Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante conferencia de prensa 3 agosto

Publicado el 03 Agosto 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días a todos y a todas.

Vamos a dar un avance de lo que ha sido el número 765, yo creo que es muy importante informar que ha sido un número que están utilizando las mujeres en la ciudad y entonces le voy a pedir a Ingrid, que es la secretaria de las Mujeres, que pueda presentar los avances desde que lo presentamos el lunes de la semana pasada a la fecha, del avance del 765, Ingrid si nos quieres dar el resumen, está también… o si lo inicias tú, Juan Manuel, director del C5 y después Ingrid que dé la parte correspondiente a las Mujeres.

TITULAR DEL CENTRO DEL COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO (C5) DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN MANUEL GARCÍA ORTEGÓN (JMGO): Claro que sí, Jefa. Buenos días a todos.

Este es el resumen de la operación del número *765 SOS Mujeres, para la primera semana de operación, estos son números con corte al 31 de julio. En total hemos recibido 174 llamadas con solicitudes de atención a través del número y como verán en el diagrama la hemos dividido en dos grandes grupos: aquellas que generaron el despacho de un incidente, es decir, que fueron consideradas como emergencias porque en ese momento la mujer que hizo la llamada al número estaba en una situación de riesgo y requería algún tipo de atención.

Y otro grupo −el 133 que aparece abajo− que son llamadas que consideramos como informativas, es decir, mujeres que se acercan al Gobierno de la Ciudad de México a través de este número para solicitar apoyos de otro tipo.

En ese sentido las que son canalizadas a LOCATEL, es decir, las que son de carácter informativo, tenemos 133 llamadas, de las cuales 102, correspondieron a solicitudes de asesorías jurídicas; 11, de asesoría médica; y 15, de asesorías psicológica.

En el caso de las que fueron enviadas a despacho, en todos los casos, se abrieron una Unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en el mismo *765 de manera preventiva se hace −como ha comentado la Jefa de Gobierno, Ingrid y las demás personas que están trabajando en la difusión del número¬− se hace un tamizaje para definir el nivel de riesgo en el que la mujer se encuentra en el momento de realizar la llamada.

En 4 de estos 41 casos, se consideró o el tamizaje arrojó riesgo feminicida; en 37 de los casos, no ocurrió.

Entonces en ese sentido hay de los 33 casos en que se atendieron por el Consejo Ciudadano, 22 correspondieron a entrevistas de personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana que hizo en el lugar; en 11 de los casos, no se encontró a la víctima, es decir la patrulla acudió, pero eran o solicitudes que habían ocurrido en vía pública o en un domicilio donde no se permite el acceso de la policía.

De los casos donde hubo entrevista con la solicitante, en cuatro de esos casos fueron remitidos a la Fiscalía General de Justicia, en tres de los casos con presentación de detenido y en uno de los casos se acompañó a la denunciante a los entes de Justicia de la Fiscalía. De estos cuatro casos, en tres de los casos hubo apertura de carpeta de investigación, y uno de los casos, una vez llegando a la Fiscalía la parte acusada decidió no continuar con el proceso.

Un poco detallando cómo fueron las atenciones caso por caso; en el caso que tenemos en el caso de LOCATEL, que ya lo habíamos comentado, 112 que solicitaban apoyo jurídico, 11 médico y 15 psicológico.

De las 33 llamadas que fueron derivadas al Consejo ciudadano, como les hemos comentado previamente, la idea de que el Consejo ciudadano acompañe este proceso es que pueda tener un seguimiento posterior de la atención que están recibiendo las mujeres que hacen uso de *765, es decir, se hacen llamadas de seguimiento para saber en qué están de su atención y si requieren algo.

Bueno, en este caso, dividieron las llamadas en dos categorías: las Procedentes, es decir, que se dio algún tipo de seguimiento después de la llamada y las No Procedentes, que son básicamente situaciones en las que no pudo ser contactada la persona que hizo la denuncia.

De las 14 Procedentes, el Consejo Ciudadano hace un segundo tamizaje una vez que se hace la llamada y se identificaron otras dos llamadas que finalmente no habían sido catalogadas como de riesgo feminicida, pero que el Consejo Ciudadano sí las consideró así y esas ya han sido canalizadas a la Secretaría de las Mujeres para su atención.

