene dinero para pagar la Educación Privada, tiene el derecho de enviar a sus hijos en una Educación Privada, pero nosotros creemos que el Estado tiene la obligación de proveer Educación pública, gratuita, de mejor calidad, pero también con valores, con una ética, con una mística.
No solamente se trata de enseñar a los niños y a las niñas a leer, a escribir, Español, Gramática, Matemáticas; sino también, una filosofía de vida en donde siempre ayudemos a los demás, que no sea la competencia, sino que sea el amor, la solidaridad lo que nos lleve a ser mejores personas.
Y, por eso nosotros decidimos hacer esta Beca Universal, para todos los niños y niñas porque, para nosotros, todos los niños y niñas de esta ciudad tienen talento, la calificación no define a una persona y, por ello, este Programa de “Bienestar para Niñas y Niños – Mi Beca para empezar”.
Y, este programa, hoy, gracias a la colaboración con la Secretaría de Educación Pública, con la maestra Delfina y, en particular con el doctor Luis Humberto Fernández, que ha desempeñado una gran labor al frente de la Autoridad Educativa Federal.
Fíjense, la Ciudad de México es la única entidad de la República que no tiene descentralizada la Educación, aquí sigue siendo la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México quien atiende la Educación; y, además, qué bueno que ha sido así, pienso yo que la descentralización educativa no necesariamente fue buena en muchas entidades, que lo podemos platicar en otro momento.
Y, quien se encarga de la Educación en la ciudad, de la Educación Básica, es la Secretaría de Educación Pública, al frente la maestra Delfina, pero como encargado, como subsecretario, el doctor Luis Humberto Fernández, con quien hemos colaborado mucho; y, además, él es doctor en Educación, así que, qué mejor que tener a un profesional al frente de la Educación.
Y con él hemos desarrollado muchas colaboraciones; y, en particular esta en donde, ahora, Mi Beca para Empezar, Bienestar para Niñas y Niños, tiene esta colaboración de la SEP, con el Gobierno de la Ciudad y Microsoft y, entonces, a través de este Programa de Bienestar para Niñas y Niños, todos los niños y niñas de la ciudad, y jóvenes, desde preescolar hasta secundaria, tienen de manera gratuita, los programas más importantes de Microsoft, ya no va a tener que pagar una familia por acceder al Office de Microsoft, ya lo va a poder tener de manera gratuita, y queremos que esto se pueda extender a todos los niños y niñas de nuestro país, así que la ciudad sea un ejemplo.
Entonces, imagínense, no porque la tecnología lo sea todo porque hay muchas otras cosas, pero qué bueno que ahora el Office y muchos otros programas, inclusive el aprender a programar, se pueda hacer de manera gratuita desde el hogar, gracias a esta colaboración con la Secretaría de Educación Pública.
Así que, este es el gran anuncio del día de hoy: que todos los niños y niñas de Escuela Púbica de la Ciudad de México, desde preescolar a secundaria, van a poder tener el acceso gratuito a estos programas. Así que, muchas gracias a Microsoft por este apoyo que da a la Educación Pública de la ciudad.
Y, para nosotros, la Educación Pública lo es todo, la verdad. Cuando era joven, estudiaba en la universidad, en la UNAM, la carrera de Física, me tocó participar en un movimiento estudiantil porque hace muchos años, en el 86, querían privatizar la Universidad Nacional Autónoma de México; querían que los jóvenes pagaran por estudiar, que no fuera gratuita la Educación, que hubiera una forma de calificación única a través de exámenes departamentales.
No puede ser que una forma de calificación única sea lo mismo para un estudiante de Artes que para un estudiante de Matemáticas, pues cada uno tiene sus características.
Y luchamos por que no se privatizara la Educación, porque no solamente está en la Constitución que la Educación Pública debe ser gratuita y debe tener acceso desde el preescolar, ahora hasta la universidad, gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador que mandó esta iniciativa y que se aprobó, en donde ya no solo es la Educación Básica, sino también la Educación Superior; lo vemos como un Derecho.
