Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa 26 de abril
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días. Hoy me acompaña la licenciada Bertha Gómez, ella es la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas. La secretaria Luz Elena también fue invitada a la Cumbre de Ciudades ahí en Denver, salió hoy, regresa mañana; y por eso, hoy nos acompaña Bertha, que es una gran subsecretaria, una mujer que lleva puntualmente todas las inversiones y gastos de la ciudad.
Y hoy les vamos a dar una buena noticia también, ayer les dimos la buena noticia de que la Beca del Bienestar Educativo, del Bienestar para Niñas y Niños, “Mi Beca para Empezar” aumenta a partir del 1 de mayo en casi 20 por ciento.
Bueno, hoy es una noticia para las y los trabajadores del Gobierno de la Ciudad. Consiste en que hay varias nóminas en el Gobierno de la Ciudad que se han quedado rezagadas en sus salarios, esta es la Nómina 469; la Nómina 8 de Meritorios, que está con los trabajadores de limpia; la Nómina 8 de Estabilidad laboral, una parte; y, trabajadores eventuales.
Muchos de estos trabajadores y trabajadoras iniciaron sus labores a partir del 2018, no todos, pero algunos de ellos. Les he platicado varias veces cómo, el gobierno anterior, con la idea de ganar la elección del 2018 creó plazas para beneficiar a algunas dirigencias, alcaldías. La mayoría de esas plazas del Gobierno central pudimos desaparecerlas cuando entramos al gobierno, en diciembre del 2018, pero en las alcaldías se quedaron estas plazas y, muchas de estas plazas, se quedaron rezagadas en sus salarios, algunas de ellas ganan, incluso, la mitad del salario mínimo.
Entonces, la buena noticia que le damos a las y los trabajadores, por supuesto, con una revisión de que no haya aviadores, de que sean realmente trabajadores y trabajadoras que trabajan en el Gobierno de la Ciudad, es que se va a incrementar su salario a partir del 1 de junio.
Entonces –a ver si tienen ahí la tablita– los trabajadores de Nómina 469, que son 9 mil 466 trabajadores y trabajadoras, que muchos de ellos ganan 3 mil 760 pesos al mes, van a aumentar al salario mínimo, es decir, se va a duplicar su salario a 6 mil 311 al mes. Los trabajadores de Nómina 8 Meritorios, que también la gran mayoría están en alcaldías, que son 9 mil 238 que tienen un salario de 3 mil 431 pesos al mes, también van a aumentar al doble, al salario mínimo, 6 mil 311.
Algunos de Nómina 8 de Estabilidad laboral, 6 mil 299 que también tienen salarios de 3 mil 431 pesos, pero también hay otros que ganan 6 mil 285, todos van a aumentar a 6 mil 311 que es salario mínimo. Y eventuales, que algunos de ellos ganan 2 mil 948 pesos al mes y otros 6 mil 295 van a aumentar a 6 mil 311, es decir, todos ya van a ganar el salario mínimo. Esto beneficia a 25 mil 869 trabajadores y trabajadoras.
Preguntarán: “¿por qué no lo habíamos hecho antes?”, quizá esa es la primera pregunta que vendría por parte de ustedes. Primero, todos los salarios del Gobierno de la Ciudad están regulados por lo que se llama el Capítulo 1000, el presupuesto de los gobiernos se divide en capítulos, 1000 es “Nóminas y Salarios”. Hay un artículo de la Ley de Disciplina Financiera, que es el Artículo 10 Federal, que establece que no puede subir el Capítulo 1000 hasta más de cierto porcentaje de todo el presupuesto de una entidad.
Nosotros hemos creado, desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad, para que también tengan una idea todos los que nos escuchan y ustedes: profesores del Instituto “Rosario Castellanos”, del Instituto de Educación Media Superior y de la Universidad de la Salud, 3 mil 197 plazas adicionales, para poder cubrir los profesores y profesoras de estas universidades que, como ustedes saben, ya son parte de una nómina educativa, que al principio llegaron como honorarios, y hoy ya son parte de una nómina educativa establecida a través de criterios académicos.
Con la pandemia, nosotros abrimos alrededor de 3 mil 470 plazas en Salud. Y también, el aumento de los autobuses de RTP y de Transportes Eléctricos, ha implicado la contratación de más conductores, que son mil 135. Este ha sido un proceso de control del Capítulo 1000 y, al mismo tiempo, los aumentos salariales que hemos ido dando a la Policía, a los trabajadores y trabajadoras.
Entonces, ha representado un trabajo muy importante de la Subsecretaría de Egresos, de la Dirección General de Capital Humano, para poder revisar todos los trabajadores y trabajadoras, y hacer realmente una revisión y una disminución de todo aquello que no correspondía a los derechos de los trabajadores, sino realmente a una práctica histórica que se había dado. Hoy estamos en condiciones de dar este aumento salarial, lo cual es muy bueno; y, a partir de ahora, evidentemente, con los aumentos del salario mínimo tienen que ir aumentando estos salarios.
Esto significa, repito, el beneficio para 25 mil 869 trabajadores y representa un presupuesto adicional de alrededor de 78.6 millones de pesos mensuales. Entonces, además de toda la inversión, las becas, etcétera, estamos dejando los derechos de los trabajadores y trabajadoras a salvo; además, de todo lo que va a venir, en el caso de trabajadores y trabajadoras de la Salud, de su basificación a partir de la entrada al Programa IMSS-Bienestar.
Así que esa es la noticia que queremos darles hoy. Es a partir del 1 de junio y es una muy buena noticia, es algo que me han solicitado mucho cuando salgo a territorio, trabajadores y trabajadoras, y hoy estamos en condiciones de darlo.
Esa es la noticia del día de hoy.