Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración de PILARES Bosques
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están? Me da mucho gusto estar aquí, en Bosques, con todas y todos ustedes.
Hace... creo que cuando estuve de Jefa Delegacional, estábamos tras este predio porque era una tienda abandonada de la CONASUPO y estaba, pues vandalizada y realmente era un espacio que no se utilizaba.
Cuando fui Jefa Delegacional, empezamos gestiones y es, pues, hasta ahora que pudimos consolidarlo, hacer la construcción y ya hay un PILARES, que es Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
¿Cuál es el objetivo de este lugar? Aquí, Bosque es, pues una colonia de lucha, han luchado desde hace muchos años, desde construir sus viviendas y por muchos derechos; y, el objetivo de este PILARES es tener un espacio –junto con otro PILARES que ya existe y que vamos a ver lo de la barda–, el objetivo es que aquí haya un espacio para ustedes, que se apropien de este espacio.
Lo que queremos es que sea su espacio cultural, su espacio de desarrollo personal, pero también –y, sobre todo– un espacio de encuentro colectivo.
¿Qué hay en PILARES? Hay una Ciberescuela –que aquí fue donde las creamos, en Tlalpan–, que es un espacio con computadoras e internet gratuito para que puedan terminar sus estudios, todas las edades, desde los pequeñitos hasta los adultos mayores o adultas mayores; pero también queremos que jóvenes que, por alguna razón, abandonaron sus estudios, vengan a PILARES a poder terminarlos.
¿Qué hay aquí? Pues se puede acabar la primaria, se puede acabar la secundaria –a distancia, pero con tutores, con profesores que les ayudan a terminarla–, la preparatoria e incluso carreras universitarias, totalmente gratuito.
Y, aquí, a los jóvenes de 18 a 29 que estudien su preparatoria... o, más bien, de 15 a 29 años que quieran terminar su preparatoria, se les da la misma beca que se da a todas las escuelas públicas, la beca que da el Presidente López Obrador de 800 pesos mensuales para jóvenes que terminen la preparatoria, de igual manera, aquí estamos dando esa beca.
Así, que ¿alguno de ustedes dejó...?, ¿jóvenes, dejaron la escuela? Regresen a estudiar, es muy importante que tengan su preparatoria y les podemos dar una beca para que sea una ayuda a la economía familiar.
Entonces, esa es la Ciberescuela. También hay actividades de autonomía económica, que se pueda aprender electricidad, que se pueda aprender el taller de modas o algunos otros talleres de manera gratuita; y, que después puedan aplicar para un apoyo para constituir una cooperativa, un pequeño negocio y también que sea para un apoyo a la economía familiar.
Y, por otro lado, las actividades artísticas para los niños, niñas, jóvenes, adultos; y, también, las actividades deportivas que, aquí, el espacio es muy pequeño, pero de todas maneras se pueden realizar actividades inclusive cerca de aquí para que pueda obtenerse una vida saludable; porque todos sabemos –ahora más, con el COVID-19– que parte del problema es que necesitamos conocer cómo alimentarnos mejor porque no es asunto de recursos económicos, es más bien de dejar de comer azúcares, de comer lo que debe ser y podamos hacer ejercicio.
Así que, aquí de lo que se trata –aquí está Beatriz Esquivel, nuestra compañera– para que podamos hacer distintas actividades deportivas para todas las edades, de tal manera que podamos tener una vida saludable.
Como este PILARES, hay otros 299 en la ciudad –que van a abrir, ya, a finales del año–; hay... también hay del Zacatón –en San Nicolás– dos, estamos construyendo otro; y, hay varios en Tlalpan como hay en toda la ciudad, y el objetivo es que sean espacios de encuentro.
Aquí, además, hay internet gratuito, de tal manera que, independientemente si vienen a estudiar o no, pueden utilizar el internet gratuito; igual que hay en los postes del C5, para que el internet, pues sea un derecho también: internet para todos y para todas.
¿Por qué hacemos los PILARES? Pues porque nosotros creemos que hay que dar acceso a los derechos, oportunidades para las y los jóvenes, y para toda la ciudadanía. De igual manera, estamos fortaleciendo el Instituto de Educación Media Superior, las universidades, la UACM, creamos una nueva universidad –la Universidad “Rosario Castellanos”– porque, como dice el Presidente, la inseguridad no solo es cuestión de policías, de Ministerios Públicos –aunque también tiene que haber mejor Policía y mejor Ministerios Públicos–, es darle oportunidades a los jóvenes que se acercan a las bandas delictivas, atraerlos y decirles: la violencia no es una opción de vida, esa no tiene ningún sentido; las opciones de vida realmente son otras, es el estudiar, es el obtener un trabajo digno que pueda apoyar a la economía.
Es decir, atender las causas que llevan a la violencia; y, eso solamente con justicia social, por eso estamos construyendo los PILARES, estamos construyendo las escuelas.
