Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; Durante la inauguración del Hospital General Cuajimalpa IMSS-Bienestar
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINABUM PARDO (CSP): Muy buenos días a todos y a todas. Me da mucho gusto estar aquí en Cuajimalpa, apenas estuvimos el viernes aquí con el alcalde, para que vean cuánto queremos a Cuajimalpa y a Adrián también, vamos a decirlo.
Estuvimos el viernes entregando las últimas tarjetas del Programa de Beca Universal que tenemos para preescolar, primaria y secundaria. Y el hospital, me comprometí el viernes a que íbamos a estar aquí el lunes y aquí estamos, abriendo el Hospital General de Cuajimalpa.
Quiero agradecer especialmente al doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud del Gobierno de México; por supuesto a Zoé Robledo, que es el director general del IMSS; a Juan Ferrer que es el director general del INSABI; a Oliva, nuestra secretaria de Salud; a Gisela Lara, directora general de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar; a Laura, nuestra secretaria de Pueblos y Barrios Originarios; también quiero agradecer especialmente a Israel Moreno, porque aquí se ve el hospital, pero nosotros nos comprometimos con la colonia a arreglar también la escuela, una cancha deportiva que está aquí atrás, hay un centro infantil ¿es cierto? –¿qué más Israel?–, la lechería, el mercado y toda la avenida. Así que, también está listo todo esto que nos comprometimos con la comunidad.
Y quiero especial… darle gracias especialmente a todo el equipo del IMSS, del IMSS-Bienestar, a la directora del hospital y también al equipo de Salud del Gobierno de la Ciudad, porque hemos trabajado, ya somos uno solo con el IMSS y el INSABI y el Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Salud, porque hemos trabajado de la mano.
Y quiero darle un especial agradecimiento también a Adrián Rubalcava, el alcalde de Cuajimalpa, que hemos trabajado muy bien. Aquí les platico a los visitantes del día de hoy, que aquí en Cuajimalpa me comprometí en campaña a hacer un puente, ya cumplimos, hicimos el Puente Chamixto que le da funcionamiento prácticamente a la mitad de la población de la alcaldía, le permite salir.
Me comprometí a hacer los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, los PILARES; nos comprometimos a arreglar las escuelas que estaban en problemas, también ya prácticamente cumplimos con todas, todavía nos faltan algunas; pero la máxima demanda, cuando venía yo aquí en campaña, que me paraba en un lugar, el hospital, y me paraba en otro lugar, el hospital. Y no había manera de decir, es que vamos a hacer… no, el hospital.
Y en efecto, ya lo relató Adrián, aquí hubo mucho abandono –la verdad–, con el pretexto de que había amparos, se abandonó. Después de la trágica explosión de la pipa, se abandonó toda esta zona, aquí se quedó dañado, y cuando nosotros llegamos dispusimos el recurso para que se hiciera desde el 2019 el Hospital General de Cuajimalpa, porque era un materno-infantil y lo que dijimos es: “No tiene caso sustituirlo por un materno-infantil, hay que hacerlo un Hospital General”, que Cuajimalpa era la única alcaldía que no tenía un hospital y, además, funciona para Cuajimalpa y para Magdalena Contreras, también.
Llegamos y había un amparo de unos vecinos que realmente no querían que se hiciera aquí el hospital, por intereses particulares, como muchas veces funcionan los amparos. Se hizo entonces una consulta pública, porque aun cuando no estaba formalmente declarada esta zona como pueblo originario, se argumentaba eso en el amparo. Entonces se hizo una consulta, como las consultas que se hacen a pueblos originarios y se ganó la consulta con un 95 por ciento de aprobación para el hospital. Ahí entonces iniciamos la construcción.
Se inició la construcción y llegó otro amparo, porque estuvo mal hecha la consulta. Se hizo una nueva consulta, se estuvo trabajando jurídicamente, finalmente se gana ese amparo, empezamos a trabajar nuevamente, y otro amparo, un tercer amparo. Hasta que finalmente ese amparo se ganó, porque se hizo un diseño completamente distinto al que estaba amparado el proyecto ejecutivo.
Comenzamos la construcción y decidimos, como lo hicimos en el Hospital General de Topilejo, que si bien la Secretaría de Obras estaba coordinando y supervisando el hospital, hacer un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional.
