Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Alcaldía Álvaro Obregón

Publicado el 17 Enero 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes. ¿Cómo están? A ver, ¿de qué alcaldía son? De Álvaro Obregón, levanten la mano, bájenla. ¿Quién no es de Álvaro Obregón? Todos son de Álvaro Obregón. ¿De qué colonias, a ver? San Bartolo, Jalalpa, Plateros, ¿qué más?, Torres de Potrero.

A ver, ¿quién tiene 18 años? Levanten la mano, bájenla. ¿Quién tiene 19 años? ¿20? ¿21? ¿22? ¿23? ¿24? ¿25? ¿26? ¿27? ¿28? ¿29? Ya hasta ahí, ¿verdad? ¿60? Me da mucho gusto estar con ustedes.

Este programa se llama programa social, ¿por qué es un programa social? Porque beneficia y es recurso del gobierno. Ahora, ¿de dónde viene el recurso del gobierno? ¿De dónde? ¿De dónde viene el recurso para dar los apoyos de hoy? De los impuestos. ¿Y antes a dónde se iban los impuestos? A la bolsa de los rateros.

Estos programas, en realidad para nosotros, son derechos. Nosotros creemos que una sociedad justa es aquella que da acceso a los derechos.

A ver, yo les pregunto, ¿la educación es un derecho? ¿Quién estudió aquí hasta primaria? ¿Secundaria? ¿Prepa? ¿Una carrera técnica? ¿Universidad? ¿Quién no estudió? Bueno, están entre prepa y universidad la gran mayoría.

¿Quién sigue estudiando? Levante la mano ¿Quién sigue estudiando en la universidad? Bájenla. ¿Quién sigue estudiando la prepa? O sea, algunos terminaron la universidad, terminaron la prepa.

¿Quién había tenido la oportunidad de trabajar previamente? ¿Quién es la primera vez que a través de este programa va a entrar a un lugar como aprendiz a trabajar? La gran mayoría.

¿Quién había tratado de encontrar trabajo en algún lado? ¿Cómo les pareció obtener la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”? ¿Fue fácil? ¿Sí? ¿Les pidieron algo, alguien? ¿Alguien les dijo “a ver dame una lana y yo te llevo a una beca”? ¿Sí o no? ¿Fue directo? A ver levanten la mano quien fue directo; o sea, que ustedes mismos hicieron el trámite pues, que no le tuvieron que pedir a nadie. ¿Quién le pidió a alguien? ¿Tuviste que dar algún dinero o algo para eso? Ah bueno. Los jóvenes tienen derecho a estudiar, tienen derecho a trabajar. Y nosotros luchamos todos los días por una sociedad que permita garantizar esos derechos: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo digno, el derecho a un buen salario. Y por eso es importante lo que han dicho aquí los compañeros del Gobierno de México, la secretaria de Trabajo, el subsecretario de Bienestar, el subsecretario del Trabajo, porque ellos también lucharon porque cada uno de ustedes tuviera esta beca.

Pero el que más luchó fue el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Antes de que él fuera Jefe de Gobierno en la ciudad… ah es que ustedes… ¿Quién había nacido cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno? Fíjense.

¿En qué año nacieron? ¿2006? ¿2007? ¿En qué año nacieron, a ver? 2000, 2001.

Bueno, Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno aquí en la ciudad del 2000 al 2005; lo sacaron de aquí por un desafuero, a ver si un día pasamos una película, pero lo importante… es que hay una película que se llama El Fraude, que es importante que vean porque es la historia de México. Pero, más allá de eso, él fue el primero, la primera persona que decidió que el recurso de los impuestos se destinará directamente a los adultos mayores; la Ciudad de México fue la primera ciudad que tuvo el apoyo a todos los adultos mayores, hoy es una realidad en todo el país.

Aquí en la ciudad, nosotros desde el Gobierno de la Ciudad le damos un apoyo a todos los niños y a todas las niñas que van a escuela pública, una beca mensual. Y este programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” está dedicado especialmente para ustedes. ¿Por qué? Porque es un derecho el derecho al estudio, el derecho al trabajo.

