Mensaje de la Jefa De Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante la presentación de la Unidad Águila de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todos y a todas.
Saludo con muchísimo gusto a todos los compañeros y compañeras de la Policía de la Ciudad de México, que son parte de esta Secretaría y en particular de esta Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que pone en alto a la Policía de la Ciudad de México.
Saludo con muchísimo cariño a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, a la licenciada Rosa Icela Rodríguez, la admiración es enorme; Rosa Icela es una mujer inteligente, muy trabajadora, con mucho método, y por algo el Presidente de la República la puso al frente de esta Secretaría tan importante, que hoy está dando resultados. Muchas gracias, secretaria por estar con nosotros; además, del cariño personal que le tenemos.
Y por supuesto, al secretario de Seguridad Ciudadana, al secretario Omar García Harfuch, que como ustedes saben, es no solamente un hombre valiente, honesto, que hace un gran trabajo al frente de la seguridad, sino es un gran líder de la corporación. Él, con su trabajo cotidiano, con su conocimiento y con su liderazgo ha construido esta gran Policía de la Ciudad de México, que estoy convencida, es la mejor Policía del país.
Hemos dicho en varias ocasiones que la Estrategia de Seguridad que tenemos, consiste de cuatro ejes: Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación, y Coordinación. Y el día de hoy estamos viendo justamente este tercer eje: Inteligencia e Investigación.
Esta área que ustedes están viendo y estas aeronaves no tripuladas, vamos a decirles nuestros nuevos “helicópteros no tripulados”, lo que muestran, es cómo ha avanzado la Policía de la Ciudad de México.
De ser solamente una Policía preventiva, una Policía con presencia y con detención en flagrancia, hoy es una Policía que hace inteligencia e investigación, se lo permite la ley –que fue una de las iniciativas que presentamos en 2019–, y cada vez tenemos más elementos, hombres y mujeres muy preparados, que realizan acciones que permiten hacer un patrullaje cibernético para poder saber cuáles son los delitos cibernéticos, utilizar la inteligencia e investigación para hacer la detención de los delincuentes, y al mismo tiempo, la posibilidad de patrullar con estas nuevas tecnologías la ciudad, para poder no solamente atender los delitos, sino inclusive, también atender la protección civil.
En caso –toquemos madera– de alguna situación, estas aeronaves no tripuladas pueden llegar muy rápido y dar a conocer lo que está ocurriendo en un lugar para poder informárselo rápidamente a una patrulla.
Lo que muestra esto, es como la ciencia, la tecnología en la Ciudad de México, la ponemos al servicio de la ciudadanía. Es la manera de hacer ciencia con conciencia, la manera de atender la seguridad ciudadana utilizando la investigación, la inteligencia, la ciencia y la tecnología, que son parte de esta renovación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Así que muchas gracias a todos y a todas, y tengan la certeza de que vamos a seguir trabajando todos los días por la seguridad de los habitantes de esta ciudad.
Muchísimas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Con su permiso, Jefa de Gobierno.
Queremos agradecer, como equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la presencia de la secretaria Rosa Icela y, sobre todo, el constante apoyo a la Policía de la Ciudad de México por parte de la Secretaría, muchas gracias, gracias por estar aquí; y gracias al doctor Salvador Guerrero, por su constante también apoyo a la Secretaría.
Desde que llegamos como equipo a esta Secretaría, la instrucción de la Jefa de Gobierno fue revolucionar las capacidades de esta misma Policía para generar una transformación de la Policía de la Ciudad de México.
Gracias a la visión y apoyo de la Jefa de Gobierno, en tres años logramos transitar de un modelo de seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana, ampliando las facultades de investigación de nuestra Policía, mejorando sus capacidades, equipamiento y proximidad social, lo que ha permitido mejorar sustancialmente el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia, pero lo más importante, es que esta Policía de la Ciudad de México, se sumó a las políticas del Gobierno de la Ciudad para atender a las causas que generan la delincuencia, sacando a jóvenes que se encontraban en una espiral de violencia con programas como “Barrio Adentro”, “Alto al Fuego”, “Reconecta”, etcétera.