Así como la Secretaría de la Defensa Nacional construyó el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, de igual manera está construyendo el Tren Maya y otro aeropuerto; hay que decir que desde que nosotros entramos al Gobierno de la Ciudad, hablamos con el General secretario y muy generosamente le planteamos que ellos que ya tenían proyectos ejecutivos para hospitales, por qué no nos cedían el proyecto ejecutivo para que nosotros no tuviéramos que hacer un proyecto ejecutivo nuevo.
Y ellos nos dijeron: “Si ustedes gustan, también construimos el hospital”. Entonces este hospital, y desde aquí quiero enviarle un aplauso por su generosidad al General secretario Luis Crescencio Sandoval, porque han sido muy generosos con nosotros. Y ellos como acostumbran, construyeron el hospital de una excelente calidad y también ahorraron siempre los recursos para que se hiciera el mayor uso eficiente.
Y también desde aquí, que está ahora en el Congreso dando su comparecencia, quiero, si me ayudan a enviarle un gran aplauso a Jesús Esteva que es el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, que siempre estuvo al tanto, trabajando, es un hombre de mucha entrega a su trabajo y, además, con una enorme sensibilidad social.
Ya que empezamos a construir el hospital, que íbamos ya en su fase de terminación, el Presidente de la República planteó la idea de que se federalizaran los servicios de salud, a través de este nuevo programa del Instituto Mexicano del Seguro Social, que se llama IMSS-Bienestar.
¿Qué objetivo tiene este proyecto, esta nueva área del Instituto Mexicano del Seguro Social? El IMSS –como ustedes saben– da servicios a sus derechohabientes, pero trabaja también, Zoé Robledo, hay que reconocerlo, que el Presidente le encarga el programa IMSS-Bienestar en colaboración con el INSABI.
Y entonces, este programa de IMSS-Bienestar lo que busca es que no falte absolutamente nada en los hospitales, no solo de la ciudad, sino del país completo; que sean hospitales que tengan médicos siempre, médicas, por supuesto, enfermeros, enfermeras; es decir, que todo el personal de salud esté completo con sus médicos generales, sus médicos especialistas, que siempre tenga el personal de enfermería, de especialidad en enfermería y también que nunca les falten los medicamentos, para que así, a través de un esquema centralizado y de una logística especial, vinculado con cada uno de los hospitales de todo el país, tengamos los mejores servicios de salud, como los mejores servicios de salud de cualquier lugar del mundo.
Y Cuajimalpa, ahora no solamente tiene su puente, sus PILARES, todo lo que hemos hecho aquí en Cuajimalpa, el Hospital General, sino que es la primera alcaldía de la Ciudad de México que está entrando al Programa IMSS-Bienestar, así que este hospital va a ser quizá el mejor hospital de toda la ciudad, no porque mis compañeros de Salud no trabajen adecuadamente, sino porque tiene una atención especial por parte del Gobierno de México.
Así que son tres cuestiones o tres acciones que estamos celebrando: la construcción del hospital, que finalmente la pudimos hacer; que este hospital está equipado con los mejores equipamientos de todo el país; y tercero, que es el primer hospital que entra al Programa IMSS-Bienestar.
Y esto es así porque Cuajimalpa tiene una población, vecinos y vecinas muy participativos, muy muy participativos, pero siempre trabajando por su comunidad. Así que no hay, imagínense, no hay más alegría de una Jefa de Gobierno que poder cumplir una promesa que hizo a los vecinos y vecinas de Cuajimalpa.
Así que podemos decir con todas sus letras, cumplimos. ¡Que viva Cuajimalpa! Y ¡Que viva la Ciudad de México!
Muchas gracias.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO (ZRA): Muy buenos días, amigas y amigos de Cuajimalpa; doctora Claudia Sheinbaum, con tu permiso; doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud; Juan Ferrer, del INSABI; doctora Gisela Lara Saldaña, directora general del nuevo IMSS-Bienestar en el país. También quiero saludar a los secretarios, secretarias del Gobierno de la Ciudad y, desde luego, al alcalde Adrián Rubalcava.
Sus palabras nos hacen ver una realidad increíble si fuera relatada quizá, en algún texto literario, pero real, desafortunadamente, en lo que ocurría en nuestro país.
Esta situación que ocurrió en el hospital duele y duele mucho, porque un accidente sin lugar a duda puede ocurrir, pero cuando los accidentes, además, están vinculados con actos de corrupción, y la indolencia genera que pasen los años y los años, y la reparación hacia un pueblo entero que se atendía en este hospital no era tendida, y después obstaculizada por vericuetos y trampas legales, duele; pero dolería más no hacer nada y esa no es nuestra nueva realidad de la Cuarta Transformación.