En el caso de… en dos de los casos inició el proceso de terapia de apoyo psicológico con el propio Consejo Ciudadano. En el caso de… dos casos, las denunciantes comentaron que iban a iniciar la carpeta de investigación, aunque originalmente no lo habían considerado y el propio Consejo Ciudadano las va a acompañar durante el proceso.

Hubo un caso en el que se dio apoyo psicológico solamente por vía telefónica; cinco asesorías jurídicas; un caso en el que se canalizó a los Centros de Justicia para las Mujeres, en este caso Iztapalapa, y un caso que fue atendido y canalizado a la LUNA Azcapotzalco para iniciar la denuncia.

Finalmente, en el caso de las atenciones en Fiscalía, hubo dos carpetas de investigación que fueron abiertas, con cuyo motivo fue violencia familiar, ambos casos en Iztapalapa y también tuvimos una carpeta de investigación que fue aperturada por violencia familiar en Gustavo A. Madero.

En el caso, que les habíamos comentado, que hubo un caso en el que la afectada una vez que llega a la Fiscalía, al Ministerio Público, decidió no continuar con el proceso y de todas maneras fue canalizada a un Centro de Justicia para poder seguir siendo atendida y obviamente −como todos los casos que hemos comentado− continuaremos las diferentes áreas en el ámbito de su competencia, dándoles seguimiento para acompañarlas hasta estar, concluir hasta entera satisfacción de la denunciante en el proceso que ella quiera continuar, incluyendo lo que ya habíamos comentado: apoyo psicológico, apoyo médico, apoyo jurídico o la apertura de la carpeta de investigación

Y sería cuánto.

Bueno, está el caso de las que fueron derivadas a Secretaría de las Mujeres, pero supongo que en este caso la secretaria Ingrid nos podría comentar de manera más detallada.

SECRETARIA DE LAS MUJERES, INGRID GÓMEZ SARACÍBAR (IGS): Sí, gracias.

Nos fueron derivadas por dos diferentes canales: el Consejo Ciudadano y LOCATEL, casos de riesgo de violencia feminicida, que son casos donde pues las víctimas son valoradas con un riesgo inminente hacia su vida o su integridad física, entonces, en todos los casos tienen citas programadas.

En un caso de la Magdalena Contreras, no acudió a la cita y esto nos prende a nosotras alertas, y entonces pues hay un tema donde vamos a hacer la visita domiciliaria, su cita era ayer y hoy deben de estar haciendo visita domiciliaria; y en otro caso, pues no nos respondió el número, se está insistiendo.

Los dos casos derivados por el Consejo Ciudadano: uno de ellos solicita apoyo su mamá, no es directamente la víctima y estamos con la mamá haciendo todo el plan de intervención familiar, porque será a través de la mamá quien nos brindará distintos datos que podremos fortalecer la atención en ese caso.

Y en el otro, no nos pudimos contactar tampoco y estamos en el proceso de hacer contacto directo, nos contestó la hija y no pudimos hablar directamente con la señora, pero estamos dándole seguimiento.

Creo que ahora sí, sería cuanto, Jefa.

CSP: Bueno, pues son estas llamadas.

De ahí son dos detenciones, el día de hoy en el Gabinete de Seguridad, porque esto es hasta el 31 de julio o primero de agosto si mal no me equivoco, el 26, si le ponen la siguiente transparencia, por favor, la siguiente lámina, la segunda, nada más para que diga la fecha, por favor. Bueno, es hasta el primero de agosto, hasta donde entiendo.

El día de ayer, nos informaron hoy en el Gabinete de Seguridad, que fueron detenidas otras ocho personas, por llamados tanto al 765, llamados directos a la Policía, así que es un número de teléfono y todo lo que está alrededor del 765, que está ayudando mucho a las mujeres en la ciudad, entonces insistirles que utilicen el 765, que las mujeres en la Ciudad de México no están solas y que está funcionando el número y está funcionando la atención a las mujeres de distinto tipo y particularmente cuando hay riesgo, inclusive feminicida.

Muchas gracias, sería esa la información del día de hoy.