La idea de este programa es que lo tengan un año, y a partir de este año el lugar en donde trabajan los pueda contratar, o en algún otro lugar porque ustedes ya adquirieron experiencia. Esto que hablaba Luisa María, que en muchos lugares no les dan trabajo porque les piden experiencia y pues no la han podido tener.

Son más de 23 mil millones de pesos que se dan a todos los jóvenes de nuestro país: es un presupuesto mayor que el que tiene un estado como Colima; es como una cuarta parte o como un 10 por ciento de lo que tiene el presupuesto de la Ciudad de México, todo, para cualquier cosa, destinado en este año a 500 mil jóvenes.

Y que nunca, nunca, nadie les diga que si no tienen empleo es por su culpa; que nunca nadie les diga que si no tuvieron un espacio en una escuela es por su responsabilidad. Claro que hay que ser responsables, claro que hay que estudiar, pero es el sistema el que tiene que darles empleo y el que tiene que darles escuela.

Por eso México se está transformando, porque antes a nadie le importaban los jóvenes, no se creaban universidades, no había apoyos para que pudieran estudiar. Y hoy, por primera vez tenemos un gobierno que se preocupa por las y por los jóvenes, y por eso el nombre de este programa es de lo más bello que puede haber, porque ustedes están construyendo el futuro de nuestro país.

Y con este programa, lo que quiere el Presidente, lo que queremos nosotros y lo que seguramente ustedes desean, es que con este programa puedan tener una vida mejor, puedan darle una mejor oportunidad a sus familias.

Hoy el programa les da mensualmente 6 mil 310 pesos. ¿Saben cómo empezó el programa? Con 3 mil 600 pesos, o sea, prácticamente más del doble, casi el doble: 3 mil pesos más, eso es lo que ha aumentado el salario mínimo.

Así que yo creo que es algo bueno, ¿no creen?, que haya un gobierno que se preocupe por los jóvenes. ¿Quieren regresar a un gobierno que no se preocupa por los jóvenes? Porque a ustedes también les toca participar. ¿Cierto o no?

Pues yo les deseo lo mejor y que sigan construyendo futuro.

Muchas gracias a todos y a todas.

SUBSECRETARIO DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL, RESPONSABLE DEL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO, MARATH BARUCH BOLAÑOS LÓPEZ (MBBL): Hola, muy buenas tardes a todas y a todos. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos, jóvenes? Oigan, pero si es un evento de jóvenes, no se escucha el entusiasmo, ¿cómo estamos? ¡Eso! Muchísimas gracias.

Agradecer también la presencia el día de hoy, de la doctora Claudia Sheinbaum, muchísimas gracias, doctora, por acompañarnos el día de hoy en este acto de entrega de las Tarjetas del Banco del Bienestar a las y los beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”; por supuesto, también agradecer aquí, la presencia de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la maestra Luisa María Alcalde, muchísimas gracias por estar presente, secretaria, también por el apoyo y la confianza también en dar acompañamiento y dirección a este Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

De igual manera, quisiera a ustedes presentarles al coordinador de los programas federales del Gobierno de México, porque también es muy importante su presencia el día de hoy, en la medida en que justamente el Gobierno de México, le ha dado un particular acento a la atención de las y los beneficiarios, en este caso, de los “Jóvenes Construyendo el Futuro”; igualmente, agradecer la presencia de Estefany Correa quien es nuestra delegada de programas federales en la ciudad.

Pero, sobre todo a todas y a todos ustedes que son los protagonistas de la Transformación de este país, porque el día de hoy estamos en realidad de fiesta, el día de hoy estamos finalizando una Primera Jornada Nacional de Entrega de Tarjetas del Banco del Bienestar, a las y los beneficiarios de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

¿Qué quiero decir con esto? Que el día de hoy estamos festejando que, ya todos los jóvenes a nivel nacional, cuentan ya con su Tarjeta del Banco del Bienestar, y ese es un hecho inédito, porque primero este programa es un programa único, un programa que anteriormente no existía en la historia del país, es un programa destinado a la juventud, y yo creo que, justamente ahí el gran valor que sepamos que la construcción del futuro, de un futuro con justicia, de un futuro con igualdad y con bienestar, será en la medida en que le apostemos a nuestra juventud.

