Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el lanzamiento del Programa Turismo para el Bienestar "Colibrí Viajero"

Publicado el 30 Abril 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días.

¿Cómo están? A ver ¿de dónde vienen?, ¿quién viene de Xochimilco? Levante la mano; ¿de Álvaro Obregón?, ¿de Coyoacán?, ¿de Tlalpan?, ¿de Iztacalco?, ¿de Iztapalapa?, ¿de Cuajimalpa?, ¿de Magdalena Contreras?, ¿de Tláhuac?, ¿de Milpa Alta?, ¿de Gustavo A. Madero?, ¿de Azcapotzalco?, ¿de Venustiano Carranza?, –¿cuál me falta?– ¿Miguel Hidalgo?, –¿de dónde, acá?– ¿Benito Juárez?, ¿Cuauhtémoc?

Me da mucho gusto que estén aquí con nosotros el día de hoy, y más gusto me da felicitar a las niñas y a los niños, porque hay que decirlo así: hoy no solo es el Día del Niño, es el Día de la Niña y del Niño, porque cuando a una niña le dicen niño, pues no es lo mismo ¿verdad? Entonces, siempre hay que ser incluyentes en el lenguaje, así que hoy es el Día de las Niñas y de los Niños en la Ciudad de México. Así que, muchas, muchas felicidades.

Y voy a ser muy breve; primero, decirles que para nosotros las niñas y los niños son muy importantes en la ciudad; normalmente se dice que las niñas y los niños son el futuro de la ciudad o el futuro de un país, pero para nosotros son el presente de la Ciudad de México, y por eso reciben todos los meses un apoyo, a todos los que van en Escuela Pública en la ciudad, con la Beca del Bienestar para niños y niñas “Mi Beca para Empezar”.

1 millón 200 mil niños y niñas reciben un apoyo mensual y el apoyo para Útiles y Uniformes Escolares.

Y, el día de hoy, tomamos la decisión de hacer un regalo muy, muy especial a todos y a todas, que es este programa que se llama “Colibrí Viajero”. ¿En qué consiste? En llevar a niños y a niñas –principalmente niños y niñas y adultos mayores, hombres y mujeres– de paseo, el mejor regalo –creo– que les podemos hacer.

Y ahora vamos a llevarlos a pasear, con este Programa “Colibrí Viajero”, a distintos lugares de la Ciudad de México; estos lugares, el día de hoy, son parques que hemos construido, no solamente es el apoyo que hemos dado a los niños y las niñas, sino que nosotros creemos que rescatar el espacio público, rescatar parques, jardines es una de las mejores cosas que les podamos dar a las familias de la Ciudad de México.

Qué mejor que un sábado, un domingo se pueda pasear en un lugar seguro, accesible, en donde todos y todas no necesitamos gastar dinero para poder entrar, que sean gratuitos.

Así que, el día de hoy vamos a ir a pasear a los parques de la Ciudad de México; de aquí nos vamos al Parque Cuitláhuac, que es uno de los parques que hemos recuperado en Iztapalapa, uno de los parques más grandes que hemos recuperado, ahí hay un festival especial para todos los niños y niñas de la ciudad.

También, otro parque que hizo nuestra alcaldesa de Iztapalapa, una de las UTOPÍAS: IztapaSauria, donde hay dinosaurios, en este parque tan bonito que se ha recuperado; y así, vamos a ir también –Rebe, ¿a dónde más vamos a ir el día de hoy?– al Parque Ecológico de Xochimilco, también otro de los bellos parques que hemos recuperado en la ciudad.

Y ahí, en cada uno de estos espacios, son 11 espacios en la Ciudad de México, va a haber un festival en cada uno de estos lugares.

Así que, no quiero tomarles mucho tiempo, solo decirles que los queremos mucho, queremos que los niños y las niñas de esta ciudad sean felices, por eso trabajamos todos los días.

Muchas gracias a todos y a todas, y que tengan un buen viaje en su Colibrí, y disfruten el día de hoy.

¡Que vivan los niños y las niñas de la Ciudad de México!

SECRETARIA DE TURISMO, REBECA OLIVIA SÁNCHEZ SANDÍN (ROSS): ¿Hola? Buenos días a todos y todas las personas jóvenes, adultas y adultos mayores que nos acompañan el día de hoy, pero muy, muy, muy en especial a todas las niñas y los niños que nos acompañan, hoy en su día, para celebrar junto con todos ustedes la maravillosa gracia de su existencia.

Muchas, muchas gracias, bienvenidos a este evento.

