Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la develación del billete de la Lotería Nacional con motivo de los 500 años de Resistencia Indígena en la Ciudad de México
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días, o tardes –no sé qué son–, todavía.
Muchas gracias a Margarita González, directora general de la Lotería Nacional; a Eduardo Villegas, coordinador de la Memoria Histórica; a todos los compañeros y compañeras que están aquí presentes, del Gobierno de la Ciudad de México.
Y, muy brevemente, quisiera decir tres cosas: la primera, es agradecer a la Lotería Nacional por este billete, que hace un reconocimiento a los pueblos originarios de México y a la vez visibilización de estos 500 años, no como la caída de México-Tenochtitlan, sino como 500 años de resistencia de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas de México.
Y es, no solamente indispensable, en términos del propio billete, sino lo que significa esta Ciudad de México, que tiene su origen –México, como país–, que viene de los Mexicas y de su historia milenaria previa de muchos otros pueblos, sino el reconocimiento de estos 200 años de Independencia, pero también estos 500 años de resistencia.
Así que, muchísimas gracias a la Lotería Nacional y a todos aquellos que van a ser parte de esta historia, que se construye en 2021, frente a los 500 años de resistencia.
Lo segundo, pues estar en este momento en este sitio; solamente recordar la historia de este lugar –en donde físicamente nos encontramos–, pensar lo que fue hace siete siglos con la fundación de México-Tenochtitlan; lo que fue hace 500 años con esta invasión, esta guerra que, por diferentes razones terminó con una buena parte de la población indígena de entonces, no solamente por la cruenta invasión y conquista, sino también por las pandemias.
Pero este lugar, solamente imaginar lo que fue hace 600 años, con el Templo Mayor; este lugar que conmocionó a los españoles cuando llegaron, que le llamaron la Venecia mexicana, y lo que representó la cultura Mexica y, no solamente como tal, que también fue un imperio, sino la historia previa.
Entonces, estar en este lugar, en este momento, nos lleva a la reflexión ¿qué ocurrió aquí hace 500 años, ¿qué ocurre aquí hace 700?, ¿cómo era este centro de México y esta Ciudad de México, capital de los mexicanos y su historia?, y, cómo la grandeza de México no viene a partir de 1521, sino que la grandeza de México lo constituyen sus pueblos originarios, el mestizaje, también y hoy, en el 2021, esta transformación de la República que estamos viviendo.
Así que este lugar, físicamente, donde develamos este billete de la Lotería, que nos lleve a la reflexión de nuestra historia y lo que significa el momento histórico que vivimos.
Y la tercera, el orgullo de representar a la Ciudad de México, ciudad capital, grandeza de México, yo digo la ciudad más hermosa de México; no solamente por lo que significan sus edificios, que vemos aquí su arquitectura, que muestra desde la historia precolombina, la Colonia y, posteriormente la modernidad de la Ciudad de México, o lo que llamamos modernidad de la Ciudad de México, sino lo que significa en términos de nuestro pueblo, este pueblo histórico de la Ciudad de México que ha resistido –desde entonces– y que hoy es una muestra y un ejemplo para nuestro país y para el mundo entero; desde cómo se enfrentó la pandemia, hasta cómo enfrenta todos los días los grandes retos de este maravilloso pueblo de la Ciudad de México, que es un orgullo representar.
Muchas gracias.
DIRECTORA GENERAL DE LA LOTERÍA NACIONAL, MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA CALDERÓN (MGSC): Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; doctor Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México; y, a todos los que nos acompañan aquí en el presídium, buenos días a todas y a todos.
La Lotería Nacional agradece la invitación, al Gobierno de la Ciudad de México y a la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de la Presidencia de la República, para participar en la develación del Billete Conmemorativo a los 500 Años de Resistencia Indígena. 1521 - Toma de Tenochtitlan.
Este suceso fue fundamental en el desarrollo de la historia de México y tuvo lugar, precisamente, en este espacio donde se encontraba ubicado el centro del Gran Imperio Azteca.
Los pobladores de estas tierras resistieron con todo su corazón y toda la fuerza posible la invasión de los conquistadores; muchas mujeres, hombres y niños murieron, y los que sobrevivieron, sufrieron todo tipo de vejaciones.