Han ocurrido muchas, muchas cosas y hoy tenemos una historia nueva hacia adelante, es la historia que queremos construir. Hay un dicho universal que dice que “los árboles mueren de pie”, y es cierto; un árbol puede durar hasta siglos en algunos casos, hay casos de árboles que duran milenios, ¿qué tumban los árboles? Las plagas, los rayos y las hachas. Y en ese sentido, el pueblo de Cuajimalpa es como un árbol de buena madera que no se deja vencer, es un pueblo –el de Cuajimalpa–, que permanece de pie a pesar de las adversidades que ha enfrentado.
Y esa historia de 2015, hoy se convierte en una nueva realidad, al tener a un gobierno encabezado por el Presidente López Obrador, un gobierno como el de la doctora Claudia Sheinbaum, un gobierno como el de Adrián Rubalcava, y funcionarios como el secretario Alcocer, la doctora Oliva, que queremos que los árboles den sombra y protejan a la población en el momento más difícil, que es el momento de la enfermedad.
Por eso esta apertura del hospital, no es solamente la sustitución de lo que ya teníamos, sino es el fortalecimiento de la atención de todo Cuajimalpa. Hoy no solamente renació el hospital, renació con más bríos, con más fuerzas y con un nuevo modelo de atención que es el IMSS-Bienestar.
Déjenme darle solamente algunos datos. Este hospital tuvo el trabajo de construcción por parte de las Fuerzas Armadas –la SEDENA–, que se dedicó durante todo el tiempo, después de esa batalla legal que aquí ya se ha mencionado, a invertir junto con el Gobierno de la Ciudad en la infraestructura: 450 millones de pesos en infraestructura. Después, entró la parte del equipamiento en donde INSABI y también SEDESA –la Secretaría de Salud de la Ciudad–, invirtieron 269 millones de pesos en el equipamiento.
Y yo les pido que se imaginen cómo opera un carro, un coche, un automóvil. Cuando vemos un auto, tenemos que tener la carrocería y esa es la infraestructura que ya tenemos hoy, tenemos que tener el motor, es el equipamiento y todos los equipos que se van a ver acá, pero ahora viene la parte más complicada e importante también: la operación del hospital.
Porque un carro con carrocería y motor, sin gasolina y sin conductor, no nos lleva a ningún lugar, ¿cuál es esa gasolina? Tener insumos completos y plenos: medicamentos, material de curación y todos los servicios que va a requerir y requiere ya este hospital; y el personal, y ahí es donde entramos nosotros con el IMSS, con el IMSS-Bienestar.
La idea es que cubramos la totalidad de las plantillas. Son 641 personas de diferentes ramas: enfermería, laboratorio, farmacia, mantenimiento, conservación y lo más importante y lo más escaso a la vez, médicos y médicas especialistas.
Aquí, déjenme decirles que ya empezamos a cubrir esa etapa y el día miércoles –el 16 de noviembre–, tenemos el arribo de más especialistas residentes también. Ustedes pueden ver ahí esas literas, que estoy seguro de que son las áreas de descanso de los residentes, no vayan a creer que es el área de hospitalización en literas, no.
Los residentes, que son los jóvenes, ya bastante entrados… algunas veces ya entrados en la madurez, que están acabando su etapa de formación y que son fuerza de trabajo para el Seguro Social: ginecólogos, pediatras, cirujanos, intensivistas, anestesiólogos y ya tenemos también en este hospital para cubrir esas especialidades; y también estamos en el proceso de algunas contrataciones de técnicos de traslados, trabajadoras sociales, personal de conservación.
Ahora, ¿cuál es lo que tenemos hoy ya aquí funcionando, –que es lo más importante–? Tenemos el área blanca de esterilización, la CEyE; es un gran hospital en términos de equipamiento, cuenta con dos esterilizadores, cinco mesas quirúrgicas, siete máquinas de anestesia, Rayos X, tiene un tomógrafo y un fluoroscopio al que se le están haciendo las últimas pruebas de hermeticidad para radiación; y lo que ya tenemos operando, la consulta externa: la consulta externa de especialidades, la consulta externa también en estomatología que es servicio dental.
Déjenme presentarles a una persona que muchos seguramente ya conocen, que es la directora de este hospital, la coronel Nazario que está aquí con nosotros. La directora, además médico, pediatra, coronel –hace rato le dije teniente y casi me mandan al paredón, pero ya acordamos y me corrigió, que es coronel–, porque me decía hace un rato que ya hoy, que estamos poniendo en marcha esta etapa ya es con productividad, es decir, ya ha habido casi mil consultas, ya ha habido estudios, ya ha habido atención en esta metodología.
