Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de tarjetas del programa "La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela" a beneficiarios de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y La Magdalena Contreras

Publicado el 11 Mayo 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Me da mucho gusto estar en esta entrega de recursos. Este es un programa muy noble, se llama “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.

Se llama así, con dos nombres, porque en 2019 iniciamos este programa con el nombre “Mejor Escuela”. ¿De qué se trata el programa? Ustedes lo conocen muy bien: se organizan madres y padres de familia, con sus maestros, maestras y directores, directoras de las escuelas, se ponen en una asamblea, deciden para qué son los recursos, se elige un Comité de Ejecución, uno de Vigilancia y ustedes utilizan los recursos para lo que ustedes decidan para mejorar las escuelas.

Después, le pusimos “La Escuela es Nuestra”, porque este programa se lo platicamos al Presidente de la República en 2019, le gustó tanto que se lo llevó a todo el país con el programa “La Escuela es Nuestra”, por eso lleva los dos nombres.

Y tiene muchas características, primero, es recurso público que se entrega de manera directa a padres y madres de familia. Aquí nos ayuda mucho Alejandra Márquez, que está aquí con nosotros, que es del Fideicomiso de Bienestar Educativo, ella se encarga de este programa y también de “Mi Beca para Empezar” y de estar atenta a lo que requieren las escuelas. Es un programa que antes tenía 240 millones al año, hoy tiene 340 millones, y tiene la virtud de que se entrega de manera directa, sin ningún intermediario.

¿O alguien les dijo que tenía que votar por alguien para recibir el recurso? No, es con libertad. ¿O alguien les dijo que tenían que darle un “moche” a alguien para poder recibir el recurso? No, es honesto, no hay corrupción a la hora de entrega, nadie se queda con ningún pedazo del recurso. Ustedes deciden, y si a alguien le ocurriera, nos avisa, porque está mal.

Tiene también la virtud de que crea democracia, porque entre ustedes, juntos deciden con sus hijos, sus hijas qué es lo mejor para la escuela. Y, al mismo tiempo, se distribuye a partir del número de alumnos, el tamaño de la escuela. Y entonces, este es el quinto año que se entrega “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”.

Y tiene otra virtud: ya nadie, nunca ningún Jefe de Gobierno se los va a poder quitar, porque ya está en la Constitución de la Ciudad de México, ya es un derecho, ya no es solo un programa social.

El otro programa que también me hace sentir muy orgullosa, es el de poderle dar una beca a cada niño y cada niña que estudia en escuela pública, desde preescolar hasta secundaria. Habrá quien diga, “yo no me acuerdo de que antes no se daban becas”, pero todas ustedes saben que antes no se daban becas más que para muy pocos niños y niñas, y ahora es universal, porque nosotros queremos que los niños y las niñas se enamoren de la educación, sepan que la educación es algo que los va a llevar muy lejos.

Imagínense un niño, una niña que no fuera a la escuela, entonces no solamente no tiene conocimientos, sino que además no tiene vínculos sociales. Ya lo vivimos en la pandemia, cómo el no tener vínculos sociales genera muchos problemas.

La escuela es una maravilla, porque es una extensión de la casa, como bien nos dijo aquí un padre de familia. Es más, los maestros y las maestras, que les agradecemos todo el trabajo que hacen todos los días, son como segundas madres o padres de familia. Estoy segura de que todas las mamás y papás que están aquí se acuerdan de sus maestros de la escuela, del de primero de primaria, del de segundo, del de tercero, de los de secundaria, todos nos acordamos de nuestros maestros porque nos dieron mucho.

Y nosotros queremos que los niños y las niñas le tengan mucho amor a la escuela y mucho amor a la educación, porque la educación transforma personas, pero también transforma naciones, transforma países. Mientras más educación haya es mejor; mientras más educación, menos violencia; mientras más educación mayor paz; mientras más educación más desarrollo para una sociedad.

