Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; y del director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Hoy es Día del Bombero y la Bombera, 4 de mayo. Y queremos darles un anuncio especial a todos nuestros compañeros que son parte del Heroico Cuerpo de Bomberos, de la adquisición finalmente de los trajes, del equipamiento que requieren, que había sido una promesa que yo les había dado y que finalmente estamos cumpliendo.
Pero para ello, para platicarles de las características que son muy especiales, quiero pedirle al director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, a Juan Manuel Pérez Cova que nos informe cuántos uniformes son –más que uniformes son equipamiento ¿verdad?–, equipo de protección, cuánto equipo de protección es, qué características tiene. Y también, después les vamos a hacer una presentación de este equipo para que ustedes lo vean.
Adelante, Juan Manuel.
DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN MANUEL PÉREZ COVA (JMPC): Muchas gracias, doctora. Muy buenos días.
Es un equipo de protección personal para incendios. Es un equipo que, tecnológicamente, habla de lo que ha representado esta administración de la doctora Claudia; habla del avance que, en materia de seguridad personal, el Heroico Cuerpo de Bomberos está adquiriendo.
Se adquieren también, por primera vez, equipos para mujeres personalizados y entallados para mujeres, eso es importante subrayarlo, porque no estaban visibilizadas las mujeres en anteriores administraciones.
Es la primera vez que, además, se cuenta con una protección integral de pies a cabeza. Estamos contando con nanotecnología incorporada a este equipo de protección, tanto en la protección facial, en la cintura, puños, y tobillos.
Estamos apostándole, por supuesto, para que los compañeros y las compañeras que porten este equipo de protección, además de toda la capacitación que hemos implementado 2019, saquen el resultado mejor a este equipo que, además, cuenta con una iluminación autónoma y cuenta con protección en la suela de los zapatos, son dieléctricos, y cuenta con un equipo arnés especial. Todo está normado, cuenta con las autorizaciones internacionales. Y cada uno de los equipos cuenta con este skip, con este sujetador. Esto es importante señalarlo, porque es la primera vez también, en la historia de Bomberos, que tenemos una compra tan importante.
Estamos haciendo, con la autorización de la Jefa de Gobierno, una inversión de más de 81 millones de pesos con una economía, comparada con los equipos que se compraban en 2018 con una tecnología inferior, de más, menos 53-55 por ciento. Es decir, en términos comparativos, estamos comprando la mejor tecnología en estos tiempos a nivel mundial, en equipos de protección personal para incendios, entallados y personalizados, integrales también, insisto, de pies a cabeza, con un ahorro muy importante, más menos una economía de 42 millones de pesos con esto que estamos adquiriendo.
Es cuanto, doctora.
Se trató de una licitación pública internacional, el plazo máximo para el cumplimiento es en el mes de octubre, vamos a tener entregas parciales. Ya nos llegaron los primeros equipos, vamos a tener entregas parciales a los compañeros y la siguiente la tenemos en mes y medio –la siguiente entrega–, estamos esperando ahí la instrucción, si se hace la entrega pública para que puedan comparar la tecnología anterior con la tecnología actual.
Y son 2 mil equipos, es decir, todo el personal, hombres y mujeres que trabajan para el Heroico Cuerpo de Bomberos, estaría recibiendo, por primera vez en la historia, su equipo entallado y personalizado.
Como podemos ver la parte interna del equipo, la parte inferior, esta parte que vemos, les da una protección, es nanotecnología para las nanopartículas que los compañeros y compañeras puede absorber su cuerpo en un incendio, sobre todo los industriales, en donde el nivel de contaminantes que se desprende es bastante considerable. Esta protección nunca la habíamos tenido.
Esta parte que tienen es una protección y que permite la circulación del aire cuando se pone el equipo de protección los compañeros; y traen aquí, en los puños también, este tipo de protección. Cuando hacemos maniobras regularmente en alturas, los líquidos o los vapores que pueden ingresar al cuerpo son bastante contaminantes, entonces esta protección la tenemos también en los puños.
–Si nos puede enseñar también la protección que trae en los tobillos–. Ese es el chaquetón, la pantalonera tiene la misma tecnología, si se dan cuenta.
Las botas –que además la está portando con mucho orgullo nuestra compañera rescatista–, este sistema de sujeción tiene una sujeción especial con acero de alta densidad, cuando se oprime ya queda asegurado, cuando está girando, se ajusta automáticamente. Además de que son estéticas, representan máxima seguridad, no importa el tipo de pie que tengamos, se van a ajustar.