Y bueno, la verdad es que yo simplemente quería dar una bienvenida para poder arrancar este evento y simplemente para hacer o rendir un breve informe, que sepan que ustedes, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, son parte también ya de una familia muy amplia de beneficiarios y beneficiarias a lo largo de todo el país.

Estamos hablando que, en la historia del programa durante cuatro años de la Cuarta Transformación, ha significado un apoyo a 2 millones 400 mil jóvenes como ustedes. Y en el caso de la Ciudad de México, prácticamente llegamos ya a 100 mil beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Entonces, ustedes –digamos–, jóvenes capitalinos son en ese sentido también beneficiarios o parte de una familia de 100 mil beneficiarios en la Ciudad de México. Que sepan que vamos a seguir apoyando a la juventud en el Gobierno de México, en articulación también con el Gobierno de la Ciudad, y que vamos a estar extendiendo los beneficios de este programa a lo largo de todo el año a cerca de 500 mil, de medio millón de jóvenes nuevos que se incorporarán a lo largo del año a este programa de jóvenes.

Y finalmente comentar aquí, Jefa de Gobierno, que en la Ciudad de México hemos tenido aproximadamente ya 99 mil 962 jóvenes de manera precisa, y actualmente se encuentran en capacitación 9 mil 280; esto ha significado una inversión de 3 mil 255 millones de pesos en la juventud de la Ciudad de México.

Y bueno, sin más, desearles a todos ustedes mucho éxito en sus vidas, que puedan aprovechar este programa, que agarren este empujón que da el Gobierno de México para empezar sus vidas laborales.

Y que también, si saben ustedes algún compañero, compañera que no tenga ahorita trabajo, que tampoco tenga estudio, que ustedes puedan decirles que hay una opción, una opción del Gobierno de México que se llama “Jóvenes Construyendo el Futuro”, y que en esta ocasión vamos a estar abriendo la plataforma de manera bimestral para su incorporación, es decir, las inscripciones empezarán en febrero para empezar capacitaciones en marzo del próximo periodo de capacitación. Entonces, pues ahora sí, que ya se la saben, ¿no?

Y bueno, nuevamente muchísimas gracias y no olviden que el futuro es joven.

COORDINADOR GENERAL DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, CARLOS TORRES ROSAS (CTR): Buenas tardes a todas y a todos. Me da mucho gusto estar aquí esta tarde en la entrega de tarjetas a los beneficiarios del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Saludo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; al subsecretario y responsable del programa, Marath Bolaños; a la delegada de programas en la Ciudad de México, Estefany Correa; así como a todos los beneficiarios que nos acompañan aquí esta tarde.

Cuando llegamos al gobierno encontramos un presupuesto pulverizado, había muchos programas con poquito presupuesto, realmente sin una causa concreta, y el Presidente nos instruyó que concentráramos presupuesto en pocos programas, pero que tuvieran impacto; programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, programas para el bienestar como es la Pensión para Adultos Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad y las becas para estudiantes de todos los niveles escolares.

Platicarles que, a lo largo de estos cuatro años de gobierno, el presupuesto de estos programas se ha incrementado, no solamente por el monto del apoyo que se otorga, sino el número de beneficiarios. La pensión para Adultos Mayores ahora es a partir de 65 años de edad; la Pensión para Personas con Discapacidad, ya es universal en la Ciudad de México, así como en otros 14 estados de la República.

Y en el caso del programa al que ustedes están accediendo el día de hoy, el apoyo que se entrega es equivalente al de un salario mínimo. Platicarles que durante el tiempo que llevamos en el Gobierno, el salario mínimo ha aumentado como nunca, 90 por ciento en términos reales; durante aproximadamente 30 años el salario mínimo no aumentó, esto de “términos reales” quiere decir que, el aumento está por arriba de la inflación, durante el periodo neoliberal el aumento fue igual a la inflación o menor.

Ahora, en estos cuatro años, el incremento es del 90 por ciento en términos reales. Es decir, que ustedes van a estar recibiendo el equivalente: 6 mil 310 pesos mensuales; platicarles que este es el mayor monto de todos los apoyos que entrega el Gobierno federal.

Contamos con presupuesto para poder seguir creciendo estos programas, porque se está llevando a cabo un gobierno austero, y porque ya no se permite la corrupción; también, porque ahora todos pagan impuestos, incluido los grandes empresarios que antes no pagaban impuestos.