Sin embargo, debido a la resistencia permanente de los pueblos originarios de nuestro país, sus culturas subsisten y se niegan a morir y, por el contrario, han ido conquistando el reconocimiento a su riqueza cultural y a sus derechos. Por eso, la Lotería Nacional se suma a este gran esfuerzo de conmemoraciones históricas.
Este sorteo tendrá lugar el domingo 8 de agosto, a las 8 de la noche, en el Salón de Sorteos del Edificio “El Moro”, sede de nuestra institución; el Premio Mayor será de 7 millones de pesos.
Se encuentran ya, en todo el país, los 2 millones 400 mil cachitos con la imagen de la Resistencia Indígena, para que todo el pueblo de México se sienta orgulloso de nuestra historia nacional.
Si juegas, gana México. Muchas gracias a todos.
COORDINADOR DE MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL DE MÉXICO, EDUARDO VILLEGAS MEGÍAS (EVM): Muy buenos días en esta linda mañana y, desde este, tan privilegiado punto de vista; a todas las autoridades, a la Jefa de Gobierno, a Loredana, Laura, Dunia, Vannesa, José Alfonso y Margarita, muy buenos días.
Muy buenos días a todos los medios de comunicación.
Este año –2021– se cumplen 200 años de nuestra Independencia; es por eso que, desde el Gobierno de México, se decidió hacer un conjunto de conmemoraciones para marcar ese evento extraordinario: 200 años de ser un país independiente; pero coinciden también algunas otras fechas, algunas fechas que, más bien, nos deben mover a reflexión.
Y, el 13 de agosto es una de ellas; 13 de agosto de 1521 es recordado porque es el día en que capitula la entonces Ciudad de México-Tenochtitlan; en ese momento no caía México ante los españoles –hay que decirlo con claridad–, en ese momento no existía México, porque los pueblos originarios estaban divididos y confrontados entre ellos.
De manera que, frente a un grupo de aventureros con ambición, se unieron para enfrentar a lo que consideraron un enemigo común, que era el pueblo Mexica; en la idea, tenían estos pueblos de Tlaxcala, Huejotzingo y muchos otros, tenían la idea de que ellos eran los vencedores, tenían la idea de que, de esa manera, se iban a librar de un pago de tributos, se iban a librar de un enemigo poderoso.
Sin embargo, la historia fue otra, progresivamente, eso que fue una victoria en cierto momento, se convirtió en una profunda derrota, no solo para los Mexicas y sus aliados, sino para todos los pueblos originarios porque, progresivamente, se fueron sometiendo a la Corona Española; de manera que, durante tres siglos, tres siglos –de 1521 a 1821– se vivió un sometimiento que realmente, en su momento, no esperaban.
Por eso es que el Gobierno de México está –este 13 de agosto próximo– recordando 500 años de resistencia; 500 años de que los pueblos originarios de nuestro país se encuentran en pie de lucha por sus tierras, por sus creencias, por sus lenguas, por sus costumbres.
Eso es lo que estamos –en esta fecha– recordando, y lo hacemos de múltiples maneras, la Jefa de Gobierno, seguramente, abundará en todas las actividades que la Ciudad de México está haciendo para recordar este hecho, para darle un nuevo sentido y pensar que, si hace 500 años nos encontraron divididos, en 2021 no lo estamos; en 2021 estamos planteando, más bien, una unidad como nación.
Y, lo hacemos, entre otras medidas, con un billete de la Lotería, porque encontramos en el espacio público de los estanquillos de Lázaro Cárdenas, en el Eje Central; en Culiacán, en Mérida, en Tijuana, por todo México, la imagen de los 500 Años de Resistencia Indígena de nuestro país.
En el espacio público están los billetes de la Lotería, y ahora los vamos a tener recordando este hecho.
Me da mucho gusto que la Lotería Nacional se sume a las conmemoraciones porque, de esta manera ganan todos, gana la sociedad al recordar un hecho que nos marca como pueblo; ganan quienes, literalmente, compran el cachito ganador; y, gana también la sociedad en el momento en que la Lotería destina sus recursos a la asistencia social.
Enhorabuena por este acto, y muchas felicidades al Gobierno de la Ciudad de México, a la Lotería Nacional; y, mucha suerte a quien compre su cachito.
Muchas gracias.