Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la secretaria de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas; y del coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, durante conferencia de prensa para presentar el Primer Simulacro Nacional 2023

Publicado el 17 Abril 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Bueno, ahora vamos a hablar sobre el simulacro. Adelante, Myriam.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Con su permiso, doctora. Muy buenos días a todos y a todas, queremos informarles que el próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023. Como es habitual, en la Ciudad de México será establecida una hipótesis por sismo de gran magnitud.

Los simulacros son ejercicios fundamentales para poner en práctica los protocolos de actuación en caso de cualquier emergencia y también para seguir impulsando la cultura de la prevención.

En el caso de sismos es necesario conocer, fortalecer y poner en práctica las acciones básicas que debemos llevar a cabo para salvaguardar nuestras vidas, pero también para reducir posibles daños a nuestros bienes y las pérdidas económicas que eso conlleva.

Es por esta razón que, en conjunto con el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, llevaremos a cabo este Simulacro Nacional con la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5, con epicentro ubicado entre los estados de Puebla y Veracruz a 30 kilómetros al sureste de Tierra Blanca, Veracruz; es decir, a 300 kilómetros de la Ciudad de México y a una profundidad de 82 kilómetros, con lo cual la percepción en el territorio capitalino, de acuerdo a esta hipótesis, sería muy fuerte.

Como bien saben, los principales objetivos que tiene este tipo de ejercicio preventivo son reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la Ciudad de México, en un sismo; comprobar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia en escenarios hipotéticos; evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica, el tablero de control y los flujos de información, a través de la vía SMS; activar a los integrantes del Comité de Emergencias y a los consejos de Protección Civil de todas las alcaldías; y finalmente, medir los tiempos de difusión de la Alerta Sísmica en los diferentes medios de difusión.

En punto de las 11:00 horas, el día miércoles 19 de abril, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, el CIRES, activará la Alerta Sísmica a través de los altavoces colocados en los 13 mil 898 postes que opera el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, el C5; así como en las televisoras y radiodifusoras que cuentan con este servicio, además de los edificios públicos y privados de la Ciudad de México que tienen instalados este tipo de receptores.

Al momento de la activación de la alerta, se activará el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad, así como el esquema de Coordinación Territorial Piramidal y el Comité de Emergencias, mismo que será instalado en ese momento, en el C5, encabezado por nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

En esta ocasión serán instalados en la ciudad cuatro escenarios, en la que los cuerpos de atención de emergencias de la Ciudad de México y del Gobierno de México, realizarán ejercicios hipotéticos de reacción y de atención en las instalaciones, diferentes instalaciones de la ciudad.

El primer escenario va a estar a cargo de la Secretaría de Marina y el Centro Regulador de Urgencias Médicas, el CRUM, y se va a ubicar en la Calzada del Hueso 7700, Coapa, Tlalpan, y atenderán hipotéticamente una emergencia en las instalaciones de la Unidad Habitacional Cuemanco I.

El segundo escenario lo coordinarán la Secretaría de la Defensa Nacional y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, ERUM, y se ubicará en la calle de Liverpool 136, de la Colonia Juárez, Alcaldía de Cuauhtémoc, y atenderán a personas atrapadas por una caída de viga.

El tercero, a cargo de la Cruz Roja Mexicana, se va a instalar en el Hospital Central de la Cruz Roja, ubicado en Avenida Ejército Nacional 1032, en Polanco, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y atenderán una emergencia en las instalaciones del hospital.

Y finalmente, el cuarto escenario estará a cargo del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y se va a ubicar en los edificios de la Ciudad Judicial, en Avenida Niños Héroes 119, esquina con Doctor Liceaga, y atenderán una emergencia por posible fuga de gas.

La plataforma para realizar el registro de inmuebles se encuentra activa ingresando a la página web preparados.gob.mx/primersiculacronacional2023, misma que va a permanecer abierta hasta medianoche del día 18 de abril. Hasta este momento ya se han registrado 18 mil 887 inmuebles de la Ciudad de México para participar en forma voluntaria.

