Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el Encuentro “Mujeres Visionarias, Promotoras de Cambio e Igualdad”, en la Alcaldía Milpa Alta
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes, ¿cómo están? Bienvenidas a la Ciudad de México. Estamos por supuesto en su capital, porque esta es la capital de todas y de todos los mexicanos, aquí hay un pedacito de cada territorio del país, de cada cultura, de cada mujer está representada en esta que es su Ciudad capital.
Y estamos hoy en Milpa Alta, esta es la alcaldía más rural de toda la ciudad. Aquí hay una mujer que gobierna Milpa Alta, que es Judith Vanegas, ya lo oyeron, ella es hija de campesinos, campesinas, es doctora y hoy es quien dirige los destinos de esta bellísima Alcaldía de Milpa Alta.
Aquí se cultiva el nopal, aquí se cultivan flores, se cultivan distintos productos; de aquí, aunque quizá no le competimos a Oaxaca o Puebla, pero sí un poquito, aquí se hace mole en Milpa Alta, es característico de San Pedro Atocpan. Aquí hay la Feria del Mole, también aquí hay la Feria del Maíz, aquí hay la Feria de las Culturas de la Ciudad, porque aquí en la ciudad la mitad del territorio sigue siendo rural, sigue siendo forestal, y aquí están también los pueblos originarios. Aquí en esta alcaldía es donde más hablantes de náhuatl hay. Aquí en Milpa Alta estuvo Zapata, y aquí se reivindica la lucha zapatista, la lucha de la defensa de la tierra. Así que bienvenidas a Milpa Alta y bienvenidas a la Ciudad de México.
Saludo, por supuesto, con mucho cariño a la secretaria de Bienestar, a Ariadna Montiel, ella es una mujer híper trabajadora. Yo no sé si ustedes tienen redes sociales, pero si ustedes siguen a Ariadna, en las redes sociales, hay un día que está en Chihuahua, al otro día está en Veracruz, el otro día está en Campeche, al otro día está en Puebla, pero no crean que, en las ciudades, ella anda por todo el territorio.
¿Cuándo habían visto a una secretaria de Desarrollo Social o de Bienestar que estuviera trabajando en cada lugarcito del país? Nunca, ¿verdad? Es mujer, es trabajadora, es una mujer de convicciones y nosotros la queremos mucho porque, así como ella hoy es secretaria de Bienestar y su servidora Jefa de Gobierno, también nos tocó estar tocando casa por casa, también nos tocó estar cuidando en las marchas a toda la marcha, en la organización. Por eso siempre decimos que nosotros no tenemos un cargo, sino un encargo que nos dio el pueblo de México y por eso seguimos luchando en cada lugar en donde estemos.
De igual manera, saludo a Raúl Paulín, subsecretario, que nos conocemos también desde hace tiempo, y admiro mucho tu trabajo siempre, Raúl, por el bien del pueblo de México; a Rocío García también, subsecretaria de Bienestar; a Nadine, a Judith –que ya la mencioné–, a Carmina Enciso, a Elsy Bautista, a Clementina Encarnación, a María Guadalupe Gómez, a Nancy Jeanine y a todas.
Y a todas ustedes, que voy a repetir de qué estados vienen, porque hoy estamos de gala en la Ciudad de México porque ustedes, Sembradoras de Vida, están aquí en la ciudad: de Chihuahua, de Durango, de Sonora, de Sinaloa, de Yucatán, de Campeche, de Quintana Roo, de Nayarit, de Colima, de Michoacán, de Hidalgo, de Tamaulipas, de San Luis Potosí, de Veracruz, de Puebla, de Tlaxcala, de Morelos, de Oaxaca, de Tabasco y de Chiapas.
Nos sentimos muy honradas de tenerlas a todas aquí. ¿Qué? ¡De Guerrero! ¡Eso!
Fíjense qué bello encuentro. Ustedes son sembradoras que con sus manos, su creatividad construyen al México desde abajo; son visionarias, mujeres que construyen el nuevo México, que construyen con gran visión desde las zonas rurales, desde las zonas indígenas, a la tierra, al campo, y a lo que nos representa desde hace muchísimos años; ustedes son promotoras del cambio, ustedes son la transformación, la vida de la transformación; y ustedes son promotoras de la igualdad, de la igualdad entre mujeres y hombres, de la igualdad en la sociedad, de la igualdad y de la inclusión como una visión de vida.
