Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del Titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino; y del Titular de la AEF en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, durante Ev

Publicado el 14 Junio 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días, muchas gracias por venir el día de hoy, muchas gracias maestra, la directora; muchas gracias Luis Humberto; a los alumnos; al equipo; a Pepe Merino; y muchas gracias sobre todo a ustedes: padres y madres de familia y a ustedes estudiantes de esta hermosísima escuela.

Queremos… estamos haciendo estas asambleas en cada una de las escuelas porque queremos platicarles lo que hemos hecho por la educación en la Ciudad de México. Hemos invertido de manera muy importante en varias acciones que es importante que se conozcan y que se aprovechen de manera integral.

Lo primero es que tenemos esta beca de “Mi Beca para Empezar”, levanten la mano todos los que tienen beca, la tarjetita de... ¿sí?, ¿hay alguien que no la tiene?, ¿padres y madres de familia?, ¿sí? Bueno, esta beca, solo para recordarles que antes de que nosotros llegáramos al gobierno, era muy pequeñita y solo se le daba para los estudiantes que tenían 9 y 10 de promedio, y les llamaban Niños Talento, pero para nosotros eso no es justo porque una calificación no define el talento de los niños y de las niñas, una calificación en realidad es subjetiva.

Y nosotros lo que queremos es que todos los niños y todas las niñas, adolescentes de la ciudad, tengan la posibilidad de cumplir sus sueños. Y por eso todos y todas tienen esta beca que va a ir aumentando poco a poco en el transcurso de los años; son 1 millón 200 mil niños y niñas que tienen esta beca en la Ciudad de México, ninguna otra entidad de la República la tiene, solamente la ciudad. Así como el Presidente da el apoyo a los adultos mayores, nosotros decidimos apoyar a los niños y niñas que van a la escuela pública. Ese es el primer apoyo que estamos dando y que va a ir aumentando.

El segundo es el programa que se llama “Mejor Escuela-La Escuela es Nuestra”, ahí le pregunto a los padres y madres de familia: ¿conocen el programa? A ver, levante la mano quien lo conoce. Bueno, es importante, ahí nos vamos a poner de acuerdo con Luis Humberto porque nos está pasando esto.

Es un recurso que se da a la escuela todos los años, depende el recurso de cuántos estudiantes y del tamaño de la escuela, a veces se dan 150 mil, 200 mil, 250 mil pesos, 300 mil, dependiendo del tamaño. El recurso se le da a los padres y madres de familia, se hace una asamblea, en la asamblea se elige una comisión que va a ejecutar el programa, otra comisión que va a revisar la ejecución de ese programa y ustedes deciden en asamblea para qué lo invierten: si es para el mantenimiento menor de los sanitarios, o si es para poner impermeabilización en los techos de la escuela, o para pintar, o para mobiliario; es algo que ustedes deciden y ustedes ejecutan.

Como hubo pandemia, en muchas de las asambleas no llegaron todos los padres y madres de familia, pero se han dado recursos muy importantes cada año. Entonces, vamos a poner aquí ─si nos permiten en el periódico mural─ para que ustedes puedan saber en qué se invirtió el recurso, quiénes son los responsables de aplicarlo, quién es la comisión ejecutiva, quién es la comisión que revisa, y este año también se dio otra parte del recurso.

Entonces, es importante porque es algo colectivo, es mejor para nosotros darle a los padres y madres de familia ─con la supervisión de los maestros y maestras─ el recurso; a estar contratando empresas nosotros y que vengan a arreglar la escuela, porque ustedes saben mejor que nadie cuáles son las necesidades de la escuela. Entonces, este es el segundo programa que hemos impulsado desde el 2019.

Por supuesto, el programa de "Mi Beca para Empezar" incluye el de "Útiles y Uniformes Escolares", que son en promedio 900 o mil pesos en verano, para que puedan tener un apoyo para poder comprar útiles y uniformes.

El tercer programa que implementamos se llama "Va Seguro", este es un programa en donde ─toquemos madera─ si alguno de los niños o niñas tiene un accidente yendo a la escuela o regresando a su casa o en la escuela, tienen todo el apoyo para que puedan ser atendidos; es un seguro especial para las escuelas públicas de la Ciudad de México, desde preescolar hasta secundaria. Ese es el tercer programa.

Y el cuarto programa, que es el que estamos... bueno, el cuarto programa es "Desayunos Escolares" o "Comidas Calientes", eso es en primaria y en secundaria; si se desea tener comidas calientes... ah no, perdón, ese es en preescolar y en primaria, perdón, perdón. Si se desea tener comidas calientes, se ponen de acuerdo con el DIF sobre todo, y la Autoridad Educativa Federal, y también participan los padres y madres de familia para hacer el comedor en la escuela. Ahí sí no solo para las Escuelas de Tiempo Completo sino para otras escuelas que así lo deseen, pueden ser desayunos calientes.