La bota tiene una protección en la suela que, como saben, en los incendios podemos encontrar puntas, filos a temperaturas muy considerables y, por supuesto, tiene esa protección para que los compañeros no tengan ningún problema. En la punta tenemos también una protección de policarbonato especial, ya está probado con normas internacionales.
Y, si se lo ponen, para que podamos explicar la parte externa. Ahorita que se lo coloque completamente va a poder mostrarles el arnés.
Nuestra compañera Eloísa –que, además, presumirles– que llevó a cabo el rescate muy trascendente en la historia de bomberos, por tratarse de una niña de escasos meses de nacida; y ella fue la responsable de llevar a cabo las maniobras para rescatarla y amamantó a esta niña, que de no hacerlo en ese momento, inclusive en contra de cualquier protocolo nacional o internacional, hubiera perdido la vida. Ella fue la responsable de coordinar, dirigir la maniobra y de ejecutarla.
El arnés que estamos viendo, es un mecanismo de seguridad personal. Nunca habíamos contado con ese nivel de seguridad. Cualquier compañero o compañera que esté en una maniobra en alturas, podemos decir que, hoy en día, va a contar con ese nivel de seguridad para evitar que ella o él sufran alguna caída. Es para nosotros muy importante esa parte.
El casco que, además estéticamente es muy bonito, miren, esta es la lámpara y esta es la protección. Para nosotros es muy importante esta protección –insisto, además de estético–, esta protección, cuando vamos a un incendio regularmente pueden caer líquidos muy calientes, además de contaminantes, entonces el cuello representa una protección adicional. Esta parte del casco es otra, no pudimos mostrarles.
No sé si me presten la “monja”, que le llamamos nosotros en la protección facial, esa va abajo del casco. Esta protección es muy importante también para nosotros. El escenario de un incendio es bastante peligroso por sí mismo, pero, además de lo que desprende, los gases y vapores que encontramos ahí, las cosas que no podemos observar, las nanopartículas penetran por varias partes de nuestro cuerpo, por eso es importante esta protección. Si se dan cuenta ya son tres protecciones las que tenemos en la parte de atrás.
Ahora sí el casco. Y el caso cuenta con doble protección facial también –ahorita lo vamos a poder observar–.
Entonces, por primera vez tenemos esta tecnología, además de contar con una economía bastante importante. Tomando en cuenta que los últimos equipos que se compraron con otras tecnologías, ahora con la situación económica y financiera que se vive a nivel mundial, debiera representar un costo mucho mayor, sin embargo, con la licitación internacional que se llevó a cabo y con la forma honesta de trabajar con los recursos, representó esta compra con un ahorro de más del 50 por ciento.
Los guantes no sé sí… Los incendios pueden llegar a 700, 800 grados, hemos visto el metal en su etapa fundente, esa parte es importante para nosotros, la protección, la seguridad de cada compañero, cada compañera.
Otra característica del casco. El equipo que teníamos antes era para incendios, pero cuando acudimos también a rescates –como ustedes saben– necesitamos cambiar de casco, es un problema logístico y de seguridad; este casco sirve para incendios, cuenta con esa protección, pero también para rescate. Les pongo el ejemplo de una colisión vehicular que, además de provocar un incendio, hay personas al interior de los vehículos, eso representa un rescate, entonces este casco sirve para ambas cosas, inclusive para incendios forestales.
CSP: Muchas gracias, Juan Manuel. Muchas gracias a nuestros compañeros.
Como les decimos, son 2 mil equipos de protección, por primera vez, personalizados. Antes era prácticamente una o dos tallas, no había personalizados ni siquiera para mujer; ahora tenemos esta característica y tiene tecnología especializada que, a diferencia de los que se entregaron en 2018, que tenían una tecnología menor, además de todo costaron menos de lo que costaron en 2018.
Aprovecho, además, para decir y felicitar aquí a Juan Manuel Pérez Cova, que ha reivindicado la honorabilidad, la honradez del Cuerpo de Bomberos, el Heroico Cuerpo de Bomberos. Como ustedes saben, cuando llegamos había escándalos de acoso a las compañeras, plazas vendidas y mucha corrupción; y hoy, el Heroico Cuerpo de Bomberos se ha reivindicado.
Hemos dado el 5 por ciento –¿verdad?– de aumento salarial; hemos comprado equipo, evidentemente tenemos todavía que fortalecerlo más, pero, por primera vez, hay este equipo de protección, que era algo que me habían estado solicitando desde el primer año. Así que, 81 millones de pesos que estamos destinando a este equipo de protección.