Y, ¿qué mejor que ser hoy Jefa de Gobierno, cuando joven luché por la Educación Pública, que poderle dar lo mejor a los niños y niñas, jóvenes de la ciudad?
Así que es esta Beca de “Bienestar para Niñas y Niños” que es un apoyo mensual, un Apoyo para Útiles y Uniformes Escolares; y además, ahora, este apoyo adicional a través de la colaboración con Microsoft.
Y también quiero informarles que esta semana ya inician las asambleas de padres y madres de familia, junto con los profesores, directores, directoras para el Programa de “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”; este año le dimos más recursos, trae 50 por ciento más recursos para beneficio de las escuelas de la ciudad, son tres años, este será el cuarto año consecutivo en donde damos recursos, directamente a los padres y madres de familia, para poderle dar mantenimiento a las escuelas.
Esto es así porque, cuando se da, a veces a las empresas, no se ocupa tan bien como cuando se le da directo a los padres y madres de familia; además, hemos demostrado que hay mucha honestidad en el uso de los recursos.
Y, tenemos también el orgullo de que este programa inició aquí en la ciudad, se lo mostramos al señor Presidente y él lo llevó a todo el país, por eso le llamamos “La Escuela es Nuestra”, ahora.
Así que, este año tiene 50 por ciento más de recursos para que podamos seguir mejorando las escuelas, y van a iniciar esta semana, ya, las asambleas para que se pueda definir el Comité de Ejecución, de Vigilancia, y también en qué quieren que se inviertan estos recursos.
Así que, son dos de los programas que tenemos en la Escuela Pública, de Educación Básica, y con todo orgullo y con todo amor para nuestros niños y niñas; porque, en cierta manera, por supuesto que nuestros padres, madres y su familia, pero nosotros sentimos que, estando en la Jefatura de Gobierno, tenemos que abrazar como si fuéramos madres de todos los niños y niñas de esta Ciudad de México.
Quiero terminar con dos temas: uno, diciéndoles que este miércoles inicia la vacunación para el personal educativo en todo el país, también, gracias al Presidente y gracias a la maestra Delfina, ya pueden entrar a vacunacion.cdmx.gob.mx para ver dónde les corresponde, es la vacunación para todo el personal educativo que se vacunó con CanSino y ahora van a tener la vacuna Moderna, como una segunda dosis para estar más protegidos.
También, inicia mañana la vacunación para los jóvenes de 15 a 17 años y, la próxima semana, ya iniciaremos con las personas de 50 años y más para vacunarse; y, hay suficientes vacunas, es nada más organizarnos para que lo más rápido posible podamos vacunarnos.
Está demostrado en todo el mundo que lo mejor que podemos hacer frente al COVID-19 es vacunar, vacunar, vacunar, vacunar y cuidarnos, usar cubrebocas y todo lo que ya sabemos y que hemos aprendido durante esta pandemia.
Y, lo último, para finalizar, decirles que es importante que todos asistamos a la escuela, a todos aquellos que… es muy alto el porcentaje de personas que asisten a la escuela, ya, en todo el país y en la Ciudad de México, pero es muy importante que sigamos viniendo a la escuela; lo mejor es protegernos con la vacunación, con las medidas que ya conocemos, pero el impacto también de no venir a la escuela a veces puede ser mayor que, inclusive, lo que tiene que ver con la propia enfermedad.
Entonces, afortunadamente tenemos muchas, muchas vacunas; entonces vacunarnos, cuidarnos y, en caso de tener algún síntoma, que puedan llamar a LOCATEL y siempre los vamos a atender, de cualquier manera, a través de LOCATEL y en los Centros de Salud y en los hospitales de la ciudad.
Así que, protejámonos entre todos, es la mejor manera.
