Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Publicado el 18 Abril 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días, ¿cómo están?

A ver, les voy a hacer una pregunta: ¿quién de los que están aquí vive en la Ciudad de México? A ver, bájenla. ¿Quién de los que están aquí vive en el Estado de México? ¿Quién de los que están…? Bájenla. ¿Quién de los que están aquí vive en otro estado de la República? Bueno, aquí atendemos a los que viven en la ciudad, en el Estado de México o en cualquier lugar de nuestro país.

El día de hoy, gracias al equipo de Ariadna Montiel, que es la secretaria de Bienestar del Gobierno de México que encabeza el Presidente López Obrador, gracias a ello, se reinstalan estos espacios y se hace el registro para recibir la Pensión de Adulto Mayor, de Persona Mayor, que da el Gobierno del Presidente López Obrador.

El día de hoy se hace el registro a todos aquellos que no la han tenido, pero que ya tienen 65 años. Aquellos que tienen algún problema con la pensión... a ver, levanten la mano los que tienen algún problema con la pensión, bueno, aquí mismo se les dice por qué tienen problema; si perdieron su tarjeta o si no han recibido la pensión o algún problema, se les informa por qué y se les da orientación y también solución a su problema.

Y los que no la tienen... a ver, levanten la mano los que nunca la han tenido, bájenla. Bueno, a todos los que por primera vez la van a tener, se les hace el registro, aquí se les va a decir en dónde tienen que ir a recoger su tarjeta, y a partir de ahí ya empiezan a recibir su apoyo.

México es uno de los pocos lugares del mundo que da una pensión a adulto mayor, a todas las personas –hombres y mujeres– que cumplen 65 años y, por el solo hecho de tener esa edad, reciben una pensión. Cuando llegó el Presidente de la República, cuando era Jefe de Gobierno, fue la primera vez que se implementó en el país.

No sé si alguno de ustedes tiene un familiar o ustedes mismos que la recibió desde que López Obrador fue Jefe de Gobierno. A ver, levanten la mano, levante la mano quienes su papá o su mamá recibió Pensión de Adulto Mayor cuando él fue Jefe de Gobierno; se implementó aquí desde el 2001.

Entonces, cuando nosotros recibimos el Gobierno de la Ciudad, en el 2018, recibían la pensión 525 mil personas de la ciudad, ¿saben cuántas personas en la ciudad la reciben ahora?, 1 millón 200 mil; es decir, el doble de lo que recibían en 2018, de las personas que recibían en 2018.

En 2018 el apoyo era de 800 pesos mensuales, ¿saben de cuánto…?, eso quiere decir: de mil 600 bimestrales. ¿Saben de cuánto es el apoyo ahora?, ¿cuánto van a recibir? 3 mil 850 pesos bimestrales. Y ¿saben cuánto van a recibir en el 2024? 6 mil pesos bimestrales; es decir, se multiplica por tres el apoyo que está dando el Presidente a todas y todos los adultos mayores de la ciudad.

Pero en el país no se daba este apoyo, a veces decimos: “Bueno, es que aquí ya era un Derecho, ya lo recibimos desde antes”; pero en todo el país es la primera vez que se da y, como bien dijo Ariadna, son 10 millones, poco más de 10 millones de personas quienes reciben este apoyo de Pensión de Adulto Mayor.

No importa si se vive en el lugar más pobre del país, en una zona rural; no importa si se vive en una zona en la ciudad, todos y todas lo reciben; y la razón es muy sencilla –como lo dijeron aquí–, todos los adultos hombres y mujeres, que han dedicado su vida al país merecen una retribución.

No importa cuál ha sido nuestro trabajo, si fuimos personas que nos dedicamos a barrer las calles, un digno oficio; si somos personas que tenemos un pequeño comercio, si somos personas que fuimos asalariadas toda nuestra vida, si fuimos pequeños empresarios, todos merecemos una retribución de la sociedad y, por eso, se da esta Pensión de Adulto Mayor a todos y a todas los que cumplen 65 años y más.