Resultado de este cambio en la estrategia y en la propia ley, llevamos a cabo una reingeniería institucional de la Subsecretaría de Investigación, diversificando las áreas especializadas de investigación e inteligencia, así como proximidad social.
Como saben, durante décadas la Policía de la Ciudad de México fue 100 por ciento preventiva, lo que acotaba el margen de acción; hoy, gracias a la facultad de investigación que tenemos, aunque nuestra esencia sigue siendo preventiva, ahora después de que ocurre un delito, mis compañeros puedan recabar información y realizar acciones de análisis, seguimiento e investigación para detener a los criminales y así, con esto, permitir que ningún crimen quede impune.
Las mejoras que se han logrado no serían posibles sin la participación activa de la ciudad en distintos grados y niveles, desde el Consejo Ciudadano hasta las redes vecinales y la comunicación por WhatsApp en todos los cuadrantes de la ciudad. Hoy, gracias a las denuncias ciudadanas –como vimos a la demostración dentro–, se han desprendido importantes investigaciones y detenciones sumamente importantes.
Como informamos hace unos meses, por ejemplo, gracias a numerosas denuncias pudimos conocer la dimensión de la afectación que estaban causando los conocidos como “Montadeudas”. Compañeros de esta unidad atendieron denuncias ciudadanas que estaban verdaderamente desesperadas, mismo que dio como resultado, un operativo exitoso que permitió el descenso en la incidencia delictiva.
Nuestra Policía Cibernética se da a la tarea de investigar no solo en el ciberespacio sino también de manera física, para verificar inmuebles donde se lleve a cabo delitos. La Unidad de Inteligencia Aérea, que acabamos de presenciar, tiene la función de realizar sobrevuelos de vigilancia y reconocimiento, con el objetivo de nutrir líneas de investigación e inhibir la comisión de delitos en zonas de mayor incidencia delictiva. Todas estas herramientas facilitan el trabajo de nuestros investigadores en campo.
Hoy reconocemos al personal de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, a la Subsecretaría de Operación Policial, a la Subsecretaría de Tránsito que trabajan como un mismo equipo.
Agradecemos nuevamente a la Jefa de Gobierno por su respaldo y reiteramos el compromiso de la Policía de la Ciudad de México.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ (RIRV): Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.
Me da mucho gusto acudir a la invitación de la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, a esta importante exhibición y a todo lo que vimos antes de esta parada, digamos así.
Estuvimos aquí constatando, efectivamente, el avance que tiene la Policía de la Ciudad de México en todo lo relativo a la investigación de los delitos, por eso pienso que la Policía de la Ciudad de México, no solamente es una Policía preventiva, sino también una Policía investigadora.
Así que muchas felicidades a la Jefa de Gobierno por todo el esfuerzo que hace en materia de seguridad en conjunto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Aquí es muy importante el trabajo de Omar García Harfuch, quien hace de la capital un lugar más seguro y a quien reconocemos la búsqueda de herramientas tecnológicas para hacer esto posible.
Con todo mi respeto siempre, mi afecto, mi admiración por el compromiso de la doctora Sheinbaum con la población de la Ciudad de México. Todos saben de mi admiración por la doctora Sheinbaum, pero la reitero: mi admiración por su inteligencia, por su honestidad, por su compromiso, sabe que la queremos.
Saludo también a todas las personas que hoy se han dado cita para ver esta exposición y atestiguar los avances que implementan las Policías de la Ciudad de México; y, es importante también el trabajo de los mandos policiacos, de los subsecretarios y también del Consejo Ciudadano, del doctor Salvador Guerrero.
Durante los últimos cuatro años, la doctora Sheinbaum y su gabinete han tenido como su principal bandera convertir a esta capital en una Ciudad Innovadora y de Derechos, en pocas palabras, esto significa trabajar día con día para hacer de las nuevas tecnologías, una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas.