Y, agradecerles a todos y a todas, en particular, siempre lo digo, siempre les aplaudimos a los médicos, al personal de Salud que ha puesto su vida en esta pandemia, pero hay que darle un gran aplauso a los maestros y maestras, al personal educativo que ha puesto también su alma y su cariño para la Educación en este periodo; y, también, en particular, a las madres de familia, que también han sido heroínas en este todo este periodo.
Así que, nuestro mayor reconocimiento y nuestro amor a todos los niños y niñas de esta ciudad.
Muchas gracias.
DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NÚMERO 66 "IDA APPENDINI DAGASSO", DORIS ESTHER GERVACIO (DEG): Con el permiso de todos ustedes.
Muy buenos días padres de familia, alumnos, compañeros maestros.
La Escuela Secundaria Diurna Número 66 "Ida Appendini Dagasso" se siente honrada al dar la bienvenida a la maestra Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación; a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; al licenciado Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; al maestro Ariel Pacecca, director de Educación de Microsoft, México; autoridades educativas que nos acompañan, muy buenos días.
Hoy es un día muy especial porque seremos los primeros en escuchar los últimos desarrollos en materia educativa que mejoran el aprendizaje de niñas, niños y docentes.
Antes de ceder la palabra a los miembros del presídium, quiero agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por su labor que ha realizado en beneficio de las alumnas, alumnos, docentes y padres de familia, con el apoyo de sus programas para fortalecer la Educación, tales como: la Tarjeta de Bienestar “Mi Beca para Empezar”, cuya cualidad es para la compra de Útiles y Uniformes Escolares; el Programa “Va Seguro”, que protege al alumno del traslado de su casa a la escuela, de la escuela a su casa y accidentes dentro del plantel; el Programa Mejor Escuela – Escuela es Nuestra, con el cual nuestra querida escuela Secundaria 66 se ha visto en su preferencia.
Para ello, encontramos en la reparación y remodelación de los sanitarios de niños y niñas, la remodelación de los laboratorios de Biología, Física y Química; y, en esta ocasión le correspondió la colaboración de... instrumentación –perdón– de las ventanas para la ventilación de salones.
A todas ustedes, maestra Delfina, doctora, muchas gracias.
Esta es su escuela, esta es la comunidad 66, bienvenidas.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días. Creo que tienen mucho frío, ¿verdad?, ¿sí? Bueno, ¿cómo nos saludamos cuando estamos en la escuela? Otra vez, pero ahora sí con ganas. ¡Buenos días! Bueno, ahora sí se ve que estamos muy contentos.
Y, estamos todos muy contentos porque tenemos en nuestra escuela... y, además, que agradecemos la anfitrionía siempre extraordinaria y el gran trabajo de la maestra Doris, que siempre tiene un liderazgo y un trabajo muy, muy comprometido; maestra, muchas gracias por recibirnos.
Pero nos da mucho gusto tener en nuestra escuela a dos grandes servidoras públicas, dos grandes mujeres: a la maestra Delfina Gómez y, a la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum; les vamos a dar un aplauso para mostrarles que estamos muy contentos de tenerlas con nosotros, ¿verdad?
Y también nos acompaña el maestro Ariel Pacecca que, hoy, parte de lo que queremos platicar es del trabajo que hemos venido desarrollando junto con Ariel; le damos también la bienvenida porque el anuncio que vamos a hacer ahorita no es para menos, un aplauso también para don Ariel, muchas gracias.
Y, también quiero mencionar, de manera muy especial y con mucho cariño, a la maestra Conchita, que ustedes saben es una... –saluda, por favor, maestra, ándale, no seas tímida–, una vida de cariño y dedicación a la Educación porque, como ella nos dice, hay que hacer las cosas bien, de buenas y a tiempo; entonces, es una mujer muy sabia en la Educación, que le agradecemos; maestra, muchas gracias por tu servicio a la Educación, te lo reconoce la comunidad de la ciudad.