Eso es un Derecho, eso significa una retribución a lo que se ha dado históricamente por el bien del país.

He escuchado argumentos que dicen: “Bueno, es de nuestros impuestos, solamente nos están regresando lo que era de nuestros impuestos”. Nada más que antes, ¿a dónde se iban esos impuestos?, ¿a dónde? A los bolsillos de unos cuantos o a los gastos suntuarios del gobierno o a muchas otras cosas que nunca se vieron en la repartición, en la distribución de los recursos públicos.

Sí es de nuestros impuestos, pero antes eso se iba a otro lado; y, por primera vez, con el Presidente López Obrador, se distribuye equitativamente a todos los adultos mayores de 65 años y más.

Eso representa una inversión de –¿cuánto, Ariadna, en todo el país?– 240 mil millones de pesos. Miren, nada más para que tengan ustedes una idea: eso significaría, más o menos, como cuatro o cinco Aeropuertos “Felipe Ángeles”, de este tamaño es la inversión.

El presupuesto del Gobierno de la Ciudad, todo, el que paga los impuestos de los capitalinos, el que recibimos del Gobierno Federal, es de 240 mil millones de pesos para todo. Todo el presupuesto de la ciudad es como si se distribuyera a los adultos mayores del país.

Y ¿por qué lo recalco tanto? Porque, por primera vez, tenemos un gobierno que piensa en la gente y piensa en los Derechos de la gente; y no se nos puede olvidar, no podemos decir que eso es algo menor, eso es algo sustancial que ocurre en México a partir del 2018.

Así que, eso es por ustedes, pero también es por un gobierno que piensa en el pueblo de México.

Quiero también decirles, −me voy a adelantar aquí a una noticia, si me lo permite la secretaria de Bienestar del Gobierno de México−, que este año vamos a hacer un esfuerzo conjunto el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad, y vamos a hacer universal la Pensión a las Personas con Discapacidad; hoy se entrega una parte pequeña, la vamos a hacer universal, ya vamos a explicar la fecha, la manera en que lo vamos a hacer, pero todas las personas, sean niños o niñas, o adultos, jóvenes o adultos que tengan alguna discapacidad, van a recibir este apoyo para que sus familias no tengan una carga, sino al contrario, reciban un apoyo del gobierno para poder salir adelante en una situación tan difícil como la que significa tener un hijo, una hija, un padre, una madre con algún problema, con alguna discapacidad.

Y también, desde la ciudad −y ahí sí somos los únicos que lo damos–, en la ciudad tenemos una Beca Universal para todos los Niños y Niñas que van a Escuelas Públicas; todos los niños y niñas que van a Escuela Pública en la ciudad, reciben un apoyo para la economía familiar, para sus útiles y los uniformes escolares, de cerca de 900 pesos bimestrales.

De esta manera, todos los que estudian en la Escuela Pública son los beneficiados, no solamente porque queremos que la Educación Pública sea la mejor de todas, sino porque antes se le daba solamente a los que tenían 9 y 10 de promedio, y para nosotros todos los niños y niñas merecen un apoyo para poder salir adelante.

Así que, en la ciudad: adulto mayor, personas con discapacidad y niños y niñas, todos reciben un apoyo por parte del Gobierno de la Ciudad o por parte del Gobierno de México; y eso ayuda también a la economía, no solamente es un apoyo a las personas, a la economía familiar, sino a la economía de la ciudad, porque al destinar estos recursos también potenciamos los pequeños negocios, los negocios, para salir adelante y que todos tengan un empleo digno.

