Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide; de la CEO Biogentec, Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco; y del Presidente Ejecutivo de la AMELAF, durante conferencia de prensa

Publicado el 09 Noviembre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, el día de hoy, como parte del Programa de Reactivación Económica, vamos a presentar una importante inversión en la ciudad, para ello están, nuestro secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, que ya conocen ustedes; está Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, de CEO BioGenTec; y Juan de Villafranca Andrade, que es presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos.

Es una… no sé si recuerdan que hicimos en el 2019 una visita a Vallejo, muchos de ustedes estuvieron ahí, a una inversión muy importante farmacéutica, es en parte la ampliación de esa inversión que se hizo en Vallejo.

Entonces, le doy la palabra a Fadlala, luego a Astrea, y luego a Juan de Villafranca. Adelante, Fadlala.

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muy buenos días a todas y a todos.

Bueno, como todos ustedes saben, la Jefa de Gobierno nos dio la instrucción de recuperar la Zona Industrial de Vallejo, específicamente para que la industria establecida ahí, se mantenga y lleguen nuevas inversiones. En esta ocasión vamos a anunciar una inversión tanto en Vallejo como en la Alcaldía de Coyoacán, inversiones importantes para la Ciudad de México, que refrendan la confianza de los empresarios en la Ciudad de México.

Nada más recordar algunos aspectos de Vallejo: que son 685 hectáreas lo que contempla el área de la zona industrial; son mil 580 unidades económicas; son 17 sectores económicos los que hay en Vallejo; y generan casi 50 mil empleos. El área de Vallejo, a nivel nacional, genera casi el 5 por ciento del PIB manufacturero.

Bueno, nosotros hemos tenido una serie de reuniones con todos los sectores económicos, es la instrucción de la Jefa de Gobierno, para alentar la inversión en Vallejo; y hemos establecido comunicación con todos los sectores económicos, con todas las industrias y con todas las empresas ahí establecidas, para, primero, que se queden; y segundo, para que incrementen o expandan sus operaciones.

En esta ocasión vamos a presentar y más adelante es la directora de esta empresa nos va a especificar en qué consisten estas inversiones, pero sí les adelantamos que NEOLPHARMA es una empresa 100 por ciento mexicana, tiene 28 años de trayectoria en el sector farmacéutico, y es una empresa en expansión, tiene plantas incluso en otras partes del continente, en América Latina y Estados Unidos, específicamente en Estados Unidos. Y en esta ocasión van a anunciar una ampliación de sus instalaciones en Vallejo y dos nuevas empresas en la zona de la Alcaldía de Coyoacán.

Este es el anuncio, la propia directora les va a anunciar el monto que corresponde a esta inversión. Por lo tanto, estamos muy contentos de que los empresarios en la Ciudad de México sigan invirtiendo, sigan expandiendo sus actividades y, sobre todo, un sector tan importante como es el sector farmacéutico.

Muchísimas gracias. Adelante.

CEO BIOGENTEC, ASTREA OCAMPO GUTIÉRREZ DE VELASCO (AOGV): Bien, pues en principio agradecer mucho este clima de inversión que ha propiciado la Jefa de Gobierno.

Como empresa, decidimos creer en la ciudad, creer en el país y creemos que en México se puede seguir expandiendo la manufactura de productos farmacéuticos. Sin medicinas, es difícil tener salud, lo que ha ampliado la vida; hoy en día vivimos más, y vivimos más, en parte por los medicamentos. Sin salud, una sociedad o una persona no puede soñar, no se puede desempeñar. Entonces, además de los empleos, además de la inversión que va a traer esto, es una inversión que tiene que ver con este bien preciado que es la salud.

En principio está este proyecto, que es una Planta de Biotecnológicos. La biotecnología, son los medicamentos más avanzados que existen hoy en día, y son para enfermedades a veces muy complicadas como el cáncer o enfermedades autoinmunes; también en esta planta, de BioGenTec, se van a poder hacer vacunas. Entonces, esta es una inversión importante para el país, en el sentido de que nos da autosuficiencia, que sepamos que en el país podemos contar con este tipo de productos.

La planta va a tener desde la parte del desarrollo –a su lado derecho pueden ver las diferentes áreas que tienen que ver con el desarrollo de los productos–; después, cómo se van a ir llevando a la manufactura, ahí pueden ver, tiene que ver con esta tecnología de RNA que fue lo que propició la vacuna famosa que todos nos pusimos, las vacunas ahora contra el COVID, y vamos a estar utilizando este tipo de tecnología en esta planta. Tenemos todos los sistemas de calidad, todos los sistemas de bancos maestros.

Y, en esto consiste esta planta de BioGenTec, que va a tener aproximadamente 400, va a generar 400 empleos, más unos 50 empleos indirectos. Son empleos de muy alta… son químicos, son analistas, hay una serie de científicos que están involucrados aquí.

El otro proyecto, es una Planta de Inyectables. Los productos inyectables ayudan a que ciertas enfermedades pueden curarse de una manera mucho más rápida, por ejemplo, ahí vamos a hacer productos… la insulina, en México la diabetes es un gran problema y hay pocos suministros de este tipo de productos, no solo en nuestro país, en el mundo; la planta, de hecho, está pensada para exportar a Estados Unidos y Latinoamérica.