Agradecemos fundamentalmente su atención y difusión para lograr que todas y todos participemos en este ejercicio, lo que nos va permitir reforzar nuestras acciones preventivas y poner en práctica nuestro plan familiar para la prevención de riesgos.

Quisiera terminar mencionando lo que nos ha caracterizado en este gobierno, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y a todos quienes trabajamos en esto: La prevención es nuestra fuerza.

Muchísimas gracias y excelente día.

COORDINADOR GENERAL DEL CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO (C5), JUAN MANUEL GARCÍA ORTEGÓN (JMGO): Muy rápido, nada más reiterar los… Bueno, primero que nada, Jefa de Gobierno, Myriam, compañeros del Gabinete y, obviamente, compañeros de la prensa; solo reiterar los números que comentaba Myriam hace un momento.

Se va a reproducir el sonido de Alerta Sísmica en 13 mil 898 puntos. Además, esta es la primera vez que lo hacemos… Ah, y el sonido es de la Alerta, es un simulacro completo, como el que hicimos la vez anterior, lo van a escuchar de manera idéntica a como si estuviera ocurriendo un sismo. Como siempre, es muy importante comentarles que si suena antes o suena después, asuman que es un evento real, como desafortunadamente nos ha ocurrido en algún simulacro; entonces, siempre, si suena antes o suena después es un sismo.

También va a ser la primera vez que participen en un simulacro las unidades habitacionales que, en el marco de los trabajos que hemos venido haciendo conjuntamente Gestión Integral de Riesgos, PROSOC, Agencia Digital, se han instalado equipos específicos de alertamiento sísmico ya en 147 unidades habitacionales. Estamos hablando de cerca de 450 mil personas que viven en esas unidades que ahora tiene este servicio de alertamiento; va a sonar también ahí.

Y en cualquiera de los casos, como siempre, si hay algún tema con la reproducción, la calidad del sonido, el volumen del sonido o que no la escuchen en cierta zona, que por favor, con toda confianza, al 911 de la Ciudad de México o a los teléfonos de LOCATEL pueden hacer el reporte para que nosotros inmediatamente hagamos lo conducente en términos del mantenimiento de los equipos que pudieran estar en la zona.

Muchas gracias.

CSP: Miércoles 19 de abril, 11:00 de la mañana, hay simulacro de sismo. Sonarán las alarmas, la Alerta Sísmica como cualquiera, si hubiera un sismo en realidad.

Por favor, ayúdenos a informarlo. Ustedes saben que siempre una Alerta Sísmica en la ciudad provoca en la gente preocupación, y si estamos informados, pues nos preparamos para ese día.

Miércoles a las 11:00 de la mañana sonará la Alerta Sísmica. Es un simulacro para que, ustedes ya conocen lo que deben de hacer, principalmente si están en un piso cercano a la planta baja, que puedan bajar; y si no, que se coloquen en un lugar seguro.

Este simulacro es para escuelas, para espacios públicos y, por supuesto, también para las viviendas. Es un Simulacro Nacional, no solamente es en la ciudad. Entonces, ayúdenos a informarlo.

Como siempre, los simulacros el objetivo que tienen es prepararnos para, en caso de que hubiera un sismo real.

En el caso del Gobierno de la Ciudad, nos trasladaremos al C5, ustedes saben que tenemos un protocolo donde cada secretario, secretaria tiene asignada una alcaldía. Todas las alcaldías deberán instalar su comité de Emergencia y Protección Civil para poder revisar, en términos simulados, qué fue lo que ocurrió, qué hacer y que tengan toda la información que se presente.

Nosotros tenemos en todas las Coordinaciones Territoriales con la Policía de la Ciudad, un sistema de información. Todo estará funcionando, igual los helicópteros, etcétera, como si fuera un sismo normal.

Entonces, miércoles 19 de abril, 11:00 de la mañana, simulacro de sismo.