Son mujeres de lucha que con este programa “Sembrando Vida”, que fue creado por el Presidente de la República, que déjenme decirles que aquí en la ciudad decidimos hacer también el programa “Sembrando Vida desde la Ciudad”, que está no solamente en Milpa Alta, sino también en la zona lacustre de la ciudad: en Xochimilco, en Tláhuac, hemos repetido el programa “Sembrando Vida”.
Y aquí al recuperar a las mujeres trabajadoras, lo que nos dice este programa es que, además de cocinar, además de hacer tortillas, además de cuidar a los hijos, las mujeres salimos adelante por nuestras familias, por nuestros pueblos, por nuestro México, salimos adelante poniendo todo nuestro esfuerzo. Y ustedes están mostrando el mejor camino y la mejor certeza de que trabajando el campo es la mejor forma de construir bienestar y construir derechos.
Yo siempre he dicho que nosotros luchamos por los derechos del pueblo de México. Todos tenemos derecho, y todas, a la educación, tenemos derecho a la salud, tenemos derecho a una vivienda digna, tenemos derecho a trabajo digno, tenemos derecho a la tierra –a quienes poseen tierras–, tenemos derecho a trabajarla, tenemos derecho a la cultura, y tenemos que construir los accesos a esos derechos. Durante mucho tiempo se dijo que esos no eran derechos, que eran mercancías. Y nosotros seguimos luchando y lucharemos siempre por construir los derechos del pueblo de México.
Pero también luchamos en contra de la discriminación, en contra del clasismo, en contra del racismo y, particularmente, en contra de la discriminación contra las mujeres, porque en el fondo la desigualdad viene de ello, de una forma de discriminación. Y por eso, estos programas que construyen y fortalecen a las mujeres, lo que hacen es construir igualdad y luchar contra esa discriminación, y construir desde abajo los derechos del pueblo de México.
Y las mujeres también tenemos derechos: derecho a la igualdad, derecho al trabajo, derecho al empleo digno, así que son los grandes derechos del pueblo de México y los derechos de las mujeres.
Y construyendo con “Sembrando Vida”, lo que hacemos es construir esos grandes derechos. Y ustedes son la muestra de que sí se puede; ustedes son la muestra de que cuando hay apoyos, las mujeres somos reivindicadas y podemos salir adelante. Ustedes son la muestra de que sin maíz no hay país. Ustedes son la muestra de que sin las mujeres tampoco hay campo. Ustedes son la muestra de que “Sembrando Vida” siembra bienestar, siembra un México siempre mejor, y eso es lo que apreciamos el día de hoy.
Y por eso, quiero decirles algo que vinieron a proponerme hace más de un año algunas mujeres de Guerrero aquí a la ciudad. Me plantearon que la estatua de Colón, que significa una visión del Descubrimiento de América, pero en realidad a quienes vivían aquí no los descubrieron, es más, fue una invasión que finalmente se tradujo en una conquista. Y entonces me plantearon que Reforma, en Avenida de la Reforma, que representa la segunda gran transformación de nuestro país con los grandes liberales y Benito Juárez al frente, en vez de la estatua de Colón se colocara la figura de una mujer indígena.
Y esa es la propuesta que hicimos al Comité que preside con varias instituciones. Y ellos buscaron la mejor figura que se pudiera representar, y encontraron a una joven veracruzana que fue descubierta el 1 de enero del 2021, que justamente es el año de la consumación de la Independencia.
Y de esa figura se ha hecho una réplica por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia; y entonces el Colón va a ser llevado al Museo del Virreinato, y ahí en ese lugar, además de una mujer que colocaron, una figura que colocaron mujeres en lucha, va a quedar al centro “La Joven Amajac”, que representa a todas las mujeres indígenas de México, representa la voz, representa la historia, representa nuestras ancestras, porque nosotras tenemos una obligación, además de cuidar la tierra y seguir luchando por nuestros derechos, nosotros tenemos la obligación de recuperar ese México y seguirlo construyendo, porque esas mujeres nos abrieron brecha a nosotras, nuestras abuelas, nuestras madres, y nosotros tenemos la obligación de abrirle brecha a nuestras hijas, a nuestras nietas.
Y por eso nunca más, una mujer indígena debe ser mirada como algo menos, por el contrario, tiene que ser mirada como el fondo y la profundidad de México, tiene que ser mirada como nuestra historia, es más, a la lengua se le dice la Lengua Materna, porque viene de la transmisión de las madres. Así que eso ocurrirá este año y será una recuperación de nuestra historia y la recuperación de las mujeres indígenas.
Por eso decimos que en la diversidad somos este gran país, este gran México, que lucha siempre por la transformación, por el bienestar de todos y de todas, pero por el bienestar también de las mujeres. Y por eso siempre vamos a decir: Mujeres unidas, jamás serán vencidas. Y la visión de la mujer, la que tenemos las mujeres, siempre se traducirá en bienestar.
Por eso, bienvenidas a la Ciudad de México.
¡Que vivan las mujeres! ¡Que vivan las mujeres sembradoras! ¡Que vivan las mujeres visionarias!
¡Que viva la Ciudad de México! ¡Que vivan todos los pueblos de México! Y ¡Que viva México!
SECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ARIADNA MONTIEL REYES (AMR): ¿Cómo están? Buenas tardes. Sé que están bien, y de verdad nos sentimos muy contentas y muy contentos de que ustedes estén visitando el día de hoy la Ciudad de México.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres es un gusto recibir en este encuentro a las y los sembradores de todo el país del programa “Sembrando Vida”. Y gracias también, por estar aquí las compañeras del equipo de “Producción para el Bienestar”, muchísimas gracias, de la Secretaría de Agricultura.
Saludo con mucho cariño y mucho afecto a mi compañero Raúl Paulín, que es el subsecretario de Bienestar, que coordina el programa “Sembrando Vida” a nivel nacional, muchísimas gracias, Raúl; y también saludo con mucho afecto a la compañera Carmina Enciso, en representación de la Subsecretaría de Agricultura, con quien hemos trabajado en equipo con una gran mujer, compañera, muchas gracias, Carmina. También agradezco, desde luego, a la subsecretaria de Bienestar, Rocío García, por su solidaria presencia en este evento, muchas gracias, Rocío.
Entre Raúl, Rocío y su servidora, estamos encargadas, encargados de coordinar los programas de la Secretaría de Bienestar, para nosotros es un honor. Y trabajar y coordinar muchas tareas entre otras personas, con Nadine Gasman, que es la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, muchísimas gracias, Nadine por acompañarnos, porque además ella es una digna representante de todas nosotras, por ello ella es la titular de este Instituto; nos representas, Nadine, muchas gracias por estar acompañándonos.
Desde luego, saludo y agradezco la presencia de una mujer que tiene un gran amor a la ciudad y al país, a una mujer con la que hemos luchado durante muchos años, con la que nos distingue su amistad, pero, sobre todo con la que seguiremos construyendo un país con bienestar: nuestra querida Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, muchas gracias, muchísimas gracias.
Y también quiero reconocer el trabajo de las sembradoras el día de hoy, de las facilitadoras, las técnicas, que son ustedes compañeras, las que hacen posible que esta actividad del programa “Sembrando Vida”, tenga los frutos que tiene, muchísimas gracias. Y también a las técnicas de “Producción para el Bienestar”, muchísimas gracias por todo su esfuerzo, por todo su trabajo. Y también quisiera reconocer el trabajo de las coordinadoras territoriales, que son compañeras mujeres, algún día seremos por lo menos la mitad de quienes coordinan estados completos en el programa “Sembrando Vida”, la organización de este programa es el éxito del programa.
Y quiero agradecer de manera personal a la doctora Teresita Ruíz Anchondo, que es nuestra coordinadora en el norte, en Chihuahua y Sonora; a Damaris García Plasencia, que es nuestra coordinadora en Durango; a María de la Cruz López, que es la coordinadora de Comalcalco; a Rosalinda Núñez Medina, que es la coordinadora en Nayarit; a Neyra Sosa Gutiérrez, que es nuestra coordinadora en Michoacán, muchas gracias; a Lourdes Martínez Bautista, que es nuestra coordinadora en Papantla; a Verónica Angélica Hernández Hernández, nuestra coordinadora en Morelos, gracias; y a Elizabeth Munive Martínez, que es nuestra coordinadora de Tlaxcala, que acá está.
Todas son mujeres con estudios: ingenieras Forestales, doctoras en Ciencia, ingenieras Agrónomas, de tal manera que el conocimiento que las mujeres han acopiado, para ponerlo al servicio de este programa ha sido muy importante. Y tan valioso es el conocimiento, como el de las mujeres sembradoras, que todos los días con sus manos nos enseñan que arando la tierra se lucha por el bienestar de México.
Nos sentimos muy contentas porque el día de hoy, “Sembrando Vida” es una realidad para el país. “Sembrando Vida” es un programa que nace del corazón y de la mente del señor Presidente, del licenciado Andrés Manuel López Obrador. Y él ha planteado los objetivos del programa: que los que nos dan de comer tengan que comer, ese es el principal objetivo; que las familias tengan alimento en su mesa; que las familias más pobres que antes vivían en el olvido hoy tengan, con mucha dignidad y con mucho orgullo, la posibilidad de ser parte de la construcción del bienestar de México.
El Presidente nos ha dejado tareas muy importantes. “Sembrando Vida” es el programa de reforestación más grande del mundo, y este programa no podría rendir los frutos que rinde, si no estuviera la hermosa participación, la solidaridad de nuestras mujeres, así que ustedes siéntanse muy orgullosas de lo que hemos construido entre todas.
También es el momento de recordar a nuestra querida compañera que arrancó el programa con nuestro compañero Javier May, me refiero a María Luisa Albores, que ahora es secretaria de Medio Ambiente, porque entre María Luisa y Javier arrancaron el programa, siempre con el apoyo de Raúl, y hemos sido un equipo de Bienestar que hoy tenemos más tareas, afortunadamente, porque tenemos ese apoyo de todas ustedes.
Nosotros consideramos que México es cultivado y cosechado por mujeres, esta reunión es para reconocer ese trabajo y esa dedicación por sembrar su cultura en su tierra, y que sean ustedes y toda su familia quienes recojan los frutos de este trabajo.
Hemos luchado y hemos pasado también vicisitudes, porque no todo el camino en “Sembrando Vida” ha sido fácil, pero con el empuje de las mujeres y de todas ustedes lo hemos logrado. Hoy hemos cumplido la meta de siembra de plantas, hemos cumplido nuestra misión, hemos cumplido la meta de hectáreas y ustedes están sembrando un patrimonio.
Este gobierno, el Gobierno de México que promueve el Humanismo Mexicano, lo que trabaja todos los días con ustedes es el respeto a sus derechos, que ustedes sean sujetas de derechos y que se empoderen; y estamos satisfechas, porque hoy nos damos cuenta aquí, de que ustedes están empoderadas, que saben lo que ha costado su trabajo, pero su trabajo hoy tiene un valor: que el gobierno las considera el factor de cambio y que todos los días saben que cuentan con el señor Presidente de la República, con nosotros; saben que trabajamos todos los días en el territorio, no en el escritorio, ustedes son el mejor ejemplo de ello, y nosotras seguimos el ejemplo de ustedes y del Presidente: caminamos las comunidades, caminamos cerca de la gente.
Quiero decirles que nos sentimos orgullosas y orgullosos de ustedes, pero más de que estamos tranquilos y tranquilas porque ustedes están cumpliendo los objetivos del programa. Nuestra lucha ha sido larga, pero “Sembrando Vida” es un programa que llega a los que antes no llegaba, están ustedes enclavadas en el México profundo, ese por el que nunca nadie vio. Hoy ustedes son responsables de que este gran programa tenga larga vida, porque están construyendo este patrimonio.
Estamos en búsqueda de un mundo más hospitalario y generoso para todos los seres que habitamos, y ustedes lo que están haciendo es sembrar vida, y es un concepto muy amplio lo que estamos haciendo, estamos en un mundo construyendo con nuestras acciones cotidianas.
Finalmente, agradezco a todas las compañeras que nos honran con su presencia el día de hoy. Les pido que cuando regresen a sus comunidades, les recuerden a las demás que somos muchas las que estamos despertando, luchando y nos hemos convertido en protagonistas del cambio verdadero. Sin mujeres, no habrá transformación.
Muchísimas gracias, compañeras y compañeros.
SUBSECRETARIO DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA Y DESARROLLO RURAL DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO DE MÉXICO, HUGO RAÚL PAULÍN HERNÁNDEZ (HRPH): Muy buenas tardes, mujeres aquí presentes de comunidades rurales, mujeres indígenas, visionarias y promotoras todas, de este cambio e igualdad. Mujeres, muy bienvenidas todas ustedes en esta gran asamblea, en donde ustedes son las más importantes.
Saludo a las distinguidas mujeres que presiden este evento, especialmente a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Alcaldesa Judith Vanegas y comunidad de Milpa Alta, muchas gracias por recibirnos en esta alcaldía, digno territorio rural de esta gran ciudad.
Es un privilegio para “Sembrando Vida” y para “Producción para el Bienestar” que nos acompañe hoy la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su presencia, doctora Claudia, nos da esperanza de que esta estrategia de desarrollo rural para el campo mexicano puede tener continuidad en este proyecto de nación.
Agradezco de corazón a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, mujer de convicciones, de larga lucha y trabajo en favor de las mujeres, prioritariamente de las mujeres más pobres, quien encabeza hoy este encuentro y muy dignamente representa a las mujeres visionarias del sector rural mexicano. El vigoroso liderazgo de las mujeres que hoy están presentes es indicativo inequívoco de quiénes deben estar al frente en este país, quienes han demostrado y saben hacer las cosas.
Me llena de orgullo y alegría el mensaje de doña Mari, aquí presente –como dicen en su comunidad–, mujer chiapaneca, indígena tojolabal, también ella es mujer de trabajo y compromiso, sembradora de inclusión social, quien como todas ustedes es un gran ejemplo de la mujer mexicana.
Pues muchas gracias a todas las sembradoras que han viajado muchas horas para estar hoy aquí, desde Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa hasta Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pasando por Nayarit, Colima y Michoacán, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Morelos, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
El día de hoy ustedes, sembradoras campesinas, representan a 142 mil mujeres de “Sembrando Vida” y representan también a 680 mil mujeres del programa “Producción para el Bienestar”, todas ustedes fueron elegidas por sus comunidades, consultaron, dialogaron, discutieron y al final, fueron elegidas y enviadas, por eso, son dignas representantes del pueblo campesino indígena del campo mexicano.
Ustedes están dignificando el trabajo de la mujer campesina, están mostrando la fuerza de su palabra y la firmeza de sus acciones; ustedes en sus comunidades están haciendo valer el poder de convocación, su poder de servicio y su gran capacidad de amor y solidaridad que guían el desarrollo de las niñas y niños, futuro de este país. Le están mostrando a esta sociedad, que su poder de decisión hace que sus comunidades sean un lugar de bienestar, respeto e igualdad. No ha sido fácil el camino y aún nos queda mucho por andar, pero ahora su empoderamiento logrará desterrar la discriminación que aún persiste en esta sociedad.
En el campo mexicano estamos ya sembrando y produciendo igualdad, igualdad de derechos para todas y todos, y ustedes son las principales actoras y constructoras de este trabajo. A todas ustedes, que son ejemplo de la revolución de las conciencias, sigan haciendo valer su voz y sus derechos en el campo, para que todo lo que han logrado en esta Cuarta Transformación continúe y se consolide en los próximos años, en sus manos están estos derechos.
El nuevo proyecto de nación de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó para quedarse, y en este gran proyecto de nuestro Presidente, ustedes son las principales actoras y constructoras de esta gran nación.
Muchas felicidades.