Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del CEO de Doppelmayr México, Konstantinos Panagiotou; y del Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, durante Conferencia de Prensa
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Antes de pasarle la palabra Konstantinos, estamos muy contentos porque hoy vamos a anunciar una inversión muy importante por parte de Doppelmayr; el Cablebús –la Línea 1 del Cablebús– que fue desarrollada principalmente por Doppelmayr y empresas mexicanas, ha sido una línea excepcional, también la Línea 2, pero hoy estamos hablando de la Línea 1 dado que es Doppelmayr quién nos ayudó a construirla.
Y ha sido tan importante esta inversión que el día de hoy vamos a informar de una inversión muy importante que hace Doppelmayr de un HUB, muy importante que se va a instalar en la Ciudad de México para toda América Latina; así que, estamos muy contentos, agradecidos por la elección de la Ciudad de México para esta inversión tan importante que se va a hacer.
Además, sabemos que los teleféricos, los cablebuses van a seguir creciendo no solo en la ciudad, sino en el resto de las ciudades de América latina y pues está inversión es importantísima, así que te pasamos la palabra. Muchas Gracias.
CEO DE DOPPELMAYR MÉXICO, KONSTANTINOS PANAGIOTOU (KP): Gracias doctora. Muy buenos días a todos. Para nosotros, doctora, la Ciudad de México es muy importante, para nuestra empresa –lo hemos expresado varias veces– México es muy importante; hemos hecho un análisis detallado porqué poner el HUB en México y en la Ciudad de México, yo creo el señor secretario de Economía nos puede ayudar ahorita más tarde, porque nos está apoyando muchísimo, como secretario Lajous de Movilidad.
México es uno de los países, es el país que más tratados de libre comercio tienen en el mundo, tiene acceso al Atlántico, al Pacífico, tiene una posición geográfica muy importante; y hay una cosa que nosotros vimos, que los ingenieros de México son de muy alto nivel y esto nos interesa muchísimo, son partes que pesaron la balanza para estar aquí en México, y la Ciudad de México es estratégica de distancias, de infraestructura, de apoyos de parte del gobierno para poder establecer este HUB.
Voy a hablar muy rápido de Dopplemayr, somos una empresa austríaca, tenemos más de 15 mil instalaciones en el mundo, tenemos oficinas en 50 países en el mundo, exportamos en 96 países en el mundo, más de 3 mil empleados y oficina en la Ciudad de México desde el 2005.
El primer teleférico que hicimos en México fue 1972, el de Zacatecas, pero oficialmente, con oficinas, estamos en México desde el 2005.
El HUB que mencionó, doctora, va a tener un HUB más un centro de capacitación permanente. La primera inversión, la inicial, va a ser este año –para finales de este año–, de 10 millones de euros, cerca de 220 millones de pesos, y esto se va a ampliar el 2023 y el 2024.
Vamos a tener un almacén con refacciones para todos los teleféricos de América Latina, de México hasta Argentina; esto apoya muchísimo la Línea 1 porque vamos a tener aquí las refacciones, y la reducción de los tiempos, que van a ser mínimos, no vamos a estar esperando mandar las refacciones de Austria, lo vamos a tener aquí.
También, ya tenemos en México dos simuladores de teleférico, en este momento se encuentran en la estación La Pastora; son dos contenedores donde tienen un teleférico donde podemos hacer capacitación, pueden trabajar sobre el teleférico, pueden usar todos los botones, simulando, sin tener que estar en teleférico que está operando.
No interfiere con la operación, permite al aprendiz operar, adquirir confianza de la operación y desarmar pinzas, hacer mantenimiento, desmontaje de los componentes. Programas de entrenamiento, cursos básicos, avanzados y para expertos. Servicios de mantenimiento para 12 mil y 30 mil horas de teleféricos y también vamos a instalar aulas para teoría en el mismo centro.
Esto es muy técnico, pero hay controles y gabinetes eléctricos de la estación motriz, estación retorno, en el motor, frenos; todos los sistemas que existen en un teleférico ya lo tenemos en este simulador, ya está en México —como le comenté— y ya podemos hacer entrenamiento de esto sin, en ningún momento, interferir con la operación de la Línea 1.
Bueno, yo creo, hasta aquí la información de parte de nosotros, pero yo quería agradecerle a usted, a los señores secretarios por esta oportunidad de estar en México y estar en la Ciudad de México porque creemos —como dijo—, que sí van a crecer mucho los teleféricos y tenemos que dar apoyo técnico y de educación también.