Contarles que me siento muy contenta de estar aquí con todos ustedes en este maravilloso parque, que es la Alameda Central, un lugar emblemático, sin duda alguna, para todos los habitantes de la Ciudad de México; un lugar que tiene una historia de más de 400 años y que es un lugar bellísimo para venir a pasar, aquí, un rato con su familia, con sus seres queridos, el día entre semana que ustedes gusten, principalmente los fines de semana, y sobre todo los domingos, que se pone muy bonito por acá, les damos la más cordial invitación para que nos acompañen.

Y, bueno, elegimos justamente el día de hoy: 30 de abril, Día de todos los Niños y las Niñas, para encabezar y lanzar nuevamente un programa maravilloso, el que me enorgullece mucho, como parte del Gobierno de la Ciudad de México que encabeza nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me siento con el gran honor de encabezar y ser la portadora de esta excelente noticia.

El día de hoy arrancamos de nueva cuenta, desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, el Programa de Turismo para el Bienestar “Colibrí Viajero”, programa que consiste en garantizar, a través del Turismo, el Derecho de Acceso a la Cultura y a la Sana Recreación a todos los habitantes de esta ciudad, especialmente a aquellos que se encuentren en situaciones socialmente menos favorecidas.

“Colibrí Viajero” ofrecerá a las niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, paseos y recorridos turísticos, que incluirán transportación segura, guías profesionales y acceso a las principales zonas históricas, culturales y naturales de la ciudad, donde podrán tener acceso a servicios turísticos de calidad, visitas a diversos museos, recintos culturales, bosques, parques, jardines y espacios de recreación y diversión, públicos y privados, de manera gratuita y sin ningún tipo de discriminación.

Y todo esto será posible gracias a la colaboración y al trabajo coordinado que tenemos con distintas áreas del Gobierno Local y del Gobierno Federal, así como con las Cámaras y Asociaciones del Sector Turístico que nos acompañan el día de hoy y el apoyo de más de 45 recintos con quienes, desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, hemos realizado convenios de colaboración para garantizar la Inclusión y la Igualdad entre todas y todos los ciudadanos que formen parte de este importante programa.

Todos ellos son nuestros aliados, que hoy nos acompañan y reciben por parte del Gobierno de la Ciudad de México un reconocimiento por su valiosa colaboración, y a quienes hoy consideramos como nuestros “Amigos Colibrís”:

Agradecemos su presencia a los representantes del Zoológico de Chapultepec, Zoológico de Aragón, Área Natural Protegida “Sierra de Santa Catarina”, Parque Ecológico de Xochimilco, Complejo Cultural “Los Pinos”, Antigua Fábrica de Pólvora y Parque Urbano "PARCUR", Papalote Museo Del Niño, Zona Arqueológica de Tlatelolco, Museo Nacional de Antropología, Museo Templo Mayor, Museo Mural Diego Rivera, Museo Franz Mayer, Museo interactivo Fantasy Lab Dreams, Museo Soumaya, Museo del Chocolate, Museo del Telégrafo, Museo Fuego Nuevo, Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa, UTOPIA Meyehualco, IztapaSauria, Museo del Ex Convento de Culhuacán, Museo Nacional de la Acuarela, Museo del Juguete Antiguo, Museo Nacional de la Estampa, Museo Interactivo de Economía, UNIVERSUM. Museo de las Ciencias, Cablebús y Museo de los Transportes Eléctricos, Capital Bus, Turibús, Tranvía Turístico de la Ciudad de México, Six Flags México, Kidzania, Acuario Inbursa, Trajineras Xochiquetzalli, Mirador Interactivo 360º CETRO, Fundación Jumex, Arte Contemporáneo, Estadio Azteca.

Muchas, muchas gracias a todos y todas ustedes por su participación y compromiso social con este maravilloso programa; les pido un fuerte aplauso para todos nuestros “Amigos Colibrís”, muchas gracias.

Dicen que nadie ama lo que no conoce y, sin duda alguna, “Colibrí Viajero” nos llevará –a través de sus 16 rutas temáticas– a vivir y disfrutar en familia, experiencias que nos permitirán conocer y reconocer la historia y riqueza cultural de la maravillosa ciudad donde vivimos.

Aprenderemos sobre nuestro origen y reconoceremos lo afortunados que somos de pertenecer a la Capital Cultural de América: la Ciudad de México, ciudad que lo tiene todo.

Agradecemos mucho; y muchas, muchas felicidades a todos los niños y las niñas en su día de hoy, muy, muy especial.