De eso se trata lo que representa el proyecto en el que estamos como parte de la ciudad y del Gobierno de México, lo que se llama la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

Y quiero terminar con algo que es importante: el día de ayer hubo una votación en la Cámara de Diputados, no sé si tuvieron –algunos de ustedes– oportunidad de escucharlo. Bueno, en la Cámara de Diputados ayer, aun cuando la mayoría de los diputados votó por que se aprobara un cambio constitucional en la Reforma Eléctrica; es decir, que la electricidad regresara en un 54 por ciento a Comisión Federal de Electricidad y no siguiera siendo parte de las empresas trasnacionales, aun cuando la mayoría de los diputados votó, de todas maneras no se alcanzaron las dos terceras partes que se requerían para cambiar la Constitución.

Y esto es algo importante; claro que hay otras formas que se han buscado y que ha buscado el Presidente para que Comisión Federal de Electricidad tenga la fortaleza, pero es algo que nos dice que hay que seguir luchando siempre.

Fíjense, en 1960, el Presidente López Mateos nacionalizó la Industria Eléctrica; del ‘92 a la fecha se encargaron de irla privatizando y entregando a las empresas extrajeras. Hoy, lo que se busca es que de nuevo Comisión Federal de Electricidad tenga una parte importante de la generación, y eso es porque la única manera de garantizar tarifas adecuadas, de garantizar Soberanía en el Sector Eléctrico y de garantizar el futuro del país para las mexicanas y los mexicanos, es que el Sector Eléctrico siga estando, principalmente, en manos de las y los mexicanos.

Así que, no quiere decir esto que las cosas sean para mal, ¿en qué sentido? Ya el Presidente tomó una serie de medidas para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad; pero sí significa que hay diputados y diputadas que no piensan en la Nación, que no piensan en el futuro de México, que lo que están pensando es en las empresas trasnacionales, en sus propios beneficios.

Y la próxima vez que votemos, la próxima vez que decidamos hacia dónde va el país, es hago que tenemos que tomar en cuenta; porque hay quienes quieren a la Patria y hay quienes traicionan a la Patria, de ese tamaño es la decisión que se tomó el día de ayer.

Así que, hay que aprender a reflexionar, a escuchar y a decidir, porque México es de las y los mexicanos; y, afortunadamente, hoy los recursos públicos no se quedan en unas cuantas manos, se regresan a todas y a todos los mexicanos.

Muchas gracias a todos y a todas por su presencia el día de hoy, ya les van a explicar, en cada mesa, los detalles. Y, les agradecemos mucho, siempre, siempre por la entrega de su vida a esta hermosa Patria y a esta hermosa ciudad.

Muchas gracias a todos y a todas.

DELEGADA ESTATAL DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTEFANY CORREA GARCÍA (ECG): Hola, buenos días a todos.

Muchas gracias a la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por acompañarnos en este arranque de incorporación de adultos mayores; a la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, a la secretaria Ariadna Montiel, muchas gracias; a la subsecretaria de Bienestar, Rocío García; al coordinador de los delegados de Bienestar, Carlos Torres; al secretario de Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, Carlos Ulloa; a la señora Nieves y al señor Mario, que son los representantes de los adultos mayores.

Estoy muy contenta porque ustedes están acudiendo, el día de hoy, a hacer valer sus Derechos, porque esta Pensión de Adulto Mayor ya es un Derecho.

Es importante recordar que esta pensión se empezó a entregar, aquí en la Ciudad de México, hace más de 20 años, cuando nuestro actual Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, era Jefe de Gobierno.

Hoy en día, con él al frente del Gobierno de México, se ha logrado establecer esta pensión como un Derecho Constitucional, establecido en el Artículo IV de nuestra Carta Magna. Esto ha sido una lucha democrática para entregar esta pensión, porque había personas que se oponían a ella, ex mandatario contrarios a la Cuarta Transformación decían que entregar esta pensión nos llevaría a la quiebra y que no eran viables.

Esta lucha se sigue llevando día a día, el claro ejemplo fue el día de ayer, cuando algunos diputados del PAN, del PRI, del PRD y del Movimiento Ciudadano votaron en contra de la Reforma Eléctrica, pero hay que recordarles que el pueblo no olvida y que serán juzgados por la historia, por traicionar a su Patria.

Quiero recordarles que este Gobierno de México está comprometido por el bienestar de ustedes, que está demostrando estar del lado del pueblo, y también ha demostrado que tener una buena política de Austeridad y de combate a la corrupción hace que el dinero del pueblo llegue al pueblo.

Esta pensión dignifica la vida de nuestros adultos mayores, que durante toda su vida cumplieron con sus obligaciones y ayudaron a construir este país.

Por ello, van a recibir de manera bimestral 3 mil 850 pesos, que cada año irán aumentando un 20 por ciento. ¿Cómo les vamos a entregar esta pensión? A través de su Tarjeta del Banco del Bienestar, que es otro proyecto que impulsa nuestro Presidente, una banca social que va a estar cerca de quienes más lo necesitan, para que ustedes puedan recibir sus pensiones de manera directa y sin intermediarios.

Con esto, les quiero decir que la Ciudad de México tendrá 64 sucursales del Banco del Bienestar, de las cuales, 11 ya están en operación; en estas 11 sucursales, ustedes van a poder encontrar un Módulo de Bienestar donde pueden acudir a realizar cualquier trámite de sus programas, adicional a cada una de las sedes que tenemos en las 16 alcaldías, dando un total de 24 puntos en donde pueden acudir ustedes y donde serán recibidos por los Servidores de la Nación para realizar cualquier trámite.

Les quiero decir que esta pensión es su Derecho y nadie puede condicionárselos.

Muchas gracias.

SUBSECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO DE MÉXICO, MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA PÉREZ (MRGP): Muy buenos días a todas y a todos.

Saludo con muchísimo gusto a nuestra Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; al coordinador general de Programas, a Carlos Torres Rosas; y al secretario de Inclusión y Bienestar, Carlos Alberto Ulloa Pérez; también, por supuesto, a nuestra compañera Estefany Correa García; y, a los derechohabientes que están con nosotros: la señora Nieves y el señor Mario; muy buenos días a todas y a todos ustedes.

Me siento muy honrada, pero sobre todo, muy contenta de ser parte de este evento y de atestiguar cómo todas y todos dan el primer paso para recibir lo que les pertenece.

Como ustedes saben, el apoyo y la atención a las personas adultas mayores es pilar de las políticas públicas que aplica el gobierno que encabeza nuestro señor Presidente, Andrés Manuel López Obrador, pues como él lo ha señalado, en México la sociedad mantenía una deuda con este sector de la población por todo lo que ustedes han dado a este país.

Y es por ello que la pensión, que se les entregará a través de este programa, representa solo una pequeña parte, pero muy significativa, de retribuir su entrega y su dedicación para forjar esta gran Nación; y es por eso también que, siguiendo la instrucción del Presidente, la secretaria de Bienestar trabaja de manera permanente a favor de las personas adultas mayores, quienes con esta pensión, tendrán acceso a un recurso económico para satisfacer algunas de sus necesidades básicas y, así, poder ejercer sus Derechos fundamentales.

Aunque poco a poco se ha ganado terreno en el reconocimiento a su valía y a sus aportaciones, debemos aceptar que aún hay personas adultas mayores que son víctimas de discriminación e incluso de maltrato al considerarles poco productivas; pero para el Gobierno de México, la entrega de esta Pensión para el Bienestar no solo representa una recompensa a esos años de trabajo, sino un instrumento que evita esa discriminación y de forma directa, sin intermediarios, les da esa tranquilidad que premia el deber cumplido, sin excluir a nadie.

Lo que empezó como un programa local, únicamente en la Ciudad de México cuando el Presidente López Obrador era Jefe de Gobierno, hoy es un mandato constitucional que ninguna administración podrá quitarles, ninguna administración lo podrá eludir.

Así, las personas adultas mayores nunca más estarán solas porque cuentan con el apoyo total y permanente de esta administración y, por supuesto, con los programas sociales que se aplican de manera exitosa para su beneficio.

Encontrarnos en este emblemático espacio y compartir este acto con el Gobierno de la Ciudad de México refuerza una alianza como instancias promotoras de la Transformación del país, reafirman nuestro compromiso a favor de quienes más lo necesitan y nos alienta a seguir trabajando para mejorar sus condiciones de vida.

Es por ello, amigas y amigos, que la labor de la Secretaría de Bienestar está regida por la estrategia trazada desde el Gobierno de México para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera de las oportunidades de desarrollo; llegar hasta el último rincón de este país, de este, nuestro país, para entregar apoyos que ayuden a cerrar brechas de desigualdad y reviertan los efectos de la pobreza que excluye, rezaga y discrimina.

A quienes hoy dan el primer paso para recibir su pensión, les reiteramos que este apoyo no es ninguna dádiva, sino una retribución por todo lo que han hecho por México, es entregarles lo que es su Derecho y les pertenece.

Muchísimas gracias, y muchas felicidades a todas y a todos.

COORDINADOR GENERAL DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO DE MÉXICO, CARLOS GASTÓN TORRES ROSAS (CGTR): Buenos días a todas y a todos.

Saludo a la Jefa de Gobierno, a la secretaria, a la subsecretaria, a la delegada; a mi tocayo, el secretario de Bienestar del Gobierno de la Ciudad, así como a los beneficiarios que nos acompañan en el presídium.

Me da mucho gusto estar aquí esta mañana, con todos ustedes, en este evento de incorporación a la Pensión para Adultos Mayores, una vez que concluyó la veda y podemos continuar con estos registros.

Recordar que, hace poco más de un año, el Presidente anunció que esta pensión iba a ser a partir de los 65 años y, como ya se mencionó aquí, el monto iba a ir aumentando 20 por ciento cada año; de tal manera que el año pasado registramos, en todo el país, a cerca de 2.3 millones de beneficiarios, consiguiendo la meta.

Aquí, en la Ciudad de México, hicimos un gran trabajo. Quiero agradecer a la Jefa de Gobierno por toda la coordinación, con todo el apoyo; y, de igual manera, quiero agradecer a la delegada y a todos los Servidores de la Nación que nos acompañan el día de hoy porque sin ustedes no sería posible hacer ese trabajo.

Entonces, como les decía, una vez que ya concluimos este registro el año pasado, ahora ya tenemos la oportunidad de abrir los registros una vez más (inaudible) brindar una mejor atención cada vez, de tal manera que ustedes sepan cuándo van a estar abiertos estos registros; platicando con la secretaria, tenemos la intención de que sea una vez por bimestre; entonces, conforme vayan cumpliendo los 65 años, se pueden registrar y posteriormente recibir tu tarjeta.

De igual manera, como ya se mencionó aquí, una vez que ustedes se registren, van a recibir su Tarjeta del Banco del Bienestar, por medio de la cual van a recibir su apoyo de manera directa y sin intermediarios. En la ciudad vamos a contar con 64 sucursales del banco, de las cuales 11 ya se encuentran abiertas.

Por último, destacar que aquí en la Ciudad de México, considerando todos los programas, este año se van a invertir 35 mil millones de pesos; 10 mil millones de pesos más que el año pasado.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ARIADNA MONTIEL REYES (AMR): ¿Qué tal? Buenos días, ¿cómo están?

Muchas gracias por estar hoy muy puntuales en su registro; agradezco de manera muy cariñosa a la Jefa de Gobierno, que el día de hoy nos acompaña; y agradezco a mis compañeros del Gabinete del Gobierno Federal que nos apoyan a que esta pensión sea una realidad.

También le agradezco a la señora Nieves y a don Miguel… don Mario, pero me dicen que lo conocen más bien –por las calles de Revillagigedo– como “El Pollo”; así que, muchas gracias por estar aquí, les agradecemos mucho que estén este día.