Y, el quinto programa es este, que es "Internet para Todos". Durante muchos años las escuelas tenían su salón de cómputo, pero sin internet, o un internet que realmente no funcionaba. Y el internet ahora, en realidad es necesario pues es una forma de conocimiento, no solamente los libros porque los libros siguen siendo muy importantes, pero el internet es acceso al conocimiento, acceso a el conocimiento no solamente formal, sino también conocer otras ciudades, conocer otras personas. Hoy el internet en realidad tiene que ser un Derecho, que no lo tengan solamente los que pueden pagar por un plan, sino que en realidad lo puedan usar cualquier habitante de la ciudad.

Entonces, son cinco programas que están en todas las escuelas públicas. Y hay un sexto programa ─que informamos que es de la Autoridad Educativa Federal─, que es el acceso a todos los programas de Microsoft, que pueden tener gratuitamente todos los niños y niñas. No sé si ustedes conocían esto... Bueno, es importante también que se difunda bien, porque a través de la cuenta que tienen de correo electrónico se les manda un aviso y pueden tener acceso también a estos programas, sin necesidad de estar pagando por las licencias, es un convenio especial. Todo este marco lo que muestra es que para nosotros la educación es el corazón de la Transformación. Sin educación, no hay la posibilidad de seguir creciendo. La educación no sólo es conocimiento, es crecimiento, es transformación y es también libertad; en la medida que podamos tener mayor conocimiento, mayores libertades tenemos. Y para nosotros la Educación Pública tiene que ser la mejor educación, quien tenga recursos para pagar la educación privada está en todo su derecho y debe existir, pero el Estado, el Gobierno, deben ser responsables de dar la mejor educación a nuestros niños y nuestras niñas o adolescentes. Porque este dicho de que los niños y niñas son el futuro de la Nación, en realidad son el presente, porque si nuestros niños, nuestras niñas, nuestros adolescentes no están en este momento en nuestro corazón, ¿qué ciudadanos vamos a construir en el futuro? Así que estamos muy contentos de todos estos programas, utilícenlos, aprovéchenlos, vamos a estar más de cerca con la Autoridad Educativa Federal para que ustedes puedan tener el acceso, si es que no lo conocen. Y les agradecemos muchísimo que hayan estado el día de hoy y aprovechen el internet, porque es para todos y todas. Muchas gracias.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Buenos días, estamos muy, muy contentos de estar hoy aquí en la Secundaria Técnica 63 de la Ciudad de México. Yo soy el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, que es una nueva autoridad en el Gobierno de la Ciudad creada a iniciativa de la Jefa de Gobierno, y soy además orgulloso egresado de una escuela secundaria técnica.

El día de hoy estamos muy contentos porque traemos el Wifi a la secundaria, venimos ─maestra, si recuerdo bien─ hace tres meses… venimos justamente aquí a planear junto con la Autoridad Educativa, cómo íbamos a hacer la instalación y el día de hoy ya es una meta cumplida, el día de hoy en la mañana instalamos las antenas, ahí ustedes verán atrás de la columna ─a quienes no les estorbe─ hay una antenita blanca que es donde está el internet para el patio, y en su sala de cómputo que está en el tercer piso, también está otra antena para que se puedan conectar.

Y les cuento muy rápido: al día de hoy en la Ciudad de México tenemos 23 mil 300 puntos de conectividad, quizá ustedes cuando han estado en la calle han visto en los postes que hay Wifi gratuito que se llama Internet para Todos.

El año pasado nos convertimos en la Ciudad del Mundo Más Conectada con internet público y gratuito, eso quiere decir que no hay ninguna otra ciudad en el mundo ─pueden pensar en la que quieran─ que tenga más puntos de internet gratuitos, públicos en todo, todo el mundo y este año vamos a continuar creando todavía más.

Vamos a conectar 2 mil 700 escuelas igual que esta, con un punto en el patio para que sea abierto para ustedes cuando estén en su recreo. Esa antena permite entre 30 y 40 usuarios simultáneos, lo cual significa que en toda la Ciudad de México se van a poder conectar al día alrededor de 950 mil alumnos, un millón, y esto va a ser en todas las escuelas primarias públicas, secundarias públicas, las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México que tiene 27 planteles, y en todos los campus de las tres universidades de la ciudad: la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad de la Salud y el Instituto Rosario Castellanos.

La verdad, esto para nosotros junto con la Autoridad Educativa por supuesto y con el impulso del Gobierno, de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues lo que pone de manifiesto es que la educación es una prioridad.