Y también cosas que nunca van a ver, pero que son muy importantes, y que los lamentables hechos del 2015 lo demuestran: las casas de máquina. Es un hospital muy robusto porque sus servicios, su casa de máquinas, el estómago del hospital sin el cual no puede operar, tiene una calidad extraordinaria, lavandería, tiene ya una nueva ambulancia, vehículos de traslado y consumos de bienes que estamos trabajando con la Secretaría de Salud.
A la postre, y con lo que estamos haciendo, este hospital está empezando a poblarse de esos especialistas que nos dan esperanza, ya no solamente ginecólogos y pediatras como era antes, también gerontólogos, geriatras, medicina interna, cuidados paliativos y también neonatología, trauma y ortopedia, es decir, va a ser muy resolutivo, no tenemos que pedirle jamás a las personas que vayan a buscar atención de Cuajimalpa a otro lugar, aquí se van a poder resolver un enorme porcentaje de las necesidades de este gran pueblo.
También está ya entrando en operación el área de urgencias, está funcionando; y también la hospitalización. ¿Qué nos falta? Y hay que decirlo claramente, terminar algunos estudios que se tienen que hacer exhaustivos –como se les llama– de cultivos para que sean estériles los quirófanos, los quirófanos tienen que tener estos trabajos exhaustivos que ya se están haciendo, apenas el sábado se aperturaron los equipos para que ya con los exhaustivos podamos entrar a operar, tanto quirófanos como cirugías la próxima… tan pronto como la próxima semana.
Y una cosa más que nos hace falta y que tenemos que resolver, porque me lo acaba de pedir la Jefa de Gobierno, y es poner un letrero allá afuera, muy grande que diga: “En este hospital se recibe a todos y no se le cobra a nadie”, porque ese es otro de los propósitos de la Cuarta Transformación, eso es la salud universal. Y tiene razón la Jefa de Gobierno, hay que darlo a conocer, porque la salud universal, el acceso universal a la salud es eso: que nadie se quede afuera por su condición social, étnica o cultural o incluso por tener o no empleo, en este hospital vamos atender a todos y no se les va a cobrar a nadie.
Por eso, muchas gracias por la confianza Jefa de Gobierno, muchas gracias, es un gran compromiso, porque es un gran hospital, nos tocará operarlo y estamos seguros que estaremos a la altura de la dignidad y de la historia y de la cultura del pueblo de Cuajimalpa.
Y además, porque tenemos una motivación adicional y no voy a dejar de decirla, nuestra motivación es: que si lo hacemos en Cuajimalpa, lo podemos hacer en la ciudad, y si lo hacemos en la ciudad, lo podemos hacer en todo México.
Muchas gracias y muy buenos días.
SECRETARIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE MÉXICO, JORGE ALCOCER VARELA (JAV): Estimada doctora, Claudia Sheinbaum Pardo, maestro Zoé Alejandro Robledo Aburto, maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar, doctora Oliva López Arellano, doctora Gisela Juliana Lara Saldaña, licenciado Adrián Rubalcava Suárez, doctora Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, y digo, secretaria de Pueblos y Barrios y Comunidades Indígenas Residentes, así se trabaja.
Quiero confesarles que no venía preparado, pero como estamos empezando, no todos saben del fútbol americano, siempre hay cambios en la línea de scrimmage, se toma una decisión y luego hay cambios; y hoy, de repente, en el cambio estoy yo. Y me reciben, además, con lo sustancial, dijeron: “viene un doctor”, bueno, pues sí, soy médico; “viene un doctor”, y me entregaron el estado de salud del hospital.
Me señalan que como asunto –que así se pone en el Seguro Social–, asunto –dos puntos–, de atención médica a la inauguración del Hospital IMSS-Bienestar en Cuajimalpa, se han atendido, se ha dado en la apertura, 143 consultas externas; de urgencias en adultos 408 y 297 a niños. Dije: “¿Esto es un hospital que está terminando su construcción?” ¿Qué será cuando tenga cinco o diez años? Y como dijo el maestro Zoé: es un ejemplo.
Pero en ginecología y obstetricia, 18 mujeres se les ha dado una salida real de su situación de salud; lo mismo, desafortunadamente, a aquellos que han tenido choques, traumas o que tienen un problema en esta ciudad. Esto para mí ya me llenó el día, porque se está trabajando en los espacios más importantes de la salud, faltaría uno, el de la salud mental, pero ese es un cuento que después lo podemos integrar.