En la Ciudad de México hoy podemos ver los resultados en ámbitos tan variados como la salud o la movilidad, y sin lugar a duda, lo vemos también en la seguridad, y está exhibición que hemos visto el día de hoy, es una muestra de ello.
La importancia de las nuevas tecnologías en el mantenimiento de la seguridad pública es un tema prioritario también para el Gobierno Federal, tanto en su vertiente preventiva, como en la del combate activo a las nuevas formas de delincuencia.
Ante ello, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado la visión de proteger también, al mismo tiempo, las libertades en el ciberespacio; porque el confinamiento propiciado por la pandemia incrementó de manera importante el uso de las tecnologías de información y comunicación, impactando en el aumento de los delitos cibernéticos con el riesgo que esto representa principalmente para niñas, niños y adolescentes.
Solamente un dato: del 1 de diciembre de 2018 a septiembre del 2022, la Guardia Nacional tomó conocimiento de más de 238 mil incidentes de seguridad cibernética cometidos contra empresas, bancos, universidades, instituciones, de las cuales se brindó asesoría técnica y jurídica. Fueron intentos por vulnerar la seguridad informática, lo que dio pie a más de 6 mil investigaciones por delitos cibernéticos.
Para garantizar la libertad en internet y proteger a todas las personas de estas nuevas estrategias del crimen en el espacio virtual, se realizan distintas acciones, pero también se requiere del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno.
Por eso me da mucho gusto poder estar aquí en las instalaciones de la Policía Cibernética de la capital, desde donde se ayuda a la población de la Ciudad de México ante los incidentes en internet, se realizan investigaciones y se previene la comisión de delitos en la red.
Agradezco nuevamente la invitación a esta exposición, muestra del buen uso de la tecnología para la construcción de la paz con bienestar. Y felicito a la Jefa de Gobierno, y por supuesto, al secretario de Seguridad Ciudadana por su esmero para contribuir a la pacificación del país, mediante acciones concretas e innovadoras en favor de la seguridad de los capitalinos.
Muchísimas gracias por su atención y muchas gracias siempre por la coordinación que tenemos con la Ciudad de México y también con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Muchas felicidades.
DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIBERNÉTICA Y OPERACIONES TECNOLÓGICAS, COMISARIO DIDIER DOMÍNGUEZ CASTELLANOS (DDC): Nuevamente bienvenidos.
Con mucho gusto presentamos la Unidad de Inteligencia Aérea Águila, compuesta por seis drones Matrice 300-RTK, con cámaras de última generación, estrobos, lámparas, altavoces; que, además, son controlados desde dos vehículos que funcionan como unidades de control de mando móviles, desde las cuales se puede transmitir imagen hasta donde sea requerido.
Estas unidades tienen capacidad para estar hasta ocho horas volando, intercambiando baterías. Tienen una autonomía de media hora, con ocho baterías podemos estar hasta cuatro horas. Tenemos también la habilidad de poderlas mover a toda la ciudad y poder hacer patrullaje, vigilancias, búsquedas e incluso apoyos a rescates, como puede ser un sismo.
Para eso tenemos al comandante, que es jefe de la Unidad, con mucha experiencia en materia de aeronaves, el cual nos va a dar una demostración de vuelo.
ENCARGADO DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN CON AERONAVES NO TRIPULADAS “ÁGUILA”, JUAN PERALTA CIRILO (JPC): Sí, claro que sí.
Les vamos a hacer una pequeña demostración de cómo se operan estos equipos y, como bien lo mencionó el comandante, cuentan con diversos sensores, como son cámaras térmicas, nocturnas, que nos permiten hacer operaciones tanto de día como de noche.
Tenemos alcance hasta 15 kilómetros, tenemos altavoces, estrobos –como ya se los mencionaron– y lámparas que nos permiten tener una iluminación. A continuación, les vamos a hacer una pequeña demostración de vuelo.