Es positivo en el sentido, además, de que al estar en la Ciudad de México, en el país, al exportar vamos a repatriar esas utilidades; son empleos que se quedan en el país y las utilidades que regresan a nuestro país.

Vamos a tener viales, jeringas, ampolletas para enfermedades como oncología, cáncer, diabetes, también algunos productos hormonales, todo eso va a brindar esta planta. Es una planta muy grande, puede fabricar casi 300 millones de jeringas, esa es una cantidad enorme, hay pocas plantas tan grandes en toda Latinoamérica.

Y, finalmente, la tercera inversión que es un centro, que es un orgullo. En este centro tendremos… perdón, en la inversión anterior van a generarse más o menos entre empleos directos e indirectos unos 800.

Y, en esta última que son… se llama CEDPROF, es un Centro de Desarrollo. En CEDPROF vamos a hacer desarrollos de fármacos, antes de que un medicamento nos llegue a nuestra mano y nos ayude a curar nuestra salud, primero se tiene que desarrollar. En ese centro vamos a estar haciendo eso, es un centro incluso, que puede desarrollar para Estados Unidos, para Latinoamérica y por supuesto para nuestro país.

Aquí está un resumen a su lado derecho, son los tres proyectos de inversión. De nueva cuenta esto es muy positivo para la ciudad por las exportaciones, esa repatriación de capitales, los empleos y todo lo que trae como ciencia, tecnología y autoabasto para nuestro país en términos de salud.

Gracias.

PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (AMELAF), JUAN DE VILLAFRANCA ANDRADE (JVA): Muy buenos días, doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; licenciado Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico; Astrea Ocampo.

La industria farmacéutica mexicana se originó en la Ciudad de México con grandes expectativas. Con el paso de los años, ha venido creciendo y ha hecho importantes inversiones, teniendo actualmente presencia en casi toda la República, confiando siempre en nuestro país; y es así como ha invertido y ha generado miles de empleos directos bien remunerados, razón de que la mano de obra es altamente calificada. Además, se han desarrollado empresas que son proveedoras de la industria, con la consecuente creación de empleos.

Hoy la Ciudad de México, es ya un clúster farmacéutico muy importante a nivel internacional, sin embargo, tiene un gran potencial de crecimiento, nuevas inversiones como la que estamos atestiguando el día de hoy, del Grupo NEOLPHARMA, empresa farmacéutica 100 por ciento mexicana, socia de AMELAF, encabezada por Don Efrén Ocampo, empresario líder y comprometido con México, es muestra de la confianza que tiene la industria en nuestro país.

Debe destacarse que, en las plantas farmacéuticas mexicanas, las mujeres egresadas de nuestras universidades ocupan un alto porcentaje en posiciones importantes, en áreas estratégicas como es la regulatoria y la de control de calidad.

La industria farmacéutica mexicana, durante muchos años ha venido trabajando con las diferentes instituciones de salud, con gran coordinación y colaboración para atender a la población mexicana en los terrenos de salud. Ante la preocupante situación de la falta de abasto oportuno de medicamentos que hoy se vive, reiteramos que la industria farmacéutica nacional, es parte de la solución.

AMELAF es una asociación que representa a 45 laboratorios con más de 80 plantas en distintas regiones del país, todas con capital 100 por ciento mexicano; y reconoce y agradece, la franca voluntad expresada por su gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, por escucharnos y atendernos a través de su secretario de Desarrollo Económico, el licenciado Fadlala Akabani. Con él, se ha establecido un diálogo abierto y propositivo, y nos ha convocado a mesas de trabajo con el fin de analizar la situación que actualmente priva en la industria, pero, sobre todo, ver hacia delante y explorar propuestas constructivas.

En México, tenemos una industria farmacéutica nacional que es de las más importantes en el mundo, produce medicamentos eficaces, de calidad y a buen precio, gracias a los altos estándares que establece la COFEPRIS. Esta producción, no solamente ayuda a contribuir a la necesidad de nuestra población, sino a buscar la soberanía en medicamentos; México puede, además, convertirse en una potencia exportadora de medicinas.

Hay muchos retos, pero también hay grandes oportunidades; si bien, hay que atender las necesidades de corto plazo, se requiere de una estrategia que contemple el mediano y largo plazo. Reiteramos que la industria farmacéutica nacional, está consciente de su doble papel, por una parte, contribuir a la salud de los mexicanos, y por otra, ser pieza del desarrollo y crecimiento económico de nuestro país.

Los laboratorios mexicanos seguirán comprometidos con México.

Muchas gracias.

CSP: Bueno pues es una muy buena noticia para la ciudad, son tres nuevas plantas que generarán mil 200 empleos en la ciudad, de manera directa; son empleos, muchos de ellos, de jóvenes que han salido de las universidades, químicos farmacobiólogos o químicos o biólogos de distintas profesiones y, al mismo tiempo, todos los empleos indirectos que se generan a partir de estas inversiones que se hacen en la ciudad.

Son industrias limpias, porque no generan contaminación y al mismo tiempo, permiten la generación de empleos y el desarrollo de la industria farmacéutica en México. Así que, muchísimas gracias, Astrea por este gran anuncio en la ciudad y, por supuesto, al presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos.