Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el evento protocolario del encendido del Ángel de la Independencia en conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia

Publicado el 16 Mayo 2019

Muchas gracias.

Me da mucho gusto estar el día de hoy aquí con ustedes y mostrar ante la ciudadanía y ante nuestra nación y ante el mundo que esta es una ciudad de libertades y es una ciudad de derechos. Y que estamos comprometidos con las libertades y los derechos que se han logrado en particular y para la comunidad y para las personas LGBTTTI y estamos en contra de cualquier discriminación.

Y por eso celebramos o conmemoramos el día contra la homofobia, la transfobia, la bifobia, la lesbofobia, para decirle a la ciudadanía, decirle al país, decirle al mundo, que esta ciudad se compromete a la lucha contra la discriminación y contra las fobias.

Y que el día de hoy lo celebramos una vez más con el Ángel de la Independencia iluminado en esta ciudad de derechos.

Estamos comprometidos en esta lucha contra la discriminación y las fobias y vamos a seguir defendiendo los derechos logrados por la diversidad en nuestra Ciudad de México. Así que pues que se prenda el Ángel de la Independencia.

PRESIDENTA DEL CONSEJO PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, GERALDINA GONZÁLEZ DE LA VEGA (GGV):

Que tal, muy buenas noches, buenas noches a todos, doctora Sheinbaum, alcaldes, diputados, subsecretaria, secretario.

Muy buenas noches. Hoy es un día muy importante, la iluminación de monumentos emblemáticos es un acto público de visibilización, del reconocimiento de la importancia de la lucha contra las fobias.

Mañana se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la bifobia, y la transfobia; y como parte de las acciones, el Gobierno de la Ciudad de México junto con la alcaldía de Cuauhtémoc y los diputados de este distrito, iluminamos con los colores del arcoíris uno de los sitios más emblemáticos de esta ciudad.

El ángel representa la independencia, la capacidad de ser autónomos y de la autodeterminación y como tal, es la alegoría perfecta para la diversidad y el respeto a la diferencia.

Hay muchas explicaciones sobre el origen de la bandera del arcoiris, prefiero el explicación intuitiva, es una celebración a la pluralidad y a la construcción, a partir de ella de un todo, el arcoíris. En el cada color sigue siendo único, pero al unirse con otros forma una comunidad.

La Ciudad de México es como el arcoíris, en ella se respeta la diversidad que construye y que conforma la capital del país, Ciudad de Derechos.

El COPRED asume el compromiso para prevenir y eliminar la discriminación, y en este tenor refrenda hoy como parte de este gobierno de cambio, su obligación y convicción de que seguirá siendo, tanto un bastión para las personas de la diversidad sexual y de género, como también punta de lanza para su inclusión y para la generación de una ciudad más incluyente y respetuosa de los derechos de todas las personas.

Es un compromiso de cambio articular el quehacer de todas las autoridades de esta ciudad alrededor de la garantía efectiva de la igualdad, como la vía para acceder a los derechos. La población LGBTTTI no puede quedar de lado, por eso estamos aquí.

Esta ciudad ha sido pionera en el reconocimiento al derecho de formar una familia, en la rectificación de actas, a la visibilidad y al uso del espacio público.

El Ángel en realidad, como ya lo dijo el alcalde, la Victoria Alada, sostiene en su mano una cadena rota, la imagen perfecta de la libertad. Una ciudad sin fobias contra la diversidad sexual y de género es un espacio donde nadie está encadenado en los estereotipos, en donde las personas pueden ser, amar e identificarse en libertad, sin violencia, sin imposiciones.

Y hoy aquí, refrendamos con los colores del arcoíris el compromiso de que esto sea una ciudad sin fobias, una Ciudad de Derechos. Muchas gracias.