Y eso es lo que nosotros queremos darles a nuestros hijos y a nuestras hijas, porque para mí, siendo Jefa de Gobierno, es como una extensión, estamos al cuidado de todos los niños y de las niñas de la ciudad, junto con ustedes, con los padres y madres de familia.

Por eso, el programa de “La Escuela es Nuestra” y la beca “Mi Beca para Empezar del Bienestar para Niñas y Niños” es único en todo el país. Es más, yo creo que en ningún lugar del mundo hay una beca para todos los niños y niñas que van a escuela pública, solamente aquí, en esta que es la Ciudad de los Derechos, la Ciudad de la Innovación, una ciudad maravillosa donde lo que soñamos todos es que nuestros hijos y nuestras hijas puedan ser felices y a eso estamos dedicados desde el Gobierno de la Ciudad de México.

Yo les agradezco mucho su presencia. Les pido por favor que sigan participando, que sean parte de sus escuelas, madres y padres de familia, que sean parte de la educación de sus hijos no solamente desde el hogar, sino que se involucren en las escuelas.

Ahora, en la mañana estuvimos en una escuela donde hablamos de la violencia contra las mujeres, que es un programa que tiene la Secretaría de Seguridad Pública federal, la Secretaría de Educación Pública también y que estamos ayudando nosotros, porque no queremos que haya violencia contra las mujeres y eso tiene que empezar desde los primeros momentos del noviazgo, del crecimiento de nuestros hijos y nuestras hijas, que siempre a las mujeres nos vean como iguales y con los mismos derechos. Los hombres y las mujeres que también sepan que pueden llegar a donde quieran llegar.

Y también hay un programa contra las adicciones, que haya información a nuestros hijos y a nuestras hijas, que sepan qué son las drogas y por qué no deben utilizarlas, y cómo hay drogas que son terribles, que nunca deberían de acercarse a ellas. Y es mejor decirles y comunicar, a que no sepan nada y después, como padres y madres, nos enteremos de la situación que están viviendo.

Así que “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”, son las dos cosas: recursos para mejorar los planteles educativos, pero es también una forma en que todos nos involucremos en la educación de los niños y de las niñas.

Muchas gracias por su presencia.

Muchas gracias a todas las escuelas y que, ¡Viva la educación pública!

Muchas gracias.

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Quiero saludar al doctor Luis Humberto Fernández, que es el titular de la Autoridad Educativa; también se encuentra la doctora Ofelia Angulo, que es la secretaria de Educación aquí en la Ciudad de México; saludo también a Alejandra Márquez, que es la directora del Fideicomiso de Bienestar Educativo; y a las profesoras Yadira Gómez y María Silvia Ordanza que son las directoras de los diversos turnos de esta Escuela Secundaria “Temachtiani”.

Saludo a los padres de familia también; a todas y a todos, si me faltó alguien, mil disculpas. Y, por supuesto, saludo a las mamás, a los papás integrantes de los comités del programa “La Escuela es Nuestra”, un programa muy noble y muy bonito, es un programa diseñado, hecho, impulsado por la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

De hecho, la doctora Claudia Sheinbaum ha impulsado varios programas en la educación desde su gestión, este es uno, “La Escuela es Nuestra”; la beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, la única que existe de manera universal en todo el país en el nivel básico. Dos nuevas universidades, la “Rosario Castellanos” y la de la Salud; también, seis nuevas preparatorias, aquí en Álvaro Obregón está una de esas seis nuevas preparatorias; internet en los planteles escolares públicos. En fin, todos estos programas han sido impulsados por el Gobierno de la Ciudad de México.

Y se mantienen los que ya existían, el de útiles escolares, uniformes escolares; el seguro contra accidentes escolares; el de desayunos calientes, impulsado también por el Gobierno de la Ciudad de México. En fin, si ustedes se dan cuenta son varios programas, porque la educación es lo más importante para nuestros hijos.