Decirles que hoy reiniciamos el registro a la pensión por parte de los adultos mayores, hemos estado en veda por la Revocación del Mandato, la Ley Electoral nos prohíbe incorporar a los beneficiarios en esos días; y por eso, una vez que concluyó el proceso y que concluyó la Semana Santa iniciamos este registro.

Para nosotros es un gusto y un honor venir a darles las gracias a ustedes, venimos a decirles que el Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, les agradece y les reconoce toda una vida de esfuerzo.

Esta pensión está dedicada a todos los adultos mayores, el Gobierno de México tiene como principal valor apoyar principalmente y primero a los pobres, pero en el caso de la Pensión de Adultos Mayores es una pensión que es para todos: para quienes viven en el campo y quienes viven en la ciudad; para quienes son muy pobres y para quienes no lo son.

Y ¿por qué es así? Porque insisto que este es un reconocimiento al trabajo de ustedes; no todos tuvieron la oportunidad de tener un trabajo que les llevara a tener una pensión para jubilarse; no todos lo tienen, pero todos trabajaron, así que por ello esta pensión es una pensión universal.

Y el señor Presidente, en cuanto llegó al gobierno, decidió que esta pensión debería de ser un Derecho y no un programa nada más.

Y ¿qué diferencia hay? Que esta pensión ya nadie se las puede quitar, cuando cambie el gobierno, cuando cambie el partido, cuando cambien los programas, esta es una pensión que es un Derecho. El Presidente envió esta iniciativa de Reforma al Artículo IV constitucional a la Cámara de Diputados para que quedara escrito de esta manera en la Constitución.

Y eso es muy importante, porque nadie deberá llegar a decirles: “Si me apoyas o votas por mí, entonces te la voy a dar; y si no, te la quito”, eso ya no se va a hacer, porque nosotros llegamos al Gobierno de la Cuarta Transformación a cambiar las cosas de fondo.

A partir de hoy, ustedes van a iniciar un registro de su pensión y, en el mes de junio, les vamos a entregar su Tarjeta del Banco del Bienestar; y, con esa tarjeta, ya no nos vamos a volver a ver para ningún trámite, porque ahí les va a caer su pensión, cada bimestre se les va a dispersar desde el Banco del Bienestar para que les caiga en sus cuentas de manera individual.

Y, a partir de ahí, ustedes van a poder hacer uso de sus recursos como ustedes quieran, lo van a poder usar en una tienda de autoservicio, retirar de un cajero automático, ir a hacer una compra, por ejemplo, al supermercado, pagar en un restaurante, etcétera; de tal manera que nosotros nos sentimos muy orgullosos de que ustedes reciban esos recursos.

Y decirles nuevamente: muchas gracias por el país que nos han construido a los que venimos atrás, reconocemos su esfuerzo y trabajamos todos los días para que ustedes tengan su pensión.

Hay otros programas que impulsa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar y de otras Secretarías del Gobierno Federal, pero nos sentimos muy honrados de que la Pensión para Adultos Mayores suma, ya, 10 millones 300 mil beneficiarios; es decir, más de 10 millones de mexicanos y mexicanas tienen un ingreso seguro, y por eso nos da mucho gusto que ustedes inicien el día de hoy su trámite, para nosotros es un honor servirles.

Y decirles siempre que el señor Presidente fue el que creó esta pensión, de su mente y de su corazón, y hacemos todos los esfuerzos para que haya los recursos para esta pensión.

Y esta pensión tiene, cada bimestre, más recursos porque ingresan más personas adultas mayores; y ¿cómo lo hemos hecho? Combatiendo la corrupción y poniendo el dinero en lo que la gente necesita.

Este gobierno es un gobierno del pueblo y queremos acompañar al Presidente López Obrador hasta el final de su mandato porque esta labor que nosotros hacemos es la más bonita, apoyar a la gente. Es un honor servirles y, nuevamente, muchas gracias por nuestra Patria, por nuestro México que ustedes nos han heredado a nosotros.

Muchas gracias y felicidades para ustedes; buenos días.