Platicarles que, durante los momentos más complicados de la pandemia por el COVID, un empresario de aquellos importantes fue a decirle al Presidente que les diera chance de que no pagarán impuestos, que al cabo no íbamos a recaudar. ¿Y qué creen? Por el esfuerzo que se llevó a cabo, que antes no se hacía, durante el 2020 se recaudó más que en el 2019. Es por eso que podemos contar con el presupuesto para seguir creciendo estos programas.

Ponerles de ejemplo la Presidencia de la República, el último año del gobierno anterior se ejercieron 3 mil 600 millones de pesos; nosotros, el último año que acaba de concluir, ejercimos menos de 500, es decir, 3 mil 100 millones de pesos menos, eso equivale a 40 mil apoyos o apoyos para 40 mil jóvenes de este programa durante 12 meses.

Como ya lo comentó el subsecretario Marath, pedirles que aprovechen esta oportunidad que les entrega el Gobierno, encabezado por el presidente López Obrador. En otros gobiernos, estas oportunidades para los jóvenes no existían, y hoy es una realidad. Entonces, pedirles que realmente aprovechen esta oportunidad que el día de hoy ustedes están recibiendo.

De igual manera, como ya se comentó, el día de hoy ustedes van a recibir una Tarjeta del Banco del Bienestar, por medio de la cual van a recibir su apoyo. El Presidente nos ha pedido que todos los apoyos se entreguen de manera directa, sin intermediarios, y que ya no se pague en efectivo. Para poder lograr esto a nivel nacional, estamos construyendo el Banco del Bienestar, que va a ser el banco más grande de todo el país.

Actualmente la banca comercial solamente tiene cobertura en aproximadamente el 40 por ciento de los municipios a nivel nacional; con el Banco del Bienestar, vamos a poder llegar hasta los rincones más apartados, y por eso es que el día de hoy ustedes van a recibir su apoyo por medio de esa tarjeta.

Comentarles, que aquí en la Ciudad de México ya contamos con 64 nuevas sucursales para que ustedes puedan acceder a sus apoyos en tiempo y forma.

Por último, quisiera agradecer a los equipos que hacen que esto sea posible: al equipo de “Jóvenes Construyendo el Futuro”; a las y los Servidores de la Nación, encabezados aquí en la Ciudad de México por Estefany Correa; y, por supuesto, al equipo de la Jefa de Gobierno que ha hecho posible, con esta muy buena coordinación, poder entregar los apoyos esta tarde.

Muchas gracias.

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN (LMAL): Pues muchísimas, muchísimas gracias. Nos da muchísimo gusto el día de hoy estar aquí, el poder presenciar la entrega de estas tarjetas.

Para nosotros es fundamental que todos los aprendices del programa tengan la Tarjeta del Bienestar, y hacerlo en equipo, por eso el que esté Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno; que también esté Carlos Torres, como el coordinador general de los Programas; que esté también la responsable de todos los programas de Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa; y, por supuesto, Marath Bolaños como responsable y subsecretario del Trabajo, es tan importante. Porque si no trabajamos en equipo, difícilmente podremos conseguir los objetivos que nos ha delineado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Cuando yo llegué al frente de la Secretaría del Trabajo, me dijo: “Luisa, ustedes van a tener una tarea fundamental, claro que hay que hacer varias cosas, pero uno de los objetivos y de las tareas prioritarias de esa Secretaría, es garantizar que todos los jóvenes, no importa en qué delegación, en qué municipio, en qué rincón del país, tengan oportunidades para trabajar”.

Tenía clarísimo que los gobiernos anteriores, como aquí se dijo, se limitaron a desconocer el problema. No había programas, no había recursos, pero eso sí, había muchas críticas. A lo mejor a ustedes no les tocó, pero se limitaban a llamarles “ninis” en todos lados, en la prensa, en la tele, siempre salían los expertos: “Es que hay muchos ninis en México”.

Y siempre le daban como esta connotación de que había muchos jóvenes en México que no estudian o que no trabajan porque no quieren, como si hubiera chavos tirados en la hamaca, sin trabajar, por flojos; cuando en realidad, la problemática evidente de nuestro país es que no hay oportunidades de empleo en todos lados.