Pero este programa de “La Escuela es Nuestra” es muy especial porque: uno, es para todas las escuelas no falta ni una, como las 4 mil escuelas están. Dos, tiene un presupuesto asegurado, no andan los padres de familia tronándose los dedos a ver si el año que viene va a haber recursos, cada año tiene sus recursos, así como la Ciudad de México que tiene su presupuesto cada año, cada escuela tiene su presupuesto. Y también, es permanente, no es que un año sí otro no, todos los años.

Y, además de todo esto, ahora es un derecho, está en la Constitución de la Ciudad de México, o sea que llegó para quedarse el programa “La Escuela es Nuestra” junto con la beca de “Bienestar para Niñas y Niños”, gracias a una iniciativa que envió la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, al Congreso de la Ciudad de México; se reformó la Constitución y ahora quedó ahí, quedaron estos programas, pasaron de ser programas a convertirse en derechos, algo todavía más sólido, más fuerte, duradero para todas y todos.

Por eso me da mucho gusto estar aquí este día, porque como decía, todo lo que tiene que ver con la educación es lo mejor para nuestros hijos. Y si todo eso que se hace, se convierte en derechos, eso nos da tranquilidad ahora y para un futuro.

Reciban un abrazo muy fuerte de todo el equipo del Gobierno de la Ciudad de México.

Muchas gracias.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes.

Bueno, estamos muy animados aún con la lluvia, porque para trabajar por la educación, ni la lluvia ni los desafíos ni la pandemia nos ha detenido. Y la verdad, es que lo digo con grandes recuerdos, porque a la escuela venimos a hacer tequio regresando de la pandemia –¿te acuerdas, maestra María Silvia, maestra?–, y fue un trabajo comunitario muy bonito y hoy regresamos.

Y hoy regresamos por algo que es muy, muy importante y es precisamente por la entrega de recursos de esta etapa del programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.

Y voy a ser muy breve, porque ya a esta hora de la tarde no es tan apetecible oír muchos discursos, ¿verdad? Pero sí les quiero decir tres cosas: uno, que recordemos que antes de este programa –los que somos maestras y maestros– ¿qué teníamos para el mantenimiento de las escuelas? Prácticamente no había ningún recurso y habíamos hablado del abandono de décadas.

Hoy, ya tenemos cinco años con este recurso que se aplica, además, de la mejor manera posible, ¿cuál es la mejor manera posible? A través de las mamás y de los papás, más honesto que esto, imposible. Ninguna mamá va a poner en riesgo la estadía de su hijo en la escuela o va a querer hacer quedar mal a su hijo por un recurso. Y esto se ha reflejado porque, la verdad, es que no tenemos ningún caso de corrupción, ni ningún caso de una cosa fea ya después de cinco años, que creo que es algo que es muy importante señalar.

En segundo término, es que se hace de manera democrática, no es que alguien diga: “el recurso va para esto”, se elige con todos y todas y para todos.

Y esto refleja –y con esto ya concluyo– una visión que es muy importante de la Jefa de Gobierno: y es que las y los estudiantes no únicamente estudian, es bastante más complejo que la relación entre el aula, entre docente y estudiante, ¿por qué? Porque todas las y los estudiantes también son personas, también tienen necesidades de seguridad, ahorita comentaban las compañeras de los desayunos escolares. Entonces, la visión de la Jefa de Gobierno es todo lo que necesite una niña o un niño para poder estudiar en condiciones de seguridad, en condiciones de felicidad y de todo lo que hace un gobierno como el de nosotros.

Cuando uno habla ¿qué es lo importante? Es estar bien, siempre dicen las familias; en lenguaje gobierno nosotros decimos “Bienestar”, entonces, ¿qué es para estar bien? Pues son todos estos programas.

Yo –ahorita que tengamos la oportunidad– quiero agradecerle de manera muy especial a la Jefa de Gobierno, en este caso a través de Martí y de la doctora, todo el esfuerzo que hace el Gobierno de la Ciudad por las escuelas públicas de la Ciudad de México.

Y como todas las participaciones se agradecen, pero solo las breves se agradecen de corazón, les agradezco mucho su atención y estamos como siempre para servirles.