Y, bueno, creo que una de las grandes lecciones de la pandemia es que tenemos que seguir aprendiendo, quienes estamos en la Educación, y tenemos que adaptarnos; y, durante la pandemia, precisamente encontramos y reencontramos que tenemos que hacer una Educación Pertinente.
¿Qué es una Educación Pertinente? Una Educación que sea adecuada a nuestros tiempos y a lo que van a vivir nuestras jovencitas y jovencitos, y es muy diferente a la realidad que –a lo mejor– nosotros estudiamos en la secundaria; entonces, cada vez la realidad educativa estará más vinculada a los elementos tecnológicos.
Y, por eso, en la Ciudad de México creo que hay una ecuación muy afortunada; muy afortunada porque, por un lado, se da una serie de proyectos de innovación educativa. Pero esto no es nada más hacerlo por la tecnología, por la Educación, esto va acompañado de un proyecto social, de un proyecto de compromiso que pone a las personas, a las familias y al ser humano como el eje de todo lo demás.
Y, la innovación, que son muchísimas cosas, no voy a enumerarlas todas: la Nueva Guía Operativa, la Caja de Herramientas para Maestras y Maestros, la Capacitación de Cuantrix, que nos ha ido muy bien, el Programa de Civismo Digital, lo que desarrollamos con Facebook de “Misión Paz Escolar”, que lo suspendimos porque los visores no son adecuados para la época de pandemia, el Proyecto de Tecnolochicas con la Fundación Televisa, los cursos y talleres que hemos dado de Inteligencia Artificial, algo bien interesante, el 90 por ciento de los docentes de la Ciudad de México tiene capacitación en las diferentes plataformas.
No, no voy a entrar en detalle, la lista es afortunadamente larga, pero lo que les quiero decir es que hay un gran trabajo de innovación, como lo ha planteado la Jefa de Gobierno, que sea una Ciudad de Innovación y de Derechos, pero esto va de la mano con un proyecto humanista, y estos proyectos solo pueden ser posibles por el liderazgo de la maestra Delfina Gómez y de la doctora Claudia Sheinbaum, que han sido pilares en este tema.
Pero aquí hay que destacar, sobre todo, y quiero poner el acento en la conducción que ha tenido la maestra Delfina Gómez en este tiempo, el tiempo más difícil para la Educación, no ha habido un momento más desafiante en la historia de la Educación, nunca habían cerrado las escuelas por tanto tiempo y menos al mismo tiempo; y eso fue la primera parte, la otra fue reabrirlas y reabrirlas reeducándonos todos, y esto, creo que es un esfuerzo que la historia reconocerá de la maestra Delfina, poder reabrir las escuelas ha sido una labor titánica.
Maestra, la comunidad educativa de la Ciudad de México reconoce, de verdad, esta convicción precisa, cálida, pero, sobre todo, con mucha claridad.
Y bueno, no quiero extenderme, pero creo que coincidimos que la Educación es algo demasiado grande para hacerlo solo; la Educación es algo que no se trata, en la Educación no cabe el “yo”, siempre hablamos de “nosotros”; y por eso es muy importante este diálogo que tenemos, tanto Gobierno Federal con el Gobierno de la Ciudad, pero de manera muy especial con la Iniciativa Privada y, en este caso, con Microsoft.
Ahorita, la secretaria hará los detalles del acceso a estos beneficios, que es una colaboración entre Microsoft y la Ciudad de México para poder acceder a algunas beneficios, nada más quiero entrar en la parte logística, la secretaria anunciará ahorita con detalle; pero, lo importante, para quienes quieran acceder a los beneficios que anunciará la secretaria y la Jefa de Gobierno, es que entren a la dirección laescuelaencasa.mx, que es la página de la Autoridad Educativa, y ahí encontrarán toda la información; además, tendremos capacitaciones a partir del miércoles 12 de enero, ahí en la página los podrán ver, también hemos instalado una mesa de ayuda en teléfonos y correo electrónico.
