Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Inauguración del Barco Utopía en la Alcaldía Iztapalapa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes. ¿Cómo están? ¿Contentos? ¿Felices?
Yo también estoy muy contenta, primero por estar con ustedes, aquí con este gran pueblo de Iztapalapa; con nuestra compañera Clara Brugada, que con su creatividad, su convicción, su entrega, su amor al pueblo, su amor a Iztapalapa ha transformado la vida de esta grandiosa alcaldía.
Con nuestro compañero Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, que está haciendo un gran trabajo en ese hermoso estado y que aquí nos ha traído barcos para el Barco de este hermoso proyecto de Clara, que son las UTOPÍAS de Iztapalapa.
No voy a llevarme mucho tiempo para hablar, porque a lo mejor llueve y ya todos están cansados, pero quiero decirles algo.
Esta es la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México; esto es lo que nos mueve, lo que nos lleva adelante: la convicción de un mundo mejor, la convicción de una vida digna para todos y para todas.
Las UTOPÍAS, nos recordó nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador un día que estuvo de visita en Iztapalapa y conoció una de las UTOPÍAS, nos recordó una frase de Galeano, que es que la utopía es aquello que caminas y caminas y nunca lo logras alcanzar.
Pero aquí en Iztapalapa se hacen realidades las UTOPÍAS, en la Ciudad de México se hacen realidades las UTOPÍAS, porque son sueños de una vida distinta, esperanza de una vida más digna. Eso es lo que representa la Transformación de la Vida Pública de México.
Las 12 UTOPÍAS, el Cablebús, el Trolebús Elevado, los nuevos parques, todo ello es porque, lo mejor, para el que menos tiene. Es la manera en que decimos que hay que reducir desigualdades, que se requiere vida digna para todos y que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Como dice Clara, Iztapalapa no pide más, pero tampoco pide menos; y eso es lo que se ha logrado en esta Transformación aquí en esta maravillosa alcaldía. ¡Que viva Iztapalapa!
Les voy a decir algo, antes nada más decían que Los Ángeles Azules eran de Iztapalapa para el mundo, pero hoy podemos decir que las UTOPÍAS de Iztapalapa son de Iztapalapa para el mundo.
Muchas gracias a todos y a todas.
¡Que viva Iztapalapa! ¡Que viva la Ciudad de México! ¡Que viva la Cuarta Transformación de la Vida Pública! ¡Que viva el Presidente López Obrador! ¡Viva México!
GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ, CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ (CGJ): Un abrazo a todos, a todas desde Veracruz.
Muy brevemente, buenas tardes al apreciable presídium: a la doctora Claudia Sheinbaum; a la alcaldesa Clara Brugrada; a todas las personas que nos acompañan.
Agradezco la invitación a presenciar esta obra con tanto significado. Deseaba en verdad dar testimonio de los grandes cambios que se han dado en Iztapalapa, a partir, desde luego, de la llegada de gobiernos transformadores.
No olvidemos que estuvo aquí en la Ciudad de México como Jefe de Gobierno, nuestro actual Presidente Andrés Manuel López Obrador; ahí inició la esperanza de Transformación de la Ciudad de México y de Iztapalapa. No olvidamos tampoco la intervención de la hoy alcaldesa Clara Brugada; además, con el apoyo de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la Transformación de fondo se vive aquí, es evidente.
Iztapalapa ha merecido siempre la atención prioritaria que ahora ustedes le dan, su historia prehispánica lo reclama. Y miren las coincidencias, hoy quien les habla lleva el nombre de aquel gran tlatoani, emperador de los aztecas, Cuitláhuac, el único que derrotó a Hernán Cortés y que nació, precisamente, en estas tierras.
Nos sentimos orgullosos de nuestro pasado, tenemos historia de gloria porque hemos seguido sueños de grandes guerreros, y hoy, juntos, juntas hacemos historia, porque con dos grandes guerreras como Clara y Claudia, seguimos UTOPÍAS que nos hacen construir un mejor Iztapalapa y una Ciudad de México con justicia.
Muchísimas gracias y muchas felicidades.
ALCALDESA DE IZTAPALAPA, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola. Buenas tardes a todas y todos. Nos da muchísimo gusto el día de hoy hacer por fin la inauguración de una obra muy importante. Yo diría que la obra más bonita que tiene Iztapalapa, que es el Barco UTOPÍA.
Agradezco a todos los invitados especiales, a toda la población que hoy está con nosotros en este bello momento. Y principalmente a dos personas, a la Jefa de Gobierno, a la doctora Claudia Sheinbaum, bienvenida a Iztapalapa, y aprovecho para agradecerle todo lo que ha hecho por transformar Iztapalapa.
Un fuerte aplauso a nuestra Jefa de Gobierno, un honor tenerla el día de hoy.
Y también a nuestro querido gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García. Muchísimas gracias querido gobernador, que desde Veracruz viene a acompañarnos en este momento tan importante. Veracruz, lleno de mar y de barcos, hoy viene su mejor representante a la inauguración de este Barco UTOPÍA.