Y que muchas veces no significa que uno no quiera ni salir adelante ni que no le quiera echar ganas, sino que va uno, toca la puerta, te piden experiencia laboral: “Usted en qué ha trabajado, qué sabe hacer”; pero pues cómo voy a saber hacer algo si no me han dado esa primera oportunidad o segunda, qué experiencia puedo obtener si no me garantizan oportunidades.

Y por eso surgió “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Ya a un poquito más de 4 años —como aquí se señaló—, imagínense ustedes, porque estas cifras se dan y parecen superficiales, pero hay cerca de dos millones y medio, dos millones y medio que, como ustedes, mujeres, hombres, en todo el país han participado de este programa, y se capacitan y trabajan y demuestran a través de su experiencia y de su trabajo lo que son capaces.

Y lo pueden hacer porque hay un gobierno que, de lo que recauda de todos los impuestos, los invierte en la juventud, y no de verbo, no de discurso, no de estos eventos, sino realmente. No hay ningún programa, ninguno —porque está por supuesto que prioritarios adultos mayores, el de estudiantes—, pero no hay ninguno con un monto tan importante como el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Y esa es la importancia que el Presidente de México le da a los jóvenes y a garantizar oportunidades.

Seis mil 310 pesos mensuales hasta por un año, con una condición: con que trabajen, con que le echen ganas, con que asistan a sus centros de trabajo y con que demuestren. Porque la buena noticia es que un porcentaje muy importante de los aprendices, se quedan en donde se capacitaron; y si no se quedan ahí, adquirieron una experiencia que les va a facilitar al salir, tocar puertas y poderlos emplear.

Miren, hay estudios ya con datos del INEGI y no de nosotros, que si tú comparas un joven que estuvo en el programa, con uno que no ha estado en el programa, el que estuvo en el programa tiene el doble de posibilidades de conseguir un empleo, y esa es la inversión que todo el país estamos depositando en un programa tan importante como este y por eso se apuesta a la actualización al salario mínimo.

Para que se den una idea, miren, iniciamos en 2019, la beca era de 3 mil 600 pesos; luego en 2020 subió a 3 mil 690, ¿por qué? Porque habíamos iniciado con más del salario mínimo; para 2021, 4 mil 310; para 2022, 5 mil 258; ahora, en diciembre, se genera un consenso con el sector empresarial y el sector obrero, y se dice un incremento del 20 por ciento, ¿para quién? Para todos los trabajadores que menos ganan en este país en el salario mínimo, pero también para los aprendices del programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Entonces, la idea es que aprovechen porque uno finalmente puede decidir, y pasa un año, recibe la beca, pero si no saca la experiencia y absorbe todo lo que pueda absorber de sus tutores, pues entonces quizá pierda la oportunidad de que sea realmente un empujón para agarrar “vuelito” y seguir para adelante.

Tenemos un esfuerzo muy importante de muchas mujeres y hombres que, por cierto, están aquí y nos ayudan todos los días, de conseguir buenos centros de trabajo, porque no nada más es invitar a los jóvenes a que se capaciten, es tocar las puertas para que empresas grandes, medianas, pequeñas, se inscriban y reciban a los aprendices, a los jóvenes y los formen.

Entonces, cada vez más hemos ido convenciendo a más y más empresas de que este programa también a ellos los fortalece, porque finalmente ustedes van a ir todos los días y van a trabajar para ellos, y en la medida de que ustedes aprenden y se forman, ellos también se fortalecen de su talento, de su energía y por supuesto, de su mano de obra.

Por eso, esto tiene que ser ese compromiso de tres partes: de ustedes, de los tutores y las empresas; y por supuesto, del Gobierno Federal nuestro compromiso es, no se van a suspender las becas, mes a mes ustedes van a ir obteniendo estos 6 mil 300 pesos, registrados también en el Seguro Social y a través de su Tarjeta del Bienestar. Muchos de ustedes a lo mejor no tenían cuenta bancaria antes; todos ya van a tener cuenta bancaria a su nombre que se va a quedar, no solamente para el programa sino también para el futuro.

Así que, lo que les pedimos es, échenle muchas ganas, disfruten y bienvenidos a todas y a todos ustedes a la comunidad de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Muchas gracias.