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Bueno señalar también que las condiciones para que se logre esta inversión era una nave industrial con piso de concreto, una entrada y salida de camiones con maquinaria pesada; un basamento —digamos— para subir y bajar mercancías, etcétera, de tal manera que el esfuerzo que hicimos para encontrar el lugar, pues fue importante y que finalmente se hayan decidido por el área de Vallejo.
Y también señalar que, pues la inversión que se realizó con el Cablebús, una decisión de la Jefa de Gobierno por mejorar la infraestructura de la parte Oriente de la ciudad, pues trajo muchos beneficios para la Ciudad de México.
Como lo anunciamos en su momento, a lo largo de este primer año de funcionamiento del Cablebús, habrá una derrama económica de mil millones de pesos para los comercios aledaños a las diferentes estaciones del Cablebús, en este caso, en la Gustavo A Madero.
¿Cuántas unidades económicas se abrieron a partir de la movilidad que se generó alrededor de las estaciones de Cablebús?, son mil 200 unidades económicas en la Gustavo A Madero, lo tenemos esto totalmente comprobado con el número de aperturas que se registran en el SIAPEM, en la Secretaría de Desarrollo Económico.
Las unidades económicas preservadas alrededor de las estaciones fueron 5 mil 546 y fueron 2 mil 800 empleos nuevos generados. Y, finalmente, señalar que los empleos alrededor de las estaciones del Cablebús, que se conservaron, se consolidaron, son 59 mil.
¿Qué tenemos como avances en Vallejo? Hemos logrado consolidar una inversión de cerca de 4 mil millones de pesos; próximamente vamos a asistir a la inauguración de una empresa logística que compró 7 mil metros cuadrados de nombre O’Donnell, que atiende a las grandes repartidoras de mercancías aquí en la capital.
Y a parte, otra que instruyó la Jefa de Gobierno, que también está en Vallejo en los antiguos terrenos de la (inaudible) que ya está avanzando esa inversión y que también está contabilizada en esta cifra. Y que es Prologis, que la empresa y que trabaja igualmente para las grandes distribuidoras de mercancía, las empacadoras.
Son siete actividades con sectores económicos con los que hemos tenido reuniones en Vallejo, ahí en el Centro de Desarrollo en Azcapotzalco que maneja la ADIP, y los sectores que hemos atendido son: logística, energía, inmobiliarias, metalmecánica, automotriz, química y sector salud, todo esto fue con el arranque —que dio la Jefa de Gobierno— que tuvimos en Vallejo en esa reunión con toda la industria aeroespacial, especialmente de la zona norte de nuestro país.
Y, hasta este momento, hemos vinculado a 22 pequeñas empresas en el CEDIT para sus diagnósticos respectivos, para mejorar sus procesos de producción, de comercialización, etcétera y puedan ser más competitivas.
Y bueno, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, igualmente, estamos ofreciendo algunos incentivos fiscales, Doppelmayr va a ser igualmente beneficiada, 40 por ciento de Impuesto sobre la Nómina al inicio de sus operaciones; 10 por ciento sobre Impuesto Predial para medianas empresas que aumenten su capacidad instalada; 10 por ciento a la nómina para empresas que contraten personal que viva en la demarcación y 30 por ciento sobre el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, todo esto para incentivar la inversión en área de Vallejo.
Y bueno, eso es todo por mi parte y le cedo el micrófono a la Jefa de Gobierno.
CSP: Bueno, es eso, como saben, el día de ayer salió la noticia de que la Ciudad de México vuelve a ser el primer lugar en la Inversión Extranjera Directa y hay un ánimo de inversión en la ciudad muy importante.
Para nosotros es fundamental para que haya empleo digno en la ciudad e inversiones como la que hace Doppelmayr —que elige la Ciudad de México— son parte, además, del proceso de innovación que queremos en la ciudad.
Es una empresa dedicada a los teleféricos y que decide que la Ciudad de México sea el lugar, no solamente de almacenamiento y recepción de todas las refacciones que se utilizan, sino el centro de capacitación, y eso pues para la ciudad es importantísimo.
Y entre otras cosas, pues elige a la ciudad por su capacidad en el número de ingenieros que se reciben en la Ciudad de México y que es como parte de una ciudad del conocimiento, en donde están concentradas las universidades públicas y privadas y los nuevos esfuerzos de universidades que estamos haciendo en la ciudad.
Así que, es un buen anuncio y es un buen empuje a la reactivación económica de la Ciudad de México.