Quiero también saludar a todas y todos, compañeras y compañeros que están en el presídium: funcionarios; a la Fiscal Ernestina Godoy; a los representantes federales del Instituto de las Mujeres; del DIF; diputadas, diputados; concejales, concejalas; secretarios del Gobierno de la Ciudad; y a todas y todos ustedes.
Miren, hoy zarpa este gran Barco UTOPÍA. Iniciamos una travesía donde todos caben y nadie sobra, porque somos navegantes de la vida y del universo.
Con el Barco UTOPÍA, llegamos a 12 grandes espacios culturales, deportivos y recreativos, para que la población ejerza sus derechos. Y ello significa la intervención de más de medio millón de metros cuadrados en todo Iztapalapa, que han sido transformados para hacerlos UTOPÍAS.
Porque las UTOPÍAS implican una regeneración estética del espacio público, se recrea, se reinventa, se transforma en un lugar bello.
Recordemos que en este gran corredor de Periférico teníamos, en todo este gran Parque Lineal, una situación tremendamente, que no ayudaba para vivir bien; pero la Jefa de Gobierno, la Jefa de Gobierno, desde la Calzada Ermita hasta acá, transformó e hizo este bello Parque Lineal. Un fuerte aplauso y un gran agradecimiento a la Jefa de Gobierno.
Y en este extremo del Parque Lineal, decidimos construir esta bella obra, esta bella UTOPÍA, porque las UTOPÍAS, además de ser bonitas, son funcionales, accesibles, armoniosas con la comunidad, con su historia y con la gente.
Las UTOPÍAS, hoy en día, son el rostro de la Transformación de Iztapalapa, es el lugar de las niñas, de los niños, de los mayores, de las mujeres, de los jóvenes, de los hombres de todas las edades, porque se aproximan a la cultura, a la ciencia, al deporte y a la recreación. Aquí en las UTOPÍAS, todos ejercen sus derechos.
Cada UTOPÍA tiene una vocación que surge de su entorno, de la necesidad del lugar donde se asienta. Y este gran Barco UTOPÍA reúne ciencia —como bien decía Cuauhtémoc—, democratiza la tecnología; reúne arte, bella arquitectura y diseño en este maravilloso lugar.
Quiero agradecer, primeramente, a la Dirección General de Obras, en particular al arquitecto Raúl Basulto, él es –como siempre digo– el hacedor de las UTOPÍAS. Gracias a todo el equipo de Obras por su trabajo, por su entusiasmo, su responsabilidad y dedicación a transformar Iztapalapa.
Agradezco también a los proyectistas Juan Carlos Cano Aldana y Fermín Andrade Jiménez, un aplauso. Me acuerdo de cuando estábamos en pandemia, nos reuníamos por Zoom para hacer, diseñar y rediseñar cada pedacito de este Barco. A los pobres diseñadores, hacíamos que nuevamente rehicieran su tarea.
También agradecer a las empresas contratistas: Al grupo KEOPS; a la ingeniera Ema Jiménez Zabala; al ingeniero Antonio Alcántara Baños. Y a la empresa de instalación eléctrica Casa Real, al ingeniero Edmundo Casa Real Olvera. Muchas gracias por su compromiso.
Este Barco UTOPÍA navega entre dos mares, el de la conciencia y el de la empatía. Decidimos que este espacio acerque a la población de Iztapalapa, una posibilidad de reflexionar sobre el cuidado de sí y el cuidado a los demás.
Pensamos que muchos de los conflictos del mundo pueden resolverse si apelamos al sentido humano del cuidado como una forma de bienestar común. Por ello, la sala donde hablamos sobre la problemática de violencia hacia las infancias, la sala de Cambio Climático y el Acuario Digital, no son espacios desvinculados entre sí, comprendiendo que en la vida todo está relacionado y todo está interconectado.
Así que, queremos que quien nos visite, descubra la explotación de la naturaleza y tome conciencia; vea que la violencia sexual contra las infancias es un problema que no debe de existir más, que debe hundirse hasta el fondo y en su lugar debe emerger otras formas de vida y de convivencia. Y también, por eso, hoy inauguramos la única sala que existe en nuestro país contra la violencia a las infancias, porque quisiéramos que nuestro mayor tesoro, que son las niñas y los niños, vivan también una vida libre de violencia.
¿En dónde empieza la violencia? En el lugar en donde pensamos que es donde están más seguros: en casa o en los lugares de alrededor. Así que queremos que estas nuevas generaciones se eduquen sin roles de género predeterminados, que comprendan esta situación y vivan erradicando la violencia; queremos que esos groseros números de violencia sexual queden sepultados en la historia. Por eso la sala denominada “Cuidar a Nuestras Infancias”, es importante que vayan, que puedan, de manera muy calmada, entender y concientizarnos.
El Barco UTOPÍA pretende también sensibilizar sobre el equilibrio climático, pero aquí nuestra Jefa de Gobierno es experta en el tema de cambio climático; así que es el inicio de todo un gran tema que tenemos que estar tratando.