Muchas gracias.

PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL (CESA) DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CANACO), NATHAN POPLAWSKY BERRY (NPB): Muy buenos días tengan todos y todos ustedes.

¿Cómo están? No se oye, ¿cómo están? Me da muchísimo gusto saludarlos.

Con ese mismo gusto saludo a la doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a nuestra secretaria de Turismo, Rebeca Sánchez, agradeciéndole la invitación a participar en este evento; y, con ese mismo efecto, también saludo a todos los integrantes del presídium, que ya han sido debidamente presentados.

Pero, no solo con afecto, sino con mucho cariño quiero saludar a todas las niñas y los niños que están aquí el día de hoy con nosotros: ¡Muchas felicidades!

Es un gusto para mí estar aquí el día de hoy, todos juntos, de manera presencial y, sobre todo, tener la oportunidad de celebrar junto con ustedes este día tan especial para nosotros, que es el Día del Niño.

Y digo que me da mucho gusto porque, hace tan solo dos años, la situación era muy diferente, estábamos enfrentando la pandemia y nuestra única prioridad era cuidar de la salud y de la vida de todos los mexicanos, lo que nos llevó al confinamiento y al cierre de actividades no esenciales.

Afortunadamente, el día de hoy las cosas son muy diferentes, y esto, gracias a la estrategia adoptada por nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que se basó en el respeto a las libertades y Derechos de las personas con responsabilidad social, y que tuvo el objetivo principal de estabilizar y disminuir progresivamente la curva de contagios, a partir de la operación controlada y cuidadosa de diversas actividades económicas, con la finalidad de recuperar gradualmente la normalidad, sin arriesgar la salud de las personas.

Este planteamiento buscó alcanzar procesos de reapertura y reactivación económica, sin retroceso, mediante un modelo de progresividad que, sin duda, han dado magníficos resultados.

Desde los primeros meses del año 2021 se reforzó esta dinámica con un ambicioso y exitoso proceso de vacunación que puso a la Ciudad de México a la vanguardia en nuestro país; un Programa de Vacunación que ha sido reconocido por propios y extraños.

Les comento que el día de hoy venía, yo, caminando por Avenida Madero y no saben el gusto que me dio ver un Módulo de Vacunación –ahí, sobre esta importante Avenida– disponible para todos los que habitamos esta ciudad. Muchas gracias por esto, señora Jefa de Gobierno.

En el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México hemos acompañado las medidas tomadas por nuestra Jefa de Gobierno, tanto en el tema de salud, como en el de reactivación económica de nuestra ciudad.

A partir de junio del año pasado, iniciamos con un Plan de Reactivación que ha puesto, una vez más, a la Ciudad de México a la vanguardia en los temas de creación de empleo y crecimiento económico.

Pero, en el Consejo Económico y Social, estamos convencidos que no es suficiente el crecimiento económico si no viene acompañado del desarrollo social, y es por ello por lo que también hemos acompañado y reconocido los Programas de Apoyo Económico, de la doctora Sheinbaum, a los micros y pequeños empresarios y, muy en especial, a las familias mexicanas que más lo necesitan.

Parte importante del desarrollo social es, sin duda, también la posibilidad de poder mejorar nuestra calidad de vida, y es por ello la importancia de eventos como el que el día de hoy nos convoca: “Colibrí Viajero”, que nos permitirá disfrutar de un día de esparcimiento y diversión acompañados de nuestras familias y de nuestros amigos.

El acceso al turismo debe ser para todas y para todos, y en ello también estamos trabajando de la mano con nuestra Jefa de Gobierno y con nuestra secretaria de Turismo para hacer cada día más y mejores eventos accesibles para todos, para todos quienes habitamos esta ciudad.

Tenemos el enorme privilegio de vivir en una de las ciudades más grandes y hermosas del mundo, que nos ofrece una infinidad de atractivos de entretenimiento, de cultura, de gastronomía, entre muchos otros, y que, además cuenta con eficiente y económico transporte público que nos permite recorrer nuestra ciudad de manera segura para disfrutar de todos ellos.

Los invito a que, a medida de lo que sea posible, nos acompañen con todos sus seres queridos y conozcan todo lo que nuestra querida ciudad tiene que ofrecer.

Termino reiterando nuestra felicitación a todas las niñas y los niños en su día y deseándoles a todos ustedes que pasen un gran día, disfrutando de estos recorridos que se han preparado con mucho cariño, especialmente para todas y todos ustedes.

Muchas gracias.