¿Qué otra cosa? Las becas que estamos dando a niños y niñas de escuelas públicas. Hoy, todos los niños y niñas de preescolar a secundaria –que estudian en escuela pública– tienen una beca, que sea un apoyo para que no tengan que gastar en los uniformes escolares; además del apoyo a uniforme, que tengan una beca –que ahora aumentó 15 por ciento– para que pueda ser un apoyo a la economía familiar.
Antes, había una beca que se llamaba “Niños Talento”, donde solamente –aquí en la ciudad– les daban a los que tenían 9 y 10 de promedio, como si eso significara niños talento; para nosotros, todos los niños y niñas tienen talento y tienen el deseo de seguirse desarrollando, por eso la hicimos universal, esta beca universal que solo existe en la Ciudad de México: “Beca para el Bienestar de los Niños y las Niñas” de la ciudad.
Igual, todos los que estudian en prepa pública, el Presidente de la República da un apoyo a todos para que puedan tener un apoyo a la economía familiar. Y, de igual manera, el Programa de Adulto Mayor –que el Presidente de la República por primera vez lo hizo realidad aquí en la ciudad–, también tienen derecho a una pensión que va ir aumentando para que pueda hacerse, también, un apoyo a la economía familiar.
Este apoyo ya es desde los 65 años, ¿sí lo sabían ya?, ¿ya se inscribieron todos en los módulos?, ¿todavía no llegan? No, pues yo tampoco... pero los que tienen 65 años o más tienen derecho a la pensión universal, eso también es único en nuestro país y eso es gracias al Presidente López Obrador.
Entonces, todos aquellos que hayan inscrito a la beca de 65 a 67, van a regresar al mismo módulo para que ya se les entregue su Tarjeta del Banco de Bienestar; y, todos aquellos de 68 y más, también ahí mismo se pueden resolver todas las problemáticas asociadas a la Pensión de Adulto Mayor.
Así que, el mayor recurso que estamos utilizando, pues es para apoyar a las familias, para apoyar a la economía y centrarnos también en la Educación porque la Educación, pues es la oportunidad de seguirnos desarrollando.
Así que, pues estoy muy contenta de regresar aquí, a Bosques, con todas y todos ustedes, y abrir este PILARES.
Quiero agradecerle a Marco, pues que es un luchador social de toda esta zona –que ustedes conocen–, y a todas y a todos.
Me pregunto, ¿hasta qué horas abre PILARES aquí?, ¿quién es el compañero de PILARES que está encargado? Marco, ¿hasta qué horas abres?
COORDINADOR DEL PUNTO DE INNOVACIÓN, LIBERTAD, ARTE, EDUCACIÓN Y SABERES (PILARES) BOSQUES, MARCO ANTONIO ROMÁN LÓPEZ PARDO (MARLP): A partir de mañana, de 8 a 6 de la tarde; y, tanto este como el de Metropolitana va a estar abierto los domingos porque hemos detectado que la gran cantidad de mujeres que hay aquí trabajan y solamente disponen del domingo.
Van a estar abiertos estos espacios porque son de ustedes, son para ustedes y ojalá se apropien de ellos.
CSP: Muchas gracias, este es PILARES, y aquí vamos a estar cerca; sé que hay muchos otros problemas, ya nos vamos a comunicar para poder seguir atendiéndolos.
Les agradezco mucho, muchísimas gracias. Y, felicidades a PILARES, y ¡que viva Bosques!
DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL COMUNITARIA, BENJAMÍN GONZÁLEZ PÉREZ (BGP): Gracias. Vecinos de la colonia Bosques del Pedregal, muchísimas gracias por acompañarnos; doctora, Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sea usted bienvenida a este PILARES, le damos entre todos esta cálida bienvenida para presentar –como usted sabe– este proyecto que ha impulsado en los últimos años.
Solo agregaría a comentarle que la creación de espacios de encuentro en una ciudad que, durante muchos años, ha sido dividida a lo largo de muchas formas, donde los barrios, donde los vecinos no se conocen, no se organizan, no se encuentran; la creación de puntos de encuentro donde la gente pueda llegar, pueda construir a sí misma, identidad, colectividad, donde pueda imaginar futuro en estos lugares es la creación –en el fondo– de la posibilidad de que cada comunidad tenga un arma, un elemento para ir construyendo el futuro de cada uno de sus colonias, de sus pueblos, de sus barrios.
Los PILARES son la red más importante de espacios comunitarios que la ciudad hoy tiene; y, hoy, se suma este espacio a esta poderosa red de diálogo y conversación donde la Cultura, el Deporte y la Educación son elementos centrales.
Sea usted bienvenida, Jefa de Gobierno; y, gracias a todos por acompañarnos también, y sean bienvenidos.