Y tenemos la cereza en el pastel, que es el Acuario Digital más grande de América Latina. Así que nuestras niñas, niños y visitantes podrán conocer 60 especies marinas, que podrán disfrutarlas, conocerlas, jugar con ellas: ballenas, rayas, tiburones, tortugas, anémonas, peces, medusas, calamares, focas, pingüinos y muchos más en su hábitat natural, pero desde la tecnología digital. Así hemos construido este espacio inmersivo donde encontraremos la vida marina.
Que la vida marina va a cobrar importancia porque México es también mar, aunque en Iztapalapa no tengamos mar. Por eso invitamos a nuestro gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, porque, imagínense Veracruz. Miren ustedes, existe una gran cantidad de agua en nuestro país, igual que existe entre la tierra y el planeta, así que hoy vamos a estar sumergidos en el mar de este gran Barco UTOPÍA. Y recordarles que en los océanos nació la vida, hace más de 4 mil 500 años y es esencial cuidar el mar para preservar la vida.
Bueno, yo quisiera platicar con ustedes de muchos temas más, pero quiero agradecer a todos los que hicieron posible este Barco. Quiero decirles que se construyó artesanalmente, que cada uno de los espacios que hoy tiene este Barco UTOPÍA, fueron pensados, repensados, discutidos. Así que, pasen al frente todo el equipo de investigadoras, de analistas, de diseñadoras y diseñadores, técnicos digitales, gráficos, que no han dormido desde no sé cuántos días —véanles sus ojitos—, pero que con mucha emoción han destinado su tiempo, su amor por este Barco UTOPÍA. Démosle un fuerte aplauso a todas y todos ellos.
Un gran reconocimiento a Cuauhtémoc López, que es el que comandó la última etapa del Barco; y también a Antonieta Pérez, nuestra directora de Cultura, que también nos ayudó desde un inicio. A todas y todos, muchas, muchas gracias.
Por último, recordarles que gobernar es servir al pueblo. Un buen gobierno es el que transforma y mejora la vida de la gente, no el que administra carencias. Hay quien piensa que las UTOPÍAS es sinónimo de lo inalcanzable; nosotros la vemos como una construcción constante y permanente. La UTOPÍA es movimiento, significa la realización de cada sueño.
Las UTOPÍAS entonces son un movimiento que apuesta por la igualdad social y territorial. Y este Barco UTOPÍA combate las desigualdades que hay en la ciudad, y todas las UTOPÍAS hacen que Iztapalapa deje de ser el lugar más abandonado.
Y ahora, con la intervención de la Jefa de Gobierno, hoy Iztapalapa es diferente. Hoy tenemos lo que la población soñaba, que era salir volando para llegar a su trabajo. Hoy tenemos el mejor transporte del mundo que es el Cablebús; hoy tenemos el Trolebús Elevado; hoy tenemos el rescate de espacios públicos como este.
Hoy tenemos una gran Transformación en Iztapalapa con las UTOPÍAS, porque todo en las UTOPÍAS es gratuito. Si quieres aprender a nadar, es gratuito, porque se ejercen los derechos cuando la gente no tiene que decidir si come o inscribe a sus hijos a clases de piano; o a clases de natación; o a clases para aprender hockey sobre hielo; o a clases de BMX; o entra y pasea en el Acuario Digital.
Así que las UTOPÍAS combaten la desigualdad y por eso es que esta UTOPÍA del Barco, es una UTOPÍA que transforma Iztapalapa. Pero, transformando Iztapalapa, transformamos la Ciudad de México, porque ahora vamos a tener visitantes, de hecho ya hay muchos visitantes que no viven en Iztapalapa, que vienen de fuera, que vienen a Iztapalapa a conocer las UTOPÍAS. Bienvenidas y bienvenidos, toda la Ciudad de México y todo el país.
Aquí hacemos realidad las UTOPÍAS, y como dice nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le mandamos un fuerte, fuerte aplauso desde Iztapalapa: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Muchísimas gracias a todos.
PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muy buenas tardes a todos y todas. Yo voy a ser muy breve, porque creo que somos muchas, estamos muy emocionadas. Y como le digo siempre a la alcaldesa Clara Brugada: Tú haces que las UTOPÍAS se vuelvan realidad.
Estamos felices de estar en esta UTOPÍA, en este Barco, y queremos felicitarte no solo por el barco, el acuario, pero por poner este tema tan importante de las violencias contra nuestras infancias en el centro de la reflexión, con una sala valiente, interactiva; pero, sobre todo, que estoy segura, va a permitirle a miles de niños y niñas y adolescentes y de adultos y de adultas, reflexionar sobre este tema, este tema que es esencial para cambiar la vida de todas y todos.
Saludo con mucho respeto a nuestra Jefa de Gobierno; al gobernador que nos trajo el mar a la Ciudad de México, el gobernador de Veracruz; y a todo el presídium.
Y sobre todo les recomiendo a todos y todas que viven en Iztapalapa, en la Ciudad de México y en México que visiten, que visitemos, que aprendamos y que estemos juntas para hacer que las UTOPÍAS se vuelvan realidad. Muchas gracias.