Pero lo más importante es que la tecnología solo tiene sentido si va de la mano de lo humano, cada avance en la tecnología tiene que ir de la mano con un avance en autodisciplina, en autoconocimiento, porque la tecnología puede servir para servirnos, para desarrollarnos; pero también, y precisamente estamos por eso cuidando mucho la Educación que tengan nuestras niñas y niños, nuestros jóvenes, en este sentido, porque también puede ser muy pernicioso.
Entonces, por eso es importante que esta Educación Tecnológica tenga una orientación humanista.
Y, bueno, nada más para finalizar quiero agradecer a Ariel esta colaboración, es un beneficio que será muy importante para todas las familias de la Ciudad de México.
Pero quiero concluir diciéndoles que creo que, de los honores más grandes que uno puede tener en la vida, es servir a su país y de esto, servir en la Educación es lo más sublime del servicio público; y, en particular, y perdonen que sea un tema personal, pero creo que esto, hacerlo de la mano y poderle servir a dos grandes mujeres, a dos mujeres ejemplares, a dos servidoras públicas extraordinarias y de una integridad y una capacidad de trabajo y de una claridad brutal como lo tienen, y una capacidad de transformar las realidades como lo tienen la maestra Delfina y la doctora Claudia Sheinbaum, es un honor aún más alto.
Muchísimas gracias y, como siempre estamos, para servirles.
DIRECTOR DEL SECTOR EDUCACIÓN DE MICROSOFT MÉXICO, ARIEL PACECCA (AP): Muchas gracias a todos.
Bueno, muy buenos días, señora Jefa de Gobierno; señora secretaria de Educación; Luis Humberto; señora directora de la escuela, que se ve que es muy querida por las porras que tuvo ahí, cuando se anunciaba.
Me toca representar hoy a Microsoft aquí, en este evento; es un gran honor para nosotros poder trabajar con el liderazgo del maestro Luis Humberto aquí en la Ciudad de México.
Tengo 25 años trabajando en Microsoft, a pesar de que me ven así, casi tan chavito como ustedes, y hace muchísimo que trabajamos en Educación.
Recuerdo, ahí por el año 1999, ustedes no habían nacido, se hizo a nivel mundial una encuesta para ver cuántos maestros usaban computadora, cuántos tenían correo electrónico; y hace apenas 20 años, el 10 por ciento de los maestros estaban usando tecnologías, imagínense algo que para ustedes es absolutamente natural, hace 20 años era un desafío.
Y me sorprende hoy, fíjense, el camino que hemos recorrido, ¿no? 20 años luego, estamos aquí celebrando un convenio de colaboración que incluye la posibilidad de que ustedes trabajen, por ejemplo, con Minecraft, y empiecen a incorporar las tecnologías de todo el mundo virtual en el proceso de educación.
Así que es increíble el trabajo que se ha hecho, en gran medida gracias al liderazgo que han tenido las Autoridades Educativas y gente como el maestro Luis Humberto que lo lleva en la sangre, tiene este compromiso de lograr este impacto.
La tecnología no es un fin en sí mismo, los va a ayudar a mejorar en todos sus planos de formación académica, pero no deja de ser algo muy importante. Entonces, a los maestros aquí reunidos, sepan que cuentan con todo el apoyo de Microsoft, lo que nosotros queremos es que hagan el mejor uso de estas tecnologías de acuerdo a sus procesos, obviamente, de enseñanza y aprendizaje que tienen definidos.
La tecnología no va a hacer un milagro, pero los va a ayudar a hacer mucho; clases más entretenidas, con mayor alcance, con mucho más, mayor compromiso de los chicos.
Así que, del lado de los maestros, es un honor acompañarlos, celebro lo que han logrado, lo que han hecho en este proceso de pandemia que es una tarea titánica y, digo, son los verdaderos héroes atrás de la Educación; así que, un honor poder acompañarlos en este proceso.