Ha habido una serie de intervenciones en escuelas públicas y esto la verdad es el programa de conectividad pública en escuelas más ambicioso en América Latina, garantizando no solo la gratuidad del servicio, evidentemente ustedes no tienen que pagar un centavo, sería el colmo que tuvieran que pagar por un servicio público; sino que además la universalidad porque incluye absolutamente todas las escuelas, con una velocidad garantizada para cada uno de ustedes de entre tres y cinco megas, que eso les alcanza perfectamente para todo lo que hacen que es TikTok, Facebook, ver videos en YouTube, lo que ustedes quieran hacer, les va a alcanzar la velocidad.

Entonces, este año vamos a terminar con 33 mil 400 puntos y eso consolida a la Ciudad de México como la Ciudad Más Conectada del Mundo.

Entonces, muchísimas gracias por recibirnos y enhorabuena. Gracias.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días. Mira, se ve que sí los motivó el internet, ¿verdad? Buenos días. Mira, muy, muy bien.

Estamos muy, muy contentos, ¿verdad?, estamos muy contentos. Sobre todo, agradecemos de manera muy sentida y siempre a la maestra Yahaira, que es una gran directora, una gran organizadora y también una gran gestora. Tiene muy, muy bonita siempre su escuela.

También, de manera muy especial, hoy quiero agradecer a las mamás y a los papás que hayan destinado el tiempo, sabemos que tienen actividades, sabemos que les avisamos con muy poquito tiempo, pero queríamos platicar con ustedes directamente de qué es lo que estamos haciendo porque sabemos que es de su interés. Muchísimas gracias.

Saludamos a Pepe, que ya lo comenté. Pero yo creo que estamos más contentos por otra cosa, ¿verdad? Porque está con nosotros la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y le damos la bienvenida con un fuerte aplauso, por favor.

Y hoy visitamos la escuela por algo que es muy importante, que es ─como ya lo comentó Pepe─ inaugurar, dar el acceso a la antena; ya muchas y muchos de ustedes ya la probaron, ya se conectaron, pero esto hay que ponerlo en el contexto de por qué se está haciendo. Y es que la Ciudad de México, en el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, tiene una estrategia integral, ¿a qué me refiero con esto? A que no solo es el tema de solo estudiar, sino todo lo que está relacionado con el estudio, no sucedemos en el vacío. Entonces, ¿cuál ha sido el planteamiento? Pues qué necesitan las y los jóvenes para estudiar mejor.

Entonces, lo primero es tener las condiciones mínimas y por eso se implementaron las becas; tener condiciones de seguridad, y por eso se está desarrollando todo el tema de Protección Civil; tener los alimentos, y en las escuelas donde se requiere hay alimentos.

Entonces, todos los programas que se han venido realizando tienen una lógica, que es generar todas las condiciones para que nuestras niñas y nuestros niños, para que nuestros jóvenes puedan estudiar. Y ¿qué es de lo más necesario para estudiar ahora? Pues el internet y aquí, además de lo que ya señaló Pepe, no solo para el TikTok y para el Facebook también, es para que busquen las tareas y busquen todos los ejercicios que les ponen los maestros, no nada más puro TikToK. Entonces eso es muy, muy importante.

Y lo ponemos, es estratégico que esté ahí porque no queremos que estén todo el tiempo nada más en el celular en la clase, cuando lo necesiten bajan o van al aula de medios, que además entiendo que con el recurso de “Mejor Escuela” renovaron las computadoras, entonces con las computadoras y el internet van a tener mayores facilidades.

Antes de concluir, un tema que para nosotros es muy importante. Éste es un año muy atípico, estuvimos viniendo alternados, va a haber calificaciones antes de tiempo, pero eso no es para que nos vayamos de vacaciones antes, esto es porque ya una vez que las y los maestros tengan las calificaciones ya vamos a saber qué fue lo que no aprendimos. Entonces, el último mes es muy importante que todos nos comprometamos a reforzar los aprendizajes que no tuvimos de la forma que queríamos durante la pandemia.

Le pedimos mucho el apoyo a las mamás y a los papás para que sigan trayendo a los niños, es muy importante, aun teniendo calificación, que refuercen los conocimientos, porque lo que queremos es iniciar con una base más sólida el siguiente ciclo escolar. Entonces, es eso, ahora sí que en la sección de avisos generales.

Y no me queda más para concluir, agradecer, no sólo los programas institucionales que ha liderado la Jefa de Gobierno, de verdad creo que se está haciendo un gran cambio en la educación a través de estos programas, pero hay algo que también es muy valioso: que es la importancia que le dedique el tiempo, que le dedique la atención y sobre todo la preocupación a la educación. Y sabemos que todos estos esfuerzos son del corazón para todas las niñas y niñas de la Ciudad de México y para todas nuestras jóvenes. Y por eso, muchísimas gracias Jefa de Gobierno por todos estos apoyos y todo esta visión de la educación integral.

Muchísimas gracias y como siempre estamos a sus órdenes.