Esto me lo entrega, para que vean que es responsable, la doctora Nazarea Herrera Maldonado, muchas gracias, ya con esto ya dije algo. Pero yo pienso que hay muchas cosas que decir, siempre que un hospital nuevo se inaugura o empieza a funcionar, todos los hospitales en esas condiciones tienen los suyo, causan alegría, causan tranquilidad, certidumbre que nuestra salud ya no será tan grave sin haber visto un médico, saben que hay hospital.
Ustedes saben que iniciamos por indicaciones, instrucciones y guía del Señor Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, un encargo donde en cada sitio hay que hacer un censo; hay que hacer, como médicos, el censo, conocer el diagnóstico de la salud y en este caso de la Ciudad de México, lo hemos hecho y estamos en víspera para integrarse a la transformación del Sistema de Salud en nuestro país, encargo que nos hizo a todo el sector salud el Señor Presidente.
Hoy estamos en un Hospital General de primera; de primera porque no solo porque es el primero –ahora– del Sistema de Salud de la Alcaldía de Cuajimalpa, sino porque es de primera, al contar con varias camas –yo llegué a contar 62, pero pienso que son más–; más de 700 profesionales de la salud, se dice fácil, pero es difícil, ¿por qué? Porque tenemos un déficit, una falta de médicos generales y de médicos especialistas en nuestro país.
Y está totalmente equipado, también de primera, y dará atención de primera, pues cuenta con consultorios para atender y –que se oiga bien–, prevenir enfermedades como la diabetes, los males de la tiroides, del sobrepeso, del corazón, de la atención adecuada y humana, de los partos, de los nacimientos, cirugías y en consecuencia –lo ya mencionado–, desafortunadamente cuando hay accidentes a todo ser humano y en particular a los jóvenes que está en crecimiento.
Cuando se integre totalmente al Plan Nacional de IMSS-Bienestar también estará en posibilidades –de hecho, ya lo está, porque vi el carro de paro–, de prevenir y atender de inicio el infarto al miocardio, puesto que esta es la principal causa de muerte todavía en nuestra población.
Eso es lo médico, pero yo quiero destacar todavía algunas cosas relevantes a Cuajimalpa. Tienen un compromiso muy especial los habitantes de Cuajimalpa, muy, muy especial en la salud de la población mexicana de la región y de la población mexicana, pues cuenta con un porcentaje cercano al 70 por ciento de su superficie que se llama Suelo de Conservación. Y, en consecuencia, este hecho geográfico que dotó la naturaleza a esta parte, a esta región de la Ciudad de México, apoya a los efectos más importantes y benéficos para la salud, como son: el que llegue agua limpia, que disminuya la contaminación del aire, del agua y de la tierra, ser un regulador del microclima y contenedor del a biodiversidad, eso que enriquece a nuestro país, que significa también ser un dique para virus, para bacterias y otros integrantes del ecosistema; ese ecosistema que por décadas, en el mundo, ha sido descuidado.
Importante esto desde luego, como ustedes saben, en la experiencia que nos ha dejado la pandemia, en una participación en la transmisión de enfermedades y se convierte así en un pilar para el combate del cambio climático que está hoy en voz y en preocupación del mundo entero.
En lo operativo no solo se integra este hospital y ya, es el único, pero están 10 Centros de Salud de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México en esta Alcaldía, sumado a sus dos parques nacionales, envidia causa eso, realmente pocos lugares –si no es que el único– del país lo tiene y es un referente en la salud de la Ciudad de México.
Pero me despido, ya que no venía preparado, saludando a todos los habitantes de Cuajimalpa, yo le puse, pero no sé –me agarraron, ahorita les pongo–, “cuajimalpenses”, ¿se dice bien? Bravo, le atine… y en particular a sus jóvenes, recordando a Mario Benedetti: jóvenes, hay que luchar por los sueños, recuperar los valores y saber quiénes somos, dónde estamos y saber que se pueden cambiar tanto el destino propio como la historia, no deben envejecer antes de tiempo.
Los opositores se empeñan en adormecer a los jóvenes y hay muchas formas, derivadas de la ingesta de agentes nocivos de las drogas, es algo que también tenemos la obligación como médicos de prevenir y de curar en su caso.
Y que no piensen en lo oscuro de su futuro, está asegurado por el gobierno –el actual–, y por el que viene, estoy seguro, porque hoy Cuajimalpa está de fiesta.
Muchas gracias.