Y para los chavos, ¿les gusta la tecnología? Levanten la mano los que les gusta la computadora, los que les gustan los juegos, los que les gusta programar. Muy bien, me encanta verlos a todos tan comprometidos, tienen excelentes instalaciones, gracias a al Gobierno de la Ciudad, que es la base para poder tener una Educación digna, obviamente.
Lo que les da la tecnología, ahora, es la oportunidad de que el techo sea muy alto, de que ustedes puedan llegar a todo lo que su potencial les puede dar. Échenle ganas, aquí ustedes tienen las mejores soluciones de software, no solo hablamos de la parte de ofimática que todos ustedes conocen, sino programación, tecnologías de nube o el mismo Minecraft, ¿no?, que tiene funciones muy interesantes ahora para la Educación.
Así que, aquí los invito a que le echen ganas, a que le pongan su compromiso, así como las autoridades, los docentes están haciendo un gran esfuerzo, ustedes también acompañen, échenle muchísimas ganas; esto les abre la ventana al mundo, esto les da la posibilidad de ser quienes ustedes quieran ser, personas muy exitosas en la vida profesional y en la vida personal.
Así que, no dejen pasar esta oportunidad porque es única y están haciendo punta en lo que es México en la incorporación de tecnología. Así que, siéntanse honrados de pertenecer a esta escuela, de tener esta posibilidad y ojalá le echen muchísimas ganas.
Y desde Microsoft, nuevamente, muchísimas gracias y gracias por estar aquí; gracias.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ (DGA): Buenos días a todas y a todos ustedes. Saludo con mucho gusto a las maestras y maestros, así como a las madres y padres de familia que nos acompañan; y, por supuesto, muy en especial, a nuestros estudiantes de la Escuela Secundaria Número 66 “Ida Appendini Dagasso”.
Agradezco, muy en especial, la invitación de la doctora Claudia Sheinbaum y el doctor Luis Humberto Fernández a este evento porque, en primera, me permite recordar mis tiempos como maestra, esta emoción que sentíamos cuando recibíamos a una autoridad y cuando teníamos la oportunidad de dar a conocer una noticia tan importante que iba a incidir en el aprovechamiento y el aprendizaje de nuestros niños o de nuestros jóvenes.
Por ello, lo agradezco mucho, que me den esta oportunidad, así como también agradezco la presencia del maestro Ariel Pacecca, representante del Sector de Educación de Microsoft México; de la maestra Doris Esther Gervacio, directora de esta escuela, a quien ya vi que le tienen gran aprecio sus alumnos y sus padres de familia, y eso se gana a través del tiempo, a través del esfuerzo, de la dedicación y del compromiso; y, muy en especial, a la maestra Conchita que, efectivamente, en el poco tiempo que ahorita la conocí, destella mucha emoción, mucho compromiso, gracias por estar aquí maestra.
La pandemia ha dejado al país y a todo el mundo retos muy importantes, sobre todo en los sectores como Salud y Educación; el regreso presencial a la escuela no ha sido nada fácil –como decía, aquí, el maestro Luis Humberto–, nos hemos enfrentado a miedos, nos hemos enfrentado a retos como, precisamente, profesionalización de nuestros maestros, actualización, infraestructura, equipamiento.
Sin embargo, gracias al trabajo que se ha hecho de manera colaborativa entre autoridades federales, entre autoridades de gobierno de aquí de la Ciudad de México, autoridades educativas, madres y padres de familia, alumnos; a través de tequios, a través de cursos, a través de programas, ha sido posible que esto se vaya logrando poco a poco; y, sin duda alguna el gran compromiso de las familias mexicanas ha hecho posible que la Educación no se ha detenido.
Hemos garantizado el servicio educativo, pese a los momentos, insisto, tan difíciles enfrentados como país; por ello, todo mi reconocimiento y agradecimiento a todos ustedes.