Y para nuestros compañeros bomberos y bomberas en su día, decirles que van a ir llegando en los siguientes meses todos los equipos de protección, todos los van a tener. Y desearles siempre lo mejor y agradecerles, siempre su entrega a la ciudad, su entrega a la ciudadanía, a la gente y su entrega, al final, a la patria, porque eso es lo que hacen todos los días. Muchas gracias.
Bueno, otra cosa que queremos informarles, nos lo va a informar nuestra compañera Claudia Curiel, secretaria de Cultura. Hubiéramos querido tener aquí a los organizadores del 5 de mayo en la Alcaldía Venustiano Carranza, ya no pudimos contactarlos, desde aquí les enviamos un gran saludo.
Pero sale hoy en la Gaceta, algo que me comprometí hace un año con ellos, que era que esta festividad que se hace en el Peñón de los Baños, fuera Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. Entonces, Claudia.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muy buenos días, muchas gracias Jefa.
Pues sí, estamos muy contentas, porque es la primera declaratoria que sale, de las que nos comprometimos; la Jefa de Gobierno desde hace un año, en ese evento justamente se comprometió. Ya salió en Gaceta el decreto y mañana entra en vigor.
¿En qué consiste? Bueno, nada más para recordarles. El Patrimonio Cultural Inmaterial comprende tradiciones o expresiones vivas que se transmiten, justamente, de generación en generación, y que son recreadas por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción, por supuesto, con la naturaleza y su historia. Esto fortalece la identidad y nuestra historia y nuestra cultura.
En el caso de la Batalla del 5 mayo en 1862 en la Ciudad de Puebla, constituye un hito en la historia nacional, cuando el Ejército de Oriente, comandado por el General Zaragoza, Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas. Y esto, evidentemente es un símbolo de defensa de la soberanía y de la independencia del pueblo de México; y una parte fundamental de la memoria colectiva y la identidad nacional.
Desde hace 90 años en el Peñón de los Baños se conmemora esta Batalla del 5 de Mayo de 1862, mediante una recreación escénica que hace uso, y esto es justamente muy relevante, de acervos documentales, de indumentaria y accesorios de la época, así como música tradicional y una escenificación que cobra vida, justamente, gracias a esta organización comunitaria.
Los organizadores de esta representación toman el 5 de mayo –como punto de partida– de 1931, que es cuando esta tradición se hereda a las comunidades de Nexquipayac, en el Estado de México y San Juan de Aragón de la Ciudad de México.
Esta representación, además de que forma parte de la identidad de los pobladores del Peñón de los Baños, los batallones y contingentes también son organizados por las familias y la comunidad. Los papeles principales: los generales mexicanos, franceses, ingleses y españoles, también se van heredando de familia de padres a hijos y tienen 90 años esta tradición en la Ciudad de México.
Esta representación se realiza en cuatro momentos: –igual mañana vamos a ir y saldrá más información– uno, es la ceremonia cívica; luego está el desfile, que es la representación teatral de la ruptura de los Tratados de la Soledad; luego viene el Simulacro de la Batalla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
La representación, bueno, ya les dije cuántos momentos son. Y hoy, con la Jefa de Gobierno, que es la única que puede hacer un decreto de Patrimonio Cultural Inmaterial, como lo vimos también con los sonideros que ya viene próximamente, nada más comentar que llevamos, a través de la Secretaría de Cultura, trabajando con la comunidad y con la alcaldía ocho meses para juntar la información, hacer el expediente, platicar con la comunidad y hacer el trabajo correspondiente.
Este reconocimiento se integró en este expediente y fue sometido –que esto también es importante para el tema de declaratorias que ya anteriormente se había comentado– a la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, a través también del Consejo Social Consultivo y los órganos autónomos; y se elaboró, por supuesto, el dictamen correspondiente y el plan de salvaguardia que es para proteger estas declaratorias.
Entonces, yo también estoy muy contenta de que sale esta declaratoria y que vamos a estar anunciando próximamente otras. Muchas gracias.
CSP: Pues estos son los dos informes, anuncios que queríamos darles. Mañana vamos a estar en Puebla, no vamos a poder acompañarlos en la Venustiano Carranza, pero va a ir un equipo de representación con Claudia, para estar ahí con toda la representación que se hace en el Peñón.
Muchas gracias.