Aprendimos que la Educación es un trabajo de todas y todos, es un trabajo en equipo y colaborativo; por ello, es fundamental que tanto el Gobierno como la Iniciativa Privada, que hoy nos honra en estar aquí, y así como organizaciones sociales, trabajemos conjuntamente con el fin de ofrecer una Educación a nuestras niñas y a nuestros niños.
Aprendimos, también, a explorar nuevas tecnologías que se convirtieron en herramientas de apoyo para la enseñanza; muchos de nosotros, efectivamente, por la cuestión generacional tuvimos la oportunidad de tener ese primer contacto, una vez que estábamos ya en licenciatura o en Maestría, empezar a trabajar ahora sí que con lo que es las TIC’s. Afortunadamente, ahorita los pequeñitos, las nuevas generaciones ya vienen con otra formación y ya tienen, precisamente, esa necesidad de ser cada día más beneficiados con estas herramientas.
Y, por ello, nos da mucho gusto el anunciar un catálogo de beneficios para toda la comunidad adscrita a las escuelas de Educación Básica de la Ciudad de México que, por cierto, efectivamente, es la primera en toda la República de lograrlo; por eso, yo creo que merece un aplauso el esfuerzo que ha hecho nuestra Jefa de Gobierno, nuestro compañero de la Autoridad Educativa y, también aquí, nuestro compañero de Microsoft. Muchas gracias por este esfuerzo que hacen.
Esta aportación de Microsoft México demuestra la confianza del sector empresarial por la Educación Pública de nuestro país. Gracias al compromiso por la Educación, maestro Ariel Pacecca, hacer extensivo este agradecimiento a toda la empresa.
Y, ¿en qué consiste este beneficio? En que todos nuestros maestros, maestras, niños, niñas, tendrán acceso gratuito a una licencia de Microsoft y a un catálogo de diversas herramientas digitales educativas.
Para el uso de estas herramientas, también ofrecerán capacitación y acompañamiento gratuito, que eso es muy importante, a veces se lanzan los programas, pero no hay capacitación; aquí, afortunadamente se va a contar con esa capacitación y ese acompañamiento.
Por ello, los invitamos a que utilicen estas herramientas digitales que en el mercado tienen un costo que no es tan accesible para la población en general, y que sería muy difícil cubrir más de 1 millón de estudiantes –que van a ser los beneficiados– así como 90 mil profesores, que son los que integran esta gran comunidad educativa de la Ciudad de México.
La oportunidad de usar estos recursos tecnológicos es una gran ventaja para nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes, recuerden que muchas personas en el mundo no han tenido acceso a ellas, y ¿por qué no decirlo?, también en nuestro país.
Y, a este gran compromiso por la Educación se ha sumado el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el gran liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quién está impulsando un Modelo Educativo, innovador y de Derechos Sociales en donde, precisamente, se genera la cuestión del humanismo, por lo cual, ha realizado importantes inversiones y apoyos para la Educación de esta ciudad.
Como Sector Educativo tenemos un gran agradecimiento porque, entre otras cosas que ha hecho la doctora Claudia, precisamente, es una inversión histórica en reconstrucción y mantenimiento mayor de 65 por ciento de los planteles educativos de Educación Básica de la Ciudad de México, por más de 2 mil millones de pesos.
Otra acción que ha realizado es la implementado del Programa “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”, a través de la cual se han entregado a las madres y padres de familia más de 700 millones de pesos durante tres años para realizar mantenimiento a más de 2 mil 700 planteles educativos.
Los resultados que ha alcanzado esta gran iniciativa sirvieron, precisamente, como punto de referencia para la creación del programa que tenemos a nivel nacional que es “La Escuela Nuestra”; además, también se ha apoyado a las alcaldías en los trabajos de desazolve, de drenaje, de poda de árboles, de pintura.
La gran inversión a la infraestructura física educativa se ha otorgado a más de 1.2 millones de becas para estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, que incluyen apoyos mensuales; se ha ampliado la cobertura del Programa de Alimentos Escolares al 30 por ciento de la población estudiantil; se ha, también, trabajado en 940 escuelas que cuenta con Alimentos Calientes; en fin, ha habido muchas acciones tendientes, precisamente, a ese apoyo de la Educación que, como hace rato se refería, queremos defender y estamos trabajando para defender algo tan valioso que tiene el pueblo mexicano, que es la Educación Pública.
Por eso, doctora, muchas gracias por este esfuerzo que haces, por esa defensa de nuestras instituciones de Educación Pública.
Y, en cada uno de estos programas, la participación de las comunidades educativas ha sido fundamental. ¿Qué establecemos como comunidad educativa? Que es prioritario, desde los alumnos, nuestro personal administrativo, nuestro personal manual, nuestros padres de familia, nuestros maestros, autoridades educativas, todos, todos nosotros integramos esa comunidad educativa y es importante su participación, ya que, por primera vez, son quienes –en consenso– deciden cómo implementar los recursos que se asignan intermediarios; y, sobre todo, vigilan la transparencia y la rendición de cuentas, tal y como nos lo ha instruido nuestro querido Presidente, el licenciado, Andrés Manuel López Obrador, y que es parte, precisamente, de esos principios que tanto queremos que están establecidos en nuestra Cuarta Transformación que se encabeza.
Estamos en un momento trascendental para nuestro país; por ello, es importante no dejar a un lado algo tan valioso que son: la participación de las empresas, que se sumen de manera generosa a este gran compromiso de mejorar la Educación de nuestros estudiantes; por ello, hago un atento llamado a los empresarios para que apoyen a nuestras escuelas públicas, como lo han hecho muchas de ellas.
De aquí saldrán –de estas escuelas– los futuros profesionistas de la tecnología y de otros temas, futuros desarrolladores, emprendedores, humanistas, nuestro futuro y, más que nada ahorita, nuestro presente está puesto en ellas y en ellos.
De mi parte, me pongo a sus órdenes, con mucho gusto, a través de, aquí, nuestro compañero, de que haga este comentario, que nos ponemos a sus órdenes para iniciar un diálogo que se traduzca en acciones de mejora para las escuelas de nuestro país.
A mí me gustaría mucho que estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Zacatecas, Baja California, tuvieran esa oportunidad que van a tener hoy los niños de la Ciudad de México; por ello, a nombre de nuestro Presidente agradezco y reconozco, nuevamente, a las maestras, a los maestros y al personal educativo de esta ciudad.
Muchas, muchas gracias a su dedicación y compromiso por la Educación de nuestros niños, nuestras niñas, nuestros jóvenes y nuestros adolescentes.
Y, yo creo que el aplauso, en esta ocasión, se lo llevan todos ustedes, madres y padres de familia, por confiar en nosotros, en estas instituciones, en nuestros maestros; y, a nuestros jóvenes, que sé que hacen un esfuerzo muy grande y que nos han demostrado que se pueden cuidar y que, además, podemos tener esa gran oportunidad de seguir fortaleciendo esa convivencia entre nuestros compañeros.
Yo, a las escuelas que he ido les pregunto a los niños o a los jóvenes ¿cómo se sienten estar en su escuela? Y todos han dicho: “muy bien”; extrañan la risa de sus compañeros, extrañan la convivencia, extrañan también a sus maestros; y, yo creo que nos toca a nosotros, como adultos, cuidar a nuestros pequeños, seguir los protocolos que nos marca, precisamente, el Sector Salud, pero sí, ese regreso a clases presencial es necesario y, además es importante para nuestros jóvenes.
Muchísimas gracias.
Jóvenes, el aplauso para ustedes; padres de familia, para ustedes el aplauso; para nuestra Jefa de Gobierno, gracias por apoyar a la escuela; nuestro representante de Microsoft, muchas gracias; y, a las autoridades de esta escuela.
